option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Tema 1: La lectura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Tema 1: La lectura

Descripción:
Preguntas tema 1

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa leer según Isabel Solé?. Descubrir o comprender los sentimientos de alguien. Comprender o el sentido de cualquier representación gráfica de un texto además de entender o interpretar un texto. Es un proceso de interacción que tiene lugar entre el lector y el texto.

A qué nivel de conciencia fonológica pertenece esta definición: Segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla (fonema y sonido). Conciencia silábica. Conciencia intrasilábica. Conciencia fonética o fonética.

En la fase ortográfica de la lectura... Se basa en los sonidos, las palabras y las frases. Se basa en el reconocimiento global y visual sonoro, como si fuesen dibujos. Se basa en la relación sonido letra, consiste en una estrategia de decodificación.

La competencia lectora está ligada a: El entorno. El individuo. Ambas son correctas.

¿Qué tipo de lectura está guiada con la RCGF?. Lectura mecánica. Lectura expresiva. Lectura comprensiva.

Los procesos implicados en la lectura por vía directa son: Análisis del entorno, reconocimiento de la forma y acceso al léxico-semántico. Análisis visual de la representación gráfica, reconocimiento de la forma y acceso al léxico-semántico. Ninguna es correcta.

En la ruta directa de acceso a la lectura, las imágenes y representaciones mentales se almacenan en: MLP (memoria a largo plazo). MCP (memoria a corto plazo). Ninguna de las anteriores.

¿Qué ruta de acceso permite leer palabras nuevas o palabras que no se han memorizado?. Ruta léxica o directa. Ruta fonológica o indirecta. Ruta mixta.

¿Quién apoya el método analítico de lectura?. Pestalozzi. Decroly. Van Dijk.

El método de lectura analítico trabaja desde: Las palabras a las frases. Las frases a las palabras. Las letras a las sílabas.

¿Qué es la dislexia?. Dificultad de la memoria a largo plazo. Dificultad de la memoria a corto plazo. Dificultades al relacionarse.

¿Qué significa dislalia?. Trastorno en la pronunciación del lenguaje. Trastorno en la escritura del lenguaje. Trastorno en la grafía del lenguaje.

¿A qué tipo de dificultad pertenece la siguiente acción? Salirse del región al escribir. Disortografía. Disgrafía. Dislalia.

¿Por qué se caracteriza la dislexia fonológica?. Lectura lenta y silabeando. Errores semánticos. Dificultad para leer palabras largas y desconocidas.

¿Cuál de estas dificultades pertenecen a la dislexia llevada a la escritura?. Inversión estática, metátesis, escritura con grafías en espejo. Patologías de la voz, del lenguaje, del habla y de la audición. Todas las anteriores.

Cuando se produce una omisión de letras o grupos de letras al principio de una palabra se llama: Aféresis. Síncopa. Apócope.

Cuando se produce una omisión de letras o grupos de letras al final de una palabra se llama: Síncopa. Paragoge. Apócope.

Cuando se produce una adición o inserción de letras y sílabas al principio de una palabra se llama: Prótesis. Aféresis. Epéntesis.

Cuando se produce una adición o inserción de letras y sílabas en el medio de una palabra se llama: Prótesis. Paragoge. Epéntesis.

¿Qué significa hiperlexia?. Fracaso sorprendente en la lectura. Éxito sorprendente en la lectura. Fracaso sorprendente en la escritura.

Algunas de las características de la hiperlexia son: Dificultades en las habilidades sociales. Fascinación por las letras y los números. Ambas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA