option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas varias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas varias

Descripción:
por variar

Fecha de Creación: 2025/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Santiago Alba. Publicó el primer catálogo de escultura clásica del museo, en 1862. Promotor de la Asociación de Amigos del Museo del Prado, 1980. Diseñó las cartelas en yeso que se instalaron en 1881. Director del Patronato, 1912.

Emil Hubner. Publicó el primer catálogo de escultura clásica del museo, en 1862. Promotor de la Asociación de Amigos del Museo del Prado, 1980. Diseñó las cartelas en yeso que se instalaron en 1881. Director del Patronato, 1912.

Enrique Lafuente Ferrari. Publicó el primer catálogo de escultura clásica del museo, en 1862. Promotor de la Asociación de Amigos del Museo del Prado, 1980. Diseñó las cartelas en yeso que se instalaron en 1881. Director del Patronato, 1912.

Primer director MNP (personaje consiliario de la Real Academia de Bellas Artes).

Primer director pintor.

1914-1923 MNP.

1954-56 MNP.

1964-68 MNP.

1912 MNP suceso- figura.

Tres lugares a donde se llevaron las obras más importantes del MNP en la Guerra Civil x- x- x.

Institución protección obras MNP Guerra Civil. Comisión técnica de adaptación al conflicto. Comité Interno de Salvamento de Tesoros de Arte España. Comité Francés de Salvamento de Tesoros de Arte España. Comité Republicano de Salvamento de Tesoros de Arte España.

Funciones del Real Patronato. Comisión para la creación de un inventario exhaustivo. Comisión técnica de adaptación del museo. Supervisión de la 1ª ampliación, de Arbós y Tremanti. Supervisión de la 1ª ampliación, de Chueca.

Ley Reguladora MNP.

Primer plan organizativo MNP.

Impulso MNP.

Institución asociada a Pedro González Martí y Monsó.

Patronato Nacional de Turismo. Valladolid. 1928. 1954. Sánchez Cantón. Ricardo de Orueta. Centro de Estudios Históricos. Valencia.

Museografía MNE 1933. Moya. Candeira. Sánchez Cantón. Federico Wattenberg.

Dirección MNE 1933. Emilio Moya. Federico Wattenberg. Constantino Candeira. Ricardo de Orueta.

Primer director MNE. Emilio Moya. Federico Wattenberg. Pedro Martínez. Ricardo de Orueta.

En los años 70, la colección de pintura del MNE pasó a exponerse en la desafectada iglesia de. San Pablo. Santo Domingo. Las Descalzas. La Pasión.

Año primer plan director MNE que contemplaba la reforma que haría Partearroyo.

Cambios que introdujo la reforma de Nieto y Sobejano en el MNE (2001-2007). Realización de un pabellón de acogida. Modificación del claustro. El claustro y la portada se dejaron intactos. Cubierta del patio.

María Bolaños, autora de "Historia de los museos en España", estuvo durante gran parte de su carrera ligada a un museo:

¿Dónde se situaba en su origen, 1877, el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas?.

¿Qué depósito fue levantado recientemente, propiedad del MAN, que se encontraba hasta ese momento en el MNE?. Virgen de la dolorosa, de Pedro de Mena. El sacrificio de Isaac, de Alonso Berruguete. Virgen de los cuchillos, de Juan de Juni. Santo Entierro, Juan de Juni.

En 2019 el MNE colaboró con un museo internacional para la realización de una exposición dedicada a Berruguete. ¿Cuál?. National Gallery de Washington. National Gallery de Londres. Chicago Art Institute. Metropolitan de Nueva York.

En 2019 el MNE colaboró con un museo internacional para la realización de una exposición dedicada a Berruguete, y en ella mostraban una obra proveniente de la Iglesia del Santiago Apóstol en Valladolid. ¿De qué obra se trataba?. El retablo del banquero. El retablo Mayor de San Benito del Real. San Mateo Evangelista. Sacrificio de Isaac.

¿Cuándo se realizó la ampliación del Museo del Greco para exhibir pintura de escuelas españolas desde el siglo XVII?. 1925. 2005. 1975. 2000.

¿Dónde se restauraron las obras del Greco, antes de exhibirlas en su museo?. En los talleres del restaurador Vicente López. En el MNP. En los talleres reales. No se realizó tal restauración, ya que se encontraban bien conservadas.

¿Qué museo realizó en 2014 la exposición "La biblioteca del Greco"?. MNP. Museo del Romanticismo. Museo Cerralbo. Museo del Greco.

La obra "Crucifixión" supuso la primera incorporación del pintor cretense al museo desde su fundación.¿Mediante qué fórmula fue adquirida?. Dación en pago de impuestos. Tanteo. Retracto. Venta directa.

¿En qué museo se encuentra el retrato del Marqués de la Vega Inclán realizado por Sorolla?. MNE. Museo del Romanticismo. Museo del Greco. Casa Cervantes.

¿Quién fue el autor del libro "El Greco" que ha accedido por donación en 2020 al Ministerio de Cultura?. Bartolomé Cossío. Giner de los Ríos. Marqués de la Vega Inclán. Pedro González.

¿Quién promovió la donación del libro "El Greco" en 2020 al Ministerio de Cultura?. Biblioteca Nacional. Asociación de Amigos del Museo del Greco. Asociación de Amigos del Museo del Prado. La RAE.

¿Cuál es el nombre de la Asociación de Amigos del Museo del Greco?. Círculo. CAURI. Asociación grequiana. Anunciados.

¿Cuál de las siguientes obras del Greco no fue objeto del estudio técnico de la colección Thyssen?. La Anunciación. Cristo abrazando la cruz. La inmaculada concepción. La Trinidad.

Autor del libro "La casa del Greco" (1923), que ha aportado muchos datos sobre la museografía original. Bartolomé Cossío. Domenech. Marqués de la Vega Inclán. Marqués de Cerralbo.

¿Cuál de los siguientes espacios no existía de forma primigenia en el Museo del Greco?. El estrado. El oratorio. Los jardines bajos. El jardín alto.

¿Quién compró, en 1912, la casa que fue vivienda de Cervantes, sede del Museo?. Alfonso XIII. Mr Acher Huntington. Marqués de la Vega Inclán. Todos ellos.

¿Quién compró, en 1912, las dos casas colindantes a la vivienda de Cervantes, sede del Museo?. Alfonso XIII. Mr Acher Huntington. Marqués de la Vega Inclán. Todos ellos.

Museografía Casa Cervantes. Moya. Candeira. Sánchez Cantón. Federico Wattenberg.

¿Quién es el autor del retrato del Marqués de la Vega Inclán en el Museo Cervantes?.

En 1921 tuvo lugar una exposición en la sede de la Comisaría regia de turismo y de la cultura artística popular, la casa que había sido propiedad del Marqués de Matallana. ¿Quién organizó esta exposición?. Marqués de la Vega-Inclán. Comisaría de turismo. Sociedad de Amigos del Arte. Marqués de Cerralbo.

Busto Mr. Archer Huntington Casa Cervantes. Anna Vaughn. William Turner. Mariano Benlliure. Ninguno y todos.

Relieves patio Casa Cervantes. Anna Vaughn. William Turner. Mariano Benlliure. Santos Berasategui.

Busto Marqués Vega Inclán Casa Cervantes. Anna Vaughn. William Turner. Mariano Benlliure. Ninguno y todos.

Habitantes hasta 1915 del actual Museo del Romanticismo. Marqués de Matallana. Condes de la Puebla del Maestre. Marqués de la Vega Inclán. Ninguna es cierta.

Donación de la Sátira del suicidio romántico, de Alenza.

Reforma 1996 Museo Romántico.

¿Dónde se forma Sorolla?. Academia de San Carlos. Academia de San Fernando. Academia de San Pablo. Academia de San Pedro.

¿Con qué obra gana Sorolla la II medalla de la Exposición de Bellas Artes de Madrid, en 1890?. Triste herencia. ¡Y aún dicen que el pescado es caro!. Boulevard de París. Almendro en flor.

¿Con qué obra gana Sorolla el Grand Prix en la Exposición Universal de París en 1900?. Triste herencia. ¡Y aún dicen que el pescado es caro!. Boulevard de París. Almendro en flor.

¿Con qué etapa de Sorolla se asocia la pintura "Fin de la jornada"?. Realismo social. Luminismo pictórico. impresionismo. Costumbrismo.

¿En qué exposición conoce Sorolla a Mr. Archer Huntignton, hecho que marcará su carrera?. Exposición Visión de España, 1911, Hispanic Society de NY. Exposición en la Grafinton Gallery de Londres. El historiador estadounidense realiza una visita al taller de Sorolla. En la exposición de la galería George Petit de París.

La fundación Museo Sorolla es: Una fundación pública. Una fundación privada, pero pertenece a la misma entidad jurídica del museo. Una fundación público-privada. Una fundación privada, y pertenece a una entidad jurídica distinta al museo.

En el museo Sorolla se encuentra una máscara mortuoria. ¿De quién?. De Sorolla. De su hija. De Clotilde. En el museo no hay ninguna máscara mortuoria.

La fuente del patio andaluz del Museo Sorolla está revestida con. Azulejos de Triana. Azulejos de Córdobda. Azulejos de cerámica de Talavera. Azulejos de cerámica de Alcora.

El zócalo de azulejería de la salita antecomedor del Museo Sorolla está realizado con azulejería de. Triana. Manises. Talavera. Alcora.

Cómo se denominó la exposición realizada en el Museo Sorolla sobre la indumentaria popular. Fiesta y color. Tradición y cultura. El vestuario a través del tiempo. Telas y cultura.

¿A qué etapa de Sorolla pertenecen ‘El oferente’, ‘En la posada’ y ‘La esclava y la paloma’?. A su etapa inicial, sus orígenes. A sus últimos años. A su etapa luminosa. A su etapa menos conocida.

¿Quién escribió "Cerámica del Levante Español" (1944-1952), en tres volúmenes?.

¿Quién escribió "Páginas de la historia patria por mis excavaciones arqueológicas"? Autor.

¿Quién fue nombrado vicepresidente honorario de la Hispanic Society de Nueva York en 1960?. Marqués de Cerralbo. González-Martí. Amelia Cuñat y Monleón. Marqués de la Vega-Inclán.

Primer director/a Museo Arqueológico Nacional. Pedro Felipe Monlau. Marqués de Salamanca. Almagro Basch. María del Pilar Fernández Vega.

Quién fue director/a del MNAD. Pedro Felipe Monlau. Marqués de Salamanca. Almagro Basch. María del Pilar Fernández Vega.

Por quién fue sustituído Pedro Felipe Monlau. Ventura Ruiz de Aguilera. Marqués de Salamanca. Almagro Basch. María del Pilar Fernández Vega.

Quien realizó el primer montaje del MAN inaugurado en 1871, y el traslado desde el Casino de la Reina. Ventura Ruiz de Aguilera. Juan de Dios de la Rada. Luis Felipe Monlau. María del Pilar Fernández Vega.

¿Qué arquitecto influyó a Jareño en la construcción del Palacio de Bibliotecas?. Durand. Schinkel. Leo Von Klenze. Stiller.

¿En qué institución se formaban los "anticuarios" antes de 1900 en el cuerpo que fue el germen de los actuales conservadores de museos?. Escuela diplomática. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Facultad de Filosofía y Letras. Real Gabinete de Historia Natural.

¿Cuántas áreas tiene la exposición del MAN?. 3. 5. 8. 6.

Rodrigo Amador de los Ríos, quien fue director del MAN, fue un gran exponente en. Arqueología hispano-musulmana. Arqueología medieval. Arqueología griega. Arqueología prehistórica.

¿Bajo la dirección de quién se produjo la adquisición, en el MAN, de los toros de Costix, el medallón áureo de Augusto y el tesoro de Aliseda?. Pedro Felipe Monlau. Juan de Dios de la Rada. José Ramón Mélida. Almagro Basch.

¿Sobre qué fondos estaba especializada Pilar Fernández Vega en su etapa como conservadora en el MAN?. América. Prehistoria. Hispanoárabe. Moderna.

¿Quién es el autor de la obra "El tránsito de la Virgen" que hizo nombrar así durante muchos años a la que hoy es la sede del Museo Sefardí?. Juan Correa de Vivar. Pablo Gonzalvo Pérez.

¿De quién es la obra "Interior de sala", del Museo Sefardí?. Juan Correa de Vivar. Pablo Gonzalvo Pérez.

¿Quién impulsó la creación del MAN?. Juan de Orovio. Juan de Dios de la Rada. Ivo de la Cortina. Amadeo I.

¿Qué director del Museo Español concibió la instalación del Museo al aire libre en la Casa de Campo madrileña, con maquetas a escala real que contextualizasen las colecciones?. Luis de Hoyos. Pérez de Barradas. Nieves de Hoyos. Julio Caro Baroja.

¿Qué tres edificios que albergan museos estatales fueron declarados Monumento Histórico Artístico en 1962?. MNP. MNCARS. Sefardí. Sorolla. M Greco. M Romanticismo. MNE. MNA.

¿Qué edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1977?. MNP. MNCARS. Sefardí. Sorolla. M Greco. M Romanticismo. MN Cerámica y Artes Suntuarias. MNA.

¿Qué edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1877?. MNP. MNCARS. Sefardí. Sorolla. M Greco. M Romanticismo. MN Cerámica y Artes Suntuarias. MNA.

¿Qué edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1884?. MNP. MNCARS. Sefardí. Sorolla. M Greco. M Romanticismo. MNE. MNA.

Denunciar Test