option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas varias thinking

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas varias thinking

Descripción:
Universidad Santiago de Compostela

Fecha de Creación: 2025/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál es la alternativa correcta: Los modelos PDP se han desarrollado en la década de los 80, como modelos explicativos del pensamiento. El conductismo de Watson se centró en estudiar el aprendizaje y el pensamiento. Watson planteó una teoría motora del pensamiento según la cual el pensamiento es un proceso vinculado al sistema nervioso periférico. Hebb planteó una teoría periferialista del pensamiento según la cual el pensamiento es una respuesta motora.

Señala el enunciado correcto: Binet defiende que el pensamiento debe de ser estudiado desde una perspectiva experimental. Wundt defiende que el pensamiento debe de ser estudiado desde una perspectiva experimental. La Escuela de Würzburgo defiende que el pensamiento debe de ser estudiado desde una perspectiva experimental. a y c son correctas.

Señala el enunciado correcto. Según Evans (1993); Evans y Over (1996): La racionalidad de proceso o personal se refiere al razonamiento que desarrollan los sujetos para conseguir objetivos personales. La racionalidad 2 o de propósito se refiere al razonamiento acorde con sistemas normativos. Utilizar R1 en una tarea formal de razonmaiento puede llevar a los sujetos a cometer errores desde la perspectiva R2. Cuando los sujetos utilizan sus creencias para razonar sobre una tarea formal de razonamiento pueden cometer errores desde la perspectiva de la racionalidad tipo 1.

Señala el enunciado correcto: El razonamiento deductivo es un proceso de generalización. El razonamiento inductivo es un proceso demostrativo. El razonamiento inductivo supone un incremento de la información semántica desde las premisas a la conclusión. El razonamiento inductivo es un razonamiento necesario.

Señala el enunciado correcto: El razonamiento disyuntivo es un tipo de razonamiento deductivo y proposicional. El razonamiento silogístico es un tipo de razonamiento deductivo y proposicional. El razonamiento transitivo es un tipo de razonamiento proposicional. El razonamiento condicional es un tipo de razonamiento deductivo y no proposicional.

Indica el enunciado correcto: Según la Escuela de la Gestalt, el pensamiento es un proceso que actúa de arriba abajo, esto es, guiado hacia objetos. El pensamiento productivo tiene su origen en procesos de ensayo-error. La Escuala de la Gestalt defiende una visión molar y holística en el estudio del pensamiento. El pensamiento reproductivo supone la aparición del insight desde la reorganización de los elementos de la tarea.

Indica el enunciado correcto: Según la Escuela de la Gestalt, el pensamiento es un proceso que actúa de arriba abajo, esto es, guiado hacia objetos. Wundt defiente una visión asociacionista y atomista en el estudio del pensamiento. La Escuala de la Gestalt defiende una visión molecular en el estudio del pensamiento. El conductismo defiende una visión molar en el estudio del pensamiento.

Indica el enunciado correcto: Según la Escuela de la Gestalt, el pensamiento es un proceso que actúa de arriba abajo, esto es, guiado hacia objetos. Wundt defiente una visión molar y atomista en el estudio del pensamiento. La Escuala de la Gestalt defiende una visión molecular en el estudio del pensamiento. El conductismo defiende una visión molecular en el estudio del pensamiento.

Señala la alternativa correcta. En torno a las relaciones entre pensamiento y lenguaje: De acuerdo con Vygotsky, las primeras palabras que utiliza el niño reflejan sus pensamientos porque el lenguaje depende del pensamiento. Según Piaget, el habla egocéntrica se transforma en habla interna en el pensamiento adulto. Según Piaget, el habla egocéntrica desaparece cuando el niño pasa a la etapa preoperacional. De acuerdo con la versión fuerte de la hipótesis de Whorf, hablar un lenguaje particular fuerza a pensar de una determinada manera.

Indica cuál es el enunciado correcto: Una de las variables independeintes utilizadas en la investigación sobre influencia del condicional se baja en el análisis de los movimientos oculares. Las variables “cualidad del antecedente y del consecuente” y “probabilidad de ocurrencia empírica” son variables de tipo semántico. La variable “probabilidad de ocurrencia empírica” es de tipo pragmático. La variable “tipo de regla condicional” es de tipo pragmático.

Indica el enunciado correcto. En relación a las teorías pragmáticas del razonamiento: De acuerdo con Cheng y Holyoak (1989), la activación de las 4 reglas del esquema de permiso garantiza llegar a conclusiones correctas, según la lógica. La Teoría de Contrato Social coincide con la Teoría de Esquemas Pragmáticos en defender la activación de reglas innatas específicas de dominio para razonar. Según la Teoría del Contrato Social en el razonamiento con la tarea de las cuatro tarjetas el sujeto trata de activar reglas sintácticas específicas de dominio. Todas son falsas.

Indica el enunciado correcto. En relación a las teorías pragmáticas del razonamiento: De acuerdo con Cheng y Holyoak (1989), la activación de todos los esquemas pragmáticos garantiza llegar a conclusiones correctas, según la lógica. La Teoría de Contrato Social coincide con la Teoría de Esquemas Pragmáticos en defender la activación de reglas innatas específicas de dominio para razonar. Según la Teoría del Contrato Social en el razonamiento con la tarea de las cuatro tarjetas el sujeto trata de activar reglas sintácticas específicas de dominio. De acuerdo con Cosmides (1985, 1989) el efecto de facilitación temática registrado en la tarea de las cuatro tarjetas se debe a la activación de la regla de contrato social estándar y del algoritmo de detección del tramposo.

Indica el enunciado correcto. En relación a las teorías pragmáticas del razonamiento: De acuerdo con Cheng y Holyoak (1989), la activación de todos los esquemas pragmáticos garantiza llegar a conclusiones correctas, según la lógica. La Teoría de Contrato Social coincide con la Teoría de Esquemas Pragmáticos en defender la activación de reglas innatas específicas de dominio para razonar. Según la Teoría del Contrato Social en el razonamiento con la tarea de las cuatro tarjetas el sujeto trata de activar reglas no sintácticas específicas de dominio o innatas. De acuerdo con Cosmides (1985, 1989) el efecto de facilitación abstracta registrado en la tarea de las cuatro tarjetas se debe a la activación de la regla de contrato social estándar y del algoritmo de detección del tramposo.

Indica el enunciado correcto. En relación a las teorías pragmáticas del razonamiento: De acuerdo con Cheng y Holyoak (1989), la activación de todos los esquemas pragmáticos garantiza llegar a conclusiones correctas, según la lógica. La Teoría de Contrato Social defiende la activación de reglas específicas de dominio para razonar. Según la Teoría del Contrato Social en el razonamiento con la tarea de las cuatro tarjetas el sujeto trata de activar reglas sintácticas específicas de dominio. De acuerdo con Cosmides (1985, 1989) el efecto de facilitación abstracta registrado en la tarea de las cuatro tarjetas se debe a la activación de la regla de contrato social estándar y del algoritmo de detección del tramposo.

Cheng y Holyoak, señala la correcta sobre su investigación: Explican la versión de las 4 tarjetas de la norma "edad para beber" de Criggs y Cox. Explican la versión del problema THOG de la norma "edad para beber" de Criggs y Cox. Explican la versión de las 4 tarjetas de la norma "edad para beber" de Wason. Explican la versión del problema THOG de la norma "edad para beber" de Wason.

Señala el enunciado correcto: De acuerdo con Cheng y Holyoak (1985), la mayoría de los efectos de facilitación temática registrados en la tarea e selección de Wason se deben a la activación de un esquema pragmático de permiso u obligación. De acuerdo con Cheng y Holyoak (1985), los esquemas causales tienden a provocar determinadas falacias con mayor frecuencia que los esquemas de permiso. Según Jackson y Griggs (1990), el efecto facilitador de la tarea de selección de Wason se debe a la activación de las reglas correspondientes al esquema de permiso. La Teoría de Contrato Social defiende la activación de reglas de condición-acción para explicar el razonamiento con la tarea de selección.

Señala el enunciado correcto: El razonamiento transitivo es un tipo de inferencia deductiva y no proposicional. El razonamiento silogístico es un tipo de inferencia deductiva y proposicional. El razonamiento inductivo es un tipo de inferencia proposicional, ya que los sujetos extraen la ley general a partir de proposiciones. En el razonamiento transitivo, la validez de la conclusión depende exclusivamente de laestructura sintáctica del problema.

Señala la alternativa correcta: Tanto Piaget como los psicólogos de la Gestalt conciben el pensamiento desde una perspectiva estructural. El enunciado sobre Piaget y los conexionistas son correctos. Las teorías conexionistas son asociaciones por naturaleza. El enfoque psicométrico sobre el estudio del pensamiento aporta información relevante sobre el propio proceso de pensamiento.

Indica la correcta.En una deducción, una conclusión no es logicamente correcta cuando. No se deriva necesariamente de las premisas iniciales. No se deriva necesariamente ni está implícita de las premisas iniciales. No está implícita en las premisas iniciales. No está explícita en las premisas iniciales.

Señala cual es la alternativa correcta: Los sujetos cometen la falacia de AC cuando en la conclusión afirman el consecuente de la premisa mayor. Los sujetos cometen la falacia de NA cuando en la conclusión niegan el consecuente de la premisa mayor. Un argumento condicional cuyas premisas son: Si p, entonces no q; "¬q" es un Modus Tollens. Ninguna es correcta.

Indica cual es el enunciado correcto. Tanto la Teoría de reglas de inferencia como la Teoría de los equemas pragmáticos defienden un razonamiento basado en la activación de reglas. La teoría de esquemas pragmáticos y la teoría del contrato social defienden un razonamiento basado en la activación de reglas innatas. La teoría de los modelos mentales de Jonson - Laird (1983) y Jonson - Laird y Byrne (1991) es una tería semántica del razonamiento que defiende la utilización de atajos cognitivos. Tanto el enunciado que comienza por las reglas de inferencia como la que empieza con los esquemas pragmáticos son verdaderas.

Indica el enunciado falso. Según Newstead, Griiggs y Chorstowski (1984), la interpretación más frecuente en una disyunción abstracta es como disyunción excluyente. El problema Thog, el problema de las 4 tarjetas y la tarea 2-4-6, son tareas de metainferencia propuestas por Watson. Uno de los errores más frecuentes cometidos por los sujetos en el problema Thog es el error intuitivo. Una de las críticas al problema de las combinaciones de comestibles fue que los sujetos lo resolvían correctamente porque más que razonar se limitaban a activar conocimientos desde la memoria.

Indica cual es la alternativa FALSA. El problema PUB está diseñado de tal forma que los sujetos no confunden el nivel de los datos con el de las hipótesis. La hipótesis de la Confusión trata de explicar el origen de los errores que cometen los sujetos en la tarea de las cuatro tarjetas. En el problema SARS de Girtotto y Legrenzi (1992) los autores emplearon el mismo contenido utilizado en la versión original del problema THOG. Según Jones (1968) se procesa más rápido una instrucción negativa expresada excepto que unA instrucción negativa expresada con no, porque esta última tiene una connotación emocional más desagradable.

Señala cual es el enunciado correcto. Según Clark (1972) una negación oracional se denomina así porque la carga negativa afecta a toda la oración. Los esquemas situacionales se denominan también frames. Segun Cosmides (1984-1989) ante un enunciado de tipo "si te descuentan 1000 pts en el super, entonces tu compra debe ser superior a 10.000 pts" los suejtos aplicarán la regla del contrato social modificado. Todas son falsas.

Indica cual es la alternativa correcta. Las inferencias que se deducen desde la regla negativa de eliminación del disyuntor, siempre son válidas cualquiera que sea la interpretación de la disyunción. Las interferencias que se deducen desde la regla afirmativa de eliminación del disyuntor, sólo son válidas en el caso de disyunción incluyente. La regla afirmativa de eliminación del disyuntor consiste en deducir la afirmación de una proposición a partir de la negación de otra proposición. Todas son falsas.

Indica cual es la alternativa falsa. Según las teorías lógicas, los errores cometidos por los suejtos está en la realización de operaciones formalmente incorrectas. El argumento condicional "si no llueve, entonces Elisa no lleva sombrero", "no llueve" es una regla de MP. Una de las críticas realizadas a la teoría de las reglas de las inferencias es que no explica cómo influyen sobre el razonamiento variables relacionadas con la actuación. Tanto el argumento condicional como la crítica son correctas.

Señala el enunciado falso. De acuerdo con la taxonomía del pensamiento de Jonson Laird, aquel tipo de pensamiento en el que no existe un punto de partida explícito se denomina pensamiento creativo. La teoría de la comunicación aportó a la psicología cognitiva la metáfora computacional que compara la mente con un ordenador. Según Jonson - Laird, una de las principales diferencias entre el razonamiento deductivo e inductivo es la existencia o no de un aumento de la información semántica en la conclusión con respecto a las premisas. Los procesos de categorización permiten ordenar las experiencias perceptivas humanas.

Indica cual es la alternativa correcta. La entrevista clínica es un ejemplo de procedimiento introspectivo denomina autoobservación reflexiva. Los sujetos con elevada experiencia en una tarea tienen mayor facilidad para la introspección que los sujetos con menor experiencia en dicha tarea. El interés por el estudio del pensamiento se inició con el paradigma cognitivo, con el del procesamiento de la información. Todas son falsas.

Indica la correcta. El pensamiento es: Una habilidad, según Henle. Un conjunto de procesos mentales innatos, según Jhonsons-Lair. Un proceso interno basado en jerarquía de hábitos, según Skinner. Un conjunto de procesos mentales innatos, según Braine y O'Brien.

Indica la correcta. El pensamiento es: Una habilidad, según Henle. Lo que media entre la percepción y la acción, según Jhonsons-Laird. Un proceso interno basado en jerarquía de hábitos, según Skinner. Un conjunto de procesos mentales aprendidos, según Braine y O'Brien.

Indica la correcta. El pensamiento es: Una habilidad, según Henle. Un conjunto de procesos mentales innatos, según Jhonsons-Laird. Un proceso basado en jerarquía de hábitos, según Skinner. Un conjunto de procesos mentales aprendidos, según Braine y O'Brien.

En relación a los enfoques basados en las lógicas naturales: No son enfoques sintácticos del razonamiento. Henle (1962), es uno de sus principales representantes. Defienden la existencia de un conjunto de reglas para razonar. Son enfoques sem´anticos del razonamiento.

En relación a los enfoques basados en las lógicas naturales: No son enfoques sintácticos del razonamiento. Braine y Rips, son unos de sus principales representantes. No defienden la existencia de un conjunto de reglas para razonar. Son enfoques sem´anticos del razonamiento.

En relación a los enfoques basados en las lógicas mentales: No son enfoques sintácticos del razonamiento. Henle y Piaget, son unos de sus principales representantes. No defienden la existencia de un conjunto de reglas para razonar. Son enfoques semánticos del razonamiento.

Señala la correcta. El metapostulado logicista existe un isomorfismo entre las leyes de la lógica y las del pensamiento. El metapostulado logicista existe un isomorfismo entre las leyes de la lógica y la metáfora del ordenador. Según la metáfora computacional, la mente actúa como canal de información. Todas son falsas.

Señala la correcta. El metapostulado logicista existe un isomorfismo entre las leyes semánticas y las del pensamiento. La metáfora computacional afirma que, la mente humana funciona de manera análoga a como lo hace un ordenador. Según la metáfora computacional, la mente actúa como canal de información. Todas son falsas.

Señala la correcta. El metapostulado logicista existe un isomorfismo entre las leyes semánticas y las del pensamiento. El metapostolado logicista afirma que, la mente humana funciona de manera análoga a como lo hace un ordenador. Según la teoría de la información de Shannon, la mente actúa como canal de información. Todas son falsas.

Señala la correcta. El PMA fue diseñado por Thurstone. Spearman conjugó el enfoque cognitivo con el psicométrico para estudiar las diferencias individuales en el razonamiento. De acuerdo con Spearman, la inteligencia no se explica desde un componente central o factor g. El enfoque cognitivo utiliza tareas experimentales para cuantificar los procesos cognitivos.

Señala la correcta. El PMA fue diseñado por Sternberg. Spearman conjugó el enfoque cognitivo con el psicométrico para estudiar las diferencias individuales en el razonamiento. De acuerdo con Spearman, la inteligencia se explica desde un componente central o factor g. El enfoque cognitivo utiliza tareas experimentales para cuantificar los procesos cognitivos.

Señala la correcta. El PMA fue diseñado por Sternberg. Sternberg conjugó el enfoque cognitivo con el psicométrico para estudiar las diferencias individuales en el razonamiento. De acuerdo con Spearman, la inteligencia no se explica desde un componente central o factor g. El enfoque cognitivo utiliza tareas experimentales para cuantificar los procesos cognitivos.

Señala la correcta. El PMA fue diseñado por Sternberg. Sternberg conjugó el enfoque cognitivo con el psicométrico para estudiar las diferencias individuales en el razonamiento. De acuerdo con Spearman, la inteligencia no se explica desde un componente central o factor g. El enfoque cognitivo utiliza tareas experimentales para estudiar como se razona.

Señala la correcta. El PMA fue diseñado por Sternberg. Sternberg conjugó el enfoque cognitivo con el psicométrico para estudiar las diferencias individuales en el razonamiento. De acuerdo con Spearman, la inteligencia no se explica desde un componente central o factor g. El enfoque psicométrico cognitivo utiliza tareas experimentales para el estudio del proceso de pansamiento.

Denunciar Test