option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS TEST TITULACIÓN Cecibel Macias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS TEST TITULACIÓN Cecibel Macias

Descripción:
Preguntas de examen

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál debería ser un eje transversal en la educación para contribuir al desarrollo humano, según el enfoque propuesto por la UNESCO y los desafíos actuales?. evaluación por competencias. La ecología. La alfabetización digital. La educación financiera.

¿Cuál de los siguientes es un modelo de formación mencionado en el pensamiento educativo actual en Ecuador?. Modelo tradicional religioso. Modelo hermenéutico - reflexivo. Modelo conductista. Modelo estructural - funcionalista.

¿Qué aspecto fundamental de la educación menciona la UNESCO en 1966?. Aprender a seleccionar, a evaluar, a criticar y a innovar. Aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos. Aprender a hablar, a escribir, a escuchar y a observar. Aprender a competir, a gobernar, a dirigir y a crear.

¿Cuál es uno de los objetivos generales del Plan Creando Oportunidades?. Limitar la educación. Aumentar la pobreza. Reducir la inversión extranjera. Crear 2 millones de empleos.

Seleccione la opción que no corresponde: Las tres regiones en las que se divide el continente americano, norte, centro y sur, acogieron a muchas de estas culturas precolombinas. Entre estas culturas se destacan las siguientes: Cultura Guangala (500 a.C. y 500 d.C.). Cultura Maya (1500 y 700 a. C.). Cultura Cañari (500 d. C – 1534 d. C.). Cultura Huancavilca (600 a.C. y 1530 d.C.).

¿Qué objetivo está directamente relacionado con la educación de calidad, inclusiva e innovadora dentro del Plan Creando Oportunidades?. Objetivo 14: Garantizar la soberanía territorial del Ecuador. Objetivo 3: Fortalecer la seguridad ciudadana y la defensa nacional. Objetivo 11: Conservar los recursos hídricos y naturales del país. Objetivo 7: Promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles.

¿Durante qué etapa histórica de la educación en Ecuador se promovió la educación gratuita, obligatoria y laica?. Etapa Colonial. Etapa Republicana. Siglo XXI. Etapa Precolombina.

¿Cuál es uno de los principales problemas que afecta la educación en América Latina?. La expansión cuantitativa del sistema educativo. La falta de docentes capacitados. La diversidad cultural de la región. La pobreza y las desigualdades sociales.

¿Qué ha sucedido con la visión optimista sobre la educación como motor de cambio?. Se mantiene intacta. Ha transformado en desilusión. Ha fortalecido. Ha sido olvidada.

¿Qué factor incide principalmente en la falta de motivación hacia el aprendizaje en estudiantes de los últimos años de secundaria?. El exceso de tareas escolares. La escasez de materiales educativos. La búsqueda de actividades que les generen mayor satisfacción personal. La presión académica interna.

¿Cuál es el objetivo principal del Plan Creando Oportunidades en Ecuador?. Guiar las acciones del Estado hacia un desarrollo integral, inclusivo y sostenible, mediante la implementación de políticas públicas. Busca asegurar planes estratégicos, para resolver conflictos en el país. Se enfoca en la generación de empleo a gente jóven sin experiencia. Busca la mejora de vida de la sociedad.

¿Qué se busca con la inducción a los contextos educativos en la formación inicial básica?. Preparar informes semanales de evaluación institucional. Aprender nuevas metodologías exclusivamente digitales. Comprender los fundamentos teóricos de la investigación científica. Recordar y reflexionar sobre los entornos y problemas de la educación básica.

¿Qué busca el enfoque de “ecosistema educacional”?. Enfoque empresarial. Rigor académico extremo. Equilibrio entre sistemas y subsistemas educativos. Aislamiento de la comunidad.

¿Cuál de los siguientes organismos internacionales colabora directamente con Ecuador en el ámbito educativo para fortalecer la calidad e inclusión?. LOEI. OEI. OCDE. UNESCO.

¿Cuál es el enfoque que Leonardo Boff propone para integrar la ecología en la educación?. Tratar la ecología como un eje transversal en todas las disciplinas. Fomentar únicamente el aprendizaje individual. Implementar programas de desarrollo económico. Introducir nuevas tecnologías en las aulas.

¿Cuál es la propuesta de Leonardo Boff respecto a la educación frente a las crisis actuales?. Enfocarse exclusivamente en la enseñanza de ciencias exactas. Reforzar la educación ideologizada con énfasis en la tecnología. Promover una educación ideologizada donde la ecología sea un eje transversal. Priorizar la educación financiera como base del desarrollo.

¿Cuál es uno de los principales factores que limita el acceso a la educación en América Latina?. La pobreza. El clima. El exceso de docentes. La religión.

¿Cuál es el aspecto clave para fomentar una producción responsable dentro del eje de desarrollo económico?. La sostenibilidad, pues esta mejora la competitividad sin sacrificar los recursos naturales del país. La creatividad, ya que esta ayuda al desarrollo económico. La intervención de entes internacionales. El empleo, para poder dinamizar la economía.

¿Cuál es uno de los propósitos principales del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) en el contexto educativo ecuatoriano?. Transformar el modelo socioeconómico mediante una educación equitativa e inclusiva. Reemplazar las políticas públicas por proyectos comunitarios individuales. Centralizar la educación en zonas urbanas. Promover únicamente el uso de las TIC en las aulas.

¿Cuál es uno de los principales desafíos actuales de la educación?. Integrar la conciencia ecológica en los procesos educativos. Aumentar la cantidad de materias en los planes de estudio. Implementar tecnologías digitales en todos los niveles educativos. Formar únicamente profesionales técnicos especializados.

¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la importancia del emprendimiento en el ámbito social?. Generar riqueza. Proponer ideas. Obtener independencia financiera. Satisfacer necesidades de un segmento de la población.

¿Cómo influyen los diferentes niveles del entorno (microsistema, exosistema, macrosistema) en el desarrollo humano y el proceso de aprendizaje?. El exosistema es el único nivel que afecta al desarrollo humano, al definir las políticas escolares. Ninguno de los niveles del entorno tiene influencia sobre el desarrollo humano o el aprendizaje. El microsistema influye directamente en la conducta y el aprendizaje, mientras que el exosistema y el macrosistema lo hacen de manera indirecta. Solo el macrosistema tiene un impacto significativo en el aprendizaje, ya que define la cultura general.

¿Qué caracteriza principalmente al emprendimiento por necesidad?. Fuerte presencia en mercados internacionales. Alta rentabilidad y visión de crecimiento. Falta de planificación y bajos ingresos. Uso intensivo de tecnologías innovadoras.

¿Qué define principalmente la planificación?. La anticipación de hechos para la toma de decisiones. La selección de información previendo el futuro con actividades necesarias. La consideración anticipada del qué, quién y cómo realizar actividades. El proceso donde se establecen metas y se eligen medios para lograrlas.

¿Qué principio de adaptación curricular se refiere a lograr los objetivos del currículo mediante procesos educativos regulares?. Principio ecológico. Principio de normalización. Principio de significatividad. Principio de participación.

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR?. Está basada en el análisis en relación a competencias y atribuciones que tiene la institución. Es un proceso que permite anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes. Es un diseño que está en relación a los aprendizajes que se han establecido alcanzar con los estudiantes durante un periodo lectivo establecido. Proceso que permite definir objetivos y metas de la institución u organización.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la estructura curricular?. Metodología didáctica y competencias. Fines, Objetivos, Contenidos, metodología. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, metodología didáctica, competencias. Recursos, contenido, evaluación, fines.

¿Qué aspectos se mencionan como parte del proceso de educar?. Pensar, cooperar, enseñar. Interactuar, cooperar, enseñar. Dialogar, pensar, formar. Solo enseñar y compartir.

¿Para qué sirve el modelo pedagógico?. Evaluar solo el rendimiento académico. Eliminar los paradigmas educativos. Establecer horarios escolares. Entender, orientar y dirigir la educación.

¿Cuál de estas técnicas permite fomentar la creatividad por medio de caracteres gráficos?. SCAMPER. BRAINSTORMING. ANALOGÍAS. MAPAS MENTALES.

¿Qué herramientas o recursos son útiles para crear un ambiente de aprendizaje efectivo?. Evaluación. Interacción. Codificación. Objetivos.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SE CONSIDERA UNA BARRERA DE CREATIVIDAD?. Emocional. Social. Individual. Científica.

¿Cuál de los siguientes modelos pedagógicos se enfocan en la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje?. Modelo tradicional. Modelo progresista o cognitivo. Modelo conductista. Modelo tecnicista.

¿Cuál es una de las principales ventajas del trabajo en equipo para las organizaciones?. Se hacen más reuniones. Aumenta la calidad del trabajo, se generan nuevas formas de abordar problemas, se fortalecen los compromisos organizacionales y hay mayor aceptación de las decisiones. Todos opinan lo mismo. Hay menos supervisión individual.

¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales del desarrollo humano?. Asegurar que todos los ciudadanos tengan una vivienda propia. Promover la competencia entre los miembros de la sociedad. Incrementar el consumo individual y colectivo. Crear condiciones que permitan a las personas desarrollar su potencial y llevar una vida que valoren.

¿Cuáles son los componentes del Plan Curricular Institucional?. Justificación y base de fundamentación, objetivos, contenidos, evaluación del PCI, organización de recursos, atención inclusiva, criterios y formas de evaluar. Justificación y base de fundamentación, objetivos, contenidos, criterios y formas de evaluar, criterio para organización de recursos, atención diversificada, seguimiento y evaluación del PCI. Justificación y base de fundamentación, objetivos, contenidos, evaluación formativa, adaptación curricular, atención inclusiva, seguimiento y evaluación docente. Justificación y base fundamentada, objetivos, deberes, derechos, y normas.

¿Cuáles son los tipos más comunes de problemas de aprendizaje?. Enfermedades respiratorias en niños. Dislexia, discalculia, disgrafía, trastornos del lenguaje, TDAH y trastorno del espectro autista. Problemas de conducta severa. Ansiedad escolar y timidez.

¿Cómo la UNESCO conceptualiza a la integración escolar?. Un proceso que consiste en responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y comunidades. Es basarse en las necesidades presentadas por el estudiante, a la realidad que vive cada institución educativa. Un facilitador de la diversidad de necesidades para bien común de los estudiantes. Un medio que permite formar parte de una estrategia más amplia, teniendo como objetivo alcanzar una educación de calidad.

¿Cuál de los siguientes elementos es imprescindible para que se produzca el conocimiento, ya que permite la interacción entre el sujeto y el objeto?. El objeto. La experiencia personal. El pensamiento. La operación cognoscitiva.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una característica del conocimiento?. El conocimiento es puramente instintivo y no necesita comunicación. El conocimiento no influye en el comportamiento humano. El conocimiento se adquiere únicamente a través de la experiencia empírica. El conocimiento es cultural, se transmite mediante el lenguaje y está influido por factores biológicos, psicológicos y sociales.

En la planificación de proyectos, el **Propósito** (Objetivo Central) es uno de los niveles de la Matriz del Marco Lógico. ¿Cuál es el principal contraste entre el Propósito y los **Resultados** (Componentes) en términos de impacto?. El Propósito se enfoca en las Causas, y los Resultados se enfocan en los Efectos. El Propósito es el impacto inmediato y directo que se busca lograr, mientras que los Resultados son los productos concretos y tangibles necesarios para alcanzar ese impacto. El Propósito es la justificación política del proyecto, y los Resultados son la justificación social. El Propósito es el objetivo a largo plazo (Fin), y los Resultados son las actividades.

Si la evaluación es una **práctica cultural** (Johnson y Nissenbaum), ¿qué peligro ético-social se corre al aplicar un modelo de evaluación estandarizado proveniente de una cultura diferente?. Se impone un sistema de valores ajeno que puede deslegitimar los modos de vida, tradiciones y procesos cooperativos propios del grupo evaluado. Se asegura que la evaluación sea completamente objetiva y sin sesgos. Se fortalece la capacidad de deducción y el pensamiento racional en el grupo. Se garantiza la participación del grupo meta en el diseño de los instrumentos.

Una de las acciones del **Refuerzo Académico** es la **Tutoría Individual**. ¿Cuál es la principal ventaja de esta acción sobre otras formas de refuerzo?. Asegurar que el estudiante no necesite ninguna otra forma de evaluación. Limitar el refuerzo a una sola asignatura, sin abordar otras áreas de dificultad. Permite una atención focalizada y personalizada a las necesidades específicas de aprendizaje del estudiante, abordando sus dificultades puntuales. Permitir que el docente trabaje sin la necesidad de un horario adicional.

Poner la balanza de la evaluación **del** y **para** el aprendizaje en equilibrio es un desafío. ¿Cuál es el riesgo principal de que la balanza se incline solo hacia la evaluación **del** aprendizaje (sumativa)?. El docente pierde la capacidad de emitir un juicio de valor profesional. Se fomenta la motivación intrínseca y el deseo de aprender por el proceso. El estudiante se enfoca solo en la nota final y adopta un **enfoque de aprendizaje superficial** (memorización) para cumplir con el requisito de certificación. d. Se elimina la necesidad del Sistema de Gestión Escolar (SGE).

Históricamente, la educación se ha enfocado en el desarrollo de las habilidades cognitivas. ¿Cuál es el **desafío actual** de la educación que promueven autores como Gardner y que implica un cambio en el objeto de la evaluación?. Establecer un sistema de pruebas estandarizadas masivas a nivel nacional. Priorizar el conocimiento teórico sobre la experiencia práctica y vivencial. Reducir el currículum a las asignaturas de tronco común (matemáticas y lenguaje). Abarcar la integralidad de la persona, incluyendo las dimensiones sociales, afectivas y las múltiples inteligencias, superando el enfoque puramente cognitivo.

El énfasis en la necesidad de la **objetividad** en la evaluación. ¿Qué deficiencia fundamental en la práctica evaluativa se deriva de una búsqueda estricta y acrítica de la objetividad?. Se permite que los criterios de evaluación sean adaptados por el docente a las necesidades del aula. Se asegura que la evaluación cumpla su función de certificación de manera más eficiente. Se ignora que toda práctica evaluativa, al ser un acto humano, siempre está mediada por valores, intereses y posturas ideológicas. Se prioriza la retroalimentación formativa sobre la calificación sumativa.

Al planificar un proyecto, la **racionalidad** se presenta como un principio guía. ¿Cuál es el factor que, al ser ignorado, compromete la racionalidad del proyecto al final de su ejecución?. El exceso de análisis bibliográfico en la fase de problematización. El uso de una metodología de evaluación cuantitativa en lugar de cualitativa. La naturaleza imprevisible y dinámica de la realidad social y política, que a menudo desborda los modelos racionales preestablecidos. La adaptación de los criterios de evaluación por parte del grupo meta.

La masificación de los **tests estandarizados** en el siglo XX tuvo una consecuencia pedagógica principal. ¿Cuál fue esta consecuencia en el objeto de la evaluación?. El foco de la evaluación se desplazó del desarrollo de habilidades complejas (ensayo) a la medición de resultados discretos y específicos (opción múltiple). Se eliminó la necesidad de calificar y certificar a los estudiantes. Se promovió la evaluación del proceso y la retroalimentación continua. Se adoptó la visión de Gardner sobre la integralidad de la persona.

La evaluación es considerada una fuente de motivación para el aprendizaje. ¿Qué tipo de motivación se fomenta en el estudiante cuando el docente enfatiza el proceso y el esfuerzo individual en lugar de solo la nota final?. Motivación de logro, sin distinción entre el proceso y el resultado. Motivación extrínseca, ya que el estudiante solo busca la recompensa de la calificación. Motivación intrínseca, al alentar la autorregulación y el deseo de mejorar por el propio proceso de aprendizaje. Motivación por castigo, al evitar una mala calificación.

¿Cuál es el cambio de rol más significativo que experimenta el estudiante al pasar de un paradigma de **evaluación tradicional** (énfasis en el control) a uno de **evaluación optimizadora** (énfasis en el aprendizaje)?. a. El estudiante reduce la evaluación a la calificación final. El estudiante se enfoca solo en memorizar para superar la prueba. El estudiante elimina la necesidad de la retroalimentación del docente. El estudiante pasa de ser un receptor pasivo y objeto de medición a un agente activo que participa en su propia regulación y evaluación (autorregulación).

La incorporación de la **tecnología** en la evaluación (e-Evaluación) implica un cambio. ¿Qué capacidad analítica debe desarrollar el evaluador para asegurar que la tecnología sea una herramienta de mejora y no un mero control?. La capacidad de analizar los datos masivos generados por la tecnología y convertirlos en retroalimentación formativa y ajuste metodológico. La limitación de la e-Evaluación a la modalidad a distancia. La capacidad de automatizar la calificación para eliminar la intervención humana. La eliminación de los instrumentos de evaluación cualitativos.

En la fase inicial de la Matriz del Marco Lógico, ¿por qué es crucial establecer el **Propósito** (Objetivo Central) de manera **única** y no múltiple?. Porque el uso de un solo propósito simplifica el presupuesto y el cronograma. Para asegurar que los esfuerzos, recursos y la evaluación del proyecto se focalicen en el impacto principal y evitar la dispersión de objetivos. Porque el Fin del proyecto es siempre más importante que el Propósito. Porque el Propósito se deriva directamente de las Actividades, que son únicas.

Uno de los tres elementos fundamentales de todo proceso de evaluación educativa es la "Producción de juicios de valor". ¿Qué implica este elemento en la práctica docente?. La acción de registrar las calificaciones en el sistema de gestión escolar. El uso de una rúbrica de evaluación para un proyecto interdisciplinario. El desarrollo de la evaluación sumativa al final de un período académico. El docente debe interpretar y sopesar los datos recopilados sobre el desempeño del estudiante, y no solo recolectar información, antes de tomar una decisión.

Si un programa educativo busca el desarrollo integral a través de la **investigación-acción** en el aula, ¿qué combinación de enfoques epistemológicos está priorizando?. a. Conductismo y Enfoque tradicional. Análisis tautológico y Metaconocimiento. El **Empirismo** (énfasis en la experiencia y la acción) y el **Constructivismo** (énfasis en la construcción social del conocimiento). Racionalismo puro y Objetivismo.

¿Qué rol juega el principio de **utilidad intencionada** (Stockmann) al seleccionar las posturas teóricas para la Propuesta de Investigación (Unidad 4)?. Determina que la teoría elegida debe ser la más relevante para explicar y dar solución al problema **específico** que el proyecto busca resolver. Elimina la necesidad de la investigación bibliográfica. Asegura que el Fin del proyecto sea a largo plazo. Obliga a utilizar solo modelos universales de gestión de la calidad.

¿Qué consecuencia pedagógica se deriva de la postura del **Empirismo** al diseñar las experiencias de aprendizaje en el aula?. La teoría debe ser enseñada antes que cualquier experiencia práctica. La única forma válida de conocimiento es la deducción lógica a partir de axiomas. El aprendizaje debe ser activo y permitir al estudiante la manipulación de objetos y la interacción directa con el entorno para construir su conocimiento. El docente debe reducir su rol a la simple calificación de pruebas escritas.

Si la evaluación se considera una práctica cultural, según Johnson y Nissenbaum (1995), ¿qué aspecto debe reflejar una herramienta de evaluación para ser pertinente en un contexto educativo?. Debe reflejar los valores, tradiciones y procesos cooperativos comunes del grupo social que conllevan a la caracterización de sus modos de vida. Una separación clara entre el proceso de evaluación y las creencias y valores de la comunidad. La tecnología como el principal elemento de la evaluación para asegurar la estandarización. La necesidad de la objetividad en sus diferentes métodos y objetos de análisis.

House (1994) sostiene que para que la evaluación sea útil, debe seleccionar normas de valoración adaptadas. ¿Cuál es el criterio fundamental que orienta la valoración de los hechos evaluados, según Stockmann, cuando no se usan normas preestablecidas (como ISO o EFQM)?. El uso exclusivo de parámetros como los de la European Foundation For Quality Management (EFQM). La utilidad intencionada del hecho o proceso de desarrollo para ciertas personas o grupos (comité de evaluación, grupo meta, etc.). La objetividad, la racionalidad y la neutralidad valorativa como principios absolutos. Los principios universales de la investigación social aplicada.

Una dimensión clave en los ambientes de aprendizaje es la dimensión: d) Institucional. a) Administrativa. c) Financiera. b) Pedagógica.

El compendio señala que la teoría es la asimilación crítica del conocimiento. ¿Qué consecuencia negativa se produce cuando el conocimiento (la teoría) se **independiza** del fenómeno estudiado, según el análisis?. Se reafirma el principio de dar preeminencia al análisis del problema. Se aumenta la utilidad intencionada del hecho o proceso de desarrollo para los grupos meta. La teoría pierde su capacidad explicativa y se vuelve tautológica, es decir, solo se explica a sí misma sin conexión con la realidad. Se garantiza la racionalidad, objetividad y neutralidad valorativa de la evaluación.

¿Qué rol dentro del equipo STEAM tiene como función principal crear y diseñar prototipos en 2D o 3D?. Diseñador y creativo. Líder del proyecto. Operador de cálculos. Buscador.

¿Qué plantea Howard Gardner con su teoría de las inteligencias múltiples?. Todos los estudiantes deben aprender igual. Solo se desarrolla la inteligencia lógica. Existen ocho formas de inteligencia en las personas. La inteligencia depende de la edad.

¿Cuál es una función clave de la comunicación en el contexto de un proyecto educativo?. Garantizar participación, sensibilización y coordinación entre actores. Evitar los conflictos con supervisores externos. Redactar informes técnicos. Reforzar únicamente los canales institucionales jerárquicos.

¿Qué fase del proyecto incluye la elaboración del cronograma y la definición de recursos?. Planificación. Cierre. Evaluación. Ejecución.

¿Qué actores forman parte clave de la comunidad educativa en el proceso de inducción institucional?. Solo los directivos y docentes nuevos. Directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y personal administrativo. Únicamente los estudiantes y padres de familia. Inspectores del Ministerio de Educación.

¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente una de las fases del ciclo de vida de un proyecto?. Justificación administrativa. Investigación de campo. Evaluación docente. Implementación (Ejecución).

¿Qué método es característico de la evaluación etnográfica?. Pruebas estandarizadas. Observación participante y entrevistas. Cuestionarios cerrados en línea. Observación indirecta.

¿Cuál es una función del monitoreo en la gestión de proyectos educativos?. Delegar la responsabilidad del proyecto exclusivamente al equipo directivo sin participación de otros. Garantizar que el proyecto se desarrolle sin cambios desde su inicio hasta su fin. Ser una fase separada que sólo se realiza al final del proyecto. Determinar el progreso de lo planificado en el proyecto, así como los avances físicos, uso de recursos y cumplimiento de metas.

¿Qué rol en un equipo STEAM se encarga de la búsqueda e investigación de información confiable?. Diseñador creativo. Buscador (seeker). Operador de cálculos. Líder del proyecto.

¿Cuál modelo de evaluación promueve la participación, comprensión del contexto y transformación del evaluador?. Solo después. Retrospectivo. Etnográfico. Tradicional.

¿Qué sucede después del aprendizaje colaborativo?. El estudiante depende siempre del grupo. El estudiante ignora las opiniones ajenas. El estudiante pierde autonomía. El estudiante puede autorregular su aprendizaje y hacerlo solo.

¿Cuál es el principal objetivo del proceso de inducción en una institución educativa?. Facilitar la adaptación e integración de los nuevos miembros a la cultura institucional. Establecer sanciones a los miembros que no cumplen normas. Controlar la disciplina de los estudiantes en los primeros días de clase. Evaluar el rendimiento académico de los nuevos docentes.

¿Cuál es una definición adecuada de innovación educativa en el contexto de los procesos de enseñanza-aprendizaje?. Se entiende como cualquier cambio aplicado en el aula que produzca una mejora momentánea, sin importar su sostenibilidad. La innovación educativa implica cambiar métodos de enseñanza tradicionales para mejorar el ambiente escolar, promoviendo mayor creatividad. Es el proceso de transformación educativa que requiere únicamente de tecnología y nuevas metodologías para mejorar el aprendizaje. Se puede entender como el proceso que permite realizar cambios en el aprendizaje/formación que produzcan mejoras en los resultados de aprendizaje.

¿Cuál es una perspectiva fundamental sobre la relación entre la institución educativa y la comunidad?. La escuela debe mantenerse aislada para garantizar su autonomía académica. La relación debe ser de colaboración mutua para fortalecer el proceso educativo. La institución debe imponer sus normas sin considerar el contexto comunitario. La comunidad solo participa en eventos culturales organizados por la escuela.

¿Cuál de los siguientes es un elemento básico del trabajo colaborativo y cooperativo?. Trabajo aislado sin interacción. Interdependencia positiva entre los participantes. Competencia entre los miembros del grupo. Evaluación únicamente basada en resultados individuales.

¿Qué componente es esencial para un aprendizaje significativo dentro del trabajo colaborativo, según Piaget?. El seguimiento estricto de instrucciones. La repetición de contenidos. La construcción activa del conocimiento mediante el hacer. La disciplina rígida.

¿Qué busca la Taxonomía de Bloom?. Jerarquizar habilidades cognitivas desde lo simple a lo complejo. Promover solo actividades de repetición. Clasificar a los estudiantes por niveles. Sustituir la planificación docente.

¿Cuál es la definición adecuada, Estándares de Desempeño Profesional Docente (DO)?. Es un problema bien planteado es la mitad de su solución. Permiten establecer las características y las prácticas de una o un docente de calidad. Permita organizar el proceso de recolección de información para luego ser procesado. El éxito de un proyecto está garantizado desde el momento en que se hace una definición.

¿Cuál es una característica fundamental del enfoque participativo en el diagnóstico educativo?. Requiere únicamente la opinión de los docentes. Promueve la reflexión individual de los directivos. Se basa exclusivamente en datos estadísticos externos. Involucra activamente a todos los actores de la comunidad educativa en la identificación de problemáticas.

¿Cuál de los siguientes elementos caracteriza el aprendizaje colaborativo?. Ausencia de participación en grupo. Construcción social del conocimiento. Dependencia total del líder o docente. Aplicación de una verdad absoluta.

Denunciar Test