option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas TCAE TEMA 18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas TCAE TEMA 18

Descripción:
TEMA 18

Fecha de Creación: 2023/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El conjunto de maniobras manuales o mecánicas realizadas metódicamente sobre el cuerpo o parte se llama: a) Relajación. b) Fricción. c) Técnicas de masaje. d) Masaje.

2.- Los pies de los pacientes se levarán diariamente prestando especial atención: a) A la limpieza del talón y la planta del pie, por ser estas las zonas donde más suciedad se acumula. b) Al secado correcto del empeine, para evitar la infección por hongos. c) Al secado correcto de todo el pie, evitando el uso de talcos o desodorantes para evitar la irritación de la piel. d) A la limpieza entre los dedos.

3.- En la valoración integral del paciente con deterioro y tratamiento de la integridad cutánea, señale la respuesta FALSA: a) Se deben realizar masajes en las prominencias óseas. b) Se debe utilizar ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) sólo en las zonas de riesgo de úlceras por presión (UPP). c) Se deben ofrecer suplementos nutricionales con complejos ricos en proteínas en personas en riesgo de déficit nutricional y riesgo de úlceras por presión (UPP). d) Se debe utilizar escalas validadas como la escala EMINA, BRADEN o NORTON.

4.- ¿Cuál es la posición empleada para el lavado de cabello?: a) Posición de Jackknife. b) Posición Ipsilateral. c) Posición de Proetz. d) Posición antitrendelemburg.

5.- Antes de proceder o auxiliar al baño de una paciente encamada deben tener en cuenta: a) Ninguna es correcta. b) Usar agua a una temperatura entre 25º y 30º. c) Desnudar al paciente completamente para no mojar el pijama. d) Levantar al paciente para no mojar la cama.

6.- En la higiene de los ojos, si el paciente esta inconsciente, la lubricación del ojo deberá hacerse con: a) Agua. b) Colirio. c) Suero. d) Pomada lubricante.

7.- Dentro de las estructuras que se conocen como Faneras, NO se encuetran: a) Las glándulas sebáceas. b) Las uñas. c) Las glándulas sudoríparas. d) Las glándulas salivares.

8.- En nuestro turno de tarde/noche tenemos un paciente encamado al que le realizaremos los cuidados generales como: a) Levantarlo para airear la cama. b) Lavado de cara, boca y manos antes de dormir y si es necesario baño. c) Abrir puertas y ventanas de la habitación y entre en contacto con las visitas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

9.- Después de realizado el aseo es importante: a) Recoger y limpiar. b) Ordenar el material usado. c) Lavarse las manos. d) Todas son correctas.

10.- Cuando un paciente se marea en la bañera, es importante: a) Pedir ayuda. b) Cubrir al enfermo. c) Vaciar la bañera. d) Todas son correctas.

11.- Una cama desocupada cerrada, se puede abrir: a) En pico. b) En abanico o fuelle. c) Una tercera forma que tira del extremo de la ropa de cama hacia los pies hasta la mitad y después hasta el final de la cama. d) Todas son correctas.

12.- En relación al hule: a) La colocación del hule impermeable es justo antes de la sabana bajera y la entremetida, y se utiliza como medio de protección. b) La colocación del hule impermeable entre la sabana bajera y la entremetida, y se utiliza como medio de protección. c) La colocación del hule impermeable es por encima de la entremetida y se utiliza como medio de protección. d) Cualquier opción de las anteriores es válida.

13.- La temperatura ambiente idónea de la unidad del paciente para realizar su higiene en cama es aproximadamente: a) De 25ºC. b) De 20ºC. c) De 28ºC. d) Todas ellas.

14.- En relación a los hábitos bucodentales saludables y la educación para la salud en la población, cuál de las siguientes recomendaciones es correcta: a) Los cepillos eléctrico son igual de recomendados que los manuales. b) Las pastas de dientes sin flúor son igual de adecuadas. c) El cepillo de dientes debe ser cambiado cada dos-tres meses. d) El cepillado dental no es necesario iniciarlo con los dientes de leche.

15.- En qué posición colocaría a su paciente para lavarle el cabello?: a) Posición de Roser. b) Posición de Proetz. c) A y B son correctas. d) Posición trendelemburg.

16.- Dentro de la higiene del paciente encamado esta el cuidado de las uñas de las manos, estas debemos tenerlas en agua durante: a) 5 minutos. b) 10 minutos. c) 2 minutos. d) 3 minutos.

17.- Antonia junto con su compañera Belén, también técnico en cuidados de enfermería, tiene que realizar el aseo de un paciente encamado. En relación con esta tarea indique la afirmación más correcta: a) Todas son correctas. b) Se aplicaran cremas hidratantes en aquella zona donde haya descamación. c) Se realizara preferiblemente entre dos personas para favorecer la movilidad del paciente. d) Se aprovechará el momento del aseo para masajear la piel y así favorecer la circulación.

18.- La altura máxima de una cama hospitalaria es: a) Es de 1 m. b) Es de 0.90 m. c) Es de 0.80 m. d) Es de 1.10 m.

19.- Son características de la cama hospitalaria: a) Miden desde 2m a 2,20 de largo. b) Son fácilmente lavables. c) El somier no esta dividido. d) Ninguna es correcta.

20.- Para realizar el aseo en un paciente encamado, el TCAE debe: a) Se realizará preferiblemente entre dos personas para favorecer la movilidad del paciente. b) Se aprovechará el momento del aseo para masajear la piel y así favorecer la circulación. c) Se aplicarán cremas hidratantes en aquellas zonas donde haya descamación. d) Todas son correctas.

21.- Forma parte del material necesario para la higiene de pies: a) Jabón. b) Palangana. c) Toallas. d) Todas son correctas.

22.- Las glándulas comprendidas en la piel, el pelo y las uñas forman parte de: a) Los apéndices epidérmicos. b) Los anejos cutáneos. c) Los tejidos subyacentes. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

23.- Cuando retiramos las sábanas sucias de la cama: a) Las dejamos en una silla para volverlas a poner. b) Las metemos en una bolsa de plástico. c) Las dejamos encima de la cama. d) Las tiramos al suelo.

24.- El carro de la ropa de cama: a) Se debe limpiar siempre antes de rellenarlo. b) Nunca entrara en la habitación. c) Se dejará a la puerta de la habitación. d) Todas son correctas.

25.- El uso de dentaduras incluye: a) Se aclarará con un antiséptico. b) Cepillarla con cepillo y pasta. c) No requiere higiene. d) Cepillarlas una vez al día.

26.- En la higiene del cabello es necesario contar con: a) Lavacabezas. b) Champú. c) Torunda para los oídos. d) Todas son correctas.

27.- La lesión sólida de la piel que se puede ver o palpar y que mide de 1 a 2 cm de diámetro se denomina: a) Mácula. b) Pústula. c) Pápula. d) Nódulo.

28.- Las prácticas higiénicas: a) Potencian la circulación. b) Excitan. c) Fomentan los olores. d) Deben ser mínimas.

29.- ¿Cuál es una enfermedad vírica de la piel?: a) Impétigo. b) Herpes simple. c) Tiña. d) Sarna.

30.- En relación con la necesidad de vestirse, la ropa en climas fríos debe ser: a) Bonito. b) Mal conductor del calor. c) Buen conductor del calor. d) Impermeable.

31.- La estructura de la piel está formada por tres capas, que son desde el interior al exterior: a) La hipodermis, dermis y epidermis. b) La dermis, hipodermis y epidermis. c) La epidermis, dermis e hipodermis. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

32.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es relación al proceso de preparación para el aseo del paciente NO es correcta?: a) Preparar todo el equipo antes de iniciar el ase, este se realizará tantas veces sea necesario, como mínimo 1 vez al día. El aseo del cabello se realizará 1 vez a la semana. b) Mantener su intimidad al máximo con biombos o cortinas, procurando no desnudarlo del todo, haciéndolo por partes, tendremos mucho cuidado y controlaremos en todo momento los dispositivos que el paciente pudiera tener conectados. c) Informar y explicar al paciente lo que vamos a hacer, y su fuera posible pedir su colaboración. d) Evitaremos en todo momento las corrientes que se puedan producir en la habitación que puedan bajar o subir la temperatura de ésta que deberá ser de 24 a 28ºc, para lo cual mantendremos las puertas cerradas.

33.- ¿Qué orden seguiremos en el aseo del paciente encamado?: a) Ojos, cara, cuello, orejas, hombros, brazos, manos, axilas, tórax, mamas, abdomen, piernas, pies, espalda, nalgas y región genital. b) Ojos, cara, orejas, cuello, hombros, brazos, axilas, mamas, tórax, abdomen, piernas, espalda, nalgas y zona genital. c) Ojos, cara, cuello, orejas, hombros, manos, brazos, axilas, tórax, mamas, abdomen, piernas, pies, zona genital, espalda y nalgas. d) Ojos, cara, cuello, hombros, axilas, brazos, abdomen, tórax, mamas, piernas, pies, región genital, espalda y nalgas.

34.- El aseo en ducha o bañera sólo está indicado cuando: a) El paciente se vaya de alta. b) Cuando pueda ayudarlo la familia. c) El día del ingreso en planta. d) El paciente pueda levantarse y disponga de cierta autonomía.

35.- Los receptores nocioceptivos son: a) De frío. b) De dolor. c) De calor. d) De presión.

36.- En caso de limpiar el conducto auditivo, se usará: a) Suero glucosado. b) Antiséptico. c) Una torunda humedecida en agua templada. d) Alcohol.

37.- Los cuidados del paciente correspondientes a la tarde incluyen: a) Asistirles en la higiene bucal. b) Arreglar la habitación. c) Son correctas la A y B. d) Ninguna es correcta.

38.- Las sabanas que se utilizan en la cama hospitalaria son: a) La sabana bajera abarca del tórax a las rodillas. b) La colcha será preferentemente de lana. c) La sabana encimera se llama también travesero. d) Deben ser de algodón y sin costuras.

39.- Proteger la piel y mantener la temperatura con respecto al exterior es función de: a) La limpieza local. b) El vestido. c) La limpieza. d) Ninguna es correcta.

40.- La altura mínima de una cama hospitalaria: a) Es de 0.50m. b) Es de 0.40m. c) Es de 0.90m. d) Es de 0.60m.

41.- Para el lavado del cabello es importante tener en cuenta: a) Informar al paciente. b) Poner una almohada bajo la nuca. c) Son correctas la A y B. d) Ninguna es correcta.

42.- El orden correcto para el baño en cama es: a) Tórax, espalda, brazos y manos, cuello, nalgas y extremidades inferiores. b) Cuello, tórax, espalda, abdomen, nalgas, piernas y pies. c) Extremidades inferiores, nalgas y genitales, abdomen y cuello, espalda y nalgas y extremidades superiores. d) Ninguna es correcta.

43.- La técnica que deja la sábana bajera completamente encajada se denomina: a) Esquina rectangular. b) Esquina en forma de mitra. c) Esquina en forma triangular. d) Esquina cerrada.

44.- Para los masajes de espalda usaremos: a) Lociones emolientes. b) Cremas. c) Son correctas la A y B. d) Ninguna es correcta.

45.- A la hora de afeitar a un paciente con marcapasos: a) Optaremos por maquinilla eléctrica. b) Optaremos por maquinilla desechable. c) No le afeitaremos. d) Da igual el método empleado.

Denunciar Test