option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas TCP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas TCP

Descripción:
tcp, aeronautica, medicina, metereologia.

Fecha de Creación: 2014/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Le sección medular por lesión traumática producida a nivel cervical genera: Paraplejia. Tetraplejia. Incontinencia de esfínteres. Impotencia Sexual.

Las radiaciones UV son filtradas por la ozonósfera. Estas radiaciones son peligrosas porque: Producen quemaduras sobre la piel. pueden producir ceguera. facilitan al cáncer de piel. Por todas estas razones.

Si un pasajero diabético sufre una crisis de hipoglucemia tenemos que: Evacuarlo urgentemente. Suministrarle analgésicos. Suministrarle agua azucarada. Abrigarlo bien.

Durante un vuelo puede producirse una intoxicación alimentaria que haga aparecer el síntoma de diarrea acompañada de fiebre. Que tratamiento se debe aplicar al pasajero?. Enfriar al enfermo con envolturas húmedas. Rehidratarle. Administrarle antidiarreicos. No hacer nada.

Cuando nace un niño, qué es lo primero que debemos hacer?. Abrigarle inmediatamente. Lavarle bien. Dárselo a la madre. Ponerlo en la cuna.

Cuáles son las fases del parto por orden cronológico: Expulsión, Dilatación, Alumbramiento. Dilatación, Alumbramiento, Expulsión. Expulsión, Alumbramiento, Dilatación. Dilatación, Expulsión, Alumbramiento.

En un parto a bordo, el TCP debe: Anotar tiempo y frecuencia de contracciones y expulsión. Prepara material de corte, toallas, algo para ligar, antiséptico. Evitar que la parturienta acuda al WC. Todas son ciertas.

Cual es la fase más larga de un parto?. Expulsión. Alumbramiento. Dilatación. Depende del parto.

Ante una crisis de epilepsia, es correcto: Proteger la persona de golpes. Colocarle en la boca un objeto semirrígido irrompible. Si se presentan vómitos, colocar al paciente en posición lateral. Las tres respuestas anteriores son correctas.

La frecuencia respiratoria normal es de. 10 a 12 respiraciones por minuto. 12 a 16 respiraciones por minuto. 32 a 40 respiraciones por minuto. 60 a 100 respiraciones por minuto.

Si un pasajero se queja de sensación de falta de aire, mareo o vértigo, manos y pies fríos, boca seca, palpitaciones y dolor moderado en el pecho lo más probable es que: Tenga una indigestión alimenticia. Padezca lumbago. Simplemente quiera llamar la atención. Esté sufriendo una crisis de ansiedad o miedo.

Ante un pasajero que presente grandes quemaduras, nuestra primera actuación será: Liberarlo rápidamente de todas las ropas, excepto de las adheridas a la piel. Le quitaremos rápidamente todas las prendas de vestir que lleve. administramos agua fría en todo el cuerpo. Pondremos pomadas antibióticas en toda la quemadura para evitar la infección.

Todas las siguientes, salvo una a señalar, corresponden a quemaduras de primero grado: Su lesión típica es eritema. Sólo interesan a epidermis. Son indoloras. se resuelven, sin cicatriz, en unos ocho días.

Calcula la extensión de quemaduras, según la regla de Wallace, para una persona adulta que sufre quemaduras de varios grados en miembro superior derecho, tronco anterior y miembro inferior homolateral: 25%. 45%. 35%. 15%.

Qué debemos hacer en caso de luxación?. Intentar poner en su sitio la articulación afectada lo antes posible. Pones un torniquete en el miembro luxado para evitar hemorragias. Inmovilizar la articulación afectada tal y como se encuentre. Taponar la luxación con gasas y agua oxigenada.

Cuantos botiquines de primeros auxilios, como mínimo, debe llevar un avión de 198 asientos de pasajeros?. 1. 2. 4. 8.

Al tratar de una congelación se evitará: Calentar progresivamente al sujeto. Envolver la zona en ropas calientes. Administrar bebidas calientes. Recortar las ampollas.

Una Hematemesis es hemorragia: Externa. Exteriorizada. Interna. Ninguna.

La arteria humeral puede comprimirse en: Sobre flexura del codo. Tercio medio interno del brazo. Hueco axilar. Todas son ciertas.

Ante una herida con hemorragia abundante en un miembro, la mejor actuación es: Comprimir y/o taponar in situ y elevar el miembro. Hacer un torniquete. Dar abundante agua al enfermo. Todas ellas.

Respecto a los torniquetes es cierto: Sólo se aplican en heridas arteriales severas. También en amputaciones y picaduras de víbora. Se anota la hora de aplicación en sitio visible. Todas son ciertas.

El cuadro del "gran quemado" se caracteriza por: Edema y Disnea. Shock hipovolémico y infección. Desnaturalización proteica y deshidratación. Todas válidas.

Una extravasación de sangre roja pulsátil es hemorragia: Capilar arterial. Capilar venosa. Arterial. Venosa.

Qué tipo de hemorragia sufre un paciente pálido, con bradicardia, frialdad en zonas distales, hipotensión y letargo?. Leve. Grave. Muy grave. Shock hipovolémico.

En la atención de quemaduras de 2º grado, se recomienda mantener el vertido de agua fría localmente durante unos: 10 minutos. 5 minutos. 20 minutos. 30 minutos.

Es cierto de las mordeduras que: Todas son consideradas como heridas abiertas infectadas. Si es por animal habrá que mantenerlo en observación por la rabia. Tendrá una inmunización tetánica. Todas son correctas.

Una fractura abierta es: Herida y fractura. Más grave que la fractura cerrada. Atendida antes la hemorragia que la fractura. Todas son ciertas.

La lesión típica de picadura de mosquito es: Flictena dolorosa. Úlcera Negruzca. Roncha pruriginosa. Ninguna de ellas.

Cuando la imagen óptica se forma delante de la retina, hablamos de: Miopía. Hipermetropía. Presbicia. Astigmatismo.

Un severo dolor torácico, disnea y sensación de muerte inminente, sugieren: Cardiopatía isquémica. Edema agudo de pulmón. T.E.P. o síndrome de clase turística. Todas ciertas.

Si personal TCP inicia maniobra de RCP en vuelo, cuándo se suspende?. A 30 min si no hay respuesta favorable. A 60 min en lo mismo caso. Hasta llegar a la atención médica del aeropuerto debe continuarse. Si se constata la defunción sin valoración médica.

La composición química de la atmósfera es: 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% otros gases. 50% nitrógeno, 49% oxígeno, 1% otros gases. 78% oxigeno, 21% nitrógeno, 1% otros gases (CO2 y argón). Ninguna es correcta.

Los gases se difunden a través de la membrana alvéolo capilar son: N2 y O2. O3 Y N2. CO2 Y O2. CO Y O2.

¿Dónde se encuentran los alvéolos pulmonares?. En el cerebro. En la membrana alveolo-capilar. En los pulmones. En el corazón.

¿Qué células sanguíneas se encargan del transporte de O2?. Glóbulos blancos o leucocitos. Glóbulos rojos o hematíes. Plaquetas o trombocitos. Todas son correctas.

¿Qué células sanguíneas se ocupan de la coagulación?. Plaquetas o trombocitos. Leucocitos o glóbulos blancos. Glóbulos rojos o hematíes. Ninguna es correcta.

El esternón se encuentra en: Cintura escapular. Cintura pélvica. Miembros inferiores. Caja torácica.

Hablamos de hipoxia cuando: Se produce una disminución de O2 en la atmósfera. Se produce una disminución de O2 en la sangre. Disminuye la oxigenación a nivel de tejidos y células. Se produce un aumento de presión parcial de oxigeno en la atmósfera.

La hipoxia más frecuente en aviación es: Hipoxia hipóxica o hipobárica. Hipoxia por estancamiento. Hipoxia anémica. Hipoxia histotóxica.

¿Qué son los chockes?. Son síntomas respiratorios de la EDC (tos, disea, dolor retrosternal). Son síntomas que se producen por un shock anafiláctico. Son síntomas articulares de la EDC. Son síntomas neurológicos de la EDC.

Lo primero que hará el TCP durante el TUC será: Obtener oxígeno para la compañera más cercana. Ponerle inmediatamente oxigeno al comandante. Obtener oxígeno para evitar una incapacitación por hipoxia. Mejor no poner oxigeno a los pasajeros para evitar que se tranquilicen.

La hipoxia se soluciona: Bajando de altitud. Subiendo rápidamente de altitud. Efectuando reposo. Recibiendo oxigeno.

Cuando disminuye la presión barométrica, también: Disminuye la presión parcial del oxígeno en la atmósfera. Aumenta la presión parcial del oxígeno en la atmósfera. Aumenta la concentración de oxígeno en la atmósfera. Disminuye la concentración de oxígeno en la atmósfera.

En un cuadro de hiperventilación aparecen los siguientes síntomas: Cefalea, mareo, hormigueo, palidez de piel. Cefalea, mareo, hormigueo, cianosis. Cefalea, mareo, hormigueo de extremidades e ictericia. Cefalea, dolores abdominales, tetánea.

En el tratamiento de la hiperventilación sería correcto: Colocar a la persona en decúbito prono. Si se ha descartado totalmente que la causa sea la hipoxia, poner bolsa de papel (bolsa de mareo) en la boca sin ajustar, para reinhalar el CO2 y también controlar el ritmo respiratorio. No hacer absolutamente nada a no ser que el pasajero esté muy cianótico. A y B son correctas.

La trompa de Eustaquio comunica: La nariz y los oídos. Oído medio y nasofaringe. Oído interno con nervio auditivo. Oído medio con oído interno.

La maniobra de Valsalva debe efectuarse: Durante el descenso. Durante el ascenso. Cuando el dolor de oídos sea insoportable. En el ascenso y en el descenso.

Los síntomas más frecuentes de la EDC son: Chokes. Prurito. Bends. Luxación.

Los canales semicirculares se encuentran en: Oído externo. Oído interno. Oído medio. Pabellón auricular.

Con que otro nombre se conoce el “mal de movimiento”. Cetoacidosis. Cinetosis. Cinestesia. Acetosis.

Si el paciente está inconsciente hay que: Dejarle tranquilo y taparle con una manta. Ponerle en decúbito prono. Ponerle en decúbito supino. Permeabilizar las vías aéreas para evitar posible asfixia.

¿Cuántas compresiones por minuto debemos conseguir con el masaje cardiaco?. Entre 30 y 60 por minuto. Entre 80 y 100 por minuto. Entre 100 y 150 por minuto. Ninguna es correcta.

Cuantas insuflaciones (ventilaciones) debemos conseguir en la respiración artificial (boca – boca). 5 ventilaciones por minuto. 12 ventilaciones por minuto. 20. 50.

El jet lag se produce por: Desfase horario. Como consecuencia de desplazamiento rápido en aviones a reacción. Cruce de más de cuatro husos horarios. Por el resultado de todas las anteriores.

La cinetosis consiste en: Falta de adaptación a la rotación de las hélices. Temor a volar. Falta de adaptación al movimiento. Ninguna es cierta.

¿En qué año se celebro la Convención de Chicago?. 1944. 1947. 1954. 1937.

Uno de los principales objetivos de OACI-ICAO es: Aprobar los precios de los billetes de las compañías aéreas internacionales. Aprobar nuevas aerolíneas internacionales de aviones reactores. Aprobar nuevas aerolíneas internacionales. Desarrollar principios y técnicas para la aviación comercial.

El Convenio de Chicago consta de: 76 artículos. 96 artículos. 86 artículos. 56 artículos.

Cuál de los siguientes anexos de la Convención de Chicago contiene especificaciones para la validez de las licencias de la tripulación: Anexo 1. Anexo 2. Anexo 3. Anexo 4.

Los anexos vigentes del Convenio de Chicago son: 20. 19. 15. 18.

Cuál de los siguientes anexos de la Convención de Chicago contiene especificaciones mínimas para el diseño de aeródromos: Anexo 14. Anexo 6. Anezo 11. Anexo 10.

OACI-ICAO tiene como principio: Velar por la seguridad, regularidad, eficacia, protección y economía del transporte aéreo. Entrar a formar parte de la ONU como Agencia Especializada. Velar por la economía del transporte aéreo. Hacer cumplir las JAR.

Cuál de los siguientes anexos de la Convención de Chicago contiene estándares internacionales y prácticas recomendadas para los servicios ATS: Anexo 14. Anexo 6. Anexo 7. Anexo 11.

OACI-ICAO la componen: 178 estados. 158 estados. 188 estados. 198 estados.

OACI-ICAO está compuesta por: Una Asamblea y un Comité de Transporte Aéreo. Un Consejo y un Comité Jurídico. Una Asamblea y una Comisión. Una Asamblea y un Consejo.

OACI-ICAO se estableció en el Convenio Internacional de: Montreal. Chicago. La Haya. Varsovia.

La CEAC-ECAC fue creada durante la celebración de…. La Conferencia de Estrasburgo. La Conferencia de Roma. La Conferencia de Varsovia. La Conferencia de Madrid.

OACI-ICAO establece: Estándares y prácticas recomendadas para los miembros de los estados contratantes. Estándares aeronáuticos adoptados por todos los estados. Proposiciones para regulaciones aeronáuticas en la forma del anexo 18. Estándares y prácticas recomendadas aplicadas sin excepción de todos los estados que firmaron el Convención de Chicago.

Uno de los objetivos de las JAA es…. Desarrollar la armonización con otras agencias. Cooperar en la certificación de productos con otras agencias. Establecer normas y métodos recomendados. Asegurar altos niveles de seguridad.

Una de las funciones de las JAA es…. Desarrollar, adoptar y poner en práctica las JAR. Desarrollar, adoptar y poner en práctica las FAA. Desarrollar, adoptar y poner en práctica la OACI-ICAO. Desarrollar, adoptar y poner en práctica la CEAC.

El Comandante de un avión, cuando tenga causas razonables para creer que una persona ha cometido o está a punto de cometer un delito, deberá: Pedirá a los pasajeros ayuda para detenerlo. No pedirá ni autorizará la asistencia de otros miembros de la tripulación. Podra sancionar a dicha persona o en su defecto, entregará a la persona a las autoridades competentes. Hará desembarcar a la persona.

El Convenio de Tokio trata sobre: Infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de la aeronave. La represión del apoderamiento ilícito de una aeronave. El contrato de transporte aéreo internacional. La represión de actos ilícitos contra la seguridad en la aviación civil.

El convenio que tiene que ver con delitos, es: Convenio de Madrid. Convenio de Tokio. Convenio de Varsovia. Convenio de Roma.

El Billete contendrá: La hora de salida. El nombre de la compañía. La ruta. Todas las respuestas son correctas.

Segun ISA, la temperatura a MSL, siempre será de: 12º C. 10 º C. 15 º C. 0 º C.

La "parte delantera del ala donde la curvatura es máxima" se denomina: Borde de entrada. Borde de salida. borde de ataque. las respuestas A y C son correctas.

Definimos "posicionamiento" de un Tripulante como: Posición que se le designe a un Tripulante a bordo de una aeronave. Desplazamiento de un Tripulante que no esta de servicio de un lugar a otro. Desplazamiento de un tripulante de una aeronave a otra distinta. Posicion que mantenga un TCP dentro de la Tripulación en la compañia.

La subparte Q de las actuales EU-OPS se refiere a: Las limitaciones de el tiempo de vuelo y actividad y los requisitos de descanso. Cualificacines requeridas a los Tripulantes. Manuales y registros a bordo. Seguridad.

Se entiende por Tripulante de Cabina de Pasajeros: Cualquier persona que ejerce funciones a bordo de una aeronave. Aquella persona que, sin ser miembro de la tripulacion de vuelo, desempeña funciones en la cabina de pasaje en beneficio de la seguridad. Aquella persona que realiza alguna actividad para un operador aereo. Aquella persona que ofrece el servicio a los pasajeros a bordo del avión.

Un avión entra en perdida cuando: Vuela a bajas velocidades. Vuela siempre a la misma velocidad. Sobrepasa el coeficiente de sustentación máxima. Se inclina mucho.

La sustentación es la fuerza generada por: Una baja presión en el intradós y una alta presión en el extradós. Una alta presión en el extradós solamente. La diferencia de presión entre el extradós y el intradós. Las paladas de la planta motriz situada en el morro del avión.

Las lines que unen punto de igual presión se llaman: Isobaras. Isotacas. Isótomas. Isógonas.

Las lineas que unen puntos de igual temperatura se llaman: Isotacas. Isógonas. Isobaras. Isotermas.

En las operaciones aéreas al referirnos a distancia lo hacemos: Nudos (kt). Millas nauticas (NM). Kilometros (km). Depende del pais.

La capa de la atmosfera donde se llevan a cabo los vuelos comerciales se llama: Estratosfera. Tropopausa. Troposfera. Ionosfera.

En la tormenta convectiva, el ascenso se produce por: El origen termico. El aire esforzado a subir por la ladera de una montaña. El choque de las masas de aire. Ninguna de las respuestas en correcta.

El ecuador es: Un circulo menor. Un circulo mayor. Un meridiano. Un paralelo de latitud 90º.

La presion atmosferica en el aeropuerto de referencia es proporcionada por: QNH. QNE. QFE. QFF.

El tiempo U.T.C es empleado como referencia de tiempo en la navegación aerea. A este se le denomina: Huso horario. Hora local. Hora universal coordinada. Diferencia horaria.

Como definiriamos el estilo asertivo de comunicación: Es evasivo, fingido, conformista, indiferente y apático, sin contacto visual y evitando la relacion más personal con el otro. Es brusco, imperativo, irrespetuoso, grosero, dominante y manipulador, intentando situarse encima del otro. Es directo, claro, respetuoso, positivo, comprensivo y responsable. Es jocoso, divertido, entre risas y desenfado. Busca la relacion personal.

Denunciar Test