option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTERO 3 TECNICA DE INFORMACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTERO 3 TECNICA DE INFORMACION

Descripción:
PREGUNTERO 3 TECNICA DE INFORMACION

Fecha de Creación: 2022/05/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Análisis de Inteligencia Criminal es una metodología para generar un producto útil, efectivo y oportuno de Inteligencia: VERDADERO. FALSO.

Mantener Orden con la Inteligencia, involucra una Inteligencia y un producto, diseñados para informar la toma de decisiones de la policía a niveles táctico y estratégico. VERDADERO. FALSO.

La Ley de Defensa Nacional es conocida con el número: 23445. 23554. 23545.

La Ley de Defensa Nacional en su artículo 1 establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales fundamentales para la preparación, ejecución y control de la defensa nacional. VERDADERO. FALSO.

La Defensa Nacional se concreta en un conjunto de planes y acciones tendientes a prevenir o superar los conflictos que esas agresiones generen, tanto en tiempo de paz como de guerra, conducir todos los aspectos de la vida de la Nación durante el hecho bélico, así como consolidar la paz, concluida la contienda. VERDADERO. FALSO.

La Defensa Nacional y la Seguridad Interior se encuentran regidas por la misma ley. VERDADERO. FALSO.

En el artículo 9 de la Ley de Defensa Nacional, los integrantes del Sistema de Defensa Nacional serán los siguientes: El Presidente de la Nación; el Consejo de Defensa Nacional; el Congreso de la Nación; el Ministro de Defensa; el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. El Consejo de Defensa Nacional; el Congreso de la Nación; el Ministro de Defensa; el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Argentina. El Presidente de la Nación; el Consejo de Defensa Nacional; el Congreso de la Nación; el Ministro de Defensa; el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Argentina; Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina; el Pueblo de la Nación mediante su participación activa en las cuestiones esenciales de la Defensa.

La Ley de Seguridad Interior es conocida con el número: 24095. 25094. 24059.

La Ley de Seguridad Interior en su artículo 1 establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior. VERDADERO. FALSO.

En el artículo 2 de la Ley de Seguridad Interior se define como seguridad interior a la situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional: VERDADERO. FALSO.

La Seguridad Interior en su artículo 4 establece como ámbito espacial: El territorio de la República Argentina, sus aguas jurisdiccionales y su espacio aéreo. El territorio de la República Argentina, sus aguas jurisdiccionales. Sus aguas jurisdiccionales y su espacio aéreo.

En el artículo 7 de la Ley de Seguridad Interior los integrantes de la misma serán los siguientes: Los gobernadores de las provincias que adhieran a la presente ley; el Congreso Nacional; los ministros del Interior, de Defensa y de Justicia; la Policía Federal y las policías provinciales de aquellas provincias que adhieran a la presente. El Presidente de la Nación; los gobernadores de las provincias que adhieran a la presente ley; el Congreso Nacional; los ministros del Interior, de Defensa y de Justicia; la Policía Federal y las policías provinciales de aquellas provincias que adhieran a la presente; Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. Los gobernadores de las provincias que adhieran a la presente ley; el Congreso Nacional; los ministros del Interior, de Defensa y de Justicia; la Policía Federal y las policías provinciales de aquellas provincias que adhieran a la presente; Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.

La Ley de Protección de los Datos Personales es conocida con el número: 25326. 26325. 23526.

La Ley de Protección de los Datos Personales en su artículo 1 establece por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional. VERDADERO. FALSO.

En el artículo 2 de la Ley 25326 se entiende por Datos personales a la Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables. VERDADERO. FALSO.

En el artículo 2 de la Ley 25326 se entiende por Datos informatizados a los datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual. VERDADERO. FALSO.

En el artículo 2 de la Ley 25326 se entiende por Datos sensibles a los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico o automatizado. VERDADERO. FALSO.

En el artículo 2 de la Ley 25326 se entiende por Archivo de Datos a las operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias. VERDADERO. FALSO.

La Ley de Inteligencia Nacional es conocida con el número: 25520. 22550. 12521.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá por Contrainteligencia a la actividad consistente en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los hechos, riesgos y conflictos que afecten la Defensa Nacional y la seguridad interior de la Nación. VERDADERO. FALSO.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá por Inteligencia Nacional a la actividad propia del campo de la inteligencia que se realiza con el propósito de evitar actividades de inteligencia de actores que representen amenazas o riesgos para la seguridad del Estado Nacional. VERDADERO. FALSO.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá Inteligencia Criminal a la parte de la Inteligencia referida a las actividades criminales específicas que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles, peligrosidad o modalidades, afecten la libertad, la vida, el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional. VERADERO. FALSO.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá por Sistema de Inteligencia Nacional a la parte de la Inteligencia referida al conocimiento de las capacidades y debilidades del potencial militar de los países que interesen desde el punto de vista de la defensa nacional, así como el ambiente geográfico de las áreas estratégicas operacionales determinadas por el planeamiento estratégico militar. VERDADERO. FALSO.

Según el artículo 2 de la Ley de Inteligencia Nacional se entenderá por Inteligencia Estratégica Nacional al conjunto de relaciones funcionales de los organismos de inteligencia del Estado Nacional, dirigido por la Secretaría de Inteligencia a los efectos de contribuir a la toma de decisiones en materia de seguridad exterior e interior de la Nación. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test