option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS U.D. 4 - DOTACIÓN SANITARIA ONLINE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS U.D. 4 - DOTACIÓN SANITARIA ONLINE

Descripción:
PREGUNTAS U.D. 4 - DOTACIÓN SANITARIA ONLINE

Fecha de Creación: 2023/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los documentos de control de las existencias del almacén son: A. Tarjetas de identificación de los productos. B. Los albaranes de suministro. C. A y B son ciertas.

Listado con todos los elementos que deben ser revisados y las cantidades recomendable. A. Protocolo. B. Checklist. C. Pedido de almacén.

El primer país europeo en incluir el sistema de control de stocks por radiofrecuencia (DATA MATRIX) ha sido. A. España. B. Holanda. C. Suecia.

El coste de los impresos, gasto de telefono, etc. Lo incluirias en el coste de: A. Compra. B. Pedido. C. Mantenimiento.

En el checklist que se utiliza para el control de las existencias de medicación resulta imprescindible cumplimentar las órdenes de pedido, precisando el tipo de material, el agente y la unidad o empresa suministradora. A. Verdadero. B. Falso.

El control del material fungible se puede realizar de diferentes maneras, puede ser por una lista de material relacionada por orden alfabético, por ubicación física en la ambulancia o según funcionalidad. A. Verdadero. B. Falso.

Controlaremos las existencias de material de la ambulancia. A. Después de realizar un servicio. B. Cuando hacemos inventario. C. A y B son ciertas.

Respecto a la Succinilcolina, NO es cierto. A. Se conserva en refrigeración (2 - 8 º C). B. Es un relajante muscular. C. Se conserva a temperatura ambiente.

El control de existencias de material de los vehículos asistenciales corresponde en el decálogo prehospitalario a la fase de: A. Reactivación. B. Control. C. Alerta.

Si el almacén no puede atender la demanda de material sanirtario de las unidades asistenciales, en que tipo de coste incluirías la situación. A. Coste de materiales. B. Coste de ruptura de stocks. C. Coste de pedido.

El inventario es. A. El control diario de las existencias de material. B. La comprobación real de las existencias teóricas de la empresa. C. A y B son ciertas.

Respecto al propofol es cierto que: A. Deberá ser conservado entre 2 y 8 ºC. B. Es un relajante muscular. C. Deberá ser conservado a temperatura de máximo 25 ºC.

A cuantos pacientes debe poder atender un equipo de emergencias médicas. A. 25. B. 20. C. 15.

Al inicio de la jornada laboral hemos de controlar la cantidad de oxígeno medicinal. Debemos disponer de una capacidad superior a: A. 2500 litros. B. 4000 litros. C. 5000 litros.

Armario con pequeños cajones donde se guardan todos los fármacos inyectables. A. Ampulario. B. Maletín de soporte circulatorio. C. Farmacopea.

Cuál de los siguientes fármacos NO necesita frigorífico para su conservación. A. Rocuronio. B. Insulina. C. Manitol.

La hoja de checklist de material fungible se utiliza solo para reponer lo que se ha gastado pero no se ha de llevar un control de este material ya que es de 1 solo uso. A. Verdadero. B. Falso.

Garantizar el abastecimiento de material de las ambulancias es función de: A. El Técnico en emergencias sanitarias. B. El gerente de la empresa. C. La persona responsable del almacén.

El TES es responsable del control de las entradas y salidas de los materiales del almacén. A. Verdadero. B. Falso.

Cada apartado de la base informática que describe un producto recibe el nombre de: A. Albarán. B. Base de datos. C. Ficha técnica.

En el checklist de material fungible controlaremos y revisaremo. A. Guantes, sondas de aspiración, pinzas de Magill y hojas de bisturí. B. Gasas, guantes, sondas de aspiración y sondas Foley. C. Contenedor de objetos punzantes, manta, linterna y vendas.

¿Quien debe realizar el inventario?. A. El encargado de almacén. B. El TES. C. A y B son ciertas.

¿Con que frecuencia se realiza el inventario normalmente?. A. Una vez al año. B. Cada 2 meses. C. Al final de la jornada.

Entendemos por trazabilidad: A. Los diferentes componentes del medicamento. B. Los datos del fabricante del medicamento. C. El seguimiento de todo el recorrido que hace un medicamento desde que se fabrica hasta que llega al paciente.

Denunciar Test