option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas del Simulador y Test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas del Simulador y Test

Descripción:
Derecho Penal

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 135

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ocurre si la inasistencia injustificada de un testigo afecta la reproducción de la prueba?. Se declara la pérdida de la prueba. El juicio se declara nulo. Se suspende la etapa de juzgamiento. Se reprograma la audiencia indefinidamente.

¿Qué ocurre si el juez considera que no existen suficientes elementos de convicción para acusar?. Dicta sobreseimiento. Llama a juicio con reservas. Dicta auto de prisión preventiva. Convoca audiencia complementaria.

¿Qué requisitos son necesarios para que el juez emita un llamamiento a juicio?. Una acusación particular. Una denuncia pública y prueba documental. Dictamen fiscal acusatorio y elementos de convicción suficientes. Solo la confesión del imputado.

¿Qué se requiere para iniciar una instrucción fiscal?. Notificación por edicto. Declaración jurada del procesado. Audiencia de formulación de cargos andresss. Resolución del juez constitucional.

¿Cuál de los siguientes principios rige la práctica de pruebas según el Art. 454 del COIP?. Legalidad e inmediación. Publicidad de la acusación particular. Preclusión. Territorialidad.

¿Qué principio exige al juez fundamentar de forma clara su resolución en esta etapa?. Carga dinámica de la prueba. In dubio pro reo. Motivación. Imparcialidad.

¿Qué ocurre si el fiscal no concluye la instrucción dentro del plazo establecido?. El juez puede declarar terminada la instrucción. Se suspende el proceso penal. Se amplía el plazo sin límite. El caso se archiva automáticamente.

¿Qué efecto tiene la audiencia de vinculación en el proceso penal?. Finaliza la instrucción fiscal. Incorpora nuevos procesados. Anula la imputación inicial. Cierra la posibilidad de nuevas pruebas.

¿Cuál es el orden correcto de las fases del juicio penal?. Instalación, lectura del auto de llamamiento, alegatos de apertura, práctica de pruebas, alegatos de clausura, sentencia. Formulación de cargos, dictamen fiscal, sentencia. Citación, práctica de pruebas, alegatos de clausura, ejecución. Alegatos de clausura, instalación, lectura del auto, práctica de pruebas.

¿Qué garantía se debe respetar durante toda la etapa de instrucción fiscal?. El debido proceso y derecho a la defensa. La reserva judicial. El fuero de corte. El derecho a un abogado privado.

¿Cuál es la responsabilidad de las partes en relación con la presencia de testigos y peritos?. Determinar la legalidad del proceso. Proveer los datos completos de domicilio y asegurar su presencia. Aportar pruebas nuevas durante el juicio. Dictar medidas disciplinarias.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la instrucción fiscal?. Conceder amnistías. Identificar presuntos responsables. Archivar el caso por falta de pruebas. Determinar la viabilidad del juicio.

¿Qué regla garantiza que las pruebas sean debatidas frente al juez en esta etapa?. Inmediación. Motivación. Doble instancia. Reserva judicial.

¿Qué efecto tiene la insuficiencia probatoria en la etapa de instrucción fiscal?. Se dicta sentencia absolutoria. Se inicia la ejecución de la pena. Se dispone el archivo del caso. Se suspende el proceso hasta obtener pruebas.

¿Qué permite la depuración del proceso en esta etapa de evaluación y preparatoria de juicio?. Corregir errores y excluir pruebas obtenidas ilegalmente. Anular la acusación fiscal automáticamente. Reformar la ley penal. Incorporar nuevas infracciones.

¿Qué puede ordenar el juez si un testigo o perito no comparece sin justificación?. Conducción con fuerza pública o multa. Sobreseimiento. Auto de nulidad. Exclusión del fiscal.

¿Qué principio impide que alguien sea considerado culpable antes de una sentencia ejecutoriada?. Presunción de inocencia. Legalidad. Contradicción. Oralidad.

¿Cuál es la finalidad principal de la etapa de instrucción fiscal según el COIP?. Dictar sentencia condenatoria. Iniciar el juicio oral. Sancionar al procesado sin juicio previo. Recopilar elementos de convicción sobre una infracción pena.

¿Cuál es el efecto jurídico del auto de llamamiento a juicio?. Inicia la ejecución de la pena. Tiene los efectos de una sentencia. Delimita el objeto del juicio y permite el inicio del juicio oral. Impone una medida de prisión preventiva.

¿Cuál es el objetivo principal de la etapa de juicio en el procedimiento penal?. Dictar medidas cautelares. Establecer la competencia del juez. Celebrar la audiencia de formulación de cargos. Producir, practicar y valorar las pruebas admitidas.

¿Qué principio establece que el juez debe escuchar los argumentos de todas las partes?. Reserva. Celeridad procesal. Legalidad. Contradicción.

¿Qué es un dictamen abstentivo?. La decisión de la víctima de no acusar. La negativa del fiscal a formular acusación por falta de pruebas. La suspensión del proceso por caducidad. Una resolución judicial de no iniciar juicio.

¿Cuál es la finalidad principal de la audiencia de formulación de cargos?. Conceder medidas sustitutivas. Notificar al procesado e iniciar la instrucción fiscal. Emitir la sentencia condenatoria. Declarar el archivo del proceso.

¿Cuál es el orden legalmente establecido para los alegatos de apertura según el ART. 614 DEL COIP?. Víctima – Fiscal – Defensor. Fiscal – Víctima – Defensor. Defensor – Víctima – Fiscal. Fiscal – Defensor – Víctima.

¿Qué requisito es obligatorio para los testigos durante la práctica de pruebas en juicio. Concurrir acompañados por abogado. Prestar juramento. Firmar la acusación particular. Emitir informe escrito.

¿Qué principio procesal garantiza que las resoluciones del juez estén debidamente razonadas?. Preclusión. Motivación. Presunción de inocencia. Inmediación.

¿Qué puede modificarse en la audiencia de reformulación de cargos?. La identidad del fiscal. El defensor público designado. El tipo penal imputado. La competencia del juez.

¿Cuál es la diferencia principal entre el alegato de cierre y la motivación judicial?. El alegato de cierre es escrito y la motivación oral. No existe diferencia, ambos cumplen el mismo rol y son únicamente orales. El alegato de cierre expone argumentos; la motivación judicial fundamenta la decisión del juez. El alegato lo presenta el juez y la motivación el fiscal.

¿Qué método se utiliza para valorar las pruebas durante el juicio penal?. Prueba tasada. Valoración numérica. Sana crítica. Convicción del fiscal.

¿Qué finalidad tienen los alegatos de apertura en el juicio penal?. Solicitar la sentencia anticipada. Presentar pruebas nuevas. Exponer la teoría del caso al tribunal antes de la práctica probatoria. Resolver peticiones incidentales.

¿Cuál es el plazo máximo para reanudar una audiencia suspendida por causa justificada?. Cinco días. Quince días. Veinte días. Diez días.

¿Qué debe considerarse para que el contrato penal sea válido durante la instrucción?. Que tenga firma de notario. No aplica, ya que no hay contratos en esta etapa. Que esté autorizado por el agente fiscal. Que conste en el SR.

¿Cuál es la anticipación mínima con la que debe notificarse a testigos y peritos?. 72 horas. 24 horas. 12 horas. 48 horas.

¿Qué característica distingue a la etapa de instrucción fiscal?. Es una etapa investigativa del proceso penal. Es una etapa sancionadora. Es una etapa de ejecución de la pena. Es una etapa de apelación.

¿Cuál es el objetivo principal de la etapa de evaluación y preparatoria de juicio?. Emitir sentencia condenatoria. Verificar validez del proceso y decidir sobre la continuación hacia el juicio. Declarar la prescripción de la acción penal. Ejecutar medidas cautelares.

¿Qué debe hacer el fiscal si dicta un dictamen abstentivo en delitos con penas mayores a 15 años?. Consultar al juez de garantías penales. Elevarlo en consulta al fiscal superior. Remitir el caso a la Asamblea. Convocar audiencia de reformulación.

¿Qué decisión puede tomar el juez si encuentra vicios insubsanables durante la etapa de evaluación?. Nulidad procesal parcial o total. Llamamiento a juicio inmediato. Reenvío a mediación. Archivo fiscal.

¿Qué recurso puede interponerse contra el auto de llamamiento a juicio si vulnera garantías?. Acción de hábeas corpus. Recurso de revisión. Incidente de nulidad. Recurso de apelación.

¿Qué principio impide que la reformulación de cargos se utilice para sorprender a la defensa?. Principio de oportunidad. Principio de igualdad ante la ley. Principio de lealtad procesal. Principio de legalidad.

¿Cuál es la finalidad principal de la etapa de evaluación y preparatoria de juicio?. Emitir la sentencia definitiva. Suspender el proceso penal. Verificar que existan condiciones procesales y probatorias para el juicio. Dictar medidas cautelares.

¿Qué garantiza la aplicación de procedimientos especiales en casos de adolescentes infractores?. La nulidad procesal automática. La protección de derechos del imputado en contextos especiales. El principio de publicidad absoluta. El principio de reciprocidad internacional.

¿Cuál es el objetivo de la suspensión condicional de la pena?. Evitar la ejecución de medidas cautelares. Aplicar penas accesorias. Castigar ejemplarmente al condenado. Ofrecer una alternativa al encarcelamiento inmediato y fomentar la resocialización.

¿Qué es el recurso de revisión?. Un recurso ordinario aplicable en juicio directo. Un recurso para modificar sentencias administrativas. Un recurso extraordinario contra sentencias ejecutoriadas por hechos nuevos. Un medio para apelar medidas cautelares.

¿Cuál es el plazo para presentar el recurso de casación?. 15 días hábiles desde la audiencia. 3 días desde la emisión de la sentencia. 5 días después de la audiencia de apelación. 10 días desde la notificación de la sentencia impugnada.

¿Por qué es necesaria una sentencia escrita después de la decisión oral?. Para que tenga validez internacional. Para imponer multas. Para desarrollar con mayor profundidad la motivación y efectos jurídicos. Porque lo exige el fiscal.

¿Qué caracteriza al procedimiento expedito en el Derecho Penal ecuatoriano?. Es una modalidad simplificada para ciertos delitos, con énfasis en celeridad y protección a la víctima. Es un tipo de recurso extraordinario. Se aplica únicamente a delitos tributarios. Es una forma de apelación directa.

¿Qué tipo de error se puede corregir mediante la impugnación?. Error de caligrafía. Error doctrinario internacional. Error aritmético. Error de hecho, derecho o procedimiento.

¿Qué requisito es indispensable para la admisión del recurso de casación?. Presentación oral del recurso. Que la sentencia impugnada sea de segunda instancia. Resolución dictada por un juez de garantías. Autorización del fiscal general.

¿Qué implica la fundamentación obligatoria de un recurso?. Que contenga argumentos claros que justifiquen la impugnación. Que se entregue sin firma del abogado. Que se presente oralmente. Que sea autorizada por el fisca.

¿Qué se incluye en el encabezado de la sentencia?. Dictamen fiscal final. Datos del juez, número de causa y partes procesales. Lista de testigos y peritos. Recursos de apelación.

¿Qué rol tiene la víctima en el procedimiento expedito?. Participa activamente y tiene derecho a reparación integral. Es testigo pasivo del proceso. Solo interviene en la etapa de ejecución. Solo presenta denuncia inicial.

¿Quién es el órgano jurisdiccional competente en la etapa de ejecución de la pena?. Corte Nacional de Justicia. Juez de garantías penitenciarias. Juez de garantías penales. Director del centro penitenciario.

¿Cuál de los siguientes es un procedimiento penal especial en el COIP?. Procedimiento consultivo. Procedimiento ordinario. Procedimiento abreviado. Procedimiento de impugnación.

¿Cuál es la finalidad principal del recurso de casación?. Revaloración de la prueba testimonial. Control de legalidad de la sentencia de segunda instancia. Aumentar la pena del condenado. Otorgar medidas cautelares.

¿Qué tipo de normas puede alegarse como vulneradas en un recurso de casación?. Únicamente normas constitucionales. Únicamente normas sustantivas. Normas sustantivas, adjetivas o jurisprudencia obligatoria. Normas internacionales exclusivamente.

¿Quién vela por el acceso de las PPL a programas de rehabilitación social?. Fiscalía General. Policía Penitenciaria. Juez de garantías penitenciarias. Ministerio de Justicia.

¿Qué principio se busca aplicar con la rehabilitación y reintegración del penado?. Punitivismo selectivo. Legalidad procesal. Humanismo penal. Prevención general negativa.

¿Qué son los recursos horizontales?. Recursos presentados durante la etapa de instrucción. Recurso interamericano de revisión. Aquellos que se interponen ante una Corte Suprema. Recursos interpuestos ante el mismo juez o tribunal o ante uno de igual jerarquía.

¿En qué casos está prohibida la aplicación del procedimiento abreviado?. Delitos de violencia de género o sexuales. Delitos contra el patrimonio. Delitos de tránsito. Contravenciones administrativa.

¿Qué principio establece que la impugnación no tiene costo económico para las partes?. Legalidad. Contradicción. Gratuidad. Proporcionalidad.

¿Qué principio limita la aplicación de procedimientos especiales en casos complejos?. Principio de celeridad procesal. Principio de acumulación de penas. Principio de ejecución. Principio de proporcionalidad procesal.

¿Qué objetivo persigue el control judicial en la ejecución de la pena?. Aprobar sentencias condenatorias. Prevenir abusos y proteger derechos de las PPL. Garantizar la disciplina interna. Velar por los intereses del SNAI.

¿Qué garantiza el derecho a recurrir decisiones judiciales?. Celeridad en ejecución. Intervención directa del fiscal. Mayor complejidad procesal. Control y corrección de decisiones arbitrarias.

¿Qué incluye el procedimiento para el ejercicio privado de la acción penal?. Delitos de lesa humanidad. Exclusivamente delitos tributarios. Casos en los que la víctima inicia y sustenta el proceso sin intervención del fiscal. Procedimientos de control disciplinario.

¿Cuál es uno de los requisitos para aplicar el procedimiento abreviado?. Que exista sentencia firme. Que la pena del delito no supere los 10 años. Que el procesado no tenga defensor. Que el juez lo imponga de oficio.

¿Qué doctrina internacional refuerza el estándar de "debida diligencia reforzada"?. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Tribunal de La Haya. Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Campo Algodonero. Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿Qué implica la motivación real y lógica de la sentencia penal?. Que se base en intuiciones del juzgador. Que se fundamente solo en hechos notorios. Que refleje la opinión pública sobre el caso. Que exista una explicación razonada y comprensible del fallo.

¿Qué ejemplo corresponde a un recurso horizontal?. Casación ante Corte Nacional. Apelación de una medida cautelar. Aclaración de un párrafo contradictorio por el mismo tribunal. Acción de revisión.

¿Cuándo se presenta el recurso de hecho?. Al inicio de la instrucción fiscal. Una vez ejecutoriada la sentencia. Cuando el tribunal inferior niega un recurso sin fundamentación. Durante la audiencia de juzgamiento.

¿Qué vulnera la negativa de admitir un recurso de revisión sin motivación?. El derecho al acceso a la justicia. El principio de legalidad tributaria. El derecho a la educación gratuita. El derecho a la libertad de expresión.

¿Qué requisito es necesario para aplicar la suspensión condicional?. Que no tenga sentencia previa por contravención. La nacionalidad extranjera del procesado. Que haya cometido un delito económico. Que la pena no supere los cinco años y no exista condena previa.

¿Qué significa impugnar en el proceso penal?. Repetir una audiencia de juicio. Cuestionar una decisión judicial que afecta a una de las partes. Ratificar una sentencia ejecutoriada. Iniciar la etapa de instrucción fisca.

¿Cuándo se inicia la investigación en el procedimiento expedito?. Tras la orden de prisión. Inmediatamente después de la denuncia, sin necesidad de autorización judicial. Luego de la prueba pericial. Solo con sentencia previa.

¿Qué medida puede ordenarse de forma inmediata durante el procedimiento expedito?. Indemnización obligatoria. Reducción de pena. Medidas de protección a la víctima. Suspensión del proceso.

¿Qué se resuelve en la decisión judicial en el proceso penal?. La responsabilidad penal del procesado. La responsabilidad civil del demandado. El inicio de la investigación previa. La imposición de medidas cautelares.

¿Cuál es el primer paso del procedimiento formal de incidentes?. Resolución oral. Publicación de sentencia. Presentación escrita ante el juez. Intervención del equipo técnico.

¿Qué debe hacer el juez si advierte que el procesado no comprendió el procedimiento abreviado?. Dictar sentencia anticipada. Continuar el proceso sin interrupción. Imponer prisión preventiva. Suspender la audiencia y negar el procedimiento.

¿Qué sucede si no se fundamenta un recurso de impugnación?. Se amplía el plazo para corregirlo. Se genera sanción penal. Se desecha el recurso por inadmisible. Se pasa a recurso horizontal.

¿Cuál es la importancia práctica del recurso de casación?. Reemplazar al tribunal de segunda instancia. Crear jurisprudencia para casos civiles. Sancionar jueces de primer nivel. Consolidar doctrina jurisprudencial y uniformidad interpretativa.

¿Qué fases se concentran en la audiencia única?. Notificación, investigación y archivo. Alegaciones preliminares, inspección judicial y sentencia. Declaraciones notariales y casación. Presentación de cargos, práctica de prueba, alegatos y sentencia.

¿Qué ejemplo corresponde a un recurso vertical?. Aclaración de un error de redacción en la misma sentencia. Apelación de sentencia ante Corte Provincial. Solicitud de medidas de protección. Prórroga de prisión preventiva.

¿Qué se desarrolla en la motivación jurídica de la sentencia?. Valoración de la prueba, tipo penal, principios y agravantes o atenuantes. Disposiciones notariales. Plan de reparación integral. Opinión del abogado defensor.

¿Qué principios debe respetar todo procedimiento penal especial?. Confesión obligatoria y reserva fiscal. Debido proceso, contradicción y defensa. Acusación privada y acción represiva. Jurisdicción exclusiva y función contenciosa.

¿Cuál es una crítica que podría plantearse sobre el procedimiento expedito?. Elimina el principio de oralidad. Podría generar tensión con garantías del procesado. Su duración excesiva. Requiere intervención del Ministerio del Trabajo.

¿Qué es el recurso de casación en el proceso penal ecuatoriano?. Una tercera instancia para reexaminar pruebas. Un recurso extraordinario que verifica la correcta aplicación del derecho. Un procedimiento de revisión de sentencias ejecutoriadas. Un medio de impugnación para modificar hechos probados.

¿Qué comprende la parte expositiva de la sentencia penal?. Hechos, alegatos y relato del proceso. Intervención de la Policía Nacional. Disposiciones reglamentarias. Solo la pena impuesto.

¿Qué objetivo tiene el procedimiento directo?. Sustituir el proceso contencioso administrativo. Juzgar casos de menor complejidad y flagrancia con mayor rapidez. Aplicar penas más severas. Eliminar la necesidad de pruebas.

¿Qué garantiza el sistema de impugnación penal según el art. 76.7 de la Constitución?. El archivo del proceso sin juicio. La facultad del fiscal para indultar. La eliminación del principio de contradicción. El derecho a impugnar resoluciones judiciales.

¿Cuál de los siguientes es un elemento clave de la decisión judicial?. Resolución notarial. Acuerdo reparatorio. Motivación. Declaración previa del fiscal.

¿Cuál es una finalidad del procedimiento especial?. Incrementar el número de audiencias. Aumentar la complejidad procesal. Celeridad procesal y descongestionamiento judicial. Garantizar la prisión preventiva automática.

¿Qué principio debe guiar la interpretación del recurso de revisión?. In dubio pro reo. Celeridad procesal. Doble conforme. Pro homine.

¿Cuándo procede el recurso de revisión?. Cuando aparecen pruebas nuevas que desvirtúan la condena. Si la víctima no comparece a juicio. Siempre que la defensa lo solicite. Solo cuando el fiscal lo considera necesario.

¿Cuál es el objetivo de la impugnación en el proceso penal?. Permitir la revisión por una autoridad superior para verificar errores. Ejecutar la sentencia sin demoras. Otorgar medidas cautelares automáticas. Eliminar la competencia del juez de primera instancia.

¿De qué se encarga el Sistema Nacional de Rehabilitación Social?. Dictar sentencias privativas. Gestionar centros y programas de rehabilitación. Investigar delitos flagrantes. Juzgar a las personas privadas de libertad.

¿Qué sucede si el condenado incumple las condiciones impuestas en la suspensión?. Se amplía el plazo de la suspensión. Se archiva la causa. Se revoca la suspensión y se ejecuta la pena. Se impone una multa simbólica.

¿Qué participación tiene la víctima en el procedimiento abreviado?. Se le notifica solamente al final. Se garantiza su participación. Solo participa en apelación. Ninguna.

¿Qué es el recurso de hecho?. Un medio para impugnar la negativa injustificada de un recurso procesal. Un recurso internacional ante la CIDH. Un recurso que impugna sentencias dictadas en flagrancia. Un procedimiento que sustituye a la apelación.

¿Cuál es una característica común de los recursos de casación y revisión?. Se interponen exclusivamente por la víctima. Son medios ordinarios de impugnación. No pueden ser conocidos por la Corte Nacional. Son recursos extraordinarios que garantizan el debido proceso.

¿Cuál es uno de los desafíos estructurales de la ejecución de la pena?. Duplicidad de penas. Falta de tipificación legal del delito. Falta de coordinación entre policía y fiscalía. Insuficiencia de infraestructura y programas de rehabilitación.

¿Cuál es el fundamento constitucional de la necesidad de motivación en la sentencia?. Principio de igualdad de armas. Necesidad de eficiencia administrativa. Garantía del derecho al recurso. Derecho al debido proceso y control del poder punitivo.

¿Qué acción puede tomar el juez si una persona privada de libertad solicita pasar al régimen semiabierto?. Delegar al director del centro la decisión. Elevar el caso a la Corte Constitucional. Negar automáticamente el pedido. Convocar audiencia, valorar informe y resolver.

¿Qué son los procedimientos penales especiales?. Procesos civiles ordinarios con defensa técnica. Mecanismos procesales simplificados para ciertos casos penales. Recursos administrativos ante el Ministerio de Gobierno. Juicios internacionales aplicables a delitos transnacionales.

¿Qué se busca con la revisión jerárquica de las decisiones judiciales?. Asegurar la participación de la víctima. Disminuir el número de apelaciones. Verificar legalidad, razonabilidad y motivación. Garantizar medidas de ejecución.

¿En qué casos se aplica el procedimiento expedito?. Delitos ambientales. Delitos de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Infracciones administrativas. Delitos contra la propiedad privada.

¿Qué tratados internacionales inspiran el procedimiento expedito?. Declaración de Río y Protocolo de Kioto. Convención de Belém do Pará y CEDAW. Tratado de Viena y Carta de las Naciones Unidas. Pacto de San José y Convenio de Basilea.

¿Qué contiene la parte resolutiva de la sentencia?. Declaración de culpabilidad o inocencia y pena impuesta. Relato fáctico. Presupuesto procesal. Fundamento doctrinario.

¿Qué principios rigen el desarrollo de la audiencia en el procedimiento expedito?. Soberanía, igualdad y oportunidad. Principio de legalidad y oralidad exclusivamente. Inmediación, contradicción, oralidad y concentración. Publicidad, sigilo y discrecionalidad.

¿Cuál de estas causales corresponde al recurso de revisión?. Existencia de pruebas falsas utilizadas en la condena. Error en la tipificación del delito. Presentación tardía del recurso de apelación. Violación del principio de mínima intervención.

¿Cuál es la característica más destacada de la audiencia en el procedimiento expedito?. Solo interviene el fiscal y la defensa. Se limita a la lectura de pruebas. Es una audiencia única, ágil e integral. Se realiza por escrito y en varias sesione.

¿Cuál es el plazo para apelar una sentencia penal según el COIP?. 5 días. 3 días. 7 días. 1 día.

¿Qué recurso permite corregir contradicciones dentro de una sentencia?. Recurso de casación. Recurso de aclaración y ampliación. Recurso de anulación. Acción de protección.

¿Qué se pretende evitar con los procedimientos especiales?. El uso del sistema acusatorio. El uso de pruebas documentales. Procesos largos en delitos menores o sin controversia fáctica. La intervención del Ministerio Público.

¿Cuál es un ejemplo de incidente penitenciario?. Solicitud de reparación integral. Apelación de sentencia. Medida cautelar real. Cambio de régimen penitenciario.

Según la CNJ, ¿cuándo configura una causal de casación la indebida motivación?. Cuando el juez interrumpe la audiencia. Cuando no se analizan todos los documentos notariales. Cuando no se examina la prueba de forma integral. Cuando el abogado defensor no comparece.

¿Qué busca el recurso de hecho?. Que el tribunal superior conceda el recurso denegado o ratifique su negativa. Modificar la condena de oficio. Suspender la ejecución de la pena. Prorrogar el plazo de apelación.

¿Cuál es una limitación de los recursos horizontales?. Deben ser autorizados por el fiscal. Se presentan ante cortes internacionales. Solo revisan aspectos formales, no el fondo del fallo. No requieren motivación.

¿Cuál es una regla de conducta que puede imponer el juez al conceder la suspensión condicional?. Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima. Pago de pensión alimenticia. Asistencia obligatoria a la universidad. Prohibición de salir del país sin permiso.

¿Qué entidad emite el informe técnico-criminológico en incidentes?. Defensoría Pública. Corte Nacional. SNAI. Policía Judicial.

¿Qué principio prohíbe al tribunal agravar la situación del procesado si solo la defensa apela?. Doble instancia. Non reformatio in peius. Revisión judicial. Motivación reforzada.

¿Cuál de los siguientes puede ser motivo de excarcelación humanitaria?. Ausencia de antecedentes penales. Cumplimiento del 50% de la pena. Buena conducta sostenida. Condición de salud grave.

¿Qué recurso vertical se aplica después de una sentencia de apelación con error de derecho?. Recurso de revisión. Acción extraordinaria. Recurso de casación. Recurso de apelación complementaria.

¿Qué son los recursos horizontales?. Recurso interamericano de revisión. Recursos presentados durante la etapa de instrucción. Aquellos que se interponen ante una Corte Suprema. Recursos interpuestos ante el mismo juez o tribunal o ante uno de igual jerarquía.

¿Qué finalidad tienen los recursos horizontales?. Modificar la tipificación del delito. Ejecutar la sentencia por vía directa. Iniciar una causa nueva. Rectificar errores materiales o formales sin acudir a instancia superior.

¿Qué es un incidente penitenciario?. Un tipo de audiencia de flagrancia. Una petición formal ante el juez durante la ejecución. Una medida disciplinaria interna. Una solicitud de revisión del juicio.

¿Cuál es una finalidad principal del procedimiento expedito?. Acelerar la imposición de multas. Garantizar la prisión preventiva obligatoria. Incrementar la carga probatoria. Evitar la revictimización y garantizar la protección de la víctima.

¿Qué normativa respalda el enfoque de rehabilitación en la ejecución de la pena?. Ley de Seguridad Ciudadana. Código Orgánico de Finanzas Públicas. Código Orgánico de la Función Judicial. Constitución del Ecuador y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

¿Qué refleja la suspensión condicional respecto del enfoque penal moderno?. La independencia fiscal. El carácter inquisitivo del proceso. El principio de resocialización y flexibilidad de la pena. El principio de proporcionalidad de la prueba.

¿Qué resolución debe emitir el juez tras una audiencia de incidente?. Inhibitoria. De revisión de fallo. De archivo. Motivada y ejecutable.

¿Cuál es una finalidad práctica de la sentencia escrita?. Garantizar la motivación integral del fallo para efectos de apelación. Permitir una revisión constitucional inmediata. Reforzar el criterio del fiscal. Evitar la doble instancia.

¿Qué elemento debe estar ausente en la confesión para que sea válida?. Defensa técnica. Consentimiento. Presencia del juez. Coacción o presión.

¿Qué característica debe tener el juez que dicta la decisión judicial?. Experiencia mínima de 20 años. Participación previa en conciliación. Haber sido parte en la etapa de investigación. Imparcialidad y no haberse pronunciado antes sobre el fondo.

¿Qué caracteriza a la decisión judicial penal?. Es apelable únicamente si es absolutoria. Se emite por escrito en despacho. Solo la firma el secretario. Se dicta en audiencia pública, oral y de forma inmediata.

¿Cuál es la finalidad de los recursos verticales?. Resolver dudas del secretario judicial. Revisar la legalidad y motivación de una decisión por una autoridad de igual jerarquía. Generar nulidades absolutas. Impugnar decisiones de jueces de menor jerarquía ante tribunales superiores.

¿Qué objetivo persigue la ejecución de la pena?. Reprimir toda forma de delito. Cumplir la sanción penal con respeto a los derechos del condenado. Garantizar sanciones severas. Administrar recursos penitenciario.

¿Qué documento debe firmarse para el procedimiento abreviado?. Acuerdo ministerial. Resolución de indagación previa. Acta de procedimiento abreviado entre fiscal, procesado y defensor. Oficio de la Corte Constitucional.

Denunciar Test
Chistes IA