Preguntas tecnicas 22-43
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas tecnicas 22-43 Descripción: Test de técnicas para el examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de conflicto es más probable que se institucionalice?. No organizado. Organizado. Espontaneo. ¿Qué caracteriza a la terciarización del conflicto en el sector público?. Alta coordinación. Impacto social bajo. Fragmentación y nuevos actores. ¿Qué distingue al conflicto multilateral en servicios públicos?. Solo empresa y trabajadores. Estado y otras entidades. Solo sector privado. ¿Qué es la reglamentación del conflicto?. Evita nuevos actores. Ordena sanciones y procedimientos. Reemplaza la negociación. ¿Qué ocurre al superponerse conflictos ideológicos y laborales?. Disminuyen. Se neutralizan. Aumenta complejidad e intensidad. ¿Qué caso ejemplifica el impacto de la terciarización?. Huelga del metal (Cádiz). Huelga de Iberia (2001). Huelga textil (1990). ¿Qué distingue un conflicto social de uno psicológico?. Su carácter emocional. Su origen en la estructura social. Su base cultural. ¿Qué afirmación refleja la corriente del consenso (funcionalismo)?. El conflicto es motor de cambio. El conflicto es una anomalía en el sistema. La sociedad está dividida estructuralmente. Según el marxismo, ¿cuál es el origen del conflicto social?. Desigualdad en autoridad. División ideológica. Propiedad de los medios de producción. ¿Qué crítica hace Dahrendorf al marxismo clásico?. No considera la religión. Reduce todo conflicto a clases por propiedad. Ignora el papel de la autoridad enraizada en las instituciones. ¿Qué define la autoridad legal-racional según Weber?. Su origen en la tradición. Su base en el carisma personal. Su legitimidad por normas legales y formales. ¿Qué tipo de autoridad obedece a cualidades personales del líder?. Tradicional. Carismática. Legal-racional. ¿Qué caracteriza a un cuasi-grupo?. Intereses manifiestos y organización estable. Conciencia explícita de sus miembros. Intereses latentes y estructura inestable. ¿Qué elementos positivos destaca Lewis Coser cuando se producen conflictos sociales?. Acerca a los grupos beligerantes. Mitiga el descontento. Genera nuevos focos de actuación. ¿Qué ocurre cuando, en un dilema colectivo, todas las personas actúan de acuerdo a su interés personal?. Se refuerza la cooperación. Se genera un equilibrio social. No hay cooperación ni beneficio común. ¿Cuál es una solución frente al dilema de acción colectiva?. Negociaciones que generen pactos. Exclusión del grupo no cooperante. Individualismo racional. ¿Cuál de las siguientes perspectivas entiende el conflicto como inherente a la sociedad?. Funcionalismo. Perspectiva psicológica. Corriente conflictivista. ¿Qué significa que una negociación es distributiva?. Que los recursos a negociar se pueden expandir para que todas las partes ganen. Que los recursos a negociar son fijos y lo que una parte gana, la otra lo pierde. Que solo una parte obtiene beneficios. ¿Qué dos sistemas de actividades se dan en todo proceso de negociación?. Proceso cíclico y proceso de desarrollo. Proceso de desarrollo y proceso estático. Proceso cíclico y proceso estático. En los procesos de negociación laboral podemos distinguir tres tipos de objetivos conflictivos con distinto valor para los actores intervinientes, ¿Cuáles son?. Objetivos concretos, simbólicos y transcendentales. Objetivos concretos, ideales y finales. Objetivos conjuntos, simbólicos y finales. ¿Qué es la comunicación en la negociación?. Es irrelevante para la negociación. Es el intercambio de información entre las partes para entender las necesidades y posiciones de cada uno. Es el proceso de ganar la negociación. Los tipos de objetivos conflictivos en un proceso de negociación son. Generales, específicos y de acuerdos. Concretos, simbólicos y trascendentes. Generales, concretos y tácticos. |