Preguntas sistemas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas sistemas Descripción: preguntas sistemas siae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un sistema CRM?. Un software de aplicación que ayuda a gestionar las relaciones con los clientes. Un software de aplicación que ayuda a que todas las personas de la empresa puedan realizar mejor sus funciones. Un software de aplicación que ayuda a trabajar con un único SIG. Un software de aplicación que ayuda a conocer al cliente, sus hábitos y a anticiparse a sus reacciones. Un MIS es una herramienta que: Apoya la toma de decisiones a corto plazo, repetitivas, principalmente estructuradas y que ocurren con cierta frecuencia en la empresa. Los expertos recomiendan para incorporar sólo en SIG de grandes empresas. Permite que la empresa detecte los posibles problemas en la gestión y facilitan la labor de corrección de los mismos. Los expertos recomiendan para incorporar sólo en EIS de pymes. El outsourcing de SI es cuando: La empresa deja de trabajar con TI. La empresa cede toda la gestión de sistemas y TI a una empresa proveedora. La empresa se divide en dos: una para gestión y otra para TI. El Outsourcer realiza las actividades del departamento de SI. Algunas de las consecuencias organizativas y estratégicas al incorporar sistemas y TI en la gestión empresarial están relacionadas con los siguientes factores: Los directivos pueden obtener información directamente en tiempo real sin depender de los mandos intermedios. Las empresas pueden añadir valor a los servicios aumentando el nivel de información que suministran a sus clientes. Las empresas pueden estrechar vínculos con clientes y con proveedores. Las empresas pueden plantearse estrategias en sistemas y TI. Señale las afirmaciones que considere verdaderas: Un software de aplicación realiza tareas de procesamiento de información para usuarios finales. El software de aplicación administra y apoya las operaciones del sistema y las redes de ordenadores. Un software de aplicación puede ser estándar. El software de integración de aplicaciones enlaza varias aplicaciones empresariales. Cuando el plan del negocio se complementa con el plan de SI significa que: El plan de SI se ajusta al plan de negocio del resto de empresas del sector. La estrategia de SI de la empresa es acertada. Los SI se usan para recoger las principales transacciones. Los recursos de SI se unen a las necesidades del negocio. Los tipos de información que utilizan las empresas se pueden agrupar en: Información científica y técnico-económica. Información cualitativa y general. Información externa, interna y corporativa. Información básica, específica y administrativa. En la etapa de seguimiento de un SIE: Aparecen los primeros controles que frenan el crecimiento de los presupuestos. Los usuarios se sienten incentivados por las posibilidades de las TI y sus aplicaciones. Se realizan evaluaciones de la función de SI. Se revisa el SI después de la implantación. El mantenimiento de un SI es: El servicio destinado a mantener intactas las funciones primarias del sistema. El servicio de asesoramiento del hardware. El servicio destinado a la constante actualización y adaptación del SI ante necesidades cambiantes. El servicio de adquirir el software y el hardware más útil y económico. Un Data Warehouse es: Un recurso tecnológico del DSS. Un tipo de base de datos. Un lenguaje de programación. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La utilización de SI/TI como base para crear una nueva estrategia empresarial implica: La existencia de un plan de SI. Definir acciones para poner en práctica la incorporación del binomio SI/TI en la formulación estratégica. Mecanizar procesos administrativos convencionales y conocer la capacidad presupuestaria de nuestros clientes. Pasar del papel tradicional para la reducción de costes a un rol más activo que permita la contribución al negocio. ¿Cuáles constituyen objetivos del SIE?. Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa. Proporcionar a todos los niveles de la empresa la información necesaria para desarrollar las actividades de la misma. Proyectar la evolución del SI actual de la empresa hacia el SI que necesita en un futuro. Conseguir que el SI evolucione independientemente del ritmo de evolución de la empresa. Marque las características de un sitio Web 2.0: Sitio Web de fuente de información exclusiva. Sitio Web de interacción y colaboración entre los usuarios. Sitio Web que permite a los usuarios convertirse en generadores de contenidos y crear redes de colaboración entre ellos. Páginas sencillas, donde cualquier usuario puede hacer una página web. Cuando un SI está integrado significa que: Todas las funciones dentro de la empresa tienen sus propios sistemas informáticos. Las diferentes informaciones de la empresa están descoordinadas entre sí. Se han incorporado un conjunto de aplicaciones capaces de unir todas las transacciones y procesos de la empresa. Se ha diseñado para aprobar las inversiones en TI. Entre los objetivos de una auditoría de SI pueden estar los siguientes: Guardar las entrevistas hechas al personal. Recoger los rumores obtenidos como información informal. Mejorar la seguridad del SI. Evaluar la fiabilidad de la información del SI. Entre los SI que pretenden apoyar la toma de decisiones tácticas en las empresas se encuentran los siguientes: Un ERP, como SI no estructurado que permite una gestión integral de los niveles tácticos de las diversas áreas empresariales. Un DSS, como SI que proporciona a los usuarios herramientas para resolver problemas asociados a la toma de decisiones bajo incertidumbre. Un Data Minig, como SI que recoge el conocimiento de la empresa para apoyar decisiones sobre previsiones a largo plazo. Una Extranet, como SI que resuelve los problemas y la complejidad de las relaciones comerciales entre empresas. Los factores que condicionan el éxito de un SIE son: El nivel de compromiso de la gerencia de la empresa. El desarrollo de un clima de continua seguridad y carente de privacidad. La estrategia seguida en su proceso de implantación. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Un DSS se caracteriza por: Apoyar a los gerentes durante el proceso de toma de decisiones. Incorporar modelos analíticos. Permitir que los gerentes exploren las posibles alternativas a una decisión, buscando la información que necesitan y les ayude. Ser controlado por los usuarios finales gerenciales. ¿Cuáles de los siguientes aspectos son relevantes al definir la posición del departamento de SI/TI en la estructura organizativa de la empresa?: Proximidad física del departamento de SI con la dirección general. Tamaño y complejidad de la empresa. Años de experiencia del director de SI. Nivel de centralización/descentralización en otras actividades de la empresa. Los primeros pasos en la formulación del Plan de SI serán los siguientes: Comprar ordenadores y contratar a un buen programador. Detectar las necesidades de información. Identificar mejoras del SI existente. La composición funcional y características de cada SI. 1. Señale cuáles de las siguientes afirmaciones son diferencias entre MIS y DSS: La información que entra en un MIS es externa y ha sido tratada en otros SI para la gestión mientras que en un DSS entran datos de transacciones y sucesos. Un DSS ofrece al usuario la posibilidad de trabajar con técnicas de modelización para estudiar problemas concretos relacionados con sus decisiones y que no podrían encontrar en los MIS. Un MIS no proporciona al usuario informes de excepción mientras que un DSS sí lo pude hacer. Los DSS aportan capacidades para tomar decisiones no rutinarias y los MIS informes basados en los flujos rutinarios de datos. 2. Las redes de comunicaciones se clasifican: Por su calidad, por su sistema y por el tipo de servicio que prestan. Por su tiempo de respuesta, por su modo de gestión y por la categoría del pedido. Por su velocidad de transmisión, por su alcance geográfico y por el tipo de servicio que prestan. Por su inversión, por su tiempo de implantación y por la estabilidad del mantenimiento. 3. El Portal Empresarial: Es una parte del sitio Web. Posibilita sólo la venta electrónica de bienes, información o servicios. Mejora la comunicación e interacción con clientes, socios y proveedores. Implica tenerlo vinculado a la Intranet. Dentro de las organizaciones, la información puede ser utilizada: Sólo por los diseñadores del sistema de información. Sólo por los programadores del sistema de información. Por los usuarios del sistema de información. Por los administradores encargados de la toma de decisiones. Los datos que proporciona un sistema de información para el proceso de las transacciones en una empresa sirve de apoyo a las siguientes actividades: La actualización de la información contable. La decisión de fusionarse con otra empresa. La decisión de la apertura de una delegación en el extranjero. La contratación de un grupo de auditores. Además de los especialistas en información, otras personas toman decisiones estratégicas durante el ciclo de vida de un SI. Señale quiénes: Los clientes de la competencia. Los gerentes. Los clientes propios. Los usuarios. Indique cuáles de los siguientes razonamientos son acertados: ! Un SI puede llagar a modificar las actividades internas de las empresas y sus relaciones con los clientes. Un SI puede utilizarse tanto para apoyar la toma de decisiones como para integrarlo en la estrategia empresarial. La dirección y organización del departamento de SI son aspectos que influyen directamente sobre la utilización de los SI empresariales. Las aplicaciones y plataformas tecnológicas se pueden compartir entre empresas. Los SI empresariales pueden caracterizarse por lo siguiente: Contienen información interna y externa a la empresa. Todos los tipos de SI que existen pueden utilizarse por cualquier nivel de la estructura empresarial. Facilitan una gestión empresarial más lenta. Proporcionan un rápido acceso a la información actual e histórica de la empresa. Señale cuáles de las aplicaciones siguientes se diseñan para ayudar a los usuarios de los SI: Servidores. Exploradores Web. ERP. Aplicaciones ofimáticas. Un usuario de DSS es: La persona que se apoya en él para mejorar la toma de decisiones no estructuradas. El encargado de implantar el sistema DSS. Un decisor. Un usuario de nivel operativo. 11. Una definición de SIG hace especial énfasis en los siguientes aspectos: ! En que se ceden parte de los trabajos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la empresa. En que debe usar la información necesaria para desarrollar las distintas actividades empresariales. En que proporciona información para apoyar el proceso de toma de decisiones. En que sus principales funciones son la recogida, el tratamiento, el almacenamiento y la distribución de la información. 12. Las empresas pueden adquirir los siguientes tipos de aplicaciones de gestión: Estándar, cuando sus necesidades son similares a otras empresas. A medida, sólo para cubrir necesidades más específicas de gestión empresarial. Parametrizables, cuando buscan aplicaciones estándar con módulos de uso general a la medida de las necesidades de los clientes. Ninguna de los anteriores son tipos de aplicaciones de gestión. 13. La decisión de cambiar totalmente un SI existente por uno nuevo suele estar basada en las siguientes causas: El sistema no se ajusta a las necesidades actuales de la empresa. Para conseguir mejor información destinada a ayudar en el proceso de toma de decisiones. Para ofrecer servicios competitivos a los clientes. Ninguna de las anteriores son causas. 14. Algunas de las tareas que se deben desarrollar durante la fase de mantenimiento de un SI son las siguientes: Transformación del SI nuevo al antiguo. La puesta en funcionamiento del SI nuevo. La supervisión, evaluación y modificación del SI para mejorarlo. El análisis de viabilidad del SI anterior al actual. 15. Señale cuáles de las afirmaciones siguientes son correctas: Las tecnologías de Internet se pueden utilizar para integrar los procesos de la cadena de valor. Una Intranet es una extensión virtual hacia el exterior de la red corporativa de la empresa. El comercio electrónico supone integrar procesos internos y externos mediante tecnologías de Internet. El uso de TI en la gestión logística limita la integración con los clientes. Las principales responsabilidades de la formulación de un Plan de SI en las empresas son las siguientes: Documentar las necesidades de información de cada función. Identificar mejoras del SI existente. Composición funcional y características de cada SI. Asegurar siempre que el SI antiguo va remplazando al nuevo SI de forma paulatina. El uso de un SI integrado implica que: Las empresas tienen varios programas de gestión y cada departamento administra sus TI de forma independiente. La información empresarial necesaria para realizar una adecuada gestión no se encuentra almacenada en una base de datos. Existe un sistema ERP. Sea accesible exclusivamente desde dentro de la empresa. El concepto de e-Business incluye el uso de Internet para: Realizar en exclusiva ventas de bienes, información o servicios. Fomentar la colaboración entre empresas. Mejorar la comunicación e interacción con clientes, socios y proveedores. Integrar procesos internos y externos. 19. Entres los objetivos de un plan de seguridad de SI se encuentran los siguientes: Que el personal de procedimientos se sienta seguro. ! Asegurar la disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de la información. Que los usuarios puedan acceder a la información siguiendo determinadas restricciones. ! Que el sistema informático funcione de forma correcta para los analistas. 20. La organización interna del Departamento de sistemas y TI puede estar en función de: El ERP. Su ubicación en la estructura organizativa de la empresa. El nivel de centralización y/o descentralización de la función de SI. ! La experiencia profesional de los especialistas en TI. 1. Los siguientes puntos son importantes al considerar el posicionamiento del Departamento de SI en la organización: Proximidad del Departamento de SI a la Dirección General en la estructura organizativa. Tamaño y complejidad de la empresa. Magnitud media que tiene el hardware en el Departamento de SI. Ninguno de los puntos anteriores. 2. Los principales recursos de un sistema de información empresarial son los siguientes: TI, usuarios e información. Entradas, procesos y salidas. Entradas, usuarios e información. Información, especialistas en SI, tecnologías y procesos. Señale los términos que están relacionados con los sistemas de información empresariales: Mejora de la calidad de los servicios de información. DSS. Entidades sin ánimo de lucro. ! Procesamiento de la información. 4. Una aplicación para la gestión empresarial: Permite procesar la información. Está dirigida al uso exclusivo de la dirección de TI. Aumenta la autoestima del usuario. Puede ser estándar, a medida y parametrizable. Señale cuáles de las siguientes aplicaciones pueden ser utilizadas por los usuarios de un SI: Las redes sociales. Los módulos ERP contable y comercial. El software libre. Ninguna de las aplicaciones anteriores. Los sistemas de información desarrollados para apoyar a la Dirección: No conviene que evolucionen con la empresa. Deben planificarse involucrando a la Dirección. Pueden incluir DataWarehouse. Son SI que procesan transacciones. Señale cuáles de las afirmaciones siguientes son correctas: Hoy en día un SI puede constituir la base para el desarrollo de nuevos servicios empresariales. Un SI permite coordinar el trabajo dentro de una empresa y entre empresas. Un SI puede contribuir a mejorar los resultados de las empresas. El grado de cambio introducido por los sistemas y las TI en las empresas dependerá, fundamentalmente, de la forma en que éstos se usen. Un usuario de MIS: Utiliza siempre un SI intraorganizativo. Se apoya en él para mejorar y facilitar sus tareas de gestión. Es el encargado de gestionar las tecnologías de Internet. Obtiene información para realizar tareas de planificación y control. Como usuario-directivo de SI de apoyo a la gestión, ¿en cuáles de las siguientes actividades ha de participar siempre y muy directamente?: En la ejecución de las distintas fases de la auditoria informática. En los cursos de formación sobre el uso de los nuevos SI gerencial desarrollados para apoyar el trabajo de dirección. En el proceso de ajuste de los sistemas a las demandas de información. En el proceso de ajuste de los sistemas a las demandas de información. 10. Señale cuáles de las afirmaciones siguientes son correctas: Un SI se puede definir como un conjunto organizado de personas, TI y recursos de información que reúne, transforma y distribuye información útil para la gestión empresarial. Un SIG se puede definir como un conjunto de componentes organizados que obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar únicamente decisiones estratégicas. Un SIG es un conjunto de recursos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades gerenciales de una empresa o negocio. Las empresas deben conocer sus necesidades de información e identificar TI que se puedan incorporar en los SI para captar, analizar y extraer el potencial de dicha información desde la perspectiva del negocio. 11. Durante la explotación de los SI se han de realizar los siguientes trabajos: Pruebas piloto del nuevo sistema de información a implantar. Someter al sistema existente a cambios profundos que impliquen la puesta en marcha de un nuevo sistema de información. Mantenimiento del sistema de información, mediante: el control de los errores de funcionamiento de los distintos elementos tecnológicos, actualización de las bases de datos y aplicaciones, mejora de los servicios de información, etc. Evaluaciones formales para determinar hasta qué punto los sistemas de información están siendo eficaces y eficientes. 12. En el momento de planificar la seguridad de los SI hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones. Plantear un análisis de criticidad. Que los usuarios accedan a su información siguiendo determinadas restricciones para asegurar la confidencialidad de los datos que proporciona el SI. Determinar los tipos de riesgos y sus posibilidades de ocurrencia. Ninguna de las consideraciones anteriores. 13. La auditoría de SI implica: Evaluar la fiabilidad de los datos y de la información del SI. Adecuar los procedimientos del SI para que sea capaz de dar respuestas válidas a las necesidades reales de información. Analizar y evaluar la eficiencia del SI. Auditar los estados contables. 14. ¿Cuál es el tipo de sistema CRM que se utiliza para gestionar las diferentes funciones de automatización de ventas, servicios y marketing?: Operacional. Colaborativo. Analítico. Expandido. 15. Los criterios más habituales para la selección de un sistema ERP son los siguientes. Módulos y funcionalidad. Impacto en los procesos y en la empresa como consecuencia de su correcta implantación. Conocer al fabricante del ERP y a la consultoría encargados de su implantación. Ninguno de los criterios anteriores. 16. La gestión de los recursos de información puede tener varias dimensiones: ! Estratégica, pues la TI y los SI pueden gestionarse mediante estructuras funcionales y organizacionales basadas en procesos y técnicas gerenciales que normalmente se utilizan en otras unidades de negocio. Operacional, pues la TI debe gestionarse de manera que contribuya a los objetivos estratégicos y las ventajas competitivas de una empresa. De recursos, pues los datos y la información, el hardware y software, las redes de telecomunicaciones, los usuarios y el personal de SI son recursos organizacionales vitales que deben administrarse como otros activos empresariales. Ninguna de las anteriores son dimensiones de dicha gestión. Las TI: Deben ser un objetivo básico en sí mismo para toda empresa. Deben ser contempladas como un conjunto de recursos que se pueden incorporar a los sistemas de información empresariales. Deben ser contempladas como una herramienta de apoyo a las decisiones estratégicas. Deben ser contempladas como una modalidad de subcontratación de SI. Las TI: Deben ser un objetivo básico en sí mismo para toda empresa. Deben ser contempladas como un conjunto de recursos que se pueden incorporar a los sistemas de información empresariales. Deben ser contempladas como una herramienta de apoyo a las decisiones estratégicas. Deben ser contempladas como una modalidad de subcontratación de SI. El negocio electrónico significa la: Deslocalización física de la empresa. Incorporación de tecnologías web 2.0. Cooperación de los procesos internos. Integración de procesos internos y externos mediante tecnologías de Internet. 19. Entre los objetivos de un SI empresarial están: Organizar adecuadamente la empresa. Definir la misión a largo plazo de la empresa. Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa. Ninguno. 0. Cualquier DSS debe cumplir, entre otras, con las siguientes características: Proporcionar al usuario informes dinámicos, flexibles e interactivos. Suele incorporar un Data Warehouse corporativo. Apoya el trabajo desarrollado por los diseñadores del SI. Capaz de respaldar tipos de decisiones, estilos y necesidades personales en la toma de decisiones de cada uno de los directivos. Un SIG es un conjunto de procesos: Integrados y exclusivamente formales. No integrados y principalmente formales. Integrados y principalmente informales. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Los grupos involucrados en la construcción de un SI son los siguientes: Los empleados, que son responsables de la realización técnica del nuevo SI. La dirección de sistemas de información, que determina los requerimientos y procedimientos del nuevo SI. Los analistas de sistemas, que coordinan el diseño y la planificación del SI. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. En un sistema SCM: Se combina la funcionalidad de distintos programas de gestión en uno solo. Los procesos empresariales se habilitan en varias bases de datos. La planificación estratégica, táctica y operacional están totalmente integradas desde el punto de vista jerárquico, temporal y funcional. Una aplicación de gestión empresarial toma las decisiones empresariales. Entre los componentes tecnológicos de un DSS está: El sistema informativo. La base de datos del tipo DataWharehouse. El B2A. ! El B2C y B2B. Algunas de las consecuencias de incorporar sistemas y TI en la gestión empresarial están relacionadas con los siguientes factores: La desaparición de puestos de trabajo en la línea media de dirección. Poder añadir valor a los servicios aumentando el nivel de información que suministran las empresas a los clientes. Estrechar vínculos con clientes y con proveedores. La existencia de estrategias en sistemas y TI. Algunas de las fuentes de información específicas de un SI diseñado para apoyar la gestión de los recursos humanos de una empresa son las siguientes: informes sobre los gustos de los clientes. Informes sobre patentes y modelos de utilidad. Informes sobre la evolución reciente del sector de las TIC. Información del INE sobre el empleo y la formación. Entre los sistemas y TI que se pueden encontrar en una empresa para apoyar la realización de tareas relacionadas con la gestión están: EIS; DSS; y Extranet. sistemas ofimáticos; Internet; y ERP. Sistemas ERP aplicados a la producción; Internet e Intranet. Servicios de información electrónica para el diseño de proyectos I+D. ¿Cuáles de las siguientes características son específicas de los SI para ejecutivos o EIS?. Prestan servicios de información electrónica para el diseño asistido por ordenador. Están formados exclusivamente por aplicaciones para la gestión de proyectos I+D. Proporcionan información que se ajusta a las preferencias de los directivos del nivel estratégico. Facilitan el acceso a información sobre los Factores Claves del Éxito (FCE) para lograr objetivos estratégicos. En una LAN se pueden encontrar las siguientes tecnologías: DSS, EIS y MIS. Recursos humanos y de información. Seguridad y auditoría. Ninguna de las anteriores tecnologías. Definir la evolución del SI actual hacia el SI necesario es: ! Un medio del SI. La causa del SI. Un objetivo del SI. una obligación del SI. Las principales responsabilidades de la formulación de un Plan de SI en las empresas son las siguientes: documentar las necesidades de información de cada función. Identificar mejoras del SI existente. Composición funcional y características de cada SI. ! Asegurar siempre que el SI antiguo va remplazando al nuevo SI de forma paulatina. 12. Las TI: Deben ser un objetivo básico en sí mismo para toda empresa. Deben ser contempladas como un conjunto de recursos que se pueden incorporar a los sistemas de información empresariales. Deben ser contempladas como una herramienta de apoyo a las decisiones estratégicas. Deben ser contempladas como una modalidad de subcontratación de SI. ¿Cuál es el tipo de sistema CRM que se utiliza para gestionar las diferentes funciones de automatización de ventas, servicios y marketing?: operacional. colaborativo. analitico. expandido. Los criterios más habituales para la selección de un sistema ERP son los siguientes: modulos y funcionalidad. Impacto en los procesos y en la empresa como consecuencia de su correcta implantación. Conocer al fabricante del ERP y a la consultoría encargados de su implantación. ! Ninguno de los criterios anteriores. La auditoría informática supone: Controlar la entrada de datos al sistema de información. Comprobar la aplicación de las normas y procedimientos que permitan el buen funcionamiento de los sistemas de información. ! Evaluar la fiabilidad de los datos que maneja el sistema. Controlar la salida de los datos del sistema de información. . Señale cuáles de las aplicaciones siguientes se diseñan para ayudar a los usuarios finales de los sistemas de información: Software de reconocimiento de la voz para procesar palabras. Exploradores web. ERP. software de administración de sistemas. Un sistema de información integrado significa: Que todas las funciones dentro de la organización tienen su propia informatización. ! Que las diferentes informaciones de la organización están coordinadas entre sí. Que la aplicación informática principal es un único paquete de software. ! Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 18. Un adecuado SIE persigue aportar principalmente: Cantidad de información. toda la información disponible para cualquier persona en la organización. Calidad de información. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cuáles son verdaderas?: ! La dirección general requiere fundamentalmente información táctica. ! La dirección funcional requiere fundamentalmente información estratégica. ! La dirección operativa requiere fundamentalmente información de la actividad a largo plazo. ! La dirección general requiere fundamentalmente información integrada de todos los departamentos. Señale cuáles son razonamientos acertados: La información es necesaria porque facilita el cumplimiento de reglas y está sujeta a un excesivo formalismo. La gestión eficaz de la información puede convertirla en un recurso estratégico que tenga implicaciones sobre las formas de competencia. ! La información sirve tanto para apoyar las distintas tareas operativas en la empresa como para potenciar la innovación tecnológica. Los recursos y habilidades relacionadas con el binomio SI/TI tienden a estar distribuidos heterogéneamente dentro de las empresas. |