Preguntas sueltas de gestión financiera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas sueltas de gestión financiera Descripción: administración de empresas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que ventajas tiene el Van frente al Pay-back. a. El van tiene en cuenta el valor del dinero a lo largo del tiempo. b. que es una inversión mas baja. ninguna es correcta. Formula del Capital simple es. a. Cn= C0 ( 1+i*n). b. In= C0 ( 1/100)*n. c. N = ( Cn/C0 -1)/i. d. Cn=(1+i)^n. La formula de los intereses totales. a.In= C0(1/100)n. b. In= 1+( i*n). c. In= CO(Cn+i). d. In= (Cn/C0-1)/i. Fórmula de la capitalización compuesta. a Cn= C0 (1+i*n). b.C0= Cn (1+i*n). c.Cn= C0 *1+i*n. d.Cn= C0 (1+i)^n. La TIR es de un 6% siendo el tipo de interés un 8%. a se acepta. b.se rechaza. para calcular las liquidaciones de las líneas de crédito, utilizaremos el método hamburgues. a. Si. b. No. En el método francés el término amortizable del préstamo ( ak) será constante durante toda la operación del préstamo. a. Falso. b. verdadero. la ratio de garantía es. a. Activo Total/pasivo exigible. b. Pn/ pasivo exigible. c.banco + caja/ pasivo corriente. d. pasivo total/ activo total. ratio de cobertura. a. Pn+pasivo no corriente/Activo no Corriente. b. disponible+ realizable/ pasivo corriente. c. ninguna es correcta. Ratio de endeudamiento total. a. Pasivo exigible/ Pn. b. Pasivo total/ activo total. c. Pn / pasivo exigible. d.Activo / pasivo exigible. ratio de independencia financiera. a.Pn/ Pasivo exigible. b. Pasivo exigible/ pasivo no corriente. c. pasivo exigible/ Pn. la ratio de la calidad de la deuda ( corto plazo). a. pasivo exigible/ pasivo corriente. b. Pasivo corriente/ pasivo exigible. c.ninguna es correcta. Nos indica la capacidad de la empresa para poder hacer frente asus deudas. a. Ratio de garantía. b. ratio de cobertura. c.ratio de tesorería. d. Ratio de liquidez inmediata. nos indica la relación entre los fondos permanentes y el activo no corriente. a.ratio de garantía. b.ratio de rentabilidad económica. c.ratio de rentabilidad financiera. d.ratio de cobertura. nos indica la liquidez que la empresa tiene a corto plazo. a. ratio de cobertura. b. radio de tesorería. c.ratio de liquidez inmediata. d.rentabilidad económica. mide la capacidad de la empresa para atender sus deudas a corto plazo con lo activos líquidos. a. ratio de tesorería. b.ratio de liquidez inmediata. c. ratio de cobertura. d. rentabilidad económica. indica la capacidad de la empresa de generar rentas por su explotación independientemente de cómo se financia. a. rentabilidad económica. b.rentabilidad financiera. c. ratio de liquidez inmediata. d. ninguna es correcta. indica el porcentaje de renumeración que la empresa puede ofrecer a su recursos propios. a. rentabilidad económica. b.ninguna es correcta. c. Rentabilidad financiera. Cuanto mas elevado sea, mejor sera la situación económica de la empresa. a. ninguna. b. Rentabilidad económica. c. Rentabilidad financiera. d. ratio de liquidez inmediata. cuanto mas elevado más solvente. a.ratio de liquidez inmediata. b.rentabilidad economíca. c.rentabilidad financiera. cuanto menor sea el resultado, menor riesgo financiero tendrá la empresa. a.ratio de endeudamiento total. b.ratio de cobertura. c.rentabilidad financiera. si es inferior a 1 , la empresa podría estar en suspensión de pagos. a. Ratio de cobertura. b. ratio de garantía. c. ratio de endeudamiento total. un buen resultado para la empresa será cuando la ratio sea superior a 1. a. ratio de cobertura. b. rentabilidad económica. c.ratio de liquidez inmediata. Cuanto mas elevado sea el resultado,mejor sera la gestión de la actividad de la empresa. a.rentabilidad economía. b. rentabilidad financiera. c. ratio de garantía. el resultado ha de ser cercano a 1 , si es inferior a 1 existe riesgo de suspensión de pagos y si es muy superior a 1 existe exceso de liquidez. a. Ratio de tesorería. b.rentabilidad economíca. c. ratio de liquidez inmediata. quien plasma la realidad de los estados contables. a. Auditor. b. contable. c. analista. El roi o Roa Rentabilidad económica del activo. a. BAIT/ACTIVO TOTAL. b. BAIT / BAII. el roe return on equity. A. Beneficios netos/ recursos propios. B. recursos propios/ BAIT. |