preguntero 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntero 6 Descripción: Traumatologia General |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la maniobra de Adson para evaluar compresiones vasculares en el estrecho torácico superior se utiliza la arteria. Cubital. Radial. Señale la opción incorrecta respecto a la maniobra de Spurling. Es una maniobra específica. Las raíces cervicales se comprimen en su salida de los agujeros neurales. Busca despertar dolor. ¿Cuál de las siguientes no es indicación para realizar olecranectomia?. Fractura conminuta en pacientes ancianos. Respetar el 30 % del olécranon. No debe tener fractura de la apófisis coronoides. ¿Cuál será el desplazamiento de la escápula en una parálisis del serrato anterior?. Arriba y adentro. Arriba y afuera. ¿Cuál será el desplazamiento de la escápula en una parálisis del trapecio?. Abajo y adentro. Abajo y afuera. ¿En qué grados de angulación ubicaría el “arco doloroso subacromial”?. 120º-180º. 90º-120º. La compresión del nervio supraescapular a nivel de la escotadura espinoglenoidea produce. Hipotrofia del supraespinoso. Hipotrofia del infraespinoso. El enclavijado endomedular de las fracturas de clavícula no están indicadas en fracturas. Oblicuas cortas. Oblicuas largas. ¿Cuál de estos factores se ve asociado con alta incidencia de seudoartrosis de clavícula?. Fractura del tercio medio. Fractura del tercio distal. ¿Cuál de las siguientes inmovilizaciones es el mejor soporte ortopédico para una fractura mediodiafisaria de clavícula?. Vendaje en ocho. Vendaje de Robert Jones. ¿Cuál es el sitio más frecuente de compresión del nervio interóseo posterior?. Borde distal del supinador corto. Arcada de Frohse. El signo de Froment representa un signo característico, ¿de qué patología compresiva del miembro superior?. Neurodocitis cubital. Parálisis del interóseo posterior. De acuerdo con la Clasificación de Gartland para las fracturas supracondíleas de codo en los niños, una fractura Tipo II presenta. Una fractura desplazada hacia anterior con cortical anterior intacta. Una fractura desplazada al dorso con cortical dorsal intacta. La complicación más importante de la fractura de epitróclea en el niño es. Parálisis del nervio mediano. Limitación de la movilidad por fractura intraarticular no diagnosticada. Calcificación del ligamento medial. ¿Cuál es el tratamiento de elección de las luxofracturas de Galleazzi?. Reducción abierta y fijación interna del radio con placa y tornillos y reducción cerrada RCD con yeso en leve pronación. Reducción abierta y fijación interna del radio con placa y tornillos y reducción cerrada RCD con yeso en leve supinación. ¿Cuál es el principal estabilizador del codo en valgo?. La banda anterior del ligamento colateral medial. La banda transversa del ligamento colateral medial. La cúpula radial. El abordaje clásico de Kocher en el codo es. Posterolateral. Anterolateral. Según la clasificación de la Clínica Mayo, una fractura de olecranon tipo III es. Una fractura inestable. Una fractura incompleta. Una paciente de 80 años de edad presenta una fractura de olecranon desplazada y conminuta que compromete el 50% de la articulación. ¿Cuál representaría el método más adecuado?. Reducción abierta y fijación interna con sistema de absorbe-tracción. Resección proximal con/sin avance del tríceps. ¿Cuál es la zona de seguridad para la colocación de osteosíntesis en la cúpula radial, con el antebrazo en posición neutra?. El tercio anterior. El tercio lateral. Un hombre de 45 años de edad presenta una luxo-fractura de Essex-Lopresti con conminución de la cúpula radial. ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado?. Resección de la cúpula con reemplazo protésico y reducción cerrada RCD inmovilizada con yeso. Resección de la cúpula radial con reemplazo protésico y reducción cerrada RCD fijada con una clavija. La maniobra de Pivot Shift en el codo se utiliza para determinar. Inestabilidad anterior. Inestabilidad posterolateral. ¿Cuál es el principal flexor del codo?. El bíceps. El braquial anterior. Seleccione la opción que corresponda con una parálisis del nervio interóseo posterior. Pérdida de sensibilidad en dorso de la mano. Parálisis de extensores de los dedos. Parálisis de todos los extensores de muñeca. Una luxofractura de Monteggia con la cabeza del radio luxada hacia externo y fractura del cúbito con angulación a vértice externo corresponde según la clasificación de Bado a una lesión tipo. III. II. IVa. ¿Cuál de los siguientes no corresponde a un “equivalente” de una lesión de Monteggia en los niños?. Fractura del cuello del radio con fractura de la diáfisis del cúbito. Fracturas diafisarias de ambos huesos del antebrazo. Luxación anterior aislada de la cúpula radial. La Enfermedad de Panner se refiere a la osteocondrosis de. Cóndilo humeral. Hueso escafoides. Una de los siguientes opciones no representa un factor de riesgo de sinostosis radiocubital luego de una fractura de antebrazo. Cirugía más allá de las 2 primeras semanas. Fractura de ambos huesos a distinto nivel. Traumatismo encefalocraneano asociado. ¿Cuál de los siguientes opciones no corresponde a la compresión del nervio cubital a nivel del canal de Guyon?. Pérdida de sensibilidad palmar y dorsal en la mitad cubital de la mano. Signo de Wartenberg. Signo de Froment. El tratamiento más adecuado de una fractura de muñeca tipo C2 de la clasificación AO desplazada al dorso es. Reducción abierta y fijación con placa palmar en T convencional. Reducción abierta y fijación con placa palmar con bloqueo angular. La maniobra de Filkenstein es útil para el diagnóstico de. Sindrome de intersección. Tenosinovitis de Quervain. Seleccione la opción incorrecta acerca de la disociación escafolunar. Representa una inestabilidad no disociativa del carpo. El test de Watson evidencia una subluxación dorsal del escafoides sobre el reborde dorsal del radio pero se considera como positiva sólo si provoca dolor. El ángulo escafo-lunar aumenta. ¿Cuál de las siguientes opciones no representaría un factor de riesgo de necrosis del semilunar?. Vascularización del semilunar. Luxación del semilunar. Geometría del semilunar. El estadio III A de la Clasificación de Lichtman para la Enfermedad de Kienböck corresponde a. Esclerosis sin colapso del semilunar. Colapso del semilunar sin signos de inestabilidad carpiana. Fractura lineal del semilunar en la radiografía. Seleccione la opción correcta acerca de la Enfermedad de Kienböck. El tratamiento de elección en los estadíos avanzados es el injerto óseo vascularizado. El diagnóstico es fundamentalmente radiológico. El tratamiento de elección en los estadíos tempranos consiste en la resección del semilunar y su reemplazo protésico. El Sindrome de Wartenberg consiste en. Patología compresiva del nervio interóseo anterior. Atrapamiento de las ramas sensitivas del nervio radial en la unión del supinador largo y el primer radial. Tenosinovitis del primer compartimiento dorsal de la muñeca. Se conoce como Enfermedad de Preiser a la necrosis del. Semilunar. Escafoides. ¿Cuál de las siguientes no representa una contraindicación de artrodesis total de muñeca?. Artrosis generalizada por inestabilidad no disociativa del carpo. Enfermedad de Charcot. La posición de la muñeca más adecuada en una artrodesis total unilateral es. 10°-30° de extensión + 0°-10° de desviación cubital. 10°-30° de flexión + 0° de desviación cubital. Seleccione la opción correcta acerca de la cinética y cinemática de la muñeca. En desviación radial la primera fila del carpo se extiende. La cabeza del hueso grande representa el centro de la muñeca por donde pasan los ejes de movilidad. El síndrome del pronador redondo se diferencia del síndrome del túnel carpiano por todas las siguientes excepto. Dolor en la masa flexopronadora. Atrofia precoz del oponente del pulgar. Disestesias en la rama superficial cutánea del nervio mediano que dan sensibilidad a la piel de la zona tenariana. De acuerdo con la escala del Medical Research Council para la recuperación motora de un músculo, un grado M3 se corresponde con. Contracción muscular con movilización del miembro aún contra la oposición de la gravedad. Contracción perceptible pero que no logra la movilización del miembro. Seleccione la opción incorrecta acerca de la Enfermedad de Madelung. Se debe a una alteración radial y dorsal de la epífisis del radio. Suele ser bilateral y afecta a las niñas con mayor frecuencia. Produce una desviación volar y cubital del extremo distal del radio con subluxación dorsal del cúbito. La fractura en cuña de ambos huesos del antebrazo corresponde en la clasificación AO. B3. C2. A3. El tratamiento de elección de las fracturas desplazadas cerradas transversas de ambos huesos del antebrazo es. Placa de compresión dinámica. Enclavijado intramedular elástico. Tutor externo. Seleccione cual de las siguientes no representa una causa de pérdida súbita de la extensión de los dedos en la artritis reumatoidea. Tenosinovitis de los tendones flexores. Ruptura de los tendones extensores a nivel de la muñeca. Luxación de los tendones extensores. La incidencia de necrosis avascular luego de una fractura del polo proximal del escafoides alcanza. 30%. 10%. ¿Cuál de las siguientes opciones no representa un criterio de inestabilidad de las fracturas de escafoides?. Ángulo escafo-lunar mayor de 45°. Ángulo luno-grande menor de 15°. Fractura con desplazamiento mayor a 1 mm. Fractura con desplazamiento mayor a 1 mm. B1. B3. A3. ¿Cuál es la localización más frecuente de los gangliones de muñeca?. Escafolunar dorsal. Radiolunar dorsal. |