preguntas de uroanálisis para la prueba
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas de uroanálisis para la prueba Descripción: preguntas de uroanálisis para la prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué cambio en el pH urinario promovería la transición de cristales amorfos a verdaderos cristales visibles?. ) Paso de ácido a neutro con aumento de temperatura. Aumento de acidez y reducción de temperatura. Aumento del pH junto con precipitación de proteínas. Alcalinización sostenida con elevación de la densidad urinaria. ¿Qué afirmación sobre los cristales de cistina es verdadera desde el punto de vista bioquímico y diagnóstico?. Se disuelven en ácido acético y suelen tener forma romboidal. Son visibles solo en orina neutra y su forma varía con el pH. Su presencia constante indica trastorno congénito del transporte renal. Son similares a los de urato de sodio y se disuelven con calor. Con respecto a los uratos amorfos, ¿cuáles de las siguientes características no es verdadera?. Tienen forma de agujas cristalinas. Suelen estar presentes como formas amorfas no cristalinas. Son de aspecto granular amarillo-rojizo. Son solubles en medios alcalinos a 60°C. ¿Qué cristal tiene forma de "sobre" u octaedro?. Cistina. Fosfato triple. Oxalato de calcio. Sulfato de calcio. ¿Por qué los cristales de colesterol pueden encontrarse flotando en la orina en lugar de sedimentarse?. Por su insolubilidad en ácido acético. Debido a su baja densidad y forma laminar. Porque tienen forma cúbica con pigmentos biliares. Porque forman enlaces con urobilina. ¿Qué hallazgo microscópico ayudaría a diferenciar un oxalato de calcio monohidratado de uno dihidratado?. Presencia de estrías concéntricas. Forma ovalada y birrefringencia negativa. Morfología de sobre (octaedro) en el dihidratado. Coloración amarilla con tinción de Sudan III. ¿Qué característica compartida puede hacer que los cristales de ácido úrico sean confundidos con otros tipos?. Su color y su forma polimórfica bajo diferentes condiciones. Su solubilidad en medios básicos. Su formación exclusiva en orina alcalina. Su fluorescencia bajo luz UV. ¿Qué cristal tiene forma de agujas muy finas y es indicador de enfermedad hepática?. Leucina. Colesterol. Tirosina. Urato de sodio. ¿Cuál es la implicación clínica principal del hallazgo de uratos amorfos en orina recién emitida?. Es indicativo de hemólisis intravascular. Carece de valor diagnóstico excepto en presencia masiva. Puede indicar litiasis activa cuando coexiste con cristales de oxalato. Es patognomónico de nefropatía por ácido úrico. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los cristales de sulfato de calcio no es correcta?. Son solubles en ácido acético. Se observan con mucha frecuencia en orina. No tienen importancia clínica. Su morfología es idéntica a la del fosfato de calcio. ¿Por qué la identificación de cristales de leucina en una orina con pH ácido tiene importancia clínica inmediata?. Porque indican deficiencia de enzimas hepáticas. Porque causan obstrucción uretral. Porque se asocian a nefropatía diabética. Porque reflejan deshidratación extrema. ¿Cuál es la mejor forma de confirmar la presencia de cristales de sulfato de calcio, dada su escasa frecuencia?. Observación de forma esférica con doble borde. Prueba de solubilidad diferencial según el pH urinario. Asociación con síntomas hepáticos y colestasis. Fluorescencia bajo luz UV. ¿Qué justifica la importancia de la prueba de cianuro-nitroprusiato en el contexto del diagnóstico de cistinuria. Detecta sulfonamidas adheridas a proteínas plasmáticas. Identifica la presencia de ácido hipúrico en orina. Confirma la presencia de cistina a través de reacción química específica. Determina la solubilidad de cristales en medios alcalinos. ¿Cuál es la relevancia diagnóstica de los cristales de fosfato de calcio en el contexto de litiasis urinaria?. Se relacionan solo con infección bacteriana. Pueden estar presentes en orinas normales pero forman cálculos cuando se agrupan. Son visibles únicamente en niños con hiperparatiroidismo. Solo aparecen en orina ácida y son fácilmente solubles. ¿Qué trastorno sistémico puede estar implicado si se detectan cristales de tirosina y leucina en la misma muestra?. Lupus eritematoso sistémico. Enfermedades hepáticas graves. Pielonefritis no complicada. Hipertiroidismo con proteinuria. ¿Qué indicaría la presencia de cristales de fosfato triple con morfología de helecho en orina alcalina?. Disfunción hepática con hematuria. Pérdida renal de magnesio. Infección urinaria crónica con retención vesical. Litiasis inducida por hipercalcemia. ¿Cuál es el principal valor diagnóstico de observar cristales de fosfato triple en un paciente sintomático?. Descartar enfermedad hepática. Confirmar una infección bacteriana del tracto urinario. Determinar la presencia de síndrome nefrótico. Diagnosticar insuficiencia tubular distal. ¿Qué patrón de aparición de cilindros grasos en una muestra urinaria sugiere un proceso patológico crónico y no una condición transitoria?. Presencia aislada con matriz densa. Disposición lineal sin matriz hialina. Aglomeración con cuerpos ovales birrefringentes. Inclusiones con escaso contenido lipídico. ¿Qué elemento clave permite diferenciar los cristales de colesterol de los de leucina cuando ambos presentan forma de placas planas?. Coloración amarillenta bajo microscopía. Solubilidad en ácido acético caliente. Presencia de muescas en los bordes. Asociación con proteinuria leve. ¿Por qué los cilindros mixtos suelen asociarse con enfermedades glomerulares proliferativas y no con infecciones urinarias simples?. Porque contienen exclusivamente detritos celulares. Porque reflejan la combinación de daño epitelial y hemático en la nefrona. Porque se forman fuera del túbulo renal. Porque derivan de infecciones sistémicas virales. ¿Qué indica la aparición conjunta de cilindros hialinos y granulosos en un mismo campo microscópico?. Un estado de recuperación post-infecciosa leve. Un hallazgo normal en deportistas. Una progresión de daño tubular hacia necrosis celular. Un patrón clásico de hipercalciuria. ¿Qué característica hace que los cristales de ácido hipúrico sean poco relevantes clínicamente en la mayoría de los casos?. Su formación solo en orina alcalina. Su rápida solubilidad en frío. Su baja incidencia y limitada asociación patológica. Su similitud con los de cistina. Completar el siguiente enunciado: Cuando los cristales de fosfato triple se presentan en orina de ___, se forman ___ y se acompañan de ____, esto puede indicar una mayor tendencia a la formación de cálculos urinarios, lo que requeriría un seguimiento y manejo clínico más cuidadoso. pH ácido, estructuras plumosas, ausencia de otros cristales. pH neutro o alcalino, agregados grandes, cilindros urinarios. pH variable, tamaño y forma irregulares, células epiteliales. pH alcalino, dispersión intermitente, ausencia de inflamación. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede dar lugar a una falsa positividad en la detección de proteínas por tira reactiva en orina?. Presencia de proteínas de Bence Jones. pH muy ácido (<5.0). Alta densidad urinaria. . Orina muy alcalina (pH > 8.0). La microalbuminuria es un hallazgo clínico importante porque puede indicar: Presencia de infecciones urinarias tempranas. Daño glomerular incipiente en enfermedades cardiovasculares o diabetes. Filtración anormal de proteínas de alto peso molecular. Excreción transitoria de proteínas post-ejercicio físico. ¿Qué diferencia fundamental existe entre una proteinuria glomerular y una tubular?. La glomerular se asocia a infecciones, la tubular a tumores. La glomerular implica pérdida de proteínas grandes; la tubular afecta reabsorción de proteínas pequeñas. La tubular se acompaña siempre de hematuria. La glomerular es exclusiva de niños y la tubular de adultos. ¿Cuál es una causa metabólica común de orina con pH aumentado?. Acidosis diabética. Deshidratación severa. Infección urinaria por bacterias productoras de ureasa. Filtración aumentada de glucosa. ¿Cuál es la principal limitación técnica de las tiras reactivas para detectar cetonas en orina?. . No detectan beta-hidroxibutirato, el principal cuerpo cetónico en cetoacidosis. Son sensibles solo a cetonas volátiles como la acetona. Reaccionan con glucosa y causan falsos positivos. Solo sirven en orinas alcalinas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la proteinuria ortostática?. Es constante durante el día y la noche. Solo se presenta en posición decúbito supino. Aparece en posición erguida y desaparece al estar acostado. Es un indicador temprano de enfermedad renal crónica. ¿Qué factor puede interferir negativamente con la lectura correcta de una tira reactiva para glucosa en orina?. Alta concentración de proteínas. Orina almacenada a baja temperatura. Contaminación con bacterias que metabolizan glucosa. Niveles bajos de urobilinógeno. ¿Cuál de los siguientes componentes se considera anormal en la orina y sugiere daño glomerular si está presente?. Urobilinógeno. Esterasa leucocitaria. Bilirrubina. Proteína plasmática. ¿Qué enzima presente en los leucocitos permite su detección en las tiras reactivas?. Amilasa. Esterasa. Ureasa. Peroxidasa. ¿Qué compuesto urinario se reabsorbe parcialmente en el intestino y puede volver al hígado por circulación enterohepática?. Urea. Bilirrubina indirecta. Urobilinógeno. Creatinina. La detección de esterasa leucocitaria en una tira reactiva se basa en la actividad enzimática de ciertos leucocitos. ¿Qué afirmación es correcta?. Todos los leucocitos producen esterasa, por lo que su detección siempre confirma leucocituria. Solo los granulocitos contienen esterasa, y su lisis permite liberar la enzima. La esterasa se produce únicamente cuando hay infección bacteriana activa. La tira cambia de color solo en presencia de leucocitos intactos, no lisados. ¿Qué característica se utiliza en la prueba de confirmación para detectar la presencia de proteína de Bence Jones en orina?. Su carga eléctrica y su movilidad electroforética. Su reactividad cruzada con anticuerpos monoclonales. Su capacidad de precipitarse y solubilidad. Su coloración violeta al contacto con el reactivo de Biuret. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos describe mejor la aparición de proteinuria tubular?. Aumento de presión hidrostática glomerular que arrastra proteínas al filtrado. Filtración de albúmina que, debido a daño tubular, ya no puede reabsorberse. Producción excesiva de proteínas musculares por catabolismo acelerado. Bloqueo del flujo biliar con paso de proteínas plasmáticas al túbulo renal. En la interpretación de una tira reactiva, ¿qué podría generar una falsa positividad para leucocitos?. Alta densidad urinaria. Interferencia por medicamentos como tetraciclinas. Almacenamiento prolongado de la orina. Presencia de cuerpos cetónicos. ¿Cuál es el principal factor estructural que permite a las bacterias Gram positivas retener el cristal violeta tras la decoloración?. Presencia de lipopolisacáridos en la membrana externa. Alta concentración de ácido lipoteicoico. Grosor de la capa de peptidoglicano y ausencia de membrana externa. Elevada permeabilidad de la membrana citoplasmática. ¿Cuál es la función específica del lugol en la tinción de Gram?. Decolorar selectivamente bacterias Gram negativas. Actuar como colorante secundario para resaltar Gram negativas. Fijar el colorante cristal violeta a través de un complejo insoluble. Aumentar la permeabilidad de la pared celular. Una muestra bacteriana se observa rosada al microscopio tras aplicar la tinción de Gram. ¿Qué se puede inferir sobre la estructura de su pared celular?. Posee múltiples capas de peptidoglicano unidas a ácidos teicoicos. Tiene una gruesa capa de mureína sin membrana externa. Contiene una membrana externa rica en fosfolípidos y una capa delgada de peptidoglicano. Carece de peptidoglicano y está formada solo por lípidos. |