Preguntas tipo test con respuestas - Igualdad, Diversidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas tipo test con respuestas - Igualdad, Diversidad Descripción: OPTATIVA - VIU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2. Según el contenido del curso, ¿qué implica igualdad?. a) Uniformizar la enseñanza. b) Desestimar la diversidad. c) Imponer un modelo único. d) Promover la igualdad de oportunidades. ¿Qué elemento es fundamental para lograr violencia de género en el entorno educativo?. a) Ignorar las diferencias culturales. b) Fomentar la participación equitativa. Reforzar roles tradicionales. Exclusión por sexo. ¿Qué elemento es fundamental para lograr inclusión en el entorno educativo?. Evitar temas sensibles. Seguir prácticas tradicionales. Restringir la diversidad. Visibilizar a todos los colectivos. ¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de estereotipos de género?. a) Garantizar derechos humanos. b) Ignorar identidad de género. c) Permitir discriminación. d) Aceptar desigualdades. 5. Según el contenido del curso, ¿qué implica perspectiva de género?. a) Eliminar barreras históricas. b) Mantener el status quo. c) Limitar derechos. d) Excluir minorías. 6. ¿Qué afirmación sobre coeducación es correcta según el marco teórico del documento?. a) Fomentar la participación equitativa. b) Ignorar las diferencias culturales. c) Exclusión por sexo. d) Reforzar roles tradicionales. 7. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con inclusión?. a) Uniformizar la enseñanza. b) Imponer un modelo único. c) Desestimar la diversidad. d) Promover la igualdad de oportunidades. 8. ¿Qué elemento es fundamental para lograr igualdad en el entorno educativo?. a) Seguir prácticas tradicionales. b) Evitar temas sensibles. c) Visibilizar a todos los colectivos. d) Restringir la diversidad. 9. ¿Qué afirmación sobre estereotipos de género es correcta según el marco teórico del documento?. a) Aceptar desigualdades. b) Ignorar identidad de género. c) Permitir discriminación. d) Garantizar derechos humanos. 10. ¿Qué afirmación sobre igualdad es correcta según el marco teórico del documento?. a) Eliminar barreras históricas. b) Limitar derechos. c) Excluir minorías. d) Mantener el status quo. 11. ¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de estereotipos de género?. a) Fomentar la participación equitativa. b) Reforzar roles tradicionales. c) Ignorar las diferencias culturales. d) Exclusión por sexo. 12. ¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de estereotipos de género?. a) Uniformizar la enseñanza. b) Promover la igualdad de oportunidades. c) Imponer un modelo único. d) Desestimar la diversidad. 13. ¿Qué elemento es fundamental para lograr brecha de género en el entorno educativo?. a) Seguir prácticas tradicionales. b) Restringir la diversidad. c) Evitar temas sensibles. d) Visibilizar a todos los colectivos. 14. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con inclusión?. a) Ignorar identidad de género. b) Permitir discriminación. c) Garantizar derechos humanos. d) Aceptar desigualdades. 15. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con inclusión?. a) Eliminar barreras históricas. b) Mantener el status quo. c) Limitar derechos. d) Excluir minorías. 16. Según el contenido del curso, ¿qué implica diversidad?. a) Exclusión por sexo. b) Fomentar la participación equitativa. c) Ignorar las diferencias culturales. d) Reforzar roles tradicionales. 17. ¿Qué afirmación sobre perspectiva de género es correcta según el marco teórico del documento?. a) Promover la igualdad de oportunidades. b) Imponer un modelo único. c) Desestimar la diversidad. d) Uniformizar la enseñanza. 18. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con violencia de género?. a) Restringir la diversidad. b) Visibilizar a todos los colectivos. c) Evitar temas sensibles. d) Seguir prácticas tradicionales. 19. ¿Qué elemento es fundamental para lograr brecha de género en el entorno educativo?. a) Aceptar desigualdades. b) Permitir discriminación. c) Ignorar identidad de género. d) Garantizar derechos humanos. 20. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con coeducación?. a) Excluir minorías. b) Mantener el status quo. Limitar derechos. d) Eliminar barreras históricas. 21. ¿Qué elemento es fundamental para lograr diversidad en el entorno educativo?. a) Reforzar roles tradicionales. b) Fomentar la participación equitativa. c) Ignorar las diferencias culturales. d) Exclusión por sexo. 22. ¿Qué elemento es fundamental para lograr igualdad en el entorno educativo?. a) Promover la igualdad de oportunidades. b) Imponer un modelo único. c) Uniformizar la enseñanza. d) Desestimar la diversidad. 23. Según el contenido del curso, ¿qué implica perspectiva de género?. a) Visibilizar a todos los colectivos. b) Restringir la diversidad. c) Evitar temas sensibles. d) Seguir prácticas tradicionales. 24. ¿Qué elemento es fundamental para lograr perspectiva de género en el entorno educativo?. a) Aceptar desigualdades. b) Permitir discriminación. c) Ignorar identidad de género. d) Garantizar derechos humanos. 25. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con currículo oculto?. a) Mantener el status quo. b) Limitar derechos. c) Excluir minorías. d) Eliminar barreras históricas. 26. ¿Qué afirmación sobre violencia de género es correcta según el marco teórico del documento?. a) Fomentar la participación equitativa. b) Exclusión por sexo. c) Ignorar las diferencias culturales. d) Reforzar roles tradicionales. 27. Según el contenido del curso, ¿qué implica inclusión?. a) Imponer un modelo único. b) Uniformizar la enseñanza. c) Desestimar la diversidad. d) Promover la igualdad de oportunidades. 28. ¿Qué afirmación sobre coeducación es correcta según el marco teórico del documento?. a) Visibilizar a todos los colectivos. b) Restringir la diversidad. c) Evitar temas sensibles. d) Seguir prácticas tradicionales. 29. ¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de inclusión?. a) Garantizar derechos humanos. b) Ignorar identidad de género. c) Aceptar desigualdades. d) Permitir discriminación. 30. Según el contenido del curso, ¿qué implica perspectiva de género?. a) Limitar derechos. b) Excluir minorías. c) Mantener el status quo. d) Eliminar barreras históricas. 31. ¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de inclusión?. a) Exclusión por sexo. b) Ignorar las diferencias culturales. c) Fomentar la participación equitativa. d) Reforzar roles tradicionales. 32. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con currículo oculto?. a) Imponer un modelo único. b) Uniformizar la enseñanza. c) Desestimar la diversidad. d) Promover la igualdad de oportunidades. 33. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con coeducación?. a) Restringir la diversidad. b) Seguir prácticas tradicionales. c) Evitar temas sensibles. d) Visibilizar a todos los colectivos. 34. ¿Qué elemento es fundamental para lograr violencia de género en el entorno educativo?. a) Ignorar identidad de género. b) Aceptar desigualdades. c) Garantizar derechos humanos. d) Permitir discriminación. 35. ¿Qué afirmación sobre diversidad es correcta según el marco teórico del documento?. a) Limitar derechos. b) Excluir minorías. c) Eliminar barreras históricas. d) Mantener el status quo. 36. ¿Qué afirmación sobre diversidad es correcta según el marco teórico del documento?. a) Fomentar la participación equitativa. b) Ignorar las diferencias culturales. c) Reforzar roles tradicionales. d) Exclusión por sexo. 37. ¿Qué elemento es fundamental para lograr estereotipos de género en el entorno educativo?. a) Uniformizar la enseñanza. b) Desestimar la diversidad. c) Imponer un modelo único. d) Promover la igualdad de oportunidades. 38. ¿Qué elemento es fundamental para lograr currículo oculto en el entorno educativo?. a) Seguir prácticas tradicionales. b) Evitar temas sensibles. c) Visibilizar a todos los colectivos. d) Restringir la diversidad. 39. ¿Qué afirmación sobre igualdad es correcta según el marco teórico del documento?. a) Garantizar derechos humanos. b) Aceptar desigualdades. c) Permitir discriminación. d) Ignorar identidad de género. 40. ¿Qué elemento es fundamental para lograr perspectiva de género en el entorno educativo?. a) Mantener el status quo. b) Eliminar barreras históricas. c) Excluir minorías. d) Limitar derechos. 41. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con discriminación?. a) Fomentar la participación equitativa. b) Ignorar las diferencias culturales. c) Reforzar roles tradicionales. d) Exclusión por sexo. 42. ¿Qué elemento es fundamental para lograr estereotipos de género en el entorno educativo?. a) Uniformizar la enseñanza. b) Desestimar la diversidad. c) Promover la igualdad de oportunidades. d) Imponer un modelo único. 43. ¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor el principio de estereotipos de género?. a) Visibilizar a todos los colectivos. b) Restringir la diversidad. c) Seguir prácticas tradicionales. d) Evitar temas sensibles. 44. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con violencia de género?. a) Aceptar desigualdades. b) Ignorar identidad de género. c) Garantizar derechos humanos. d) Permitir discriminación. 45. ¿Qué elemento es fundamental para lograr brecha de género en el entorno educativo?. a) Limitar derechos. b) Excluir minorías. c) Eliminar barreras históricas. d) Mantener el status quo. 46. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con coeducación?. a) Reforzar roles tradicionales. b) Exclusión por sexo. c) Fomentar la participación equitativa. d) Ignorar las diferencias culturales. 47. Según el contenido del curso, ¿qué implica violencia de género?. a) Imponer un modelo único. b) Uniformizar la enseñanza. c) Promover la igualdad de oportunidades. d) Desestimar la diversidad. 48. Según el contenido del curso, ¿qué implica brecha de género?. a) Visibilizar a todos los colectivos. b) Restringir la diversidad. c) Seguir prácticas tradicionales. d) Evitar temas sensibles. 49. ¿Qué afirmación sobre violencia de género es correcta según el marco teórico del documento?. a) Ignorar identidad de género. b) Permitir discriminación. c) Aceptar desigualdades. d) Garantizar derechos humanos. 50. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con currículo oculto?. a) Eliminar barreras históricas. b) Mantener el status quo. c) Limitar derechos. d) Excluir minorías. 51. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas relacionadas con violencia de género?. a) Exclusión por sexo. b) Fomentar la participación equitativa. c) Ignorar las diferencias culturales. d) Reforzar roles tradicionales. 1.¿Cuál es el objetivo principal de la LOMLOE en relación a la educación inclusiva?. Fomentar la competencia académica. Garantizar el éxito educativo de todo el alumnado. Aumentar la carga horaria. Reducir el número de alumnos por aula. ¿Qué principio se menciona como esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible?. Integración. Exclusión. Igualdad. Diversidad. ¿Qué norma internacional se menciona para evitar la discriminación étnico-cultural?. Convención de los Derechos del Niño. Convención ICERD. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ¿Qué se busca promover a través de la educación inclusiva según la LOMLOE?. La reducción de recursos educativos. La convivencia democrática. La competitividad entre alumnos. La competencia académica. ¿Qué se entiende por multiculturalidad en el ámbito educativo?. La eliminación de diferencias culturales. El reconocimiento de la diversidad cultural. La imposición de una cultura dominante. La integración de una sola cultura. ¿Cuál es un enfoque para abordar los conflictos en la educación intercultural?. Ver los conflictos como oportunidades de aprendizaje. Ignorar los conflictos. Castigar a los alumnos. Separar a los alumnos en grupos homogéneos. ¿Qué se busca con la escolarización inclusiva?. Reducir el tiempo de enseñanza. Promover la exclusión de alumnos con discapacidad. Fomentar la participación real en la educación. Aumentar la cantidad de alumnos en las aulas. ¿Qué se entiende por 'necesidades educativas especiales'?. Necesidades de todos los alumnos. Necesidades específicas de un grupo de alumnos. Necesidades de los alumnos con altas capacidades. Necesidades de los alumnos con discapacidades físicas. ¿Qué se busca eliminar para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación?. Las barreras arquitectónicas. Las diferencias de edad. Las diferencias de género. Las diferencias culturales. ¿Qué se reconoce como un derecho universal en la educación?. Acceso solo para hombres. Independientemente del sexo, identidad de género, características físicas o psíquicas. Educación solo para personas de una cultura específica. Exclusión de estudiantes con discapacidad. ¿Cuál es un objetivo de los ODS en educación?. Educación inclusiva, equitativa y de calidad. Promover la exclusión social. Educación solo para élites. Reforzar estereotipos de género. ¿Qué se debe evitar en la elección de actividades y juegos en el aula?. Reforzar estereotipos de género. Promover la igualdad. Fomentar la diversidad. Incluir a todos los estudiantes. ¿Qué se busca con la formación docente en coeducación?. Ignorar la diversidad en el aula. Adquisición de competencias para transformar la sociedad. Reforzar roles de género. Limitar la educación a un solo género. ¿Qué se debe hacer para crear espacios seguros e inclusivos en las aulas?. Evitar hablar de diversidad. Hablar de diversidad sexual con naturalidad y sin prejuicios. Reforzar estereotipos de género. Promover la discriminación. ¿Qué se reconoce como un problema histórico en la educación?. La promoción de la diversidad. La educación mixta. La igualdad de acceso a la educación. La educación diferenciada según roles de género. ¿Qué se debe revisar para eliminar sesgos sexistas?. Las leyes educativas. Los libros de texto. El currículo oculto. Las actividades extracurriculares. ¿Qué se busca con la educación a lo largo de la vida?. Promover la exclusión social. Fomentar el aprendizaje continuo y la inclusión. Limitar el acceso a la educación. Reforzar la desigualdad. ¿Qué se debe hacer para combatir la discriminación en la educación?. Ignorar la discriminación. Desarrollar competencias personales y profesionales. Limitar la educación a un solo género. Reforzar estereotipos de género. ¿Qué se debe fomentar en el aula para promover la igualdad?. Estereotipos de género. Valores de respeto y tolerancia. Discriminación y exclusión. La educación diferenciada. 1.¿Qué es la coeducación?. Un modelo educativo que busca la igualdad entre géneros. Un enfoque que promueve la educación solo para mujeres. Un tipo de educación diferenciada por sexos. Un sistema educativo que excluye a los hombres. ¿Cuál es uno de los objetivos de la educación en la diversidad afectivo-sexual y de género?. Fomentar la violencia de género. Romper con estereotipos. Reforzar roles tradicionales. Promover la discriminación. ¿Qué se entiende por género en el contexto educativo?. Una característica biológica. Un tipo de sexualidad. Una construcción cultural de roles. Un sistema de educación diferenciada. ¿Qué se busca con la educación coeducativa?. Eliminar estereotipos y desigualdades. Mantener roles de género tradicionales. Reforzar la superioridad masculina. Promover la educación diferenciada. ¿Qué significa el sufijo '-fobia'?. Interés. Miedo o rechazo. Aceptación. Amor. ¿Cuál de las siguientes es una forma de violencia de género en adolescentes?. Promover la diversidad. Apoyar la coeducación. Desvalorización y menosprecio. Fomentar la igualdad. ¿Qué se debe incluir en el currículo para promover la coeducación?. Referentes masculinos. Referentes femeninos. Estereotipos de género. Roles tradicionales. ¿Qué se entiende por diversidad afectivo-sexual?. La exclusión de ciertos grupos. La educación diferenciada. La promoción de la heterosexualidad. La variedad de orientaciones sexuales. ¿Cuál es un factor que perpetúa la violencia de género en la escuela?. Educación inclusiva. Creencias sexistas. Respeto a la diversidad. Promoción de la igualdad. ¿Qué se busca con la sensibilización sobre la violencia de género?. Ignorar la violencia. Desafiar el sexismo. Normalizar conductas violentas. Reforzar estereotipos. ¿Qué caracteriza a la escuela mixta?. Educación diferenciada por sexos. Igualdad de oportunidades en el acceso. Exclusión de mujeres. Promoción de roles tradicionales. ¿Qué implica el principio de transversalidad en la coeducación?. Reforzar estereotipos de género. Fomentar la educación tradicional. Separar a los estudiantes por género. Incorporar la perspectiva de género en todas las materias. ¿Cuál es un objetivo de la formación en coeducación?. Reforzar la desigualdad. Mantener roles de género tradicionales. Promover la violencia. Crear un espacio seguro e inclusivo. ¿Qué se debe hacer para evitar la discriminación en el aula?. Ignorar la diversidad. Reforzar estereotipos. Crear espacios de confianza. Promover la exclusión. ¿Qué se busca con la transformación del currículo en la educación?. Incluir solo contenidos tradicionales. Reforzar la educación diferenciada. Eliminar la perspectiva de género. Incluir diversas perspectivas. ¿Qué se debe hacer para fomentar el respeto en las aulas?. Promover la exclusión. Ignorar la diversidad. Reforzar estereotipos de género. Usar un lenguaje inclusivo. ¿Cuál es un ejemplo de coacción en relaciones adolescentes?. Fomentar la independencia. Promover la igualdad. Control sobre la vida de la pareja. Apoyo emocional. ¿Cuál es el objetivo principal de la LOMLOE en relación a la educación inclusiva?. Fomentar la competencia académica. Garantizar el éxito educativo de todo el alumnado. Aumentar la carga horaria. Reducir el número de alumnos por aula. ¿Qué principio se menciona como esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible?. Integración. Igualdad. Exclusión. Diversidad. ¿Qué norma internacional se menciona para evitar la discriminación étnico-cultural?. Convención de los Derechos del Niño. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convención ICERD. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ¿Qué se entiende por multiculturalidad en el ámbito educativo?. La eliminación de diferencias culturales. La imposición de una cultura dominante. El reconocimiento de la diversidad cultural. La integración de una sola cultura. ¿Qué se busca con la escolarización inclusiva?. Reducir el tiempo de enseñanza. Fomentar la participación real en la educación. Promover la exclusión de alumnos con discapacidad. Aumentar la cantidad de alumnos en las aulas. ¿Qué se entiende por 'necesidades educativas especiales'?. Necesidades de todos los alumnos. Necesidades de los alumnos con altas capacidades. Necesidades específicas de un grupo de alumnos. Necesidades de los alumnos con discapacidades físicas. ¿Cuál es un principio de la normalización en el contexto de la discapacidad?. La exclusión de personas con discapacidad. La integración de personas con discapacidad en la sociedad. La normalización de la discapacidad como un estigma. La segregación de personas con discapacidad. ¿Qué se promueve a través de la educación intercultural?. La xenofobia. La discriminación. El respeto hacia la diversidad cultural. La homogeneidad cultural. ¿Qué se entiende por 'inclusión' en el ámbito educativo?. Excluir a los alumnos con discapacidad. Adaptar a la persona sin cambiar la sociedad. Potenciar las habilidades de los alumnos. Minimizar las limitaciones de los alumnos. ¿Qué se busca con la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje?. Mantener el currículo estándar. Aumentar la carga de trabajo del docente. Eliminar la diversidad en el aula. Facilitar un proceso adaptado a las necesidades de cada estudiante. ¿Cuál es un elemento clave en la propuesta curricular para la educación intercultural?. Eliminar la historia de las culturas minoritarias. Incorporar la cultura minoritaria en el currículum. Ignorar las diferencias culturales. Promover una sola cultura. ¿Qué se busca fomentar en el alumnado a través de la educación inclusiva?. La competencia entre alumnos. La homogeneidad en el aula. La empatía y el respeto hacia la diversidad. La exclusión de alumnos con dificultades. ¿Qué se entiende por 'necesidades educativas individuales'?. Necesidades de un grupo específico. Necesidades de todos los alumnos. Necesidades únicas de cada alumno. Necesidades de los alumnos con discapacidades. ¿Cuál es un objetivo de la educación inclusiva según el modelo ecológico?. Fomentar la autonomía personal y la inclusión total. Aumentar la carga académica. Minimizar la diversidad en el aula. Promover la exclusión de alumnos con discapacidad. ¿Qué se busca con la eliminación de barreras en el ámbito educativo?. Aumentar la competitividad. Mantener el currículo estándar. Facilitar el aprendizaje y la participación. Reducir el número de alumnos. ¿Qué se promueve a través de la interacción entre alumnado de diversidad cultural?. La xenofobia. La discriminación. La exclusión. El respeto y la empatía. ¿Cuál es un enfoque para trabajar la diversidad en el aula?. Rechazar las diferencias. Incorporar la diversidad en el currículo. Promover la homogeneidad. Ignorar las necesidades individuales. 1.¿Qué modelo se centra en la transformación del entorno para garantizar la inclusión?. Modelo tradicional. Modelo ecológico. Modelo biopsicosocial. Modelo médico. ¿Cuál es un principio clave de la normalización propuesto por Bank Mikkelsen?. La segregación en aulas especiales. La adaptación del sistema educativo. La vida normalizada para personas con discapacidad. La exclusión total. ¿Qué se busca con la educación inclusiva?. Minimizar las limitaciones de los estudiantes. Adaptar el entorno a la diversidad. Separar a los alumnos con discapacidad. Mantener el sistema educativo tradicional. ¿Qué tipo de barreras se deben eliminar para garantizar la inclusión?. Barreras sociales. Barreras curriculares. Barreras arquitectónicas. Todas las anteriores. ¿Qué se entiende por 'integración' en el contexto educativo?. La persona se adapta al sistema. Se crean aulas especiales. El sistema se adapta a la diversidad. Todos los alumnos aprenden juntos. ¿Cuál es un objetivo de la educación inclusiva?. Crear aulas especiales. Garantizar igualdad de oportunidades. Fomentar la competencia entre alumnos. Minimizar la diversidad. ¿Qué se debe cuidar en el lenguaje utilizado en el aula?. Utilizar expresiones coloquiales para facilitar la comunicación. Evitar el lenguaje discriminatorio hacia la diversidad. Usar frases que refuercen estereotipos culturales o de género. Priorizar el uso de modismos locales para acercarse al alumnado. ¿Qué se busca al involucrar a las familias en el proceso educativo?. Aumentar la carga de trabajo del profesorado. Adaptar el entorno a la diversidad. Reducir la participación de los alumnos. Fortalecer la comunidad educativa. ¿Qué tipo de metodologías se deben aplicar en la educación inclusiva?. Metodologías tradicionales. Metodologías rígidas. Metodologías activas y participativas. Metodologías de exclusión. ¿Qué se debe hacer para garantizar un clima afectivo favorable en el aula?. Ignorar los conflictos. Fomentar la competencia. Crear un ambiente positivo. Separar a los alumnos. ¿Cuál es un objetivo de la educación inclusiva?. Evaluación estandarizada para todos. Adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Exclusión de alumnos con discapacidad. Uso de métodos rígidos. ¿Qué se busca al tratar mitos y tradiciones en un contexto multicultural?. Promover la homogeneidad. Resaltar la riqueza de la diversidad. Fomentar la competencia cultural. Ignorar las diferencias. ¿Qué se debe evitar en el lenguaje verbal y simbólico?. El lenguaje inclusivo. El lenguaje técnico. El lenguaje formal. El lenguaje discriminatorio. ¿Qué se entiende por 'necesidades educativas especiales'?. Necesidades que solo afectan a algunos alumnos. Necesidades comunes a todos los estudiantes. Necesidades que requieren atención especializada. Necesidades que no requieren apoyo. ¿Cuál es un ejemplo de adaptación curricular?. Separación de alumnos con discapacidad. Evaluaciones rígidas. Ajustes en los contenidos y metodología. Uso de libros de texto estándar. ¿Qué se debe fomentar para construir una comunidad inclusiva?. La indiferencia hacia las diferencias. La competencia entre alumnos. La empatía y la solidaridad. La exclusión de alumnos con discapacidad. ¿Qué se debe hacer para garantizar la accesibilidad del espacio escolar?. Separar a los alumnos con discapacidad. Asegurar que el aula sea accesible. Ignorar las necesidades de los alumnos. Ignorar las necesidades de los alumnos. ¿Qué recurso pedagógico se menciona para trabajar la igualdad entre hombres y mujeres?. Técnicas de estudio. Prevención de la violencia de género. Educación emocional. Desarrollo de la creatividad. ¿Qué se analiza en el taller 'Desmontando el amor romántico'?. Mitos del amor romántico. Historia del amor. Técnicas de seducción. Literatura romántica. ¿Qué término se utilizaba antes para referirse a las personas con discapacidad?. Minusválido. Persona con capacidades diferentes. Persona con diversidad funcional. Persona con habilidades especiales. ¿Qué se busca con la educación intercultural?. Valorar la diversidad cultural. Ignorar las diferencias culturales. Fomentar la discriminación. Promover la exclusión. ¿Qué se debe hacer para prevenir el acoso homofóbico y transfóbico?. Implementar buenas prácticas. Reducir la diversidad. Aumentar la competencia académica. Fomentar la exclusión. ¿Qué se busca con la educación en la diversidad?. Ignorar las diferencias. Construir espacios de convivencia. Aumentar la competencia. Fomentar la exclusión. |