option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas sociología 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas sociología 5

Descripción:
sociología pt 5

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Institución Libre de Enseñanza a principios del siglo XX reivindicó el carácter pedagógico de una educación física escolar, siguiendo el modelo educativo holandés, en la que el excursionismo y el contacto con la naturaleza son elementos indisociables en la búsqueda del equilibrio entre lo físico y lo intelectual. F. V.

Los JJOO de Barcelona 92 tuvieron éxitos deportivos (22 medallas), imagen positiva de una ciudad y de un país y rentabilidad posterior de instalaciones. V. F.

Es cierto que se diferencia sexo como característica biológica de cada persona, de género, como una construcción social a efectos sociológicos. V. F.

En Europa, tras la II Guerra Mundial, el Dr. Ludwing Guttmann implanta el primer programa europeo de deportes organizados en silla de ruedas, rehabilitando a partir de prácticas deportivas regulares. V. F.

¿Qué es la certificación de buenas prácticas en el fútbol?. La certificación de buenas práctica en el deporte fútbol, consisten en una certificación que hace que los clubes sean mejores en la competición a todos los niveles. La certificación de buenas práctica en el deporte fútbol, consisten en una certificación que otorga la Junta de Andalucía aquellos equipos que hayan demostrado merecerla, en función de unos parámetros recogidos en el manual de Certificación. La certificación de buenas prácticas en el deporte fútbol, consiste en una Certificación que otorga la Junta de Andalucía aquellos equipos que hayan destacado durante la temporada sobre todo en categorías inferiores.

El proceso modernizador que ha combinado en los países de la Unión Europea, tras la II Guerra Mundial, el crecimiento económico con el desarrollo del Estado de Bienestar ha conducido en las últimas décadas a la llamada fase o etapa posmoderna, cuyo proceso central consiste, como indica Inglehart(1998), en la maximización del bienestar individual, orientándose cada vez ,más hacia nuevas metas materiales de calidad de vida. V. F.

El modelo competitivo es el desarrollado a través de las prácticas deportivas de los caballeros ingleses a lo largo del siglo XIX, incorporándose a otros grupos elitistas de otras sociedades europeas. Exaltándose en este modelo la caballerosidad, el juego limpio y la competición. Además la integración social de los marginados entre otros. V. F.

¿Cuándo y dónde surgió el deporte moderno?. Fue en el siglo XIX cuando los educadores alemanes inventaron el deporte moderno encontrando implícita la idea de que debía practicarse con espíritu de deportividad. Fue en el siglo XIX cuando los educadores ingleses inventaron el deporte moderno encontrando implícita la idea de que debía practicarse con espíritu de deportividad. Fue en el siglo XIX cuando los educadores franceses inventaron el deporte moderno encontrando implícita la idea de que debía practicarse con espíritu de deportividad.

Siguiendo a Foucault las verdades se van construyendo de forma contextual en el tiempo y el espacio; el reto es entender por qué en un lugar y tiempo determinados hay unas verdades que son más verdad que otras; por ejemplo tradicionalmente se consideraba que el deporte influye negativamente en el aparato reproductor de las mujeres. Actualmente esta verdad está superada por otras verdades científicas en Occidente, como por ejemplo, que el ejercicio físico influye positivamente en la mujer. V. F.

Giddens. afirma que en casi todas las culturas, los roles masculinos suelen estar mejor valorados que los femeninos haciendo que hombres y mujeres ocupen posiciones desiguales en cuanto al poder, al prestigio y la riqueza. V. F.

En España la "Ley Orgánica para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres" de 2007 ofrece un importante impulso a las políticas de género en el deporte. V. F.

En 1992, el bronce de Blanca en el eslalon durante los Juegos Olímpicos de Albertville (Francia) fue la segunda medalla para España en unos Juegos de invierno. V. F.

Fue en 1967 en la maratón de Boston cuando un juez de carrera se dio cuenta que una mujer, Katherine Switzer con el dorsal 261 estaba disfrazada de hombre, hecho que estaba prohibido en la época. V. F.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) tiene su sede en Madrid. F. V.

En la película “Unidos por un sueño" un profesor de inglés va a Suiza a enseñar inglés a través del fútbol. F. V.

En cuestión de las personas mayores, se habla de una tercera, cuarta y quinta edad. F. V.

La AEISAD es la asociación española de investigación social aplicada al deporte que en el 2021 ha celebrado su XXX Aniversario dado que nació en 1991. V. F.

Dorando Pietri es el atleta italiano a quien se ha dedicado el primero de los paneles de la Plaza del Olimpismo de esta facultad. Al mismo se le ha dedicado el valor del esfuerzo. V. F.

En la obra de Pérez B.A. (1994) “Por qué llevan los padres a sus hijos a hacer deporte”, expone que el padre ideal tendría que tener un 80% de educativo, un 10% antivicio y un 10% de deportista. V. F.

La presencia de las mujeres en las organizaciones deportivas y especialmente en los cargos deportivos sigue siendo muy reducida en pleno siglo XX, Estos datos reflejan el llamado “lecho de cristal”. Por ejemplo en España tan solo dos mujeres son Presidentas de Federaciones deportivas. Ello se debe a la existencia de: De que muchos hombres practiquen deporte frente a las mujeres que prefieren hacer otras cosas. Barreras aparentemente visibles que los hombres construyen. Barreras muy visibles que impiden el acceso a esos puestos directivos. Barreras aparentemente invisibles pero muy reales.

En el modelo ecológico propuesto por Gutiérrez se contemplan todos los estamentos susceptibles de ejercer algún tipo de influencia en los valores de una persona, y es importante que exista una coordinación entre todos. V. F.

En España, es a partir de la transición democrática, en los años 60 (75-78), cuando se desarrollan los servicios deportivos municipales. V. F.

Cagigal es el patrón de nuestra facultad y entre sus obras destaca el deporte en la sociedad de futuro. V. F.

El modelo expresivo representa la antítesis del modelo competitivo. V. F.

El título de sociología del deporte aparece por primera vez en Francia en el año 1921, tras la I Guerra Mundial. V. F.

Cuando nos referimos al abandono deportivo juvenil, se habla de abandono definitivo, temporal y de transición. V. F.

En la declaración de Niza sobre el deporte se pone de manifiesto... V. F.

Las practicas que están sometidas a un estricto control de las normativas y recomendaciones establecidas para la conservación del medio natural corresponde al llamado turismo ecológico. V. F.

Denunciar Test