option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntero 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntero 4

Descripción:
Traumatologia General

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La arteria vertebral asciende por los agujeros transversos e ingresa en el agujero de. C6. C7. C8.

Paciente con una cifosis pura por una deformidad congénita de la columna vertebral. ¿Qué piensa?. Defecto anterior puro. Defecto de segmentación. Defecto anterior lateral.

¿Cuál de estas opciones en una deformidad congénita no muestra crecimiento potencial?. Hemi vértebra simple no segmentada incarcerada. Hemi vértebras múltiples unilaterales. Hemi vértebras simples segmentadas no incarcerada.

Paciente con una deformidad congénita lateral con bloque no segmentado unilateral. Se indica tratamiento quirúrgico. ¿Por dónde se lograría la equilibración del crecimiento de la columna?. Por la convexidad de la columna. Por una vía mixta. Vía postero-lateral de la columna.

Con respecto a escoliosis en el Síndrome de Marfan, marque la opción incorrecta. Es un defecto del tejido conjuntivo. Tienen sobrepeso. Tienen aneurisma disecante.

Paciente que sufre un accidente con lesión de C6. ¿Qué espera encontrar?. Disminución en la extensión de muñeca con alteración en el reflejo del tendón del tríceps. Disminución en la extensión de la muñeca con disminución en el reflejo del tendón del supinador largo. Disminución en la flexión de la muñeca con reflejo del supinador largo normal.

Paciente que presenta una hernia de disco cervical entre las vértebras C6 y C7. ¿Qué espera encontrar?. Disminución de fuerza en la flexión de muñeca y disminución del reflejo tríceps. Disminución de fuerza en la flexión de muñeca y disminución del reflejo bicipital. Disminución de fuerza en la extensión de muñeca y disminución del reflejo tríceps.

Paciente que presenta hernia de disco cervical entre las vértebras D1-D2. ¿Qué espera encontrar?. Disminución de fuerza de los interóseos. Disminución de fuerza de los extensores de la muñeca y disminución del reflejo tricipital.

Paciente con una hernia de disco central o posteromedial entre las vértebras L3-L4. ¿Qué raíz compromete?. S1. L3. L2.

Paciente que presenta una hernia de disco central o posteromedial entre las vértebras L4-L5. ¿Qué espera encontrar?. Disminución reflejo aquiliano. Disminución de fuerza del extensor común de los dedos del pie y extensor propio del Hallux. Disminución de fuerza del tibial anterior con disminución del reflejo Aquiliano.

Paciente que presenta hernia de disco foraminalentre L3-L4. ¿Qué espera encontrar?. Disminución de la fuerza del cuadriceps. Disminución de fuerza del extensor común de los dedos y reflejo rotuliano disminuido.

Paciente con hernia de disco entre las vértebras C4-C5. ¿Qué raíz compromete?. C4. C5. D1.

El signo de Hoffman, significa. Es indicativo de una compresión radicular. Es indicativo de lesión de neurona motora superior.

La fractura de Jefferson es. Fractura por estallido de C1. Fractura de la apófisis odontoides. Fractura por estallido de C2.

La fractura del ahorcado es. Es una fractura de C2 que separa el cuerpo de sus elementos posteriores. Es una fractura de C1.

Paciente que sufre lesión medular completa a nivel C3. ¿Qué espera encontrar?. Paciente tetrapléjico. Paciente con disminución de la fuerza muscular y disminución de reflejos. Paciente con reflejos tendinosos alterados.

¿En qué caso indicaría una cirugía inmediata?. Claudicación por canal estrecho. Síndrome de cola de caballo. Fractura por acuñamiento sin neurológico.

Con respecto a la Espondilolistesis degenerativa. La pars interarticular esta intacta. El tratamiento quirúrgico es siempre el indicado.

¿Cuál opción no corresponde a la clasificación de Espondilolistesis?. Espondilolistesis por escoliosis. Espondilolistesis ístmica. Espondilolistesis congénita.

El sistema de gradación de Meyerdin. Marque la opción incorrecta. Grado V deslizamiento mayor 85%. Grado III deslizamiento de 50%-75%. Grado IV deslizamiento mayor 75%.

¿Qué entiende por espondilolistesis?. Discopatía lumbar. Desplazamiento hacia delante de un cuerpo vertebral sobre el elemento subyacente. El estudio de elección es RMN.

En una espondilolistesis L5-S1 por lisis de L5, ¿qué raíz afecta?. L5. S1. L4.

¿Qué concepto considera correcto con respecto a una ciática de origen discal?. Es una indicación quirúrgica urgente. En un 90% mejora con tratamiento ortopédico. Solo se opera si es un disco degenerativo.

¿Qué nivel se afecta más frecuentemente en una espondilo-listesis degenerativa?. L5-S1. L4-L5.

¿Qué entiende por espondilólisis?. Solución de continuidad del arco neural de una vértebra. Discopatía lumbar asociado a un desplazamiento de una vértebra sobre otro. Siempre se asocia a un traumatismo.

¿Con qué estudio diagnosticaría una espondilólisis?. Rx. RMN.

¿En qué vértebra se observa más frecuentemente la espondilólisis?. S1. L5. L4.

Una niña de 2 años de edad tiene una barra ósea y hemivértebra contralateral en unión dorso lumbar. La escoliosis aumento de 35º a 48º en un año. ¿Qué tratamiento le haría al paciente?. Corset. Artrodesis anterior y posterior. Artrodesis posterior.

Paciente operada de una cifoescoliosis grave, con buena corrección, que durante el postoperatorio inmediato presenta vómitos incoercibles, distensión abdominal y deshidratación. ¿En qué complicación piensa?. En un hematoma peridural. En un síndrome de la arteria mesentérica.

En un paciente con un síndrome de canal estrecho lumbar. ¿En qué situaciones empeora significativamente la sintomatología?. En reposo. Tronco en extensión. Caminando.

¿A que dermátoma corresponde la sensibilidad en el tronco a nivel de las mamilas?. T10-T11. T4-T5.

La causa más frecuente de estenosis lumbar luego de la sexta década de la vida es. Metástasis lumbares. Procesos degenerativos benignos.

La patogenia de la ciática discal se debe. Irritación del nervio sinuvertebral. Compresión e inflamación radicular.

Paciente que presenta cuadro agudo de ciática derecha hace 3 meses que desaparece en 4 semanas con la ingesta de AINE. Al examen físico presenta signo de Trendelenburg izquierdo, ¿en qué piensa?. Lesión de L3. Lesión L5. Lesion plexo sacro.

¿Qué entiende por Sciwora?. Signo de inestabilidad lumbar. Lesión medular sin lesión ósea.

¿Cuál es la indicación absoluta de tratamiento quirúrgico en la urgencia, en un paciente con lesión en una vértebra?. Déficit neurológico progresivo. Déficit neurológico estable. Síndrome medular completo.

¿Qué estudio de laboratorio emplea, para el seguimiento de una espondilodiscitis?. Proteinograma. Proteína C reactiva cuantitativa. Recuento de glóbulos.

Paciente que presenta una fractura toraco-lumbar acunada de 25%, sin compromiso de la columna media y posterior. Es una lesión estable y debe tratarse con ortesis toracolumbosacra. Es una lesión estable pero indicaría una artrodesis posterior. Es una lesión inestable indicaría una artrodesis anterior y posterior.

La diferencia entre un dorso curvo postural y la Enfermedad de Scheuerman está dada por. Acuñamiento de dos o más vértebras en el perfil. Signo de Risser. Sexo del paciente.

La estabilidad de la columna depende de la integridad del complejo de ligamentos posteriores, ¿Cómo está formado?. Marque la opción incorrecta. Ligamento amarillo. Ligamento infraespinoso. Ligamento interespinoso.

Con respecto a la gradación para realizar un examen muscular. El “Grado 0”, ¿qué significa?. Hay evidencia de contracción muscular leve,sin movimiento articular. No hay evidencia de contracción muscular. Tiene arco de movilidad completo contra gravedad.

Según Denis en su clasificación para fracturas de columna toraco lumbar, divide a las vértebras en. Anterior y posterior. Anterior, media y posterior. Superior e inferior.

Según Denis, la clasificación de fractura se divide en. Región del conducto sacro central y región alar. Región del ala, región de los agujeros sacros y región del conducto sacro central.

¿Cuál es el germen más frecuente en la infección de columna?. Streptococco sp. Estafilococo sp.

Con respecto a la espondilitis piógena. ¿Cuál es la localización más frecuente?. Columna cervical. Columna lumbar.

Con respecto a la espondilitis piógena. ¿Cuál es la vía más frecuente?. Por vía contigua. Por vía del plexo de Batson. Por abseso paravertebral.

En los accidentes por motocicleta, ¿qué raíz nerviosa se lesiona con mayor frecuencia?. C4. C5. C7.

El Síndrome centro medular se caracteriza por. Parálisis homolateral a la lesión y alteración contralateral de la sensibilidad. Mayor afección de miembros superiores que inferiores. Parálisis flaccida con atrofia muscular y espasticidad.

El ángulo costo vertebral de Metha. La diferencia entre los ángulos a y ß es inferior a 20° en curvas resolutivas. La diferencia entre los ángulos α y β es inferior a 20° en curvas progresivas.

Un score C en la ASIA Impairment Scale correspondería a. Lesión medular con déficit motor y sensitivo con test motor inferior a tres. Sección medular completa con parálisis sensitivo motora por debajo de la lesión.

Denunciar Test