Preguntas tipo test CCTV
|
|
Título del Test:![]() Preguntas tipo test CCTV Descripción: preguntas tipo test para repasar tu examen de CCTV |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un sistema de seguridad contra incendios debería disponer de: a) Una red de detectores ópticos de humo. b) Una red de detectores de temperatura. c) Lo necesario para poder detectar un incendio en todas sus fases. Las especificaciones de un fabricante de detectores iónicos de humo indican que su consumo es el siguiente: 65 mA/0,023 mA. ¿Qué quiere decir con esta relación numérica?. a) El detector consume entre 65 mA y 0,023 mA, dependiendo del tipo de conexión y de la resistencia de fin de línea. b) El detector consume 65 mA en estado de alarma y 0,023 mA en reposo. c) El detector consume 65 mA de manera constante y envía a la central una señal de 0,023 mA cuando se produce un estado de alarma. Si en una central se activa el estado de prealarma y finalmente el usuario verifica que se trataba de una falsa alarma, ¿qué debe hacer para pasar al estado de alarma?. a) El usuario no debe hacer nada, puesto que es el propio sistema el que verifica la falsa alarma y se desactiva por sí solo. b) El usuario debe resetear la central. c) El usuario debe marcar el código de acceso a zona y desactivar el estado de prealarma. ¿En qué fase se activan los detectores del detector óptico de humos para realizar la detección?. a) En la fase 2. b) En la fase 3. c) En la fase 4. La tensión nominal de funcionamiento de una central contra incendios puede establecerse en: a) 24 Vcc. b) 24 Vac. c) 12 Vac. ¿Cuál es el consumo de un pulsador manual de alarma para un estado de reposo?. a) Depende del modelo y del fabricante. b) El consumo depende de la resistencia interna del pulsador. c) En estado de reposo no consumirá energía. ¿Qué se entiende por sistema de detección de incendio híbrido?. a) No existe este tipo de sistema. b) Son sistemas análogicos a los que se han conectado dispositivos convencionales, utilizando la regleta correspondiente de la central. c) Es un sistema de detección mucho más avanzado que el analógico, que permite detectar fallos en los dispositivos y señalizar, de forma remota, el punto exacto del fallo. El motivo por el que se recomiendan cables apantallados para los sistemas analógicos es: a) Porque además de alimentar a los dispositivos, el cable permite comunicar el dispositivo con la central, con lo cual un cable sin apantallar es más susceptible a interferencias. b) Porque estos cables presentan una resistencia mucho inferior y una velocidad de transmisión muy superior respecto a los no apantallados. c) Para evitar la comunicación entre el detector y la central, obligando a que la comunicación sea exclusivamente por línea telefónica. ¿Cómo se puede verificar el estado de carga de las baterías de una central?. a) No es posible. La central da un aviso cuando están descargadas. b) A través del panel frontal de la central. c) Solo es posible verificar el estado de carga de las baterías utilizando un polímetro. Si la salida auxiliar de una central es capaz de suministrar hasta 1 A, y disponemos de retenedores electromagnéticos cuyo consumo es de 50 mA por unidad, cuántos retenedores como máximo podrá conectar a dicha salida?. a) No se pueden conectar retenedores electromagnéticos de ese tipo a una salida auxiliar. b) Se podrán conectar 50 retenedores. c) Se podrán conectar 20 retenedores. |





