option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas T-1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas T-1

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2024/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ Es lo mismo política social que estado del bienestar?. Sí, es lo mismo. No, la política social se encuentra dentro del estado de bienestar. Depende del estado de bienestar.

El concepto de “siglo socialista”, en sentido historiográfico, desde que punto de referencia se admite el comienzo: Desde las Revoluciones de mediados del siglo XIX. Tras la publicación de La Organización del Trabajo de Louis Blanc. Desde la publicación del Manifiesto Comunista de Karl Marx y F. Engels.

¿ Cuál es un hecho básico que ha posibilitado las diversas configuraciones adoptadas por el EB?. La no intervención de las instituciones públicas. El decrecimiento económico. La legitimidad del estado para intervenir en la sociedad y la economía.

Cuales son las etapas para la PS según Sismondi. Liberalismo, lucha ideológica y prosperidad y crisis. Dictadura, lucha pedagógica y gran crisis. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica cuál de estos tipos de intervención que afectan diariamente a la ciudadanía, no es postulado por Vicent Navarro sobre el estado de bienestar. Servicios privados. Intervenciones públicas. Int Intervenciones normativas.

¿Cuáles son los pilares fundamentales que forman el bienestar social?. Sanidad universal y gratuita. Pensiones insuficientes. Educación privada.

¿Cuáles son los tres derechos fundamentales para el bienestar personal según Marshall?. Penales, económicos y civiles. Políticos, civiles y sociales. De libre mercado, institucionales y personales.

¿Quiénes son los precursores de la política social en el siglo XVII?. Weber, Froid, Blanc y Schmoller. Sismondi, Blanc, Stein y Schmoller. Stein, Schmoller, Mark y Froid.

Señala la opción correcta con respecto al modelo sureño. Industrialización tardía. Largos periodos de autoritarismo político. Ambas respuestas con correctas.

¿Qué mecanismo de actuación caracteriza el modelo estructural o mixto (bismarckiano)?. Fomento del asociacionismo y de la implicación comunitaria. Alianzas entre clases sociales. Normas legales y servicios profesionales técnicos. Prevalencia de un tipo de solidaridad primaria y filantrópica.

¿Cuáles son los 3 pilares de un modelo ideal en el estado del bienestar?. Familia, Mercado y Estado. Mercado, Economía y Religión. Familia, Estado y Religión.

El modelo conservador según Esping Andersen tiene de a producir: Sociedades duales. Sociedades estratificadas. Sociedades igualitarias.

En los países donde se rigen por el régimen mediterraneo de bienestar social, ¿Cuál es la característica que comparten?. Alto nivel de estatismo. Baja presencia De la Iglesia católica. Ayuda informal por redes familiares.

¿Cuáles son los tipos de estado de Bienestar que existen?. El nórdico, el Mediterráneo, el liberal y el asiático. El Mediterráneo, el nórdico, el liberal y el Bismarckiano. El asiático, el liberal, el Mediterráneo y el Bismarckiano.

Indica cuál de estas es un impedimento para desmantelar el Estado del Bienestar. Impedimentos democráticos y impedimentos políticos. Impedimentos económicos y impedimentos sociopolíticos. Impedimentos económicos y impedimentos democráticos.

Identifica cuál de estas no es un factor que ha motivado la crisis del Estado del Bienestar. Económicos. Ideológicos. Demográficos.

¿Cuáles son los 4 modelos de EB según Mauricio Ferrera y Hilmert?. Comunista, liberal, conservador y nórdico. Liberal, nórdico, bismarckiano y mediterráneo. Liberal, conservador, bismarckiano y mediterráneo.

Existen diferentes enfoques de la teoría política feminista. ¿Cuál de estos no es un enfoque?. Feminismo liberal. Feminismo socialista. Feminismo popular.

¿Cuál de ellos NO es un modelo de bienestar?. Modelo Bismarckiano. Modelo liberal. Modelo industrial.

El modelo del Estado del Bienestar nórdico se caracteriza por considerar por varios principios: Universalidad e igualdad de derechos sociales. Responsabilidad gubernamental, igualdad de derechos sociales, igualdad de ingresos. Universalidad, responsabilidad gubernamental, igualdad de derechos sociales, igualdad de ingresos y de género, persecución del pleno empleo.

¿ Cuáles son los factores que existen en la crisis del EB?. Económicos, políticos. ideológicos y sociales. A y B son correctas.

Cual de las perspectivas de la globalización correspondería una mayor dominación de la economía y una fuerte influencia en el mercado: Al Poco impacto en EB. Al Fuerte impacto en EB. Al Diferente impacto según EB.

¿Cuál es el objetivo básico del modelo liberal?. Creación del estado del bienestar. Crear recursos asistenciales para atender casos Individuales. Creación del Estado bienestar con elementos del modelo institucional o desarrollista y estructural.

¿Cuál de estos no es un nuevo riesgo del estado del bienestar?. Proceso de modernización de los servicios sociales. Dificultad conciliación vida personal, laboral y familiar. Desigualdades sociales y exclusión social.

¿A qué autor pertenece la perspectiva de la globalización como fuerte impacto en el EB?. Mishra. Esping-Andersen. Pierson.

¿ Qué factores entran en la llamada crisis del modelo del Estado de bienestar?. Factor económico, factor educativo y cultural. Factor político, factor ideológico, factor cultural y factor social. Factor económico, factor político, factor social y factor ideológico.

¿Qué derecho garantiza la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?. El derecho a la desigualdad. El derecho a la vida, libertad e integridad. El derecho a la discriminación por raza.

A qué tipo de socialización pertenece la familia?. Primaria. Secundaria. Terciaria.

¿Qué derecho garantiza la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948?. El derecho a la desigualdad. El derecho a la vida, libertad e integridad. El derecho a la discriminación por raza.

¿Qué dos perspectivas tiene la educación social sobre las consecuencias e implicaciones de los diferentes orientadores en políticas social?. Perspectiva histórica y Perspectiva compleja. Perspectiva compleja y Perspectiva internacionalizada. Perspectiva histórica y Perspectiva comparada.

¿Cuáles son las características de las sociedades del bienestar con influencia en la Educación Social?. Crecimiento demográfico desigual. Revolución informacional. Fortalecimiento de los sujetos y las común. Revolución informacional. Todas son correctas.

¿Cuáles son los factores necesarios para satisfacer las necesidades del educando?. Ambiente adecuado, actividad intelectual y motivación. Conducta, actividad intelectual y motivación. Conducta, actividad intelectual y aprendizaje.

Qué características destacan en el futuro de la educación social?. Concienciar derechos, generalización beneficios, derivados social del estado de bienestar y responsabilidad estatal frente a necesidades básicas. La A es correcta. Ninguna es correcta.

Denunciar Test