Preguntas sociología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas sociología Descripción: parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala una semejanzas entre democracia deliberativa y representativa. Impulsan métodos sociales interactivos que toman diversidad de resoluciones públicas, incentivan a la práctica activa de la inclusión de todos los sectores a nivel nacional, estadal y municipal. En cuanto a el grado de participación del pueblo en la democracia representativa es menor que en democracia deliberativa, el sistema de elección en la democracia representativa es subjetivo, mientras que en la deliberativa es objetivo. Impulsan métodos educativos interactivos que toman diversidad de resoluciones públicas, incentivan a la práctica pasiva de la inclusión del sector a nivel estatal. No sabe, no contesta. 2. ¿Qué es el Aps( aprendizaje servicio )?. El aprendizaje servicio se puede considerar como una metodología o «propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Aprendizaje y Servicio es una metodología que integra el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores y el servicio a la comunidad, en una mismo proyecto educativo, con el fin de “ofrecer un servicio” directo a la sociedad, para transformarla y mejorarla. Ambas son correctas. No sabe, no contesta. 3. ¿En que se centró Max weber?. En la programación de valores. En el análisis de la formación y propagación de los valores. En la incorporación a la sociedad. No sabe, no contesta. 4. Quiénes fueron los precursores del estudio de los valores como elemento fundamental de las teorías sociales, en el ámbito de la sociología?. Montoya Briones y E.Durkheim. A.Comte y H.Spencer. Kant y E.Burgess. No sabe, no contesta. 5. ¿Qué valores promulga la educación inclusiva?. Participación de las familias y de la comunidad educativa. La educación intercultural y que todos los alumnos sean iguales. Humanización, Libertad, Democracia y Justicia. No sabe, no contesta. 6. ¿Qué autor llevó a cabo investigaciones de diversas sociedades con diferentes religiones?. Durkheim. Weber. De W. Thomas a Parsons. No sabe, no contesta. 7. ¿Qué diferencias hay entre la democracia deliberativa y representativa?. El sistema de elección en la democracia representativa es subjetivo, mientras que en la deliberativa es objetivo. El sistema de elección en la democracia representativa es objetivo, mientras que en la deliberativa es subjetivo. El grado de participación del pueblo en la democracia representativa es mayor que en democracia deliberativa. No sabe, no contesta. 8. ¿Cuál es el objetivo de las comunidades de aprendizaje?. Pretende transformar el centro educativo. Pretende transformar el ecosistema social en el que se desenvuelve. Pretende transformar el centro educativo y el ecosistema social en el que se desenvuelve. No sabe, no contesta. 9. ¿Qué es el aprendizaje?. Es un proceso sencillo, un proceso que envuelve todas y cada una de las capacidades humanas, y que tiene un desenvolvimiento desde dentro hacia afuera. Es un proceso sumamente complejo y diverso, un proceso que envuelve todas y cada una de las capacidades humanas, y que tiene un desenvolvimiento desde dentro hacia afuera. No sabe, no contesta. No sabe, no contesta. 10. El APS es…. Una metodología muy flexible. Una metodología nada flexible. No sabe, no contesta. No sabe, no contesta. 11. Característica de la educación inclusiva. Escuela flexible en su currículum, evaluación, promoción y organización. Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje del alumnado. Todas son correctas. No sabe, no contesta. 12. ¿ Cuáles son las fases del ApS?. Investigación , reflexión y análisis. Investigación , planificación , implementación , reflexión y análisis. Ambas son correctas. No sabe, no contesta. 13. Para Durkheim los valores son: Son manifestaciones de la conciencia común a los individuos mismos, y que el derecho, la religión, la moral y la economía, a la vez que son los sistemas más importantes en la sociedad, son también sistemas de valores y de ideales. El resultado de ciertas convenciones sociales que presuponen el apoyo de la mayoría y se promueven y reproducen a través de la cultura y las tradiciones. Resultado de cada cultura y, por tanto, pueden no ser los mismos en unas sociedades y en otras. No sabe, no contesta. 14. La educación inclusiva se funda en : El reconocimiento de la diversidad y el respeto. La igualdad de oportunidades y la superación del racismo. Formar personas reflexivas y críticas. No sabe, no contesta. 15. En la comunidad de aprendizaje(Cda) el aprendizaje diálogo es: El marco a través del cual se llevan a cabo las prácticas educativas dentro de las CdA desde esta perspectiva, las personas aprendemos a partir de las relaciones personales, gracias a la colaboración. El marco a través del cual se llevan a cabo las prácticas educativas dentro de las CdA desde esta perspectiva, las personas aprendemos a partir de las interacciones con otras, nos retroalimentamos, gracias a nuestras acciones. Proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. No sabe, no contesta. 16. En la teoría de movilización de recursos… : Se habla de movilización individual como punto central, entendiendo esta como acción radical. Se habla de movilización colectiva como punto central, entendiendo esta como acción racional. Acción conflictual de agentes. No sabe, no contesta. 17. ¿Qué es el Orientalismo?. Una corriente de pensamiento que afirma que la modernidad europea es la única que ha tenido lugar en la historia de la humanidad. Una teoría que sostiene que las diferentes culturas y sus formas de evolución deben ser reconocidas y valoradas. Una corriente de pensamiento que se enfoca en los valores y sistemas sociales de las sociedades no occidentales, sobre todo situadas en los países del Mundo Árabe y Musulmán. No sabe, no contesta. 18. ¿Qué es la educación inclusiva?. La educación en la que solo se acepta a los estudiantes que cumplen con ciertos requisitos previos. La educación que se adapta a las necesidades individuales de todos los estudiantes, independientemente de su origen o discapacidad. La educación en la que se enseña solo a estudiantes de una misma comunidad. No sabe, no contesta. 19. ¿Cuáles son las fases del Aps?. Cinco fases: investigación, planificación, implementación, reflexión y análisis, y celebración. Tres fases: investigación, planificación y celebración. Cuatro fases: investigación, planificación, implementación y celebración. No sabe, no contesta. 20. ¿Qué idea defiende la teoría del proceso político en relación con el origen de los movimientos sociales?. Los movimientos sociales nacen de forma espontánea sin estar relacionados con los procesos políticos. Los movimientos sociales nacen como respuesta a necesidades y demandas que no están contempladas en las políticas actuales. Los movimientos sociales nacen como resultado de la representación formal de ciertos sectores de la sociedad. No sabe, no contesta. 21. Señala cuáles son los principios fundamentales sobre los que se basan las escuelas democráticas: Es la niña o el joven quién dirige su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Las escuelas democráticas son comunidades en las que la asamblea, compuesta por todos los miembros de la comunidad educativa, decide en pie de igualdad, sobre todo los asuntos básicos que afectan a dicha comunidad. Las dos anteriores son correctas. No sabe, no contesta. 22. La primera comunidad de aprendizaje surgió en…. 2002 en Madrid, con la recolecta de basura en las calles. 1978 en Catalunya, con el centro de educación de personas adultas de La Verneda Sant Martí. 1920 en Andalucía, con la limpieza y concienciación de las playas. No sabe, no contesta. 23. Qué define a los movimientos fundamentalistas, según Samuel Huntington en el texto, como un modo de afrontar la experiencia de caos y pérdida de identidad y sentido en las sociedades actuales?. La introducción de modelos científicos y políticos modernos. La necesidad de responder preguntas existencialistas como "¿quién soy yo?" y "¿a dónde pertenezco?". La eliminación de todas las formas religiosas de la sociedad. No sabe, no contesta. 24. ¿Cuál de estos autores se centró en el análisis de la formación y propagación de los valores?. Durkheim. W. Thomas. Weber. No sabe, no contesta. 25. ¿Qué es la educación intercultural?. Educación para los culturalmente diferentes. Educación que promueve prácticas educativas. Educación basada en los valores democráticos de la humanidad. No sabe, no contesta. 26. Algunos de los principales cambios en la familia ligados a cambios sociales son: Cambios en la forma de entender la sexualidad y descenso de la natalidad. Reducción del tamaño de los hogares. Ambas son correctas. No sabe, no contesta. 27. Comunidades de aprendizaje (CdA): Es un proyecto no pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. Es un proyecto educativo con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio social y educativo. No sabe, no contesta. 28. ¿Cuál fue uno de los principales enfoques de investigación de Max Weber en relación a los valores y su influencia en la conducta económica?. Estudio de la relación entre los valores religiosos y la conducta política de los individuos. Análisis de cómo los valores culturales afectan la vida familiar y social de las personas. Investigación de cómo los valores religiosos influyen en la conducta económica de los creyentes y su relación con la aparición del capitalismo moderno. No sabe, no contesta. 29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la educación democrática?. Una forma de educación autoritaria que busca imponer una única forma de pensamiento en los estudiantes. Un enfoque educativo que fomenta la participación activa y el diálogo crítico en el aula, promoviendo la igualdad y el respeto por la diversidad. Un modelo de educación basado en la competitividad y la selección de los mejores estudiantes para el futuro éxito profesional. No sabe, no contesta. 30. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las características del ApS?. Una metodología educativa que se enfoca en el aprendizaje teórico en el aula, sin relación con la práctica. Un enfoque pedagógico que combina el aprendizaje académico con la práctica. Una estrategia de enseñanza basada en la memorización de conceptos sin relación con el entorno y la realidad social. No sabe, no contesta. 31. Algunos de los principios básicos de la educación intercultural son: Reconocimiento de la idea de escuela como comunidad educativa y que todo el alumnado es relevante. Mejora del autoconcepto personal, social, cultural y académico de todo el alumnado. Reconoce el derecho personal del profesorado y cada alumno/a para una mejor educación diferenciada, con cuidado en la formación de su identidad. No sabe, no contesta. 32. Escoge la respuesta correcta: Los nuevos movimientos sociales tienen una sociedad post-industrial y moderna y los viejos movimientos sociales una sociedad industrial. La composición en los nuevos movimientos sociales es homogénea e interclasista y los viejos movimientos sociales son heterogéneas y clasistas. La organización interna en los nuevos movimientos es descentralizada, discontinua, mínima e informal. Y en la de los viejos movimientos es centralizada, formal, continua y amplia. No sabe, no contesta. 33. Las sociedades industriales estuvieron determinadas por: Proceso de socialización. Proceso de industrialización. Proceso de igualación. No sabe, no contesta. 34. ¿Qué son las comunidades de aprendizaje?. Es un proyecto pedagógico con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio educativo y por ende social. Es un proyecto orientativo con una serie de prácticas educativas que tienen como fin un cambio educativo y por ende social. Ninguna de las anteriores son correctas. No sabe, no contesta. 35. El proceso de Globalización es considerado como: El proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de la mecánica, de las nuevas tecnologías y de los medios de transporte a gran escala. Así mismo como el abaratamiento de los costes. El proceso de expansión del sistema comunista gracias al desarrollo de internet, de las nuevas tecnologías y de los medios de transporte a gran escala. Así mismo como el abaratamiento de los costes. El proceso de expansión del sistema capitalista gracias al desarrollo de internet, de las nuevas tecnologías y de los medios de transporte a gran escala. Así mismo como el abaratamiento de los costes. No sabe, no contesta. 36. La educación inclusiva promulga los valores de: Humanización, libertad, democracia y justicia. Interculturalidad, libertad, democracia y justicia. Humanización, libertad, permisión y justicia. No sabe, no contesta. 37. Según Leocata, los valores intelectuales…. Giran en torno a la verdad, el conocimiento, la investigación y la racionalidad. Se vinculan con el modo de como se vive la relación con la de los demás donde se pone en juego la relación intersubjetiva, la conciencia y la conducta respecto a otros. Hacen referencia a lo santo y lo profano. No sabe, no contesta. 38. Black Lives Matters es…. Un movimiento social de carácter descentralizado y sin jerarquía formal aparente que tiene su origen en EEUU y que de alguna manera se ha ido extendiendo a otras partes del planeta. Un movimiento social de carácter centralizado y jerárquico que tiene su origen en EEUU y que de alguna manera se ha ido extendiendo a otras partes del planeta. Ninguna de las anteriores es correcta. No sabe, no contesta. 39. ¿Qué es el eurocentrismo?. La postura que defiende que los valores occidentales son comunes al resto de las sociedades presentes en el mundo. La postura que reconoce la diversidad cultural y sus formas de evolución. La postura que afirma que los valores modernos son universales. No sabe, no contesta. 40. ¿Cuál es el nivel máximo de participación en la escala de participación?. Consulta. Cogestión. Autogestión. No sabe, no contesta. 41. ¿Por qué los fundamentalismos son considerados movimientos anti-modernos?. Porque buscan imponer la religión como única forma de vida. Porque niegan la soberanía de la razón y de la autonomía del individuo. Porque son movimientos religiosos que surgieron en la Edad Media. No sabe, no contesta. 42. ¿Cuáles son los valores seculares?. El incremento de la productividad. El ideal del avance de la tecnología. Ambas son correctas. No sabe, no contesta. 43. Educación democrática. Su premisa fundamental es que el ser humano es un ser pensante. Parte de la base que todos y todas somos diversos. Los principios fundamentales son el respeto y el reconocimiento de la diversidad. No sabe, no contesta. 44. ¿Cuál es el rol de la ciudadanía en la formación de valores y ciudadanía?. La educación no tiene ningún rol en la formación de valores y ciudadanía. La educación es responsable de la formación de valores pero no de la ciudadanía. La educación es responsable de la formación de valores y ciudadanía. No sabe, no contesta. 45. ¿Cuál es la relación entre ciudadanía y democracia?. No existe una relación entre ciudadanía y democracia. La ciudadanía es un requisito previo para la democracia, pero la democracia no es necesaria para la ciudadanía. La ciudadanía y la democracia se refuerzan mutuamente siendo ambas necesarias para el funcionamiento de una sociedad justa y equitativa. No sabe, no contesta. 46. ¿Cuál es el objetivo de una ciudad educadora?. Promover la competitividad entre los estudiantes. Asegurar la homogeneidad en la educación de los estudiantes. Fomentar la participación ciudadana ciudadana y el compromiso social de los estudiantes y la comunidad educativa. No sabe, no contesta. 47. El movimiento Black Lives Matters es…. Un movimiento social de carácter descentralizado y sin jerarquía formal aparente con origen en EEUU. Un movimiento social de carácter centralizado y sin jerarquía formal aparente con origen en EEUU. Un movimiento social de carácter descentralizado y con jerarquía formal aparente con origen en EEUU. No sabe, no contesta. 48. ¿Que autor su investigación se centraba en análisis de la formación y propagación de los valores?. Max Weber. Montoya Briones. Kant. No sabe, no contesta. 49. La escuela democrática, según Hetch (2010), tiene como base…. El aprendizaje por observación. El aprendizaje pluralista o diverso. El aprendizaje cooperativo. No sabe, no contesta. 50. ¿Qué son las democracias?. Son sistemas de gobierno basados en el principio moral de la desigualdad política y en la obligación de participación política de las ciudadanas/os. Son sistemas de gobierno basados en el principio moral de la desigualdad política y el derecho de participación política de las ciudadanas/os. Son sistemas de gobierno basados en el principio moral de la igualdad política y el derecho de participación política de las ciudadanas/os. No sabe, no contesta. |