option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS DE UNIVERSIDAD PARTE 2 COMPLETAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS DE UNIVERSIDAD PARTE 2 COMPLETAS

Descripción:
CSM ESTO ESTA CAÑON

Fecha de Creación: 2019/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 300

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA La investigación tiene como base el método ............ y este es el método de estudio .................. de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el ................ y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. analítico-sistemático–razonamiento – resultados. científico -sistémico–razonamiento – resultados. científico - sistemático – razonamiento– resultados. científico - sistemático – razonamiento – valores.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA En esta sociedad del conocimiento y de .................., la educación debe desempeñar un papel preponderante en la orientación de la ................ hacia un desarrollo humano sostenible. Cada sociedad requiere que su sistema educativo se oriente a dar ............. a las exigencias y necesidades que hoy .................... esa sociedad. investigaciones - sociedad – respuesta – demanda. Contradicciones-investigación–respuesta - respalda. contradicciones - sociedad – respuesta – respalda. contradicciones - sociedad – respuesta – demanda.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA En la ciencia existen diferentes tipos de investigación y es necesario reconocer sus características, para saber cuál de ellos se ajusta mejor a la investigación que va a realizarse Relacione cada tipo de investigación con su definición. a. Experimental. 1. Reseña rasgos, cualidades o atributos de la población objeto de estudio. b. Documental. 2. Analiza una unidad específica de un universo poblacional. c. Descriptiva. 3. Analiza información escrita sobre el tema objeto de estudio. d. Estudio de caso 4. Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes. a1, b4, c3, d2. a4, b3, c2, d1. a4, b3, c1, d2. a1, b3, c2, d4.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA En el método general de la investigación científica, es usual que la investigación comience por despertar interés por un tema en especial. A continuación se muestran varios aspectos para tener en cuenta al momento de elegir o definir un tema de investigación, estos se plantean en dos numerales: 1. Búsqueda y definición del tema; Criterios para considerar la pertinencia del tema. 2. Número de palabras del tema, Términos científicos en el tema 3. Medios para categorizar la relevancia del tema; Título del tema por investigarse. 4. Términos vernáculos en el título. Institución patrocinante de la investigación. 1 y 2. 1 y 3. 2 y 3. 3 y 4.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Enunciar un problema de investigación consiste en presentar, mostrar y exponer las ............... o los rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse, es decir, describir el estado actual del problema. En general, enunciar un problema es ................... lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución; es narrar los................ que caracterizan esa situación, mostrando sus implicaciones y ................ . descriptivo – preguntas –problema – muestral. experimental – preguntas – problema – teórico. descriptivo – preguntas – problema – teórico. descriptivo – preguntas – tema – teórico.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA En investigación científica hay gran variedad de técnicas o instrumentos para la recolección de información en el trabajo de campo de una determinada investigación. De acuerdo con el método y el tipo de investigación que se va a realizar, se utilizan unas u otras técnicas. La investigación cuantitativa utiliza generalmente instrumentos y técnicas para la recolección de información, seleccione el literal correcto que contiene algunos de los mismos. • Historias de vida • Autobiografías • Anécdotas • Relatos • Notas de campo • Preguntas etnográficas • Análisis de documentos • Diarios. • Cuadernos • Archivos • Cuestionarios • Métodos sociométricos • Listados de interacciones • Grabaciones en audio y video • Fotografías y diapositivas. • Encuestas • Observación sistemática • Análisis de contenido • Grupos focales y grupos de discusión • Inventarios • Entrevistas • Experimentos • Pruebas estadísticas.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA El método científico se entiende como el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación, institucionalizados por la denominada comunidad científica reconocida. Para que se dé el conocimiento científico en forma razonada y válida, un método general de investigación deberá cumplir unos requisitos específicos de la ciencia, algunos de ellos se señalan en un literal. El conocimiento científico es: Fáctico; trasciende los hechos; claro y preciso; comunicable, es verificable; sistemático, general, legal y predictivo. El conocimiento científico es: materialista; no trasciende los hechos; claro y preciso; comunicable, es verificable; sistémico, general, legal y predictivo. El conocimiento científico es: Breve; importante; relevante; específico; predominante; histórico; metafísico; irrefutable. El conocimiento científico es: Importante; relevante; existencialista; específico; predominante; histórico; justo; materialista.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA El marco teórico es la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que va a realizarse. Es decir, es una presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio. Seleccione el literal que considera alguna de las funciones del marco teórico de una investigación: • Compendia conocimientos en el área que se va a investigar. • Define las técnicas de recolección de información (elaborarlas y validarlas). • Selecciona la población o muestra objeto del estudio. • Clarifica los objetivos propuestos en la investigación y las variables de la hipótesis (si las hay). • Recoge la información para luego procesarla para su respectiva descripción, análisis y discusión. • Selecciona la población o muestra objeto del estudio. • Describe el enunciado del problema. • Clarifica los objetivos propuestos en la investigación y las variables de la hipótesis (si las hay). • Define las técnicas de recolección de información (elaborarlas y validarlas). • Delimita el área de la investigación. • Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. • Ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema. • Delimita el área de la investigación. • Pueden verse nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema. • Compendia conocimientos en el área que se va a investigar. • Expresa proposiciones teóricas generales, postulados y marcos de referencia que sirven como base para formular hipótesis, manejar variables.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos se necesita interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos inherentes a cada profesión. Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación se pueden mencionar: Lectura reflexiva y crítica; Participación activa; Experiencia individual; Práctica profesional; Aula de clase; Organismos interesados en la investigación; Los académicos. Experiencia colectiva; Centros de producción; Paradigmas; GAD Municipal; asamblea Nacional. Práctica profesional; Lectura de entretenimiento; Centros artesanales; Fincas integrales; centros recreacionales. Los productores, Lectura de interés político; Experiencia grupal; Distritos de educación. Conservatorios.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA La educación tiene sus propios retos y exigencias, siempre será necesario que dé respuesta a las demandas para desarrollar y potenciar las capacidades individuales y colectivas, con el fin de desarrollar la sociedad en su conjunto. Los siguientes son algunos de los principales retos que debe afrontar la educación superior en la sociedad actual, relacione cada uno con la definición correspondiente. a. Promover la comprensión básica del mundo. b. Capacitar para la autonomía. c. Estimular el interés por el conocimiento. d. Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad 1. La educación tendrá que volverse responsable y asumir el compromiso con su razón de ser, de modo que sirva como ejemplo y exija de sus egresados la responsabilidad con ellos mismos, con la sociedad y con la naturaleza, conservando y protegiendo el medio ambiente 2. Es deber de la educación orientar a las perso¬nas y a la sociedad a tener una visión general e integral del ambiente y de sus acontecimientos, para ser conscientes de las implicaciones de sus actos en los demás y en el mundo. 3. El conocimiento es esencial en una época en que la educación no tiene límites de edad y el conocimiento adquiere más relevancia y se convierte en el recurso más valioso de toda persona u organización, pues determina la capacidad competitiva de los individuos, las organizaciones, incluso del Estado mismo. 4. Todo maestro, debe ser una meta lograr que el alumno prescinda de su apoyo y participación, para que éste viva por sus propios medios y capacidades, y en la dirección que él responsablemente determine. A. a3; b2; c1, d4. B. a2, b4, c3, d1. C. a1; b 2; c3, d4. D. a3; b1; c2, d4.

Marketing Turístico Conceptos generales de Marketing y Marketing Turístico. Complete el siguiente concepto de Marketing Turístico: El marketing turístico está orientado a la _________ de experiencias, se encarga de diseñar __________ y productos de acuerdo al segmento de mercado. Creación – atractivos. Elaboración – circuitos. Satisfacción – servicios. Preparación – servicios.

Marketing Turístico Características de los Servicios de Marketing Turístico ¿Cuáles son todos los servicios que no pueden separarse de los proveedores, pues sirven de apoyo para desarrollar mejor un servicio?. Carácter indisociable. Intangibilidad. Carácter perecedero. Variabilidad.

Marketing Turístico ¿A qué producto pertenece? Son los bienes y servicios necesarios y que deben estar presentes para que el cliente pueda usar el producto central. Producto de apoyo. Producto esperado. Producto o beneficio central. Producto aumentado o potencial.

Marketing Turístico El Mercado ¿A qué tipo de mercado nos referimos con: Se compone de los consumidores que tienen interés por un producto o servicio.?. Mercado Global. Mercado Disponible. Mercado Potencial. Mercado Real.

Marketing Turístico ¿Qué actividad del marketing tiene por objeto el desarrollo integrado de todas las partes del sistema turístico, tanto de los factores de la demanda y de la oferta como de los elementos físicos e institucionales?. Segmentación de Mercado. Planificación Turística. Estrategias de Distribución. Promoción y Publicidad.

Marketing Turístico Análisis del producto ¿Qué factor analiza la estructura receptiva, las infraestructuras, la mano de obra, el papel institucional?. Factor Ambiental. Factor Promocional. Factor Espacial. Factor Dinámico.

Marketing Turístico Principales Estrategias de posicionamiento ¿Cuál son aquellos beneficios referentes al desempeño específico del producto o servicio?. Beneficio Funcionales. Beneficios genéricos. Beneficios Simbólicos. Beneficios emocionales.

Marketing Turístico Principales Estrategias de Marketing Turístico ¿Qué estrategia permite transmitir al viajero la realidad de lo que se está vendiendo y motivarlo para adquirir un producto o servicio?. Marketing Móvil. Storytelling. Video Marketing. Presencia en buscadores.

Marketing Turístico Componentes para la construcción de estrategias ¿Qué componente de la construcción de estrategias es indispensable realizar una investigación para recopilar información sobre el mercado y su entorno?. Investigación de los competidores. Análisis FODA. Identificar objetivos. Investigar el mercado.

Marketing Turístico Políticas de Promoción y Publicidad. ¿Qué es la Promoción Turística?. Consiste en una comunicación oral directa entre vendedor y comprador. Técnica publicitaria que estimula a los turistas por medio de incentivos para que adquieran un producto o servicio. Se conforma por actividades planificadas por la empresa para mejorar la imagen, generar confianza entre la empresa y el público. Una herramienta de la promoción que puede ser un medio para educar al turista o promover la visita a un lugar.

Modalidades Turísticas Emplear conceptualización de las modalidades turísticas en el Ecuador. ¿Cuáles son las principales motivaciones turísticas de un viajes?. Emisor, Receptor e Interno. Ecoturismo, Etnoturismo y Aventura. Personales, Psicosociales, Negocio y Culturales. Nacional. Internacional e Interior.

Modalidades Turísticas Conocimientos generales del turismo a nivel internacional. ¿Cuáles son la triple línea base de las ONG’S en el desarrollo de un turismo responsable?. Planeta, Personas y Económico. Recurso, Infraestructura y Planta. Aventura, Negocio y Ocio. Agua, Tierra y Ambiente.

Modalidades Turísticas Conocimientos generales del turismo a nivel internacional. ¿Cuáles son las soluciones que dan los entes gubernamentales al problema de turismofobia?. Capacidad de Carga, cobrar entradas. Descongestionar, Descentralizar. Multas y sanciones. Prisión preventiva y Trabajo comunitario.

Modalidades Turísticas A nivel internacional cuales son los nuevos retos para un mejor turismo. ¿Señale cuáles son los nuevos retos para la industria turística?. Turismo masivo, Turismo Sostenible, Turismo Comunitario. Alta capacidad de carga, Turismofobia, Nuevas Tendencias Turísticas. Crisis en el T. Fordista, Conciencia Ambiental, Nuevas tendencias en demanda. Nuevas necesidades del mercado, Mayor deseo de viajar.

Modalidades Turísticas Nuevas modalidades turísticas. ¿Cuál es el concepto de turismo sostenible?. Es el turismo especializado y dirigido que se realiza en territorios de los grupos étnicos con fines culturales. Se refiere a aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales. Aquel Turismo que minimiza el impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local. Es el que se realiza normalmente a países en vías de desarrollo, no sólo para conocer y disfrutar del destino de acogida, sino también y sobre todo con el compromiso de ayudar mediante la participación en proyectos de cooperación.

Modalidades Turísticas Tipos de Turismo en Ecuador. A qué tipo de Turismo pertenece el siguiente concepto: Esta vinculado con los restos materiales de la vida humana ya desaparecida y las iniciativas de conservación de los yacimientos y lugares históricos. Turismo Cultural. Turismo Oscuro. Turismo Rural. Turismo Arqueológico.

Modalidades Turísticas Tipos de Turista ¿Cuáles son los principales Tipos de Turistas?. Psicocentrico, Alocentrico y Mediocentrico. Elite, Explorador, De masas, charter. Tradicional, Social, Colaborativo. Peregrino, excéntricos, de masa incipiente.

Modalidades Turísticas Perfil de Turista ¿Como es conocido al Turista 3.0?. Turista Elite. Turista Tradicional. Turista Colaborativo. Turista Social.

Modalidades Turísticas Características del Perfil de Turistas en Ecuador ¿Cuáles son las características del visitante extranjero en Ecuador?. Edad:-36 Gasto: +$1000 Tipo de Turismo: Aventura Planifica el viaje: +1mes Provincia preferida: Guayas. Edad:+36 Gasto: -$1000 Tipo de Turismo: Cultural Planifica el viaje: +1mes Provincia preferida: Pichincha. Edad:+65 Gasto: -$1000 Tipo de Turismo: Cultural Planifica el viaje: +1mes Provincia preferida: Zamora. Edad:+36 Gasto: -$1000 Tipo de Turismo: Cultural Planifica el viaje: +1mes Provincia preferida: Pichincha.

Modalidades Turísticas Producto Turístico en Ecuador ¿Cuáles son los atributos fundamentales que debe reunir un PT?. Servicios turísticos, transporte, alojamiento. Atractivo, facilidades y accesibilidad. Recurso, Infraestructura, Servicios. Servicios básicos, Transporte, Alimentación.

PAQUETES ESTADISTICOS Pasos para diseñar un Informe Estadístico. Título, metodologías, análisis, resumen. Título, métodos, resultados, análisis, conclusiones. Título, analizar, resumen, diseños. Diseño, título, resumen, analizar.

PAQUETES ESTADISTICOS Concepto de Estadística Descriptiva. Reúne datos. Recopila Información. Es una gran parte de la estadística que se dedica a recopilar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. Describe las características de un proyecto.

PAQUETES ESTADISTICOS Como se ingresan las preguntas de las encuestas al SPSS. Colocar la pregunta en el SPSS, especificar si es de tipo cadena, numérico o fecha, añadir etiquetas, anchura y programar valores, ingresar valores en vista de datos, colocar la síntesis de la pregunta en vista de variables en etiquetas. Ingresar los datos en forma normal. Recopilar la información. Ingresar los datos en etiqueta.

PAQUETES ESTADISTICOS Las medidas de tendencia central son. Cuartiles, deciles, centiles, varianza, desviación Estándar. Hipótesis. Chi cuadrado, Coeficiente de variación. Mediana, Mediana, Moda, Media aritmética, Media Ponderada, Media armónica.

PAQUETES ESTADISTICOS En una base de datos relacional ¿Qué es la minería de datos?. Recolectar, analizar y resumir el contenido de una base de datos. Se puede utilizar para calificar el éxito de un negocio, las campañas de mercadeo y para predecir las tendencias futuras. Recopilación de información. Tabulación de datos. Imprimir datos.

PAQUETES ESTADISTICOS Qué es la MODA?. La Moda (Mo) de un conjunto de datos es el valor (o cualidad) de la variable aleatoria que aparece con mayor frecuencia. La Moda (Mo) de un conjunto de valores en el cual valor (o cualidad) de la variable independiente que aparece con mayor frecuencia. La Moda (Mo) de un conjunto de datos es el valor (o cualidad) de la variable aleatoria que aparece con menor frecuencia. La Moda (Mo) de es un datos o un valor (o cualidad) de la variable aleatoria que aparece con diferente frecuencia.

PAQUETES ESTADISTICOS Qué es la varianza?. Calculamos la sumatoria de los cuadrados de las desviaciones y el resultado lo dividimos entre n−1 o N. Es una medida de dispersión, en cuyo cálculo interviene el cuadrado de las desviaciones de cada puntuación. Para obtener su valor, calculamos la sumatoria de los cuadrados de las desviaciones y el resultado lo dividimos entre n−1 o N. Es una medida de discreción, en cuyo cálculo interviene el cuadrado de las desviaciones de cada puntuación. Para obtener su valor. Es una medida de inserción, en cuyo cálculo interviene el cuadrado de las desviaciones de cada puntuación. Para obtener su valor, calculamos la sumatoria de los cuadrados de las desviaciones multiplicado por 2.

PAQUETES ESTADISTICOS Por su curtosis las curvas simétricas se clasifican en?. Rango, varianza, media aritmética. Cuartiles, deciles, centiles. Frecuencia absoluta y frecuencia relativa. Particúrtica, Lepticúrtica,Mesocúrtica.

PAQUETES ESTADISTICOS Para el programa “Apoyo a la Universidad”, La Hacienda y Crédito público, publicó una lista de las empresas y el número de Universidades del país que recibieron recursos de aquellas. Dicha lista es: 13. 11. 10. 8.

PAQUETES ESTADISTICOS En un almacén de fábrica de jeringas, al estibar las cajas en forma incorrecta, se detectó que algunas se habían roto, por lo que se habían roto, por lo que se hizo una inspección. Se tomaron 10 cajas al azar para su revisión habiéndose obtenido la siguiente información: De la primera caja 2 jeringas rotas, de las siguientes: 3, 1, 0, 4, 2, 1, 3, 0, 2. 2. 3. 4. 5.

Ordenamiento Territorial ¿Qué es Ordenamiento Territorial (OT)?. Es la planificación empresarial de ordenar sus proyectos urbanísticos y ganar dinero mediante el orden de sus proyectos. Es una expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector. Es la planificación tradicional que se ha caracterizado por su falta de operatividad y por su desfasaje temporal frente a una realidad territorial y urbana en permanente cambio. Corresponde a la expresión no espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas empresariales, cuyo objetivo es un desarrollo menos equilibrado de las regiones y la organización limitante del espacio según un concepto espacial.

Ordenamiento Territorial Elija la opción correcta ¿Qué busca el Ordenamiento Territorial (OT)?. Busca responder a la necesidad de orientar el desarrollo de las actividades humanas, evitando los problemas y desequilibrios que de ello se pueden derivar. Busca la integración de herramientas sobre los diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento, manipulación de análisis. Busca responder a la necesidad de manipular el desarrollo de las actividades industriales, evitando los problemas y desequilibrios que de ello se pueden derivar de la población. Busca la integración de herramientas físicas sobre componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la desorganizacion, almacenamiento, manipulación de datos.

Ordenamiento Territorial Elija la opción correcta ¿Qué permite el Ordenamiento Territorial (OT)?. Permite lograr una organización incoherente de las actividades en el espacio - de acuerdo a un criterio de falso- mala calidad y la integración de los distintos ámbitos territoriales regionales - de acuerdo con un principio de jerarquía y de complementariedad no autorizada. Permite lograr una planificación incoherente de las actividades en el territorio- de acuerdo a un criterio de verdadero- sobre la mala calidad y la integración de los distintos ámbitos territoriales regionales - de acuerdo con un principio de jerarquía y de carencias no autorizada. Permite lograr una organización coherente de las actividades en el espacio - de acuerdo a un criterio de eficiencia -, la mejora en la calidad de vida - de acuerdo al principio de igualdad de oportunidades -, y la integración de los distintos ámbitos territoriales regionales - de acuerdo con un principio de jerarquía y de complementariedad. Planificación incoherente de las actividades en el territorio urbano rural - de acuerdo a un criterio sin respuestas- sobre la buena calidad de vida y la integración de los distintos ámbitos territoriales regionales - de acuerdo con un principio de jerarquía y de carencias no autorizada.

Ordenamiento Territorial Elija la opción correcta ¿Qué es territorio?. La extensión definida, caracterizado por sus límites o fronteras. El medio de 4 dimensiones. La extensión no definida, caracterizado por sus límites o fronteras espaciales. Sinónimo de las prácticas de Planeamiento Urbanístico.

Ordenamiento Territorial Elija la opción correcta ¿Qué es Planificación Territorial?. Propuesta caracterizada por sus límites o fronteras espaciales. Propuesta del modelo territorial hacia el futuro y del camino y las medidas para conseguirlo. Es la ocupación del espacio incide directamente en la configuración del ambiente humano. Integración empresarial y industrial del territorio.

Ordenamiento Territorial Elija la respuesta correcta 1. Democrático 2. Global 3. Funcional 4. Prospectiva I. Toma en consideración las tendencias y evolución de los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales. II. Adaptación a las diferentes conciencias regionales III. Coordina e integra políticas sectoriales IV. Participación de todos los ciudadanos. 1: III; 2: IV; 3: II; 4: I. 1: I; 2: III; 3: II; 4: IV. 1: IV; 2: III; 3: II; 4: I. 1: IV; 2: III; 3: II; 4I.

Ordenamiento Territorial Elija la respuesta correcta ¿Los PLOT tiene como finalidad?. Establecer un marco normativo para el manejo del suelo y ríos de intervención, uso y recomendaciones. Establecer un marco legal para el uso del suelo y ríos urbanos con reglas de intervención, uso y recomendaciones de manejo. Establecer un marco normativo para el uso del suelo con reglas de intervención, uso y recomendaciones de manejo. Establecer un marco legal para el uso del suelo y ríos rurales con reglas de intervención, uso y recomendaciones de manejo.

Ordenamiento Territorial Enlace los conceptos de acuerdo a los niveles del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) en el Ecuador. 1. Nivel Municipal 2. Nivel Nacional 3. Nivel Regional I. El (PNOT) incluye mapas a escala de trabajo 1:1.000.000 y memorias analíticas y explicativas. II. El (PPOT) incluye mapas a escala de trabajo 1:250.000 ó 1: 500.00 y memorias analíticas y explicativas. III. El (PMOT) puede ser elaborado a escalas de trabajo de 1:100.000 a 1:50.000, con sus respectivas memorias analíticas y explicativas. 1: II; 2: I; 3: II. 1: III; 2: I; 3: II. 1: I; 2: III; 3: II. 1: III; 2: II; 3: I.

Ordenamiento Territorial Elegir la opción correcta ¿Qué sucede cuando no hay un correcto Ordenamiento Territorial?. altos niveles de riqueza, déficit de servicios básicos, aumento de fertilidad de suelos, contaminación ambiental, etc. altos niveles de pobreza, déficit de servicios básicos, pérdida de fertilidad de suelos, contaminación ambiental, etc. altos niveles de pobreza, buenos servicios básicos, pérdida de fertilidad de suelos, no existe contaminación ambiental, etc. altos niveles de riqueza, buenos servicios básicos, pérdida de fertilidad de suelos, no existe contaminación ambiental, etc.

Ordenamiento Territorial 1. Art. 247 2. Art. 248 3. Art. 249 4. Art. 250 i. Los cantones cuyos territorios se encuentren total o parcialmente dentro de una franja fronteriza de cuarenta Kilómetros, recibirán atención preferencial para afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico. ii. El territorio de las provincias amazónicas forma parte de un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta. iii. Se reconocen las comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias urbanas iv. El cantón o conjunto de cantones contiguos en los que existan conurbaciones, con un número de habitantes mayor al siete por ciento de la población nacional podrán. 1: IV; 2: III; 3: I; 4: II. 1: IV; 2: II; 3: I; 4: III. 1: I; 2: IV; 3: II; 4: III. 1: III; 2: IV; 3: I; 4: III.

CONTABILIDAD GENERAL Los principios de contabilidad generalmente aceptados son: 1. Principios Básicos 2. Principios Esenciales 3. Principios Ambientales 4. Principios Operacionales. 2, 3 y 4. 1, 2 y 3. 1, 3 y 4. 1, 2 y 4.

CONTABILIDAD GENERAL Los Pagaré son: Escoja la opción correcta. Documentos que sirven para respaldar operaciones comerciales realizadas a un cierto plazo. Promesa incondicional por escrito de pagar una suma de dinero a una fecha fija futura. Documento por el cual una persona da orden a otra para pagar. Aquel que las instituciones comerciales entregan a sus clientes para compras exclusivas.

CONTABILIDAD GENERAL El tesorero coordina: Escoja la opción correcta. Actividades de Planta. Actividades Operativas. Actividades Administrativas. Actividades Financieras.

CONTABILIDAD GENERAL El activo circulante, está compuesto por: Tránsito contable y Flujo. Vehículos y Edificios contables. Hipotecas por pagar a corto plazo. Efectivo de caja y Banco.

CONTABILIDAD GENERAL La norma internacional de contabilidad (NIC) 1, establece las bases para la presentación de: Propiedad, planta y equipo. Estados Financieros. Existencias. Asientos Biológicos.

CONTABILIDAD GENERAL Los Ratios Financieros estudian: Objetivos. Cambios. Estrategias. Liquidez.

CONTABILIDAD GENERAL El control contable en las cuentas de Mercadería se usa para: Controlar cuentas, inversiones, préstamos y mano de obra. Controlar materiales, materias primas, producto en proceso y producto terminado. Controlar mano de obra indirecta, producto en proceso y producto terminado. Controlar materiales, materias primas, producto en proceso, y mano de obra directa.

CONTABILIDAD GENERAL El estado financiero es: Informe de resultado. Informe de gasto. Informe de ingreso. Informe contable.

CONTABILIDAD GENERAL Políticas de inversión, la política relajada determina que a mayor capital de trabajo: Mayor riesgo. Menor riesgo. Equilibrio en el riesgo. Insolvencia.

CONTABILIDAD GENERAL La situación financiera de la empresa, está reflejada en cuatro informes que son: Informe de ingresos, cambio de patrimonio, flujos de efectivo y notas explicativas. Informe de egresos, resultados, cambio de patrimonio y flujos de efectivo. Cambio de patrimonio, flujos de efectivo, informe de ingresos e informes de egresos. Resultados, cambio de patrimonio, flujos de efectivo y notas explicativas.

MATEMÁTICA FINANCIERA ¿Qué es el porcentaje?. Es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como una fracción en 100 partes iguales. Se usa para definir relaciones entre 3 cantidades. Es un símbolo algebraico, que representa varias cantidades.

MATEMÁTICA FINANCIERA Si el costo total de un paquete turístico es $340 y se debe cancelar de entrada $100. ¿Qué porcentaje del valor del paquete ha sido cancelado?. 25.51%. 29.41%. 41.29%. 29.66%.

MATEMÁTICA FINANCIERA Si el costo total de un paquete turístico es $580 y se debe cancelar de entrada el 25% del valor total. ¿Cuál es valor del paquete que falta por cancelar?. $435. $145. $534. $154.

MATEMÁTICA FINANCIERA ¿Qué es el interés del dinero?. Es el beneficio que genera una determinada cantidad de dinero, como por ejemplo en un préstamo o en un depósito a plazo fijo. Es el coste que genera una determinada cantidad de dinero, el cual solo determina su tiempo de corte. Es el valor en contra que genera una determinada empresa en un tiempo determinado de funcionamiento.

MATEMÁTICA FINANCIERA La siguiente fórmula hace referencia a un tipo de interés. ¿A cuál de ellos aplica?. Interés Simple. Interés Compuesto. Interés General. Interés Porcentual.

MATEMÁTICA FINANCIERA La siguiente fórmula hace referencia a un tipo de interés. ¿A cuál de ellos aplica?. Interés Simple. Interés General. Interés Porcentual. Interés Compuesto.

MATEMÁTICA FINANCIERA Se ha pedido un préstamo a devolver durante 6 años a una tasa de interés compuesto trimestral del 3% y la cantidad que se ha pagado al final de los 6 años ha sido de 13500 euros. ¿De cuánto se ha pedido el préstamo?. 6641.10 Euros. 6641.90 Euros. 4166.00 Euros. 6645.25 Euros.

MATEMÁTICA FINANCIERA Después de 3 años, un banco ha pagado en concepto de interés la cantidad de 840 € a una persona por depositar un plazo fijo. La tasa de interés ha sido del 2% anual. ¿Cuál fue el capital inicial con el que se hizo el depósito?. 14000 €. 15000 €. 14500 €. 14200 €.

MATEMÁTICA FINANCIERA Se asocian tres individuos aportando 5000, 7500 y 9000 €. Al cabo de un año han ganado 6 450 €. ¿Qué cantidad corresponde a cada uno si hacen un reparto directamente proporcional a los capitales aportados?. 1150, 2500 y 2800. 1400, 2250 y 2800. 1500, 2250 y 2700. 1500, 2200 y 2750.

MATEMÁTICA FINANCIERA Tres hermanos ayudan al mantenimiento familiar entregando anualmente 5900 €. Si sus edades son de 20, 24 y 32 años y las aportaciones son inversamente proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta cada uno?. 1500, 2000 y 2400. 1500, 2653 y 1747. 1200, 2000 y 2700. 1600, 1900 y 2400.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: ¿Qué es Entomología? La palabra Entomología viene del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia. La ciencia que tiene por objeto el estudio de todos los seres vivos conocidos como Insectos y que pertenecen a la clase Insecta. La ciencia que tiene por objeto el estudio de todos los seres vivos. La ciencia que tiene por objeto el estudio de todos los artrópodos. La ciencia que tiene por objeto el estudio de los arácnidos.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: ¿Qué es Entomología forense? Forma parte d ela entomoloigía aplicada, utilizada en la resolución de casos criminalísticos. Es el estudio de insectos en los cultivos. Es el estudio de insectos en plantas forestales. Es el estudio de insectos de hábitat urbano. Es el estudio de los artrópodos asociados con cadáveres.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Ejemplo de insecto con cabeza de tipo Hipognatha. Los insectos tienen diferentes tipos de cabeza según las piezas bucales que presentan. Escarabajo. Mariposa. Libélula. Saltamontes.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Los ojos de los insectos son: La visión de la mayoría de insectos es fundamental para localizar el alimento, la pareja sexual, el nido, las posibles presas y los eventuales enemigos. Un conjunto de lentes que detectan formas, movimiento y les sirve para su locomoción. Tres lentes individuales con funciones fotorreceptoras. Dos lentes que detectan formas y movimiento. Estructuras formadas por conjunto de lentes poco funcionales.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Las alas con escamas son típicas de: Existen diferentes tipos de alas asociados a los grupos de insectos. Mantis. Cucaracha. Mosquito. Mariposa.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Los halterios o balancines son: Los insectos presentan diferentes tipos de alas y depende del orden y de la especie a la que pertenecen. Alas anteriores de mosquitos. Alas posteriores modificadas que presentan los dípteros. Estructuras ubicadas en las piernas posteriores. Estructuras que utilizan los mosquitos para caminar.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Ejemplo de insecto con metamorfosis holometábola: Aunque la gran mayoría de insectos realizan la metamorfosis, estos se pueden dividir en dos grupos holometábola y hemimetábola. Cucaracha. Chinche. Escarabajo. Grillo.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Los escarabajos y mariquitas son ejemplos de insectos que pertenecen al orden: La clasificación de los órdenes de Insectos, al igual que la de los demás seres vivos, se basan en la historia evolutiva de cada especie. Lepidoptera. Diptera. Orthoptera. Coleoptera.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: El sistema digestivo de los insectos está compuesto por las siguientes regiones: El aparato digestivo o canal alimenticio de los insectos es un conducto, generalmente algo enrollado que se extiende desde la boca al ano y se divide en tres regiones. Intestino anterior, estomodeu, intestino posterior. Intestino anterior, deuterodeu, protodeu. Estomodeu, mesenteron, proctodeu. Estomodeu, mesenterio, protodeu.

ENTOMOLOGÍA ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Las abejas, hormigas y avispas son ejemplos de insectos que pertenecen al orden: La clasificación de los órdenes de Insectos, al igual que la de los demás seres vivos, se basan en la historia evolutiva de cada especie. Hymenoptera. Hemiptera. Coleoptera. Orthoptera.

Relaciones Publicas ¿Cuál es el papel fundamental de los medios de comunicación?. Comunicar e informar. Analizar e informar. Comunicar e analizar. Comprender e informar.

Relaciones Publicas Las Relaciones Públicas según sus emisores se clasifican en: Seleccione la respuesta correcta. Relaciones Públicas Personales Relaciones Públicas Empresariales Relaciones Públicas Analíticas Relaciones Públicas Internacionales. Relaciones Públicas Personales Relaciones Públicas Empresariales Relaciones Públicas Políticas Relaciones Públicas Internacionales. Relaciones Públicas interpersonales Relaciones Públicas Empresariales Relaciones Públicas Políticas Relaciones Públicas Internacionales. Relaciones Públicas Personales Relaciones Públicas Sociales Relaciones Públicas Políticas Relaciones Públicas Internacionales.

Relaciones Publicas ¿Qué es la opinión pública? Seleccione la respuesta correcta. Es el conjunto de consideraciones propias de los productos, es la expresión generalizada en lo que respecta a la política, economía, y todos los temas de interés público. Es el conjunto de consideraciones propias de la población, es la expresión generalizada en lo que respecta a la política, economía, y todos los analisis de interés público. Es el conjunto de consideraciones propias de la población, es la expresión generalizada en lo que respecta a la política, economía, y todos los temas de interés público. Es el conjunto de consideraciones propias de la población, es el analisis generalizada en lo que respecta a la política, economía, y todos los temas de interés público.

Relaciones Publicas Escriba las características de un Líder de Opinión Seleccione la respuesta correcta. Credibilidad, Líder de Plataforma, y Excelente habilidad de comunicación. Credibilidad, Líder de Plataforma, y Excelente habilidad de comunicación. Credibilidad, Líder de Plataforma, y Excelente habilidad de comunicación. Credibilidad, Líder de Plataforma, y Excelente habilidad de comunicación.

Relaciones Publicas Se apoya en argumentos racionales transmite el mensaje y motiva utilizando mensajes racionales. Persuasión Directa. Persuasión Indirecta. Funciones humanísticas. Gestión de las comunicaciones externas.

Relaciones Publicas Las Relaciones Publicas como procesos es un método para resolver problemas, consta de cuatro fases: Seleccione las cuatros fases de las relaciones publicas. Comprensión, Metas y objetivos, Estrategia, Evaluación. Investigación, Metas y objetivos, Estrategia, Evaluación. Investigación, análisis y objetivos, Estrategia, Evaluación. Investigación, Metas, Estrategia, Evaluación.

Relaciones Publicas ¿Qué es una estrategia? Seleccione el concepto correcto. Son las comprensiones para lograr los objetivos, la creatividad de los mismos, su viabilidad y factibilidad y el conocimiento que el profesional tenga sobre la aplicación de los principios de la persuasión para influenciar conductas. Son los métodos para lograr los objetivos, y las anatomías de los mismos, su viabilidad y factibilidad y el conocimiento que el profesional tenga sobre la aplicación de los principios de la persuasión para influenciar conductas. Son los métodos para lograr los objetivos, la creatividad de los mismos, su viabilidad y factibilidad y el conocimiento que el profesional tenga sobre la aplicación de los principios de la persuasión para influenciar conductas. Son los métodos para lograr los análisis, la creatividad de los mismos, su viabilidad y factibilidad y el conocimiento que el profesional tenga sobre la aplicación de los principios de la persuasión para influenciar conductas.

Relaciones Publicas ¿Qué es la cultura corporativa?. Credibilidad, Líder de Plataforma, y Excelente habilidad de comunicación. Son los métodos para lograr los objetivos, la creatividad de los mismos, su viabilidad y factibilidad y el conocimiento que el profesional tenga sobre la aplicación de los principios de la persuasión para influenciar conductas. Es el conjunto de consideraciones propias de la población, es la expresión generalizada en lo que respecta a la política, economía, y todos los temas de interés público. El conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas de un grupo de personas que forman una organización.

Relaciones Publicas ¿Qué es la responsabilidad social corporativa?. Es la forma de conducir los negocios de las empresas, caracterizada por tener en cuenta el impacto que la totalidad de sus actividades generan sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. Son los métodos para lograr los objetivos, la creatividad de los mismos, su viabilidad y factibilidad y el conocimiento que el profesional tenga sobre la aplicación de los principios de la persuasión para influenciar conductas. Es el conjunto de consideraciones propias de la población, es la expresión generalizada en lo que respecta a la política, economía, y todos los temas de interés público. El conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas de un grupo de personas que forman una organización.

Relaciones Publicas Escriba un beneficio de la actividad entorno a la responsabilidad social corporativa Seleccione la respuesta correcta. Es el conjunto de consideraciones propias de la población, es la expresión generalizada en lo que respecta a la política, economía, y todos los temas de interés público. El conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas de un grupo de personas que forman una organización. Contribución a la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo, lo que a su vez supone un apoyo fuerte a los derechos humanos y fundamentales. Es la forma de conducir los negocios de las empresas, caracterizada por tener en cuenta el impacto que la totalidad de sus actividades generan sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.

SENDERISMO Señales básica en un sendero Elija el literal correcto: Señal de continuidad, Señal de cambio brusco de dirección. Señal de dirección equivocada. Señalización de senderos coincidentes, señal de cambio brusco de dirección, señal de dirección equivocada. Señal de continuidad, señal de cambio brusco de dirección, señal de dirección equivocada, señalización de senderos coincidentes.

SENDERISMO ¿Qué significa Ancho de huella?. Se refiere al ancho del sendero. Despeje de la vegetación que se encuentra a ambos lados del sendero. Durante el proceso de construcción,. Se refiere a la inclinación general del sendero.

SENDERISMO Mediante la actividad del senderismo se pueden encontrar diferentes Tipos de senderos. Senderos interpretativos, senderos para excursión. Senderos de acceso restringido. Senderos interpretativos, senderos para excursión y senderos de acceso restringido. Senderos interpretativos, para tracking y de acceso restringido.

SENDERISMO Colores que se utilizan para identificar senderos locales. Blanco y verde. Amarillo y blanco. Blanco y rojo. Blanco y amarillo.

SENDERISMO ¿Qué significa línea central en un sendero?. Parte inferior del sendero, adyacente al piso, redondeada y conformada para que permita drenaje natural. Línea más directa de descenso o inclinación descendente; la línea por la que viajará el agua en su descenso.. Sedimento de limo o de otro suelo de textura fina depositado como resultado de la erosión del viento. Línea imaginaria que indica el centro del piso del sendero.

SENDERISMO ¿Qué significa depresión de drenaje?. Área nivelada o plataforma construida que se utiliza como transición en una escalera, vía ondulante o sección ascendente de un sendero. Rocas o materiales duros que se colocan sobre una superficie para evitar la erosión. Estructura para desviar el agua que se construye a lo ancho del piso del sendero para retirar el agua que fluye por el piso del sendero. Ninguna de las anteriores.

SENDERISMO Impactos biofísicos potenciales provocados por los senderos. Erosión y traslado del suelo. Pérdida de vegetación en el corredor del sendero. Alteración/desplazamiento de la vida silvestre. Todas las anteriores.

SENDERISMO Es el proceso de ubicar o bosquejar exactamente donde se va a construir el Sendero. Despeje de la vegetación. Trazado. Accesibilidad. Ancho del sendero.

SENDERISMO Permiten la entrada y el paso de virtualmente todos los usuarios, sin importar sus capacidades físicas o que tengan necesidad de utilizar accesorios para ayudarlos en su desplazamiento. Inclinación general del sendero. Despeje de la vegetación que se encuentra a ambos lados del sendero. Se refiere al ancho del sendero. Accesibilidad.

SENDERISMO Es la actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio natural; busca acercar la persona al medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos patrimoniales y etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales, recuperando el sistema de vías de comunicación. Senderismo. Excursionismo. caminos. Ninguna de las anteriores.

TALLER DE TESIS Para determinar un objetivo general de un proyecto de investigación se deben identificar interrogantes tales como distancia, tiempo, región geográfica, entre otros Los limites más importantes a tomar en cuenta son: Las relaciones políticas. La situación actual del sitio. Ramas del conocimiento, periodo de tiempo, que y como abordar el tema. Las fechas y horas en las cuales e realiza la investigación.

TALLER DE TESIS Para seleccionar un tema de investigación deberá responder a una necesidad de varias índoles en el campo de la investigación, para lo cual se debe establecer 3 aspectos importantes para su elección. Debe tener aspectos históricos y de publicaciones. Debe ser de interés, original, relevante. Debe estar enmarcado en procesos cognitivos. Debe llamar verdaderamente tu atención.

TALLER DE TESIS Para establecer un tema de investigación o un proyecto se debe identificar el tipo de investigación y a que área social se va a enmarcar. Proyectos de conservación de recursos. Proyectos de índole comunitario. Proyectos de corta, mediana y larga duración. Proyectos de tipo económico, social y cultural.

TALLER DE TESIS En la fundamentación del proyecto hay que presentar los criterios (argumentación lógica) y/o las razones que justifican la realización del mismo. Que expliquen información complementaria y caracterización del proyecto. Que explique las políticas y organizaciones del sector. Que expliquen las áreas o sectores generales involucrados. Que expliquen la prioridad y la urgencia y la justificación del desarrollo del proyecto.

TALLER DE TESIS Para poder ejecutar un proyecto es necesario que hagas una perfecta planificación en la cual tienes que tomar en cuenta diversos factores, que inician con la planificación y la obtención de los objetivos trazados para dicho proyecto. Tema, fundamentación, objetivos, destinatario, productos, metodología, presupuesto. Tema, objetivos, metodología, presupuesto. Tema, fundamentación, objetivos, destinatario, productos, metodología, presupuesto. Tema, objetivos, destinatario, presupuesto.

TALLER DE TESIS El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo. Observación, hipótesis, experimentación, resultados. Observación, preguntas, experimentación, resultados, comprobación. Observación, preguntas, hipótesis, experimentación, resultados, comprobación, divulgación de resultados. Observación, inducción, hipótesis, experimentación, demostración, tesis.

TALLER DE TESIS El método científico produce ideas que se combinan y pueden generar nuevas ideas y conceptos, hasta incluso un propio cambio en el método. Por estas características se puede decir que el método científico es verificable y explicativo, por lo que se basa en dos preceptos. Que sea generador de ideas y conceptos. Que se pueda demostrar la falsabilidad y la reproducibilidad. Que relacione hechos para enunciar leyes. Que se elaboren conclusiones que deriven en investigación científica.

TALLER DE TESIS Existen varias formas de presentar en un escrito, artículo o resumen el uso de las mayúsculas. Cuando hacemos referencia a los días de la semana. Cuando hacemos referencia a los meses del año. Cuando hacemos referencia a puntos cardinales. Cuando hacemos referencia a atributos divinos.

TALLER DE TESIS Según las Normas APA cuando en una publicación forman parte más de 3 autores las citas bibliográficas deben tener una forma especial de hacer la referencia. Se nombra cada uno de los autores. Se nombra al autor principal y se coloca et al,. Se nombra a los dos primeros autores y se coloca et al,. Se nombra los tres primeros autores y se coloca et al,.

TALLER DE TESIS Uno de los signos de puntuación más utilizados y menos expuestos en la utilización correcta son el punto y coma. Para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase. Para delimitar o aislar una aclaración. Para separar dos párrafos. Para señalar una breve pausa.

TÉCNICAS DE GUIAR El guía turístico es una persona empleada directamente por el viajero, un oficial o compañía turística, para informar, compartir, dirigir y aconsejar. Por lo tanto, el guía turístico debe ser una persona calificada en diferentes formas, particularmente en: Habilidades lingüísticas, conocimiento general de historia, economía, arte, arquitectura, economía, política, religión, y sociología de su país y región. Habilidades lingüísticas, conocimiento general de historia, economía, industrias, economía, política, religión, y sociología de su país y región. Habilidades lingüísticas, conocimiento general de historia, álgebra, artes plásticas, política, religión, y sociología de su país y región. Habilidades lingüísticas, conocimiento general de historia, cálculo, arte, arquitectura, economía, política, religión, y sociología de su país y región.

TÉCNICAS DE GUIAR El guía turístico es una persona empleada directamente por el viajero, un oficial o compañía turística, para informar, compartir, dirigir y aconsejar. Existen tres tipos de guías, dentro del cual se destaca el guía nativo. ¿Qué lo caracteriza a este tipo de guía?. Puede incluir un integrante de grupos étnicos, aborígenes o campesinos del Ecuador; nacional quien conduce a turistas nacionales y extranjeros dentro de todo el territorio nacional; general; y especialista quien puede desempeñarse en parques nacionales, montañas, selva, cuevas y cavernas, museos. Puede incluir un integrante de grupos étnicos, aborígenes y extranjeros del Ecuador; nacional quien conduce a turistas extranjeros dentro de todo el territorio nacional; general; y especialista quien puede desempeñarse en parques nacionales, montañas, selva, cuevas y cavernas, museos. Guía local (nativo) que puede incluir un integrante de grupos étnicos, aborígenes o campesinos del Ecuador; nacional quien conduce a turistas nacionales y extranjeros dentro de todo el territorio nacional; general y especialista quien puede desempeñarse en parques nacionales, montañas, selva, cuevas y cavernas, museos. Guía local (nativo) que puede incluir un integrante de grupos étnicos, aborígenes o campesinos del Ecuador; nacional quien conduce a turistas nacionales y extranjeros dentro de todo el territorio nacional; general y especialista quien puede desempeñarse solamente en montañas y cuevas.

TÉCNICAS DE GUIAR El guía turístico debe ser un diplomático para realizar sus tareas eficiente y satisfactoriamente. Al ejercer diplomacía y tacto podrá asegurar una relación agradable con sus participantes. Esto se puede llevar a cabo siguiendo el siguiente código de conducta: Recordar que su comportamiento contribuye a la imagen de su país. Mostrar buenas maneras y evitar nerviosismo. Evitar hacer críticas positivas acerca de otros países, sus creencias, costumbres, políticas y cuando sea posible discutir de temas controversiales. Obedecer las reglas, reglamentos, costumbres y tradiciones de su país y motivar a sus visitantes a hacer lo mismo. No dar información falsa o mentir. Evite recomendar lugares o personas de dudosa reputación. Evite discutir sus problemas personales con los turistas. Nunca pida regalos o propinas. Recordar que su comportamiento contribuye a la imagen de su país. Mostrar buenas maneras y evitar nerviosismo. Evitar hacer críticas negativas acerca de otros países, sus creencias, costumbres, políticas y no discutir de temas controversiales. Obedecer las reglas, reglamentos, costumbres y tradiciones de su país y motivar a sus visitantes a hacer lo mismo. Dar información falsa cuando ignore algún tema particular. Evite recomendar lugares o personas de dudosa reputación. Evite discutir sus problemas personales con los turistas. Nunca pida regalos o propinas. Recordar que su comportamiento contribuye a la imagen de su país. Mostrar buenas maneras y evitar nerviosismo. Evitar hacer críticas negativas acerca de otros países, sus creencias, costumbres, políticas y no discutir de temas controversiales. Obedecer las reglas, reglamentos, costumbres y tradiciones de su país y motivar a sus visitantes a hacer lo mismo. No dar información falsa o mentir. Se puede recomendar lugares o personas de dudosa reputación. Discutir sus problemas personales con los turistas. Cuando se necesario pida regalos o propinas. Recordar que su comportamiento contribuye a la imagen de su país. Mostrar buenas maneras y evitar nerviosismo. Evitar hacer críticas negativas acerca de otros países, sus creencias, costumbres, políticas y no discutir de temas controversiales. Obedecer las reglas, reglamentos, costumbres y tradiciones de su país y motivar a sus visitantes a hacer lo mismo. No dar información falsa o mentir. Evite recomendar lugares o personas de dudosa reputación. Evite discutir sus problemas personales con los turistas. Nunca pida regalos o propinas.

TÉCNICAS DE GUIAR Según la Ley de Turismo 2002, Capitulo X Protección al Consumidor de Servicios Turísticos, Art. 44 menciona: Analice y seleccione el artículo correspondiente. El empresario que venda o preste servicios turísticos de los detallados en esta Ley es civilmente responsable por los eventuales daños que cause a quien los utilice. Su responsabilidad llega hasta la culpa leve. Así mismo, es responsable por los actos de negligencia de sus empleados; en el ejercicio de sus funciones vinculadas con la empresa que presta el servicio. El empleado que venda o preste servicios turísticos de los detallados en esta Ley es civilmente responsable por los eventuales daños que cause a quien los utilice. Su responsabilidad llega hasta la culpa leve. Así mismo, es responsable por los actos de negligencia de sus compañeros; en el ejercicio de sus funciones vinculadas con la empresa que presta el servicio. El empresario que venda o preste servicios turísticos de los detallados en esta Ley no es responsable por los eventuales daños que cause a quien los utilice. Su responsabilidad llega hasta la culpa leve. Así mismo, no es responsable por los actos de negligencia de sus empleados; en el ejercicio de sus funciones vinculadas con la empresa que presta el servicio. El empresario que venda o preste servicios turísticos de los detallados en esta Ley no es responsable por los eventuales daños que cause a quien los utilice. Su responsabilidad llega hasta la culpa grave. Sin embargo, es responsable por los actos de negligencia de sus empleados; en el ejercicio de sus funciones vinculadas con la empresa que presta el servicio.

TÉCNICAS DE GUIAR Según la Ley de Turismo 2002, Capitulo X Protección al Consumidor de Servicios Turísticos, Art. 45 menciona: Analice y seleccione una respuesta. Habrá lugar al resarcimiento de daños y perjuicios, en los siguientes casos: El empresario cuyo servicio tenga una calidad inferior a la que corresponda a su categoría a la oferta pública de los mismos. El empleado que, por acto propio o del empresario, delegados o agentes, cause al turista un daño material. Y el empresario que venda servicios con cláusulas prefijadas y no las informe y explique al usuario, al tiempo de la venta o de la prestación del servicio. El empresario cuyo servicio tenga una calidad inferior a la que corresponda a su categoría a la oferta pública de los mismos. El empresario que, por acto propio o de sus empleados, delegados o agentes, cause al turista un daño moral. Y el empresario que venda servicios con cláusulas prefijadas y no las informe y explique al usuario, al tiempo de la venta o de la prestación del servicio. El empresario cuyo servicio tenga una calidad inferior a la que corresponda a su categoría a la oferta pública de los mismos. El empresario que, por acto propio o de sus empleados, delegados o agentes, cause al turista un daño material. Y el empresario que venda servicios con cláusulas prefijadas y las informe y explique al usuario, al tiempo de la venta o de la prestación del servicio. El empresario cuyo servicio tenga una calidad inferior a la que corresponda a su categoría a la oferta pública de los mismos. El empresario que, por acto propio o de sus empleados, delegados o agentes, cause al turista un daño material. Y el empresario que venda servicios con cláusulas prefijadas y no las informe y explique al usuario, al tiempo de la venta o de la prestación del servicio.

TÉCNICAS DE GUIAR Las modalidades turísticas de aventura se clasifican de acuerdo al elemento natural donde se desarrollan (tierra, agua o aire). Elija una opción. Las modalidades turísticas de agua son: Kayak de mar/lacustre, Kayak de río, Kite Surf, Rafting, Snorkel, Rapel, Tubing, parasailing. Kayak de mar/lacustre, Kayak de río, Kite Surf, Rafting, Snorkel, Surf, Alas delta, parasailing. Kayak de mar/lacustre, Kayak de río, Kite Surf, Rafting, Canopy, Surf, Tubing, parasailing. Kayak de mar/lacustre, Kayak de río, Kite Surf, Rafting, Snorkel, Surf, Tubing, parasailing.

TÉCNICAS DE GUIAR El guía turístico debe mantener una posición cuidadosa frente al grupo que guía a fin de que su audiencia lo pueda escuchar. Pararse frente al grupo con la espalda a la vista, edificio, etc., sin bloquear la vista o cualquier objeto pequeño, del cual se quiere hablar. De esta forma el grupo puede ver al guía y a los objetos alrededor. Evitar que los miembros del grupo lo encierren o se paren enfrente del guía, ya que no podrán ver o escuchar apropiadamente. Dicho esto, las herramientas más importantes de un guía son la voz y las palabras, las cuales deben tener las siguientes características. La voz tiene que ser lo suficientemente alta, clara y tener variedad. La variedad se alcanza cambiando la velocidad, el volumen y el tono. La voz tiene que ser lo suficientemente alta, no muy clara y tener variedad. La variedad se alcanza cambiando la velocidad, el volumen y el tono. La voz tiene que ser lo suficientemente alta, clara y no es necesario que tenga variedad. La variedad se alcanza cambiando la velocidad, el volumen y el tono. La voz tiene que ser lo suficientemente alta, clara y tener variedad. La variedad se alcanza solamente cambiando el tono y la velocidad.

TÉCNICAS DE GUIAR Un buen comentario que brinda el turista es colorido por el uso de adjetivos o palabras descriptivas. En general las palabras simples y palabras cortas son las mejores. Además de esto, se deben tomar las siguientes consideraciones: Uso de adjetivos complejos tales como colores (rojo, azul, verde), altura y tamaño relativo (cerca de 1 metro de altura, el más pequeño), figuras (redondo, cuadrado, etc), ya que ayuda a los visitantes a identificar exactamente lo que el guía está diciendo. Evite usar adjetivos que son muy comunes y poco significativos, ejm: lindo, precioso, hermoso. Nunca use palabras complicadas para temas técnicos tales como: arte y arquitectura, ciencia, religión, historia, cultura tradicional. Uso de adjetivos simples tales como colores (rojo, azul, verde), altura y tamaño relativo (cerca de 1 metro de altura, el más pequeño), figuras (redondo, cuadrado, etc), ya que ayuda a los visitantes a identificar exactamente lo que el guía está diciendo. Siempre use adjetivos que son muy comunes y poco significativos, ejm: lindo, precioso, hermoso. A veces es necesario usar palabras complicadas para temas técnicos tales como: arte y arquitectura, ciencia, religión, historia, cultura tradicional. Uso de adjetivos simples tales como colores (rojo, azul, verde), altura y tamaño relativo (cerca de 1 metro de altura, el más pequeño), figuras (redondo, cuadrado, etc), ya que ayuda a los visitantes a identificar exactamente lo que el guía está diciendo. Evite usar adjetivos que son muy comunes y poco significativos, ejm: lindo, precioso, hermoso. A veces es necesario usar palabras complicadas para temas técnicos tales como: arte y arquitectura, ciencia, religión, historia, cultura tradicional. Evite usar adjetivos simples tales como colores (rojo, azul, verde), altura y tamaño relativo (cerca de 1 metro de altura, el más pequeño), figuras (redondo, cuadrado, etc), ya que ayuda a los visitantes a identificar exactamente lo que el guía está diciendo. Evite usar adjetivos que son muy comunes y poco significativos, ejm: lindo, precioso, hermoso. A veces es necesario usar palabras complicadas para temas técnicos tales como: arte y arquitectura, ciencia, religión, historia, cultura tradicional.

TÉCNICAS DE GUIAR Al momento que el guía está explicando fechas históricas de un sitio en particular, debe evitar usar demasiadas fechas, pero siempre situar a una persona o evento con un periodo o fecha aproximada, como se indica en el siguiente ejemplo: Seleccione una respuesta correcta. Robert Louis Stevenson, un poeta escocés y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa en 1889. O Robert Louis Stevenson, un poeta escocés, y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa algo más de doscientos años atrás. O Robert Louis Stevenson, un poeta escocés y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa al final del siglo XIX (a finales de los 80s). Robert Louis Stevenson, un poeta escocés y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa en 1889. O Robert Louis Stevenson, un poeta escocés, y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa hace algo más de cien años atrás. O Robert Louis Stevenson, un poeta escocés y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa al final del siglo XIX (a finales de los 80s). Robert Louis Stevenson, un poeta escocés y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa en 1889. O Robert Louis Stevenson, un poeta escocés, y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa algo más de ciento cincuenta años atrás. O Robert Louis Stevenson, un poeta escocés y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa al final del siglo XX (a finales de los 90s). Robert Louis Stevenson, un poeta escocés y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa en 1889. O Robert Louis Stevenson, un poeta escocés, y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa algo más de ciento cincuenta años atrás. O Robert Louis Stevenson, un poeta escocés y novelista famoso por su libro “Isla de Tesoro”, vino a vivir en Western Samoa al final del siglo XIX (a finales de los 89).

TÉCNICAS DE GUIAR Una de las técnicas de interpretación es el etiquetado, que hace referencia a: Seleccione una respuesta. Hacer comparaciones de atractivos turísticos y sus características. Ejemplo: Iglesia de San Francisco es a patrimonio cultural como Parque Nacional Podocarpus es a patrimonio natural. Clasificar a las personas de forma positiva, negativa, o neutral, para darles un mensaje de manera indirecta de cómo se están comportando durante la guianza. Ejemplo: Los turistas que botan basura en las calles del centro histórico demuestran que no tienen cultura. Contar una historia personal de algo que sucedió en el atractivo, ya sea positivo, negativo o neutro. Ejemplo: El año pasado visitamos esta laguna con mis compañeros e hicimos una fogata en la noche. Clasificar a los atractivos de acuerdo a su importancia, entre los más y menos relevantes. Ejemplo: Quito, por ser considerado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el atractivo más importante de la ciudad, mientras que el Parque La Carolina es un sito de recreación que no genera mucho interés entre los turistas.

TOPOGRAFIA La acepción matriz es utilizada desde la óptica de categoría matemática como un conjunto de elementos ordenados en filas y columnas. El concepto que trata sobre las operaciones del Levantamiento Topográfico. Campo y Interpretación. Campo y Oficina. Campo y Practica. Campo y Laboratorio.

TOPOGRAFIA La topografía es una aplicación de la geometría, en la que existe una completa relación entre los…………………………………… y su representación sobre el terreno. Elementos Geométricos. Valores absolutos. Valores relativos. Valores conocidos.

TOPOGRAFIA La sucesión de elementos geométricos abierta o cerrada se denomina Cuestionamiento directo. Objeto Geométrico. Cadena Geométrica. Ligas Geométrica. Ninguna de las anteriores.

TOPOGRAFIA La fórmula de Herón sirve para determinar el área de los polígonos irregulares de cuantos lados. Dos lados. Tres Lados. Cuatro Lados. Cinco lados.

TOPOGRAFIA La Fórmula: s=|∑ x-∑ y|/2 sirve para determinar la superficie de un polígono irregular a través del procedimiento de matriz determinante con las coordenadas de sus vértices. Método por matrices. Ajuste de poligonal. Método de regresión. Método geométrico.

TOPOGRAFIA Al realizar una medición de un terreno inclinado la cinta tendrá una posición. Paralela a la inclinación del terreno. Longitudinal. Horizontal.

TOPOGRAFIA Los errores cometidos debido al peso propio de la cinta se denominan. Errores de Tensión normal. Errores accidentales. Catenaria. Pandeo.

TOPOGRAFIA Las cintas de acero se emplean en mediciones. de precisión. Aleatorias. Exactas. Ninguna de las anteriores.

TOPOGRAFIA El proceso de dibujo digital conlleva una configuración inicial de la hoja de trazado del software. Configuración de Unidades y tipo de Punto. Configuración de Capas. Configuración de Impresión. Configuración de espacio bidimensional.

TOPOGRAFIA Se procede a determinar la superficie de un terreno según su criterio el proceso que genera mejor precisión y se acerca al valor verdadero de área y por efectos de responsabilidad profesional que instrumento a utilizar recomendaría. Equipo topográfico. Receptor GPS Navegador. Cinta métrica. Apreciación visual.

Trigonometría y geometría analítica Los triángulos según su ángulos se clasifican en: Rectángulo, acutángulo, obtusángulo. Equilátero, isósceles, escaleno. Recto, agudo, obtuso. Convexo, llano, cóncavo.

Trigonometría y geometría analítica Expresar en el sistema sexagesimal un ángulo de π/4 radianes. 90°. 30°. 60°. 45°.

Trigonometría y geometría analítica Conociendo que el seno de 30° es igual a ½,se trata de calcular la altura de un edificio si se conoce que un individuo de una estatura de 1.80 metro situado a 30 metros de la base de un condominio observa el punto más alto con un ángulo de 30° con respecto a la horizontal. 11 metros. 21,5 metros. 19,1 metros. 15, 2 metros.

Trigonometría y geometría analítica Desde un punto A en la orilla de un rio, cuya anchura es de 50 metros, se ve un árbol justo al frente ¿Cuánto se tendrá que caminar rio abajo, por la orilla recta del rio , hasta llegar a un punto B desde el que se vea el pino formando un ángulo de 60° con nuestra orilla. 25,4. 50,1. 35,3. 28,9.

Trigonometría y geometría analítica Conocidos los lados a= 30, b=0 y c= 28 de un triángulo oblicuángulo, determine sus tres ángulos. Encuentre b y determine sus área. b= 30,82 ; área = 431,95. b= 20,82 ; área = 331,95. b= 46,82 ; área = 225,95. b= 36,82 ; área = 531,95.

Trigonometría y geometría analítica Resuelva el triángulo oblicuángulo donde sus lados c=30dm, a=53dm y su ángulo B=42°20’. 40,4. 22,45. 28,36. 30,68.

Trigonometría y geometría analítica La distancia entre los puntos A(-1, 3) y B(4, 15). 14. 13. 15. 12.

Trigonometría y geometría analítica La pendiente de la línea que une los puntos (1, -3) y (3, 7) corresponde a: 5. 7. 5.5. -1.5.

Trigonometría y geometría analítica El área de un pentágono regular que mide 5 cm de lado por 3.4 cm de apotema. A=44.5 〖cm〗^2. A=41.5 〖cm〗^2. A=40.5 〖cm〗^2. A=42.5 〖cm〗^2.

Trigonometría y geometría analítica El área de un hexágono regular que mide 32 cm de lado por 27.71 cm de apotema corresponde a: 2760,16. 2660,16. 2860,16. 2960,16.

TURISMO COMUNITARIO En Ecuador el génesis del turismo comunitario se desarrolló en el año 1979: ¿En qué comunidad inició?. Comunidad de Saraguro, provincia de Loja. Pueblos Montubios, región Costa. Comunidad de Agua Blanca, provincia de Manabí. Runa Tupari, Otavalo.

TURISMO COMUNITARIO Las siglas “FEPTCE” corresponde a una organización nacional del Ecuador que promueve turismo comunitario. Federación Pluricultural de Turismo Comunitario del Ecuador. Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador. Federación de Pueblos de Turismo Comunitario del Ecuador. Federación de Pueblos del Territorio Central del Ecuador.

TURISMO COMUNITARIO Las comunidades participan en mecanismos a través de la colaboración de la cogestión de la autogestión o de la negociación según los acuerdos que realicen. Una la forma de participación con el significado. ¿En qué consiste la cogestión?. El Estado se responsabiliza del desarrollo social por considerar que es obligación del mismo otorgar servicios y productos, por lo cual las organizaciones comunitarias no son copartícipes de la gestión o de las decisiones, su participación se condensa en concertar las circunstancias de cobertura, calidad y control de servicios. Permite obtener recursos materiales positivos, pero se excluye a la población en la toma de decisiones y discusión de las mismas, por lo tanto se convierte en un instrumento de manipulación a la comunidad prevaleciendo solamente el fin económico. Se constituye en participación independiente bajo la autonomía. Se constituye en participación autónoma donde la comunidad interviene en decisiones a través de la descentralización y democratización del poder, al distanciarse con el Estado. Si bien no alcanza la autonomía integral, la comunidad participa activamente de las decisiones.

TURISMO COMUNITARIO El producto turístico del turismo comunitario está conformado por la oferta y demanda. ¿Qué entiende como demanda turística potencial?. Surge como complemento indispensable de la estadía de los turistas y además como una forma de agregar valor a los recursos naturales y culturales existentes en el entorno. Es aquel grupo de personas que consumen o compran un servicio o producto turístico. Puede adoptar diferentes aspectos, desde los más sencillos hasta los más sofisticados, éstos pueden variar según la disponibilidad de los propietarios, el tipo de clientes, las actividades que se ofrecen, etc. Es aquel grupo de personas que tiene todas las características necesarias para consumir o comprar un servicio o producto turístico, pero aún no lo han consumido o comprado.

TURISMO COMUNITARIO La Constitución del Ecuador 2008, Art. 57 plantea derechos colectivos, que deben ser cumplidos para que el turismo comunitario se desarrolle con éxito. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación. Las comunidades deben ser desplazadas de sus tierras ancestrales. Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas. Recibir apoyo de la cooperación internacional y de organismos en defensa de los pueblos indígenas.

TURISMO COMUNITARIO El Reglamento de Centros Turísticos Comunitarios, emite normativas que las comunidades deben cumplir para el desarrollo de sus actividades turísticas. Dentro del Art. 5 menciona el tema de la Exclusividad, que se refiere a: Las actividades turísticas comunitarias realizadas por las comunidades registradas, deberán promover y contener particularmente, los recursos naturales, la preservación de la identidad cultural y la seguridad de las comunidades. Corresponde a la comunidad, y como tal se procederá a su Registro en el Ministerio de Turismo, previo al inicio de su funcionamiento. La actividad turística comunitaria tendrá como base el respeto y preservación de los recursos naturales y culturales existentes en su territorio. Los recursos naturales que han sido transformados en atractivos turísticos y que se encuentran asentados en determinado territorio comunitario que cuenta con títulos de propiedad o que se encuentra en posesión ancestral, son de uso único para la operación turística.

TURISMO COMUNITARIO Runa Tupari, ubicada en la provincia de Imbabura, cantón Otavalo, a dos horas al norte de Quito y a solo unos pocos minutos de Otavalo. Se destaca por: La UNORCAC y sus comunidades indígenas fundaron la agencia comunitaria “Runa de Otavalo Travel”, que en kichwa significa “Encuentro con Indígenas”. La UNORCAC y sus comunidades indígenas fundaron la agencia comunitaria “Runa Tupari Native Travel”, que en kichwa significa “Encuentro con Indígenas”. La FEPTCE y sus comunidades indígenas fundaron la agencia comunitaria “Runa Tupari Native Travel”, que en kichwa significa “Encuentro con la gente”. La FEPTCE y sus comunidades indígenas fundaron la agencia comunitaria “Runa Tupari Native Travel”, que en kichwa significa “Encuentro con el dios”.

TURISMO COMUNITARIO Yunguilla, se encuentra al noroccidente de Quito, provincia de Pichincha. Esta comunidad ha desarrollado el proyecto de turismo comunitario y microempresas comunitarias. ¿Qué tipo de microempresas comunitarias ha desarrollado esta comunidad?. Microempresas que se dedican a la compra y venta de pescado. Microempresas que conocen familias de la zona y experimentan aventuras a través de caminatas por el bosque húmedo tropical. Microempresas que ofrecen paseos por bosques primarios, cuevas y cascada. Microempresas que producen mermeladas, quesos y tarjetas postales de papel reciclado, que son gestionadas por mujeres, así como cultivos de flores, frutas y hortalizas.

TURISMO COMUNITARIO Según la Fundación CODESPA (España), para el desarrollo de turismo comunitario se deben considerar el cumplimiento de condiciones mínimas. ¿Cuáles son las condiciones mínimas que debe cumplir la comunidad?. Población sensibilizada acerca del turismo, infraestructura básica para la prestación de servicios turísticos, estructura organizativa para desarrollar la comercialización, demanda y flujo mínimo de turistas, suficiente cercanía a los atractivos y accesibilidad, estructura turística mínimamente desarrollada. Población sensibilizada acerca del turismo, infraestructura básica para la prestación de servicios turísticos, estructura organizativa para desarrollar la comercialización, demanda y flujo mínimo de turistas, suficiente cercanía a los atractivos y accesibilidad, estructura turística bastante desarrollada. Población sensibilizada acerca del turismo, infraestructura básica para la prestación de servicios turísticos, estructura organizativa para desarrollar la comercialización, demanda y flujo mínimo de turistas, insuficiente cercanía a los atractivos y accesibilidad, estructura turística mínimamente desarrollada. Población sensibilizada acerca del turismo, infraestructura básica para la prestación de servicios turísticos, estructura organizativa para desarrollar la comercialización, demanda y no es necesario flujo de turistas, suficiente cercanía a los atractivos y accesibilidad, estructura turística mínimamente desarrollada.

TURISMO COMUNITARIO La visión del desarrollo sostenible se convierte en el mecanismo esencial de un manejo adecuado del turismo, por ello la OMT. Una con líneas cada dimensión genérica de la sostenibilidad con su característica principal: Una de las dimensiones genéricas de la sostenibilidad es la cultural, que se refiere a: Ingreso de divisas de manera directa e indirecta por su efecto multiplicador. Se deben integrar filosofías propias de las comunidades y relacionarlas dentro de una visión de igualdad de oportunidades sin racismo. Se refiere a un conjunto de elementos que nacen de la interacción del turismo con la población local. Hace énfasis en la conservación del patrimonio natural donde se reconozca el valor del mismo y la importancia de protegerlo.

Sistema de información geográfica Representar el siguiente ejercicio en un plano real. Si en un plano a escala 1:200 la fachada de un edificio hace 15 cm. Calcula cuanto hará en la realidad. 3500 cm. 2000 cm. 1800 cm. 3000 cm.

Sistema de información geográfica Calcular las cuotas a partir de una pendiente Punto 1 = 2528 m.s.n.m Punto 2 = 2503 m.s.n.m pendiente=(diferencias de alturas)/(distancia horizontal)*100 Distancia total = 70m. 35,71%. 31,99%. 20,02%. 10,9%.

Sistema de información geográfica En un mapa 2 ciudades están separadas por 5,2 dm. Si la escala del mapa es 1:200000, calcula que distancia separa las dos ciudades en kilómetros. 260 km. 189km. 104km. 120km.

Sistema de información geográfica representa 5 sectores o actividades de la realidad, identifíquela a cuál de acuerdo a sus conocimientos en la georreferenciación de mapas. Vías de comunicación, núcleos de población, usos del suelo, red fluvial, altitudes. Vías de comunicación, núcleos agrícolas, usos del suelo, red fluvial, altitudes. Vías de comunicación, núcleos agrícolas, usos del agua, red fluvial, altitudes. Carreteras rurales, núcleos agrícolas, usos del suelo, red fluvial, altitudes.

Sistema de información geográfica Los datos continuos se representan mediante la representación de celdas que tratan de emitar este tipo de datos. En realidad, cada celda tiene un valor separado. Mediante sus conocimientos en ARGIS, identifique el nombre de los siguientes formatos digitales de datos geográficos. Realidad (1), formato vectorial (2), formato raster (3). Realidad (1), formato sectorial (2), formato raster (3). Formato sectorial (1), Realidad (2), formato raster (3). Formato raster (1), Realidad (2), formato vectorial (3).

Sistema de información geográfica Que herramienta en ArcGIS debe utilizar para resolver el siguiente problema Supongamos que recibió 20 shapefiles de un colega y que estos se encuentran en diferentes proyecciones de mapa y contienen muchas entidades que se encuentran fuera de su área de estudio. Su tarea consiste en cambiar la proyección de mapa de cada uno de los 20 datasets, quitar las entidades extrañas ("recortar" los datasets) y colocarlos todos en una geodatabase de archivos. Geo procesamiento: Proyectar y recortar. Redefinición de polígonos. Merge. Intersect.

Sistema de información geográfica Que pasos se deben realizar para carga de datos en QGIS, y obtener una interfaz como la observada en la gráfica. Añade los datos, no es necesario usar como cartografía de base, Google Streets del plugin Open Layers, luego hacemos clic sobre Diseñador de Impresión, aparecerá una ventana en la que se nos solicita el nombre para la composición de mapa que vamos a crear y listo. Añade los datos a en QGIS, utilizar como cartografía de base, Google Streets del plugin Open Layers, luego hacemos clic sobre Diseñador de Impresión, aparecerá una ventana en la que se nos solicita el nombre para la composición de mapa que vamos a crear y listo. Añade los datos a en QGIS, utilizar como cartografía de base, no es necesario utilizar cartografía de base, luego hacemos clic sobre Diseñador de Impresión, aparecerá una ventana en la que se nos solicita el nombre para la composición de mapa que vamos a crear y listo. Añade los datos a en QGIS, utilizar como cartografía de base, Google Streets del plugin Open Layers, luego hacemos clic sobre una ventana en la que se nos solicita el cargar de nuevo el archivo para la composición de mapa que vamos a crear.

Sistema de información geográfica La siguiente grafica representa la rasterización, realizada en mapa de Arcgis, relacione el concepto que hace referencia a esta temática (rasterización). El proceso supone enhebrar una línea a través de los pixeles de datos lineales. Se utilizan de forma extensiva para la captura de elevaciones continuas para modelos digitales. Procesos por el cual se transforman datos vectoriales en una malla de pixeles o imagen raster. Procesos por el cual se transfieren números vectoriales en una malla de pixeles o imagen raster.

Sistema de información geográfica De acuerdo a sus conocimientos sobre atributos de datos identifique cuales son los atributos de datos principales en S.I.G. Puntos, líneas, polígonos, ráster. Puntos, curvas, polígonos, raster. Raster, curvas, polígonos, atributos. Polígonos, atributos, putos, líneas.

Sistema de información geográfica De acuerdo a sus conocimientos en Arcgis, identifique que tiene de archivo es la siguiente imagen. Archivo vectorial codificado en archivos de documentación y datos. Archivos vectorial codificado en archivos de bases de datos. Archivos de polígonos codificados en archivos de datos. Archivos vectorial no codificado en archivos de bases de datos.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA La arqueología se basa en una clasificación sencilla y práctica de los objetos elaborados por nuestros antepasados desde hace algunos miles de años hasta hace poco tiempo atrás, agrupados en categorías ubicadas en base al material, función y uso del objeto. En arqueología se pueden destacar los siguientes: Elija la opción correcta. Tallas en madera de imágenes religiosas y sus características de acuerdo a la época de elaboración. Custodias, cálices, atriles, mariolas, navetas, vinajeras, coronas, alas, jarras. Vestimentas civiles y religiosas, ornamentos, vestimentas de imágenes. Objetos de piedra, cerámica, hueso, concha, metal. Tipología de artefactos como figurinas, silbatos, sellos, máscaras, ollas, vasijas, cuencos, adornos corporales.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA La arqueología se basa en una clasificación sencilla y práctica de los objetos elaborados por nuestros antepasados desde hace algunos miles de años hasta hace poco tiempo atrás, agrupados en categorías ubicadas en base al material, función y uso del objeto. En platería se pueden destacar los siguientes: Seleccione la opción correcta. Civil y religiosa. Características de acuerdo a su tipología, custodias, cálices, atriles, mariolas, navetas, vinajeras, coronas, alas, jarras. Tallas en madera de imágenes religiosas y sus características de acuerdo a la época de elaboración. Custodias, cálices, atriles, mariolas, navetas, vinajeras, coronas, alas, jarras. Objetos de piedra, cerámica, hueso, concha, metal. Tipología de artefactos como figurinas, silbatos, sellos, máscaras, ollas, vasijas, cuencos, adornos corporales.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA En Arqueología hay una secuencia cronológica de períodos y épocas. El periodo de Integración se desarrolló durante: Seleccione la opción correcta. 7000 a.C. – 3500 a.C. 500 d.C. – 1500 d.C. 3500 a.C – 500 a.C. 500 a.C. – 500 d.C.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA En tiempos posteriores, desde el periodo Formativo hasta la llegada de los españoles, se generaliza el uso de hachas de piedra pulida que tenían una superficie lisa y brillante, y que presentaban las siguientes características: Seleccione la opción correcta. Se trata de objetos hechos de roca del río, sobre todo basalto y andesita, de 10 a 12 cm de largo, y de 8 a 9 cm de ancho, con un filo cortante en un extremo y un borde plano o ligeramente acanalado o con una especie de “orejas” en el otro extremo, donde se fija un palo para hacer efectiva la función del artefacto. Algunas hachas tienen, en la cercanía del borde plano, un agujero para pasar las cuerdas de fijación del artefacto al palo. Se trata de objetos hechos de roca volcánica, sobre todo basalto y andesita, de 10 a 12 cm de largo, y de 8 a 9 cm de ancho, con un filo cortante en un extremo y un borde plano o ligeramente acanalado o con una especie de “orejas” en el otro extremo, donde se fija un palo para hacer efectiva la función del artefacto. Algunas hachas tienen, en la cercanía del borde plano, un agujero para pasar las cuerdas de fijación del artefacto al palo. basalto y andesita, de 20 a 32 cm de largo, y de 18 a 19 cm de ancho, con un filo cortante en un extremo y un borde plano o ligeramente acanalado o con una especie de “orejas” en el otro extremo, donde se fija un palo para hacer efectiva la función del artefacto. Algunas hachas tienen, en la cercanía del borde plano, un agujero para pasar las cuerdas de fijación del artefacto al palo. Se trata de vestimenta hecha de roca volcánica, sobre todo basalto y andesita, de 10 a 12 cm de largo, y de 8 a 9 cm de ancho, con un filo cortante en un extremo y un borde plano o ligeramente acanalado o con una especie de “orejas” en el otro extremo, donde se fija un palo para hacer efectiva la función del artefacto. Algunas hachas tienen, en la cercanía del borde plano, un agujero para pasar las cuerdas de fijación del artefacto al palo.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA Los cuencos de piedra pulida, aunque algo toscos aún, se han hallado en la cultura Valdivia —Formativo Temprano—. De manufactura más fina y decorados con incisiones o muescas en el cuerpo del recipiente, son los cuencos de piedra, los cuales presentan las siguientes características: Seleccione la opción correcta. Diámetro en torno a los 150 cm— del sitio de Cotocollao —Formativo tardío—A lo largo de la época precolombina, se ha documentado la existencia de cuentas de cuarzo para collares, generalmente esféricas, con un orificio que las atraviesa por la mitad. Un examen atento mostrará que la horadación se hacía por ambos extremos, de manera que se ven en realidad dos orificios cónicos opuestos, que se encuentran en el centro de la pieza. Diámetro en torno a los 15 cm— del sitio de Cotocollao —Desarrollo tardío—. A lo largo de la época precolombina, se ha documentado la existencia de cuentas de cuarzo para collares, generalmente esféricas, con un orificio que las atraviesa por la mitad. Un examen atento mostrará que la horadación se hacía por ambos extremos, de manera que se ven en realidad dos orificios cónicos opuestos, que se encuentran en el centro de la pieza. Diámetro en torno a los 15 cm— del sitio de Cotocollao —Formativo tardío—. A lo largo de la época republicana, se ha documentado la existencia de cuentas de cuarzo para collares, generalmente esféricas, con un orificio que las atraviesa por la mitad. Un examen atento mostrará que la horadación se hacía por ambos extremos, de manera que se ven en realidad dos orificios cónicos opuestos, que se encuentran en el centro de la pieza. Diámetro en torno a los 15 cm— del sitio de Cotocollao —Formativo tardío—. A lo largo de la época precolombina, se ha documentado la existencia de cuentas de cuarzo para collares, generalmente esféricas, con un orificio que las atraviesa por la mitad. Un examen atento mostrará que la horadación se hacía por ambos extremos, de manera que se ven en realidad dos orificios cónicos opuestos, que se encuentran en el centro de la pieza.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA En el período de Desarrollo Regional aparece el propulsor de flechas, llamado también atlatl o estólica. Este artefacto, que era básicamente una vara de madera, no ha resistido el paso del tiempo, pero es más frecuente hallar en los sitios arqueológicos un aditamento clave para su uso: Elija la opción correcta. El gancho de estólica, que se ubicaba en uno o en ambos extremos del propulsor para alojar el fuste del dardo antes de ser lanzado. Los ganchos tienen la forma de un diminuto yunque, o de un pájaro, a menudo estilizado. Son tallados y a veces pulidos en rocas diversas como cuarcita, calcedonia y serpentina, y su distribución se encuentra principalmente en la Sierra. Afiliadas con la cultura maya están las mazas de combate, especie de rodelas de piedra, llanas o erizadas de puntas, que llevaban un palo alojado en el orificio central de estos artefactos. El gancho de estólica, que se ubicaba en uno o en ambos extremos del propulsor para alojar el fuste del dardo antes de ser lanzado. Los ganchos tienen la forma de un diminuto yunque, o de un pájaro, a menudo estilizado. Son tallados y a veces pulidos en rocas diversas como cuarcita, calcedonia y serpentina, y su distribución se encuentra principalmente en la Sierra. Afiliadas con la cultura inca están las mazas de combate, especie de rodelas de piedra, llanas o erizadas de puntas, que llevaban un palo alojado en el orificio central de estos artefactos. El gancho de estólica, que se ubicaba en uno o en ambos extremos del propulsor para alojar el fuste del dardo antes de ser lanzado. Los ganchos tienen la forma de un gran yunque, o de un pájaro, a menudo estilizado. Son tallados y a veces pulidos en rocas diversas como cuarcita, calcedonia y serpentina, y su distribución se encuentra principalmente en la Costa. Afiliadas con la cultura inca están las mazas de combate, especie de rodelas de piedra, llanas o erizadas de puntas, que llevaban un palo alojado en el orificio central de estos artefactos. El gancho de estólica, que se ubicaba en uno o en ambos extremos del propulsor para alojar el fuste del dardo antes de ser lanzado. Los ganchos tienen la forma de un diminuto yunque, o de un pájaro, a menudo estilizado. Son tallados y a veces pulidos en rocas diversas como cuarcita, calcedonia y serpentina, y su distribución se encuentra principalmente en la Amazonía. Afiliadas con la cultura inca están las mazas de combate, especie de rodelas de piedra, llanas o erizadas de puntas, que llevaban un palo alojado en el orificio central de estos artefactos.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA En sus formas básicas, existen tres tipos de vasijas: el plato, el cuenco, y la olla, cuya variación ha dado lugar a los diferentes estilos precolombinos. Las decoraciones son de pintura —roja, negra, blanca, verde, y beige— o de diseños efectuados en la superficie de la vasija — incisiones, excisiones, punteados, peinados, improntas de uñas, corrugados, pastillajes, etc.—. Las vasijas precolombinas no tienen vidriado ni laca alguna; su brillo se debe solamente al prolijo pulido artesanal. Además también presentan las siguientes características: Seleccione la opción que complete el enunciado planteado. Por el paso del tiempo, la superficie exhibe exfoliaciones del engobe, manchas de pátina opaca, despostilladuras del borde, improntas de raíces, manchas de hongos, fracturas. Los artesanos republicanos no conocieron el torno del alfarero; las estrías regulares de las ollas torneadas y su esfericidad perfecta están ausentes de la alfarería precolombina. Por el paso del tiempo, la superficie exhibe exfoliaciones del engobe, manchas de pátina opaca, despostilladuras del borde, improntas de raíces, manchas de hongos, fracturas. Los artesanos precolombinos no conocieron el torno del alfarero; las estrías regulares de las ollas torneadas y su esfericidad perfecta están ausentes de la alfarería precolombina. Por el paso del tiempo, la superficie exhibe exfoliaciones del engobe, manchas de pátina opaca, despostilladuras del borde, improntas de raíces, manchas de hongos, fracturas. Los artesanos precolombinos no conocieron el torno del alfarero; las estrías regulares de las ollas torneadas y su esfericidad perfecta están ausentes de la alfarería republicana. Por el paso del tiempo, la superficie exhibe exfoliaciones del engobe, manchas de pátina opaca, despostilladuras del borde, improntas de raíces, manchas de pintura, fracturas. Los artesanos precolombinos no conocieron el torno del carpintero; las estrías regulares de las ollas torneadas y su esfericidad perfecta están ausentes de la alfarería precolombina.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA La manufactura de figurinas es una tradición generalizada en el Ecuador precolombino. Se trata de figuras antropomorfas modeladas en barro macizo o hueco, y con tratamiento diverso en la representación del cuerpo. Además también presentan las siguientes características: Seleccione la opción que complete el enunciado planteado. El tamaño varía desde pequeñas figuras de no más de 50 cm. de altura, hasta estatuas cerámicas de cerca de 100 cm. Las más famosas son las venus de Valdivia, pequeñas figurinas de mujer, originalmente hechas en piedra —con apenas una muesca o una línea profunda en un extremo insinuando las piernas— y luego generalizadas en barro cocido, con tratamiento prolijo del torso y la cabeza. Las figurinas de Machalilla y Chorrera son más grandes —hasta 40 cm—, a menudo hechas en molde, adornadas con engobe blanco y diseños de pintura roja. El tamaño varía desde pequeñas figuras de no más de 10 cm. de altura, hasta estatuas cerámicas de cerca de 50 cm. Las más famosas son las venus de Machalilla, pequeñas figurinas de mujer, originalmente hechas en piedra —con apenas una muesca o una línea profunda en un extremo insinuando las piernas— y luego generalizadas en barro cocido, con tratamiento prolijo del torso y la cabeza. Las figurinas de Machalilla y Chorrera son más grandes —hasta 40 cm—, a menudo hechas en molde, adornadas con engobe blanco y diseños de pintura roja. El tamaño varía desde pequeñas figuras de no más de 10 cm. de altura, hasta estatuas cerámicas de cerca de 50 cm. Las más famosas son las venus de Machalilla, pequeñas figurinas de mujer, originalmente hechas en piedra —con apenas una muesca o una línea profunda en un extremo insinuando las piernas— y luego generalizadas en barro cocido, con tratamiento prolijo del torso y la cabeza. Las figurinas de Machalilla y Chorrera son más grandes —hasta 40 cm—, a menudo hechas en molde, adornadas con engobe blanco y diseños de pintura roja. El tamaño varía desde pequeñas figuras de no más de 10 cm. de altura, hasta estatuas cerámicas de cerca de 50 cm. Las más famosas son las venus de Valdivia, pequeñas figurinas de mujer, originalmente hechas en piedra —con apenas una muesca o una línea profunda en un extremo insinuando las piernas— y luego generalizadas en barro cocido, con tratamiento prolijo del torso y la cabeza. Las figurinas de Machalilla y Chorrera son más grandes —hasta 40 cm—, a menudo hechas en molde, adornadas con engobe blanco y diseños de pintura roja.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA Las figurinas de La Tolita son de similares características, con personajes de status y representaciones de la vida cotidiana. También existen figuras antropomorfas con cabezas de mamífero o pájaro, entre las que se cuentan “monstruos” míticos. De mucha circulación son las cabezas tolitas y las figurinas pequeñas, sin engobe, que muestran gran detalle en la expresión de las facciones. Además Seleccione la opción que complete el enunciado planteado. Algunas cabezas huecas llevan perforaciones y parecen constituir piezas acabadas, siendo por ello asignadas a la categoría de cabezas trofeo, similares a las tzantzas de los Saraguro. Algunas cabezas huecas llevan perforaciones y parecen constituir piezas acabadas, siendo por ello asignadas a la categoría de cabezas trofeo, similares a las tzantzas de los Shuar. Algunas cabezas rellenas y pintadas llevan perforaciones y parecen constituir piezas acabadas, siendo por ello asignadas a la categoría de cabezas trofeo, similares a las tzantzas de los Shuar. Algunas cabezas huecas llevan perforaciones y parecen constituir piezas acabadas, siendo por ello asignadas a la categoría de vasijas, similares a las tzantzas de los Shuar.

ARQUEOLOGIA Y MUSEOLOGIA El Museo Municipal de Quevedo, guarda varias piezas arqueológicas de la Cultura Milagro-Quevedo. Las ollas de brujo son representativas de esta cultura, sin embargo son una pieza muy requerida por el tráfico ilícito, estas son: Seleccione la opción que complete el enunciado planteado. Cuencos trípodes con patas acordeladas y torcidas, a menudo exhiben cabezas de arañas. También son diseñadas con pedestal, a veces con asas, que llevan en su cara exterior representaciones plásticas en alto relieve de sapos, culebras y figuras humanas desnudas. Cuencos trípodes con patas acordeladas y torcidas, a menudo exhiben cabezas de serpientes. También son diseñadas con pedestal, a veces con asas, que llevan en su cara exterior representaciones plásticas en alto relieve de sapos, culebras y figuras humanas desnudas. Cuencos trípodes con patas acordeladas y torcidas, a menudo exhiben cabezas de leones. También son diseñadas con pedestal, a veces con asas, que llevan en su cara exterior representaciones plásticas en alto relieve de sapos, culebras y figuras humanas desnudas. Cuencos trípodes con patas acordeladas y torcidas, a menudo exhiben cabezas de serpientes. También son diseñadas con pedestal, a veces con asas, que llevan en su cara exterior representaciones plásticas en alto relieve de lobos y figuras humanas sentadas.

CERTIFICACION AMBIENTAL Los programas de certificación turística. Surgen como una alternativa para generar un mecanismo a través del cual se garantice que: Elija la opción correcta. Las empresas realicen campañas de socialización de sus productos ecoturísticos. Las empresas turísticas ejecuten actividades de ordenamiento territorial. Las empresas requieran el permiso ambiental. Un producto ecoturístico cumple con estándares socio-ambientales.

CERTIFICACION AMBIENTAL Según el ART. 38 El ministerio del turismo coordinara con las autoridades locales, comité de turismo en los sitios que consideren, estos comités estarán integrados por sectores públicos y privados tendrán las siguientes facultades: Elija la opción correcta. Recibir delegación, informar expertos relacionados a la rama. Tarifa y contribuciones para fomentar. Tasa de emisión de pasaje aéreos. Ningunas de la anteriores.

CERTIFICACION AMBIENTAL El turismo sostenible debe enfocarse En las siguientes áreas: Identifique lo correcto: Aspectos generales, socio-cultural, ecológico y económico. Agua, aire, suelos y protección ambiental. Cultura ambiental, agua, aire y suelos. Agua, aire y suelos.

CERTIFICACION AMBIENTAL Cuál es el valor de concepción de registro de turismo. Identifique lo correcto: Excelencia en calidad de servicios. Potencia turística. Contratistas de servicios. Ninguno de los anteriores.

CERTIFICACION AMBIENTAL La norma ISO 14001 contiene los elementos centrales para: Identifique lo correcto: Un efectivo Sistema de Gestión Ambiental. Los procedimientos legales para proceder por alteración a la utilidad de las empresas turísticas. El desarrollo socioeconómico de las empresas ecoturísticas. Realizar un correcto manejo de los servicios de las empresas ecoturísticas.

CERTIFICACION AMBIENTAL La Responsabilidad Medioambiental o Ecológica de las organizaciones es una manifestación: ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: De la producción ecoturística. De la Ética Medioambiental. Del comportamiento socioeconómico de las empresas ecoturísticas. De la aplicación de la certificación.

CERTIFICACION AMBIENTAL Cuál es la contribución sobre el 1x1000 sobre el valor efectivo. Identifique lo correcto: Identificación de inventario aéreos. Valor por concesión de registro. Se pagará anualmente, y es tarifa o no uso. Todos los anteriores.

CERTIFICACION AMBIENTAL La ley de Turismo tiene por objeto:? ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA. Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad. Grupo Nacional de Trabajo acerca de la Biología. Gestión Nacional de Trabajo sobre Biología. Gestión Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad.

CERTIFICACION AMBIENTAL El ejercicio de actividades turísticas Requiere de: Identifique lo correcto: Mantener una infraestructura física en perfecto estado. Cumplir con el recurso humano en los pagos establecidos por la Ley. La obtención del registro de turismo y la licencia anual de funcionamiento, que acredite idoneidad del servicio que ofrece y se sujeten a las normas técnicas y de calidad vigentes. La obtención del permiso de funcionamiento por parte del Municipio local.

CERTIFICACION AMBIENTAL La certificación es el proceso al que voluntariamente se somete Identifique lo correcto: Una empresa o grupo con el fin de que se evalúe la calidad de las actividades que realiza. Una persona para medir el nivel de contaminación causada al medio ambiente por su actividad. Las empresas del estado. Las empresas privadas.

AREAS PROTEGIDAS La visión del Ministerio del Ambiente del Ecuador es lograr que el país use sosteniblemente Seleccione Verdadero o Falso: Verdadero. Falso.

AREAS PROTEGIDAS Según el Art. 71, Constitución de la República del Ecuador, 2008 menciona que es la Pacha Mama Elija la opción correcta. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El Estado ecuatoriano reconoce a la biodiversidad como una ventaja competitiva y como la punta de lanza para el desarrollo científico de las industrias química, farmacéutica y alimenticia. Donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

AREAS PROTEGIDAS Dos Líneas Estratégicas constituyen los ejes de trabajo para el cumplimiento de la visión al año 2025 de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y estas son: Adaptación al cambio climático y Mecanismo de Implementación. ESCOJA VERDADERO O FALSO: Verdadero. Falso.

AREAS PROTEGIDAS En los sectores prioritarios para la adaptación al cambio climático en Ecuador. ¿Cómo se relaciona el cambio climático en el sector Gestión de Riesgos? Identifique lo correcto: Afecta el balance hídrico de las unidades hidrográficas. Los cambios en disponibilidad del agua a su vez son un factor de tensión que puede desencadenar conflictos entre los usuarios del agua. Dependen de la localización específica y el grado de vulnerabilidad de los sistemas sociales. Constituye el proceso para diseñar, aplicar y evaluar estrategias, políticas y medidas destinadas a mejorar la comprensión de los riesgos de desastre y promover la mejora continua en las prácticas de preparación, respuesta y recuperación para casos de desastre. Es parte de la actividad económica, donde confluyen los factores de producción (capital, mano de obra y materia prima) con la finalidad de generar bienes, mercancías y servicios que satisfacen las necesidades humanas, dentro un país.

AREAS PROTEGIDAS Los posibles impactos causados por los cambios en el clima tienen mayor potencial de afectación para ciertos sectores de la sociedad, principalmente en aquellos que se encuentran en situación de riesgo y tienen mayor dificultad para recuperarse. Siendo estos los mencionados en la Constitución del Ecuador, siendo estas las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolecen de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos sumado a las personas con menores niveles de ingreso y cobertura de servicios limitada. ESCOJA VERDADERO O FALSO. Verdadero. Falso.

AREAS PROTEGIDAS Los sectores prioritarios para la reducción de emisiones de GEI en Ecuador son: ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA: Agricultura, Uso del Suelo, Energía, Manejo de desechos sólidos y líquido, Procesos industriales. Pesca, aguas residuales, emisiones de CO2, Energías alternativas. Recursos Naturales, Agricultura, Grandes Industrias, aguas residuales. Agricultura, Deforestación, Derivados del petróleo, Silvicultura, uso del Suelo, Emisiones de CO2,.

AREAS PROTEGIDAS De la Autoridad Ambiental, Art. 3.- OBJETIVOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Los objetivos estratégicos institucionales son los siguientes ESCOJA LAS OPCIONES CORRECTAS. Aumentar el riesgo ambiental y la vulnerabilidad de los ecosistemas. Prevenir la contaminación, mantener y recuperar la calidad ambiental. Mantener y mejorar la cantidad y calidad del agua, manejando sustentablemente las cuencas hidrográficas. Conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad, haciendo de lado la multiculturalidad y los conocimientos ancestrales.

AREAS PROTEGIDAS ¿Qué significado tienen las siglas GNTB? ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA. Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad. Gestión Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad. Grupo Nacional de Trabajo acerca de la Biología. Gestión Nacional de Trabajo sobre Biología.

AREAS PROTEGIDAS El GNTB será coordinado por. Ministerio del Interior. Ministerio de Turismo. Ministerio del Ambiente. Secretaría del Agua.

AREAS PROTEGIDAS De acuerdo al Art. 20, del Régimen Forestal, algunas de las actividades permitidas dentro de los bosques y vegetación protectores, previa autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, son: Manejo forestal insostenible. Actividades con fines económicos. Científicas, turísticas y recreacionales. Daño de la flora y fauna silvestres.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO La teoría de la demanda se deriva de: Escoja la respuesta correcta: Preferencias del consumidor. La curva de la demanda. La teoría de las preferencias. La curva y preferencia del consumidor.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO La evaluación socioeconómico de proyectos pretende…………. Complete la sintesis: Medir el impacto que la ejecución de un proyecto. Disponibilidad total de bienes y servicios. Medir el impacto del proyecto. Medir la demanda del proyecto.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO ¿A qué se refiere la regla en la razón de beneficio - costo? Identifique la respuesta correcta: La regla dice que es repetible, es mejor invertir en el proyecto. La regla dice que la inversión debe hacerse solo si la relación de beneficios o costos es menor que la unidad. La regla die que la inversión debe hacerse solo si la relación de beneficios o costos es mayor que la mitad. La regla dice que la inversión debe hacerse solo si la relación de beneficios o costos es mayor y menor que la unidad.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO ¿Qué indica el estudio de la viabilidad comercial de un proyecto? Escoja la opción correcta: Medirá la rentabilidad con que retornará la inversión inicial. Garantiza la capacidad producción, y supervisa el cumplimiento de las normas de calidad. Mostrará si el mercado es o no sensible al bien producido o al servicio ofrecido. Determinará las posibilidades técnicas, materiales, físicas o químicas para producir un bien o servicio.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO ¿Cuál es el objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto? Identifique el objetivo principal: Definir la evaluación contingente de precios hedónicos. Reconocer oportunamente los peligros y la evaluación de los riesgos e impactos que generará el proyecto en todas sus etapas. Afirmar que el desarrollo y los efectos ambientales negativos coexisten simultáneamente. Anticipar eventuales pagos derivados de variables ambientales en evolución.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO Con que fin las alternativas metodológicas se aplican para estimar el comportamiento futuro de alguna de las variables.. El analista toma en consideración un conjunto de elementos de cada método, identifique la opcion correcta. Definir el proceso de estudio. Precisión, porque cualquier error en su pronóstico tendrá un costo. Seleccionar y aplicar correctamente aquel que sea más adecuado para cada situación particular. Evaluar el resultado de decisiones tomadas por otros agentes del mercado.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO ¿Qué son los indicadores en la evaluación de un proyecto? Escoja la opción correcta: Un indicador es una característica específica, que puede ser usada para generar cambios que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico. Un indicador es una característica observable que puede ser usada para mostrar los la viabilidad de un proyecto. Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico. Ninguna de las anteriores.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO ¿El análisis de sensibilidad puede clasificarse cómo? Escoja la opción correcta: Unidimensional. Multidimensional. Unidimensional y Multidimensional. Ninguna de las anteriores.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO Analiza el volumen de recursos gastado para alcanzar las metas. Una actividad eficiente hace un uso óptimo de los recursos y, por tanto, tiene el menor costo posible. Escoja la opción correcta: La eficiencia. Originalidad, calidad y precio accesible. La eficacia. Ninguna de las anteriores.

EVALUACION DE PROYECTO TURISTICO ¿Qué es presupuesto de costos? Escoja la opción correcta: La estructuración de los costos se basan en el programa de producción y ventas de la empresa y en los datos o coeficientes de requerimientos de insumos y mano de obra. Son aquellos costos en los que incurre la empresa haya o no producción. Es un resumen de los ingresos y gastos que tendrá el proyecto de acuerdo al origen de ellos. Ninguna de las anteriores.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS ¿Para la OMS que es la salud? Elija la opción correcta. Bienestar del hombre y la mujer. El estado mental y del cuerpo. La relajación natural del cuerpo. El estado de bienestar bajo los planos físico, psíquico y social.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS El síndrome de edificio enfermo afecta al 30% de los edificios modernos y que causa molestias, como mínimo, al 10-30% de sus ocupantes Seleccione Verdadero o falso. Verdadero. Falso.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS Cuántos son los principios de Bioconstrucción Elija el literal correcto. 20. 25. 24. 26.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS La construcción de una escalera requiere de experiencia y destreza. Seleccione Verdadero o falso. Verdadero. Falso.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS Qué tipo de escalera es la que se presenta en la gráfica Observe la imagen y seleccione lo correcto. Dos tramos rectos con descanso. Un tramo con peldaños compensados de media vuelta. Dos tramos rectos con peldaños compensados.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS Las edificaciones de caña son sismos resistentes, lo que significa que ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA: Resisten a fuertes vientos. Resisten a ingreso de depredadores. son capaces de resistir mejor las fuerzas extremas de alguna adversidad climática. Ninguna de las anteriores.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS Cuantos componentes constituyen la elaboración de una escalera Identifique lo correcto: 8. 9. 6. 3.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS Elevar la vivienda 10cm sobre el nivel más alto registrado durante inundaciones es una consideración básica para la construcción resistente a desastres Elija verdadero falso. Verdadero. Falso.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS El segundo literal del Decálogo de la Bioconstrucción no habla de integración en su entorno más próximo. Elegir la opción correcta: Verdadero. Falso.

DISEÑO DE CONSTRUCCIONES ECOTURISTICAS Herramientas utilizadas en una construcción Ecoturística Identifique lo correcto: Nivel, Serrucho, pala y retroexcavadora. Nivel, serrucho, metro y taladro neumático. Nivel, serrucho, metro y taladro manual. Todas las anteriores.

FLORA DEL ECUADOR Una de las siguientes no corresponde a un sistema de clasificación de las plantas Identifique lo correcto: Linneo. Englers. Cronquist & Tajtajan. Unex.

FLORA DEL ECUADOR Las plantas vasculares con semilla corresponden al grupo de Identifique lo correcto: Angiospermas y gimnospermas. Monocotiledóneas y dicotiledóneas. Gimnospermas Monocotiledóneas y dicotiledóneas. Angiospermas.

FLORA DEL ECUADOR Una de las siguientes no es un clado del APG Identifique lo correcto: Eudicots. Rosids. Asterids. Estids.

FLORA DEL ECUADOR Ubique en correcto orden la jerarquía taxonómica de las plantas…. a. Reino b. Clase c. División d. Familia e. Especie f. Orden g. Género Identifique lo correcto: 1, 2, 3, 6, 4, 5, 7. 1, 3, 2, 7, 6, 5, 4. 1, 3, 2, 6, 4, 7, 5. 1, 3, 2, 7, 4, 5, 6.

FLORA DEL ECUADOR En los hongos el conjunto de hifas se denomina… Identifique lo correcto: Micelio. Talo. Cuerpo fructífero. Ninguna de las anteriores.

FLORA DEL ECUADOR La importancia fundamental de los hongos en el ambiente es…. Identifique lo correcto: Efectuar la fotosíntesis y contribuir a la depuración del aire. Realizar descomposición y humificación de los restos orgánicos. El reciclaje de elementos nocivos. Ninguna de las anteriores.

FLORA DEL ECUADOR El liquen es una simbiosis entre dos organismos…. Identifique lo correcto: Hongo y Alga. Alga y briophytos. Hongos y teridophytos. Ninguna de las anteriores.

FLORA DEL ECUADOR La característica común entre la familia Burseraceae y Anacardiaceae es …. Identifique lo correcto: Frutos secos. Frutos carnosos. Forma de las hojas. Canales resinosos.

FLORA DEL ECUADOR La asociación mutualista entre hongos y una especie arbórea se denomina. Identifique lo correcto: Parasitismo. Mutualismo. Micorriza. Ninguna de las anteriores.

FLORA DEL ECUADOR Una de los siguientes géneros no pertenece a la familia de las meliáceas. Identifique lo correcto: Sapindus. Swietenia. Cedrela. Carapa.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL Para García (1992) el patrimonio son los recursos “que en un principio se heredan, y de los que se vive, se pueden modificar, evolucionar hacia nuevas formas y hasta desaparecer”. Según Hernández (1998) también se puede definir al patrimonio como: “el testimonio de una sociedad, la pasada y la actual”. “el legado que recibimos del futuro, y lo que trasmitimos a generaciones pasadas”. “los compuestos tanto por la obra de la naturaleza, como de la biodiversidad”. “la gente que en un principio se hereda, y de los que se vive, se pueden modificar, evolucionar hacia nuevas formas y hasta desaparecer”.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL En el patrimonio cultural se identifican valores sociales, históricos, culturales, económicos, científicos, entre otros. ¿A qué se refiere el valor histórico?. Reside en la importancia de un sitio para la interacción entre diferentes grupos, como punto de referencia para la construcción de su identidad personal y colectiva. Se concentra en los acontecimientos y prácticas pasadas que pueden ayudar a entender y recrear el desarrollo de la sociedad. Reside en la importancia de un sitio para dinamizar sus actividades comerciales y generar ingresos. El bien presenta un equilibrio entre composición, textura, color, materiales constructivos, incluyendo los valores de originalidad.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL Para que un bien sea considerado como Patrimonio Mundial debe cumplir con ciertas características. ¿Cuáles son las características?. Exhibir un importante intercambio de valores económicos. Ser ejemplo típico de cualquier edificación cultural. Representar una obra maestra del genio creativo humano. Exhibir un importante intercambio de valores comerciales.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL Dentro del patrimonio arquitectónico se definen diversos tipos de edificaciones que forman parte de los bienes culturales inmuebles de una localidad. Arquitectura vernácula. Son aquellas edificaciones que fortalecieron el desarrollo económico-social del país, que poseen un valor histórico y tienen características tipoló-gicas, morfológicas y técnicas constructivas únicas. Está compuesta por edificaciones que resaltan las técnicas constructivas ancestrales y el uso de materiales propios del lugar. Compuesta por edificaciones de carácter tipológicas, morfológicas, técnico constructivas,simbólicas e históricas destacadas, a nivel local y nacional; tales como cuarteles, municipios, gobernaciones, prefecturas, casa de gobierno, escuelas, colegios o universidades. Son edificaciones que responden a corrientes y estilos arquitectónicos con tipologías, morfologías y técnicas constructivas definidas, que se desarrollaron desde mediados delsiglo XX.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL Dentro de los bienes documentales se encuentran las partituras. Bienes documentales. ¿Qué incluye las partituras?. Documentos donde constaba la inscripción de nacimiento de las personas. Documentos donde constaban notas de anécdotas. Documentos donde constaba la inscripción de defunción de las personas. Documentos donde constaban notas musicales.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL Los bienes patrimoniales pueden ser afectados por agentes de deterioro bióticos y abióticos. Uno de los agentes de deterioro bióticos es la incuria que se refiere a: el daño realizado por invasión del hombre. el daño realizado por invasión de microorganismos. el daño realizado por negligencia de los microorganismos. el daño realizado por negligencia del hombre.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL Dentro de los bienes patrimoniales bibliográficos, constan los documentos preliminares oficiales, que incluía la “fe de erratas” ¿Qué información específica contenía la fe de erratas?. Lista de errores tipográfico. Los datos del impresor, editor, lugar y fecha de impresión. Autorización concedida por el rey o virreyes (licencia real) al editor. •. Breve texto que explica que el libro se publicó con permiso de la autoridad civil o eclesiástica.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL La Ley Orgánica de Cultura aprobada en el año 2016 es la principal normativa del Ecuador a partir del cual se promueven acciones para el reconocimiento, protección y difusión de las manifestaciones culturales. Por lo tanto, uno de los deberes y responsabilidades que todas las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades son: Recopilar, sintetizar, difundir y poner en valor la información del ámbito cultural y patrimonial, generada por las entidades públicas, privadas o comunitarias, la comunidad artística y la ciudadanía en general. Denunciar actos que discriminen, denigren o excluyan a personas, comunidades, pueblos o nacionalidades, en el ejercicio de sus derechos culturales. Administrar, gestionar y custodiar la información cultural que se genere y exista en las bases de datos de las instituciones y entidades que forman parte del Sistema Nacional de Cultura. Organizar y administrar el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL El Sistema Nacional de Cultura está compuesta por dos subsistemas. Subsistema de Patrimonio Cultural y Memoria Social, y Subsistema de Artes e Innovación. ¿Qué entidades forman parte del Subsistema de Artes e Innovación?. Instituto de Fomento para las Artes, Innovación y Creatividad; b) Las Orquestas Sinfónicas y la Compañía Nacional de Danza; c) Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; d) Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; e) Los teatros, salas audiovisuales, espacios de creación y centros culturales, entre otros. Instituto de Fomento para las Artes, Innovación y Creatividad; b) Las Orquestas Sinfónicas y la Compañía Nacional de Danza; c) Instituto de Cine y Creación Audiovisual; d) Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; e) Los teatros, salas audiovisuales, espacios de creación y centros culturales. Instituto de Fomento para las Artes, Innovación y Creatividad; b) Las Orquestas Sinfónicas y la Compañía Nacional de Danza; c) Instituto del Ambiente; d) Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; e) Los teatros, salas audiovisuales, espacios de creación y centros culturales. Instituto de Fomento para las Artes, Innovación y Creatividad; b) Las Orquestas Sinfónicas y la Compañía Nacional de Danza; c) Instituto de Cine y Creación Audiovisual; d) Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; e) las bibliotecas, mediatecas y cinematecas.

GESTION DE PATRIMONIO CUTURAL En virtud de la Ley Orgánica de la Cultura se reconocen como patrimonio cultural nacional y por tanto no requieren de otra formalidad, aquellos bienes que cumplan con las siguientes consideraciones: Las edificaciones y conjuntos arquitectónicos como templos, conventos, capillas, casas, grupos de construcciones urbanos y rurales como centros históricos, obrajes, fábricas, casas de hacienda, molinos, jardines, caminos, parques, puentes, líneas férreas de la época colonial y republicana construidos hasta el año: 1950, que contengan un valor cultural e histórico que sea menester proteger. 1940, que contengan un valor comercial e histórico que sea menester proteger. 1960, que contengan un valor cultural e histórico que sea menester proteger. 1940, que contengan un valor cultural e histórico que sea menester proteger.

GASTRONOMIA Emplear conceptualización de Gastronomía ¿Quién es el Gastrónomo?. “Jefe de cocina”, sin embargo ésta a la vez tiene su etimología en el latín con “Caput” que puede significar “cabeza, capitán o capataz, es decir quien tiene el mando”. Se refiere a que la persona se considera un conocedor de la buena mesa y del buen vino, se considera una persona llena de estilo y de gustos refinados. Es una persona con elevados conocimientos en materia culinaria, de gusto delicado y paladar exquisito. Personas que adoran el buen comer y todo lo que se relaciona relacionado con la comida.

GASTRONOMIA Historia de la Gastronomía ¿A qué etapa de la Historia pertenece el siguiente aporte? Se considera a esta época como la del nacimiento de una gastronomía refinada y sofisticada, con grandes aportaciones culinarias. Renacimiento. Edad Media. Edad Moderna. Prehistoria.

GASTRONOMIA Peligro de los alimentos ¿Cuáles son los principales peligros de los alimentos?. Ambiente, Humanos y Animales. Físicos, químicos y biológicos. Primaria, Directa y Cruzada. Intoxicación e Infección.

GASTRONOMIA Factores que favorecen y desfavorecen la reproducción de microorganismos ¿Qué factores favorecen la reproducción de microorganismos?. Acidez, dulce, esterilización. Congelación, refrigeración, pasteurización. Nutrientes, agua, temperatura. Sal, congelación, atmosfera modificada.

GASTRONOMIA Enfermedades alimentarias Presente cuando se consume un alimento contaminado con gérmenes que causan enfermedad, como pueden ser bacterias, larvas o huevos de algunos parásitos. Intoxicación. Infección. Contaminación. Salmonella.

GASTRONOMIA Inocuidad en los alimentos Conserva los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos. Contaminación biológica. Contaminación Directa. Contaminación primaria. Contaminación cruzada.

GASTRONOMIA Medidas higiénicas para prevenir la contaminación de los alimentos. ¿Cuáles son las características en la ropa de trabajo?. Blanco, con mangas ¾, con gorro. Ropa oscura, sin gorro, guantes, mandil. Calzado exclusivo, ropa oscura. Mandil, sandalias, ropa oscura.

GASTRONOMIA Enología ¿Cuál es la definición de vino?. Asesor técnico responsable de dirigir el proceso de elaboración del vino. Persona que realiza la cata, o degustación, de un vino para resaltar las características y calidad de este. Fermentación alcohólica, total o parcial, del mosto de uva o de las uvas mismas. Bebida alcohólica generada de cualquier fruta, mediante fermentación.

GASTRONOMIA Clasificación de los vino Diferentes clasificaciones de los vinos: Clasifica a los vinos según de forma de elaboración, abarcando todos los tipos posibles. Clasificación por acidez. Clasificación por dulce. Clasificación por edad. Clasificación General.

GASTRONOMIA MISE EN PLACE Una buena mise en place facilita enormemente el proceso de cocinado, pues nos permite visualizar, planificar y organizar la elaboración de nuestros platos. Mise en place de sala. Mise en place de cocina. Mise en place gastronómico. Mise en place básico.

INGLES INTERMEDIO Match the questions with the answers. There is an extra option that you will not need. 1. What’s he like? 2. What do you look like? 3. What are you like? 4. What does he look like? a. We have curly red hair. b. He has a brown mustache. c. She’s talkative and friendly. d. He’s confident and serious. e. I’m creative and hardworking. 1a, 2c, 3b, 4e. 1e, 2a, 3c, 4b. 1b, 2a, 3e, 4c. 1d, 2a, 3e, 4b.

INGLES INTERMEDIO Put the words in the correct order. 1. wears 2. round 3. often 4. Karen 5. Glasses 6. little. 4, 3, 5, 2, 1, 6. 4, 2, 6, 1, 5, 3. 4, 3, 1, 6, 2, 5. 4, 1, 5, 6, 2, 3.

INGLES INTERMEDIO Choose the correct option to complete the conversation. Josh: Which game would you like ____ ? Peter: _____ play chess. to play, I’d like to. play, I like to. to play, I like to. to play, I’d like.

INGLES INTERMEDIO Choose the correct option to agree to the request. Can you turn down the music?. I’m not sure. I’m not feeling well. I’d be happy to. I think so.

INGLES INTERMEDIO Choose the correct adverb to complete the instruction. Relax. Breathe ____ in yoga. deeply. noisily. quickly. heavily.

INGLES INTERMEDIO Match the questions with the answers. There is an extra option that you will not need. 1. How long do you exercise in the gym? 2. How much soda do you drink in a week? 3. How healthy are your eating habits? 4. How many times a day do you take a shower? a. Quite healthy. b. Quite a bit. c. About 4 hours. d. Once a week. 1a, 2b, 3c, 4e. 1e, 2b, 3a, 4d. 1e, 2c, 3b, 4c. 1d, 2a, 3e, 4b.

INGLES INTERMEDIO Complete the sentences by matching the blanks with the verbs in the infinitive or gerund. There is an extra option that you will not need. 1. I enjoy _ soccer games on TV. 2. I prefer _ the local championship on TV. 3. I don’t want _ soccer games on the radio. 4. I hate _ soccer games on the radio. a. to watch b. listening c. watching d. to listen. 1a, 2c, 3b, 4e. 1a, 2c, 3d, 4b. 1c, 2a, 3e, 4b. 1c, 2a, 3e, 4d.

INGLES INTERMEDIO Complete the question. __ George __ the game tonight?. Is, watch. Are, watch. Is, watching. Are, watching.

INGLES INTERMEDIO Complete the question. __ Pete __ swim?. Does, swims. Do, swim. Do, swim. Does, swim.

INGLES INTERMEDIO Choose the correct indoor activity to describe the picture. do a crossword. do a jigsaw puzzle. play chess. play a board game.

LEGISLACION AMBIENTAL De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, este actúa como: Elija la opción correcta. Evaluador de las condiciones y las tendencias ambientales a nivel nacional. catalizador, promotor, educador y facilitador para el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial. Elaborador de instrumentos ambientales nacionales. fortalecedor de las instituciones para la gestión irracional del medio ambiente.

LEGISLACION AMBIENTAL Según el objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Identifique lo correcto: Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Que las concentraciones de GEI sean a un nivel que permita interferencias antropógenos peligrosas en el sistema climático. Un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático. Que la producción de alimentos se vea amenazada y así el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

LEGISLACION AMBIENTAL Dos Líneas Estratégicas constituyen los ejes de trabajo para el cumplimiento de la visión al año 2025 de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y estas son: Adaptación al cambio climático y Mecanismo de Implementación ESCOJA VERDADERO O FALSO: Verdadero. Falso.

LEGISLACION AMBIENTAL En los sectores prioritarios para la adaptación al cambio climático en Ecuador. ¿Cómo se relaciona el cambio climático en el sector Gestión de Riesgos? Identifique lo correcto: Afecta el balance hídrico de las unidades hidrográficas. Los cambios en disponibilidad del agua a su vez son un factor de tensión que puede desencadenar conflictos entre los usuarios del agua. Dependen de la localización específica y el grado de vulnerabilidad de los sistemas sociales. Constituye el proceso para diseñar, aplicar y evaluar estrategias, políticas y medidas destinadas a mejorar la comprensión de los riesgos de desastre y promover la mejora continua en las prácticas de preparación, respuesta y recuperación para casos de desastre. Es parte de la actividad económica, donde confluyen los factores de producción (capital, mano de obra y materia prima) con la finalidad de generar bienes, mercancías y servicios que satisfacen las necesidades humanas, dentro un país.

LEGISLACION AMBIENTAL Los posibles impactos causados por los cambios en el clima tienen mayor potencial de afectación para ciertos sectores de la sociedad, siendo estas las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolecen de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, seleccione VERDADERO O FALSO. Verdadero. Falso.

LEGISLACION AMBIENTAL Los Objetivos Principales de la Cumbre de Río de Janeiro son: ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA: Conservar la diversidad biológica. Aprovechamiento de los Recursos Naturales de los componentes de la misma. Participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Ninguna de las anteriores.

LEGISLACION AMBIENTAL De la Autoridad Ambiental, Art. 3.- OBJETIVOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Los objetivos estratégicos institucionales son los siguientes: Identifique lo correcto: Aumentar el riesgo ambiental y la vulnerabilidad de los ecosistemas. Prevenir la contaminación, mantener y recuperar la calidad ambiental. Mantener y mejorar la cantidad y calidad del agua, manejando sustentablemente las cuencas hidrográficas. Conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad, haciendo de lado la multiculturalidad y los conocimientos ancestrales.

LEGISLACION AMBIENTAL ¿Qué significado tienen las siglas GNTB? Identifique lo correcto: Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad. Gestión Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad. Grupo Nacional de Trabajo acerca de la Biología. Gestión Nacional de Trabajo sobre Biología.

LEGISLACION AMBIENTAL El protocolo de Kioto Presenta como objetivo global la reducción de un 15% en las emisiones respecto de 1990 (cubre los 6 principales GEI), focalizado mediante un compromiso de los 38 países. Elegir la opción correcta: Verdadero. Falso.

LEGISLACION AMBIENTAL De acuerdo al Art. 20, del Régimen Forestal, algunas de las actividades permitidas dentro de los bosques y vegetación protectores, previa autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, son: Identifique lo correcto: Fomento de la flora y fauna silvestres. Científicas, turísticas y recreacionales. Actividades con fines económicos. Manejo forestal insostenible.

INGLES PRETECNICO Choose the correct comparative form The new campsite in the forest is ………………. (big) than the one located along the shore in Manila. more big. bigger. less bigger. big.

INGLES PRETECNICO Choose the correct irregular comparative form. I had a bad day today. It was ……………….than yesterday. badder. more bad. worse. badest.

INGLES PRETECNICO Choose the correct word to complete the sentence. It'll probably rain tomorrow so I don't think we …………….. go to the beach. can’t. should. shouldn’t. can.

INGLES PRETECNICO Complete the question with the superlative form of the adjective in parentheses. What job is _____________________________ (convenient) for me?. convenientest. the most convenient. convenienter. the more convenient.

INGLES PRETECNICO Complete the sentence with the Present Perfect and the words in parentheses I _______________________________ (never / travel) to Spain. has never live. never have lived. have never live. ever has lived.

INGLES PRETECNICO Choose the correct form of the regular verbs in past time. 1. Work, travel, live, play, wash 2. Write, eat, live, wash, sleep 3. Wear, go, forget, talk, watch 4. Run, sing, give, call, read. Worked, traveled, lived, played, washed. Writed, eated, lived, washed, sleeped. Weared, died, forgeted, talked, watched. Runed, singed, gived, called, readed.

INGLES PRETECNICO Read the conversation and mark the correct option. Julie says ___ is one of the most popular places to visit in Australia. Allen is asking Julie about her travel experiences ALLEN: Hey, Julie. This is Allen. How are you? JULIE: Hi, Allen. Great. What’s going on? ALLEN: Not much. Hey, have you ever been to Australia? Ken and I are going there next summer. ULIE: Yes, actually, I lived there about fIve years ago. Are you going to Sydney? You should visit the Sydney Opera House. It’s very modern, and it’s one of the most popular places to visit in Australia. ALLEN: Yes, we are going there. Have you been to Ayers Rock? JULIE: No, I didn’t go there. But I have seen pictures of it. It’s beautiful. ALLEN: Oh. How can we get there? JULIE: You can get a tour in Alice Springs. You should try to go on a sunny day. It is the most beautiful in the morning or evening because it looks red in the sun. the Sydney Opera House. Ayers Rock. Sydney. Alice Springs.

INGLES PRETECNICO Choose the correct form of the verbs in present perfect. I haven’t ……………..( see ) to Peter. She hasn’t …………. ( go ) to work. saw - gone. see - went. seen - gone. seed - go.

INGLES PRETECNICO Choose the correct order of the positive personality adjectives. Those architects offer………………designs This ………………. project will be a success Thank you for your …………… contribution The monks have a ………………………life. intelligent, ambitious, generous, disciplined. ambitious, generous, intelligent, disciplined. disciplined, intelligent, generous, ambitious. ambitious, generous, disciplined, intelligent.

INGLES PRETECNICO Choose the correct title for this short story. ………………………………. One day, my boyfriend got up early because a man went into his house and he pushed the door. My boyfriend, called Michael, woke up because he heard a noise, so he went to investigated all the house. Suddenly a voice said: “Hello, I´m Jack the alarm clock. I have alarm clocks of kisses, of fights… But especially I am the king of the murderers. Outside it was snowing, raining and thundering, it was a very strange day, in the street there weren’t any people. In my boyfriend house, the lights turn off suddenly. At this moment, I was going to his house, and when I saw the lights were turning off suddenly, I was very frightened, I went very slowly into the house and there was everything untidy. Then I phoned to the police and when they arrived, Jack the alarm clock has escaped and the police went to catch him, but he ran a lot and suddenly a woodcutter went to him and he gave to him a stab in his back. Suddenly the day was very good, the sky was blue, and very beautiful. Then the people went out their houses and everybody knew the explication of the rain, the storm and the snow. Jack the alarm clock was the person who produced all this bad winter. Jack the alarm clock. My boyfriend. Snowing and raining day. A special winter day.

LEGISLACION LABORAL ASPECTOS RELEVANTES DE CONSTITUCIÓN MONTECRISTI 2008 Seleccione un Aspectos Relevantes de Constitución Montecristi 2008. Mantenimiento de la Ley como forma principal de expresión normativa. Mantenimiento del análisis como forma principal de expresión normativa. Mantenimiento de la Ley como forma principal de expresión normativa. Mantenimiento de la Ley como forma principal de expresión normativa.

LEGISLACION LABORAL Ley del trabajo. ¿Cuál es derecho del empleador?. Pagar lo estipulado en el contrato. Ayudar al trabajador. Imponer multas. Ayudar al trabajador.

LEGISLACION LABORAL El concepto del trabajador lo establece la Legislación Laboral Ecuatoriana. Art. 9. del Código de Trabajo indica Seleccione el concepto del Código de Trabajo. La persona que se obliga a la prestación de servicio o el análisis de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado u obrero. La persona que se obliga a la prestación de servicio o la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser analítico u obrero. La persona que se obliga a la prestación de servicio o la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado u obrero. La persona que se obliga a la prestación de servicio o la ejecución de la obra se denomina analítico y puede ser empleado u obrero.

LEGISLACION LABORAL Concepto de Empleador, señalado por la Legislación Laboral Ecuatoriana Código de Trabajo Art. 10. Seleccione el concepto correcto de empleador. Consiste en que la planeación de RH está integrada a la planeación estratégica de la organización. La persona o entidad de cualquier clase que fuere por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra a quien se presta el servicio se denomina empresario o empleador. La persona que se obliga a la prestación de servicio o la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado u obrero. Es un conjunto de hábitos establecidos a través de norma, valores, y expectativas que estipulan de manera correcta pensar, sentir, actuar en la organización.

LEGISLACION LABORAL De acuerdo con el Art. 19 del Código de Trabajo se celebran por escrito los siguientes contratos individuales de trabajo: Seleccione un contrato individual de trabajo. Los contratos de obras ciertas cuyo valor de mano de obra excede a dos salarios mínimos vitales generales vigentes. Los contratos de obras ciertas cuyo valor de mano de obra excede a cuatro salarios mínimos vitales generales vigentes. Los contratos de obras ciertas cuyo valor de mano de obra excede a diez salarios mínimos vitales generales vigentes. Los contratos de obras ciertas cuyo valor de mano de obra excede a cinco salarios mínimos vitales generales vigentes.

LEGISLACION LABORAL Contrato de Trabajo. Cuándo es sin límite de tiempo: Contrato fijo. Contrato eventual. Contrato temporal. Contrato Ocasional.

LEGISLACION LABORAL Constituciones del Ecuador. ¿Cuál fue la primera constitución del Ecuador y en qué año?. Convención de Ambato por Vicente Rocafuerte en 1835. Convención Nacional, Quito por Juan José Flores en 1820. Congreso Constituyente Riobamba por Juan José flores en 1830. Asamblea Nacional Constituyente, Quito por José María Velasco en 1945.

LEGISLACION LABORAL ¿Quiénes son los encargados de despejar dudas al trabajador sobre el alcance de las disposiciones legales reglamentarias o contractuales en materia laboral? Elija la opción correcta. La inspectoría del trabajo. Los empleadores. El ministro Del Ramo. Los funcionarios judiciales y administradores.

LEGISLACION LABORAL Clases de fraude en materia laboral. Una manera de realizar un fraude laboral es: Entregar recibos de pago de un valor mayor al real para defraudar al estado. Declarar una edad menor a la real con el fin de evadir la edad mínima legal. Entregar recibos de pago de un valor menor al real para defraudar al trabajador. Entregar recibos de pago de un valor menor al real para defraudar al estado.

LEGISLACION LABORAL Obligaciones del Empleador. ¿Qué pasaría si el empleador no cumpliese sus obligaciones con el trabajador?. Proporcionar a los miembros del equipo, un plan sistemático del trabajo de cada componente, área o rubro a examinarse. Seria sancionado con una multa de 4 a 20 dólares diarios. Los contratos de obras ciertas cuyo valor de mano de obra excede a cinco salarios mínimos vitales generales vigentes. Seria encerrado hasta que cumpliese sus obligaciones con el trabajador.

MANEJO DE AREAS NATURALES La conservación in situ, es la conservación de la biodiversidad “sobre el terreno”, dentro del ecosistema natural u original en el que coexisten las especies, o en el lugar anteriormente ocupado por dicho ecosistema cione los lugares en los que se realiza la conservación in situ: 1. Bancos de genes 2. Parques nacionales 3. Reservas ecológicas 4. Bosques naturales 5. Zoológicos. 1, 2 y 3. 2, 3 y 4. 1, 3 y 5. 1, 2 y 5.

MANEJO DE AREAS NATURALES La conservación in situ, es la conservación de la biodiversidad “sobre el terreno”, dentro del ecosistema natural u original en el que coexisten las especies, o en el lugar anteriormente ocupado por dicho ecosistema Seleccione los lugares en los que se realiza la conservación in situ: 1. Bancos de genes 2. Parques nacionales 3. Reservas ecológicas 4. Bosques naturales 5. Zoológicos. 1, 2 y 3. 2, 3 y 4. 1, 3 y 5. 1, 2 y 5.

MANEJO DE AREAS NATURALES Los parques nacionales forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP),Identifique las principales características de esta categoría de área protegida. 1. Son áreas terrestres o marinas con un mínimo de 10.000 ha 2. Conservan la diversidad de especies de flora y fauna, hábitats de importancia para la ciencia, formaciones geológicas, factores reguladores del ambiente, sitios, vestigios y rasgos culturales. 3. Permiten el turismo masivo y a gran escala 4. Proporcionan espacios para la investigación, educación y recreación en forma controlada 5. Permiten actividades de uso no sustentable de sus recursos naturales. 1, 2 y 3. 2, 3 y 4. 1, 3 y 5. 1, 2 y 4.

MANEJO DE AREAS NATURALES Los refugios de vida silvestre son áreas terrestres o acuáticas que requieren protección o algún otro tipo de manejo especial para asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales permanentes o migratorias, Identifique las principales características de esta categoría de área protegida. 1. Brindan oportunidades de recreación pública al aire libre 2. Protegen recursos genéticos 3. Brindan facilidades para la educación, investigación y recreación 4. Deben tener un tamaño no menor a las 10 000 ha. 5. Su tamaño depende de las características de las especies o comunidades a proteger. 1, 2 y 3. 2, 3 y 5. 1, 3 y 5. 1, 2 y 4.

MANEJO DE AREAS NATURALES Las categorías de manejo según UICN, son seis, Identifique estas categorías en la lista siguiente: 1. Reserva natural estricta/Área natural estricta 2. Parque nacional 3. Reserva biológica 4. Monumento natural 5. Área de manejo de hábitats/especies 6. Reserva ecológica 7. Paisaje terrestre y/o marino protegido 8. Área protegida con recursos manejados. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 2, 3, 5, 6, 7, 8. 1, 3, 4, 5, 6, 7. 1, 2, 4, 5, 7, 8.

MANEJO DE AREAS NATURALES La caracterización de las categorías de áreas protegidas según la UICN, incluye la definición, objetivos y directrices para su selección: identifique los objetivos de la Reserva Natural estricta: 1. Preservar los hábitats, ecosistemas y especies en el estado más natural posible 2. Permitir a las comunidades humanas autóctonas vivir en estas áreas en bajas densidades…….., para preservar sus estilos de vida 3. Mantener los recursos genéticos en un estado dinámico y evolutivo 4. Mantener los procesos ecológicos. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 1, 3, 4.

MANEJO DE AREAS NATURALES La caracterización de las categorías de áreas protegidas según la UICN, incluye su definición, objetivos y directrices para su selección: identifique los objetivos del Área de Manejo de Habitats/Especies: 1. Mantener el hábitats en las condiciones necesarias para proteger a importantes especies, grupos de especies, comunidades bióticas, ……….cuando ello exija cierto tipo de manipulación humana concreta para un manejo óptimo 2. Excluir, y por tanto prevenir, la explotación y ocupación hostiles a los propósitos de la designación 3. Aportar a las poblaciones humanas que viven dentro del área beneficios que sean compatibles con los otros objetivos de manejo 4. Conservar la diversidad del paisaje y el hábitat, y de las especies y ecosistemas asociados. 1, 2, 4. 1, 2, 3. 1, 3, 4.

MANEJO DE AREAS NATURALES Existen dos categorías de manejo de orden internacional conocidas como “supercategorías”, estas son: a) Reserva de la biosfera y b) Sitio de patrimonio natural/Cultural mundial. Se las denomina “supercategorías”, porque. Son muy extensas. Pueden englobar a varias de las otras categorías propuestas por la UICN. Tienen una gran biodiversidad.

MANEJO DE AREAS NATURALES La caracterización de las categorías de áreas protegidas según la UICN, incluye su definición, objetivos y directrices para su selección: Identifique los objetivos de la Reserva de la biosfera: 1. Mantener el hábitats en las condiciones necesarias para proteger a importantes especies, grupos de especies, comunidades bióticas, ……….cuando ello exija cierto tipo de manipulación humana concreta para un manejo óptimo 2. Fomentar una relación equilibrada entre la población humana y su entorno natural 3. Satisfacer las necesidades humanas a través de la promoción del desarrollo ecológicamente sostenible 4. Fomento del desarrollo económico 5. Conservar la diversidad del paisaje y el hábitat, y de las especies y ecosistemas asociados. 1, 2, 4. 2, 3, 4. 1, 3, 5.

MANEJO DE AREAS NATURALES La efectividad del manejo es considerada como el conjunto de acciones que, basándose en las aptitudes, capacidades y competencias particulares, permiten cumplir con la función para la cual fue creada el área protegida Para evaluar la efectividad del manejo, se hace necesario analizar: 1. Especies 2. Variables 3. Programas 4. Subvariables 5. Personal 6. Parámetros. 1, 2, 3. 2, 3, 4. 2, 4, 6. 4, 5, 6.

LEGISLACION TURISTICA Cuál es o cuales son la(s) función de Rectoría, según el COOTAD y que guardan estrecha relación con el fomento turístico ¿Las funciones que ejerce el COOTAD para el fomento turístico son?. Desarrollar, ejecutar planes de promoción turística, enmarcados en el Plan Integral de Marketing del MINTUR. Señalización turísticas en el ámbito de su jurisdicción. Formular políticas turísticas en concordancia con las políticas nacionales. Resguarda el patrimonio e integrantes turísticos.

LEGISLACION TURISTICA El Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) es una entidad cuya rectoría se ejerce sobre nuestro país junto con la Ley de Turismo Con el fin de garantizar: Los permisos respectivos de funcionamiento del turismo. La conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. Calificar personal capacitado para manejo de flora y fauna. Regula procesos de promoción de manera sostenible.

LEGISLACION TURISTICA Debido a que el turismo es una actividad que varía según las expectativas, necesidades y motivaciones de los turistas, se hace una clasificación de acuerdo al interés particular del viajante La clasificación en función de los modos como se practica o de las causas que lo motivan son: Destino verde, Mejor tren del mundo, Hotel líder de Lujo. Aeropuerto líder, Destino de negocio,. Ruta de volcanes, de Spondylus, del Libertador. Arqueológico, de aventura, sol y playa, religioso, gastronómico.

LEGISLACION TURISTICA El reglamento especial de turismo en áreas naturales protegidas menciona los permisos ambientales de actividades turísticas en las áreas del PANE varían según la actividad Los permisos ambientales de las actividades turísticas dentro del PANE son: Permisos para acompañamiento de grupos con guías. Permisos que desarrollen planes de manejo. Permisos para prestar servicios turísticos complementarios. Permisos para actividad terrestre, fluvial y complementarios.

LEGISLACION TURISTICA Los negocios turísticos a nivel nacional deberán obtener de forma obligatoria el Permiso de Funcionamiento que los faculta para ofrecer un servicio turístico Este permisos es emitido por. Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). MINTUR. MINISTERIO DEL AMBIENTE. GADS MUNICIPALES.

LEGISLACION TURISTICA La Constitución de la República en sus artículos 24 y 66 reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida digna que asegure, entre otros, el descanso y ocio, así como el derecho al esparcimiento, los cuales pueden ser ejercidos a través de las distintas modalidades turísticas establecidas conforme a la ley Los requisitos para la prestación del servicio turístico de aventura se encuentran en el artículo: Art. 12. Art. 21. Art. 34. Art. 11.

LEGISLACION TURISTICA En el reglamento de alojamiento menciona que es una actividad turística en la que el huésped nacional o extranjero se le brinda un servicio que es remunerado, para lo cual debe cumplirse con algunos requisitos Los derechos y obligaciones de los alojamiento turísticos se encuentran enmarcados en el artículo: Art. 20. Art. 6. Art. 8. Art. 10.

LEGISLACION TURISTICA En el reglamento turístico de alimentos y bebidas menciona los derechos del usuario o consumidor ser informados de forma clara y precisa la oferta de los alimentos y los precios Estos se encuentran detallados en el artículo: Art. 15. Art. 24. Art. 2. Art. 5.

LEGISLACION TURISTICA Las funciones y atribuciones del Ministerio de Turismo se enmarcan en Elaborar el inventario de áreas o sitios de interés turístico y mantener actualizada la información, así como la potestad de ejercerla por sí mismo, desconcentradamente, en coordinación con las instituciones del régimen seccional autónomo a favor de las cuales se han transferido competencias en materias turísticas, y en cualquier caso, podrá contratar con la iniciativa privada. En que artículo de la capítulo 1 del Ministerio de Turismo se encuentra esta afirmación: Art. 4. Art. 8. Art. 10. Art. 20.

LEGISLACION TURISTICA La planificación en materia turística a nivel nacional es de cumplimiento obligatorio para los organismos públicos y referenciales para los privados. La formulación y elaboración material de los planes, programas y proyectos podrá realizarse a través de la descentralización (de competencias) y desconcentración (de funciones) o contratación con la iniciativa privada de las actividades materiales Por lo tanto la planificación turística depende exclusivamente de: Los Gobiernos Provinciales. El MINTUR. GADS Municipales. Comunidades de Desarrollo Comunitario.

Denunciar Test