option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntero de derecho procesal civil I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntero de derecho procesal civil I

Descripción:
Preguntero de Derecho Procesal Civil I UCASAL

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuestiones de competencia. la inhibitoria podrá plantearse. hasta la apertura a prueba. hasta el dictado de la sentencia definitiva. hasta el momento de oponer excepciones o contestar demanda.

la declinatoria podrá plantearse. una vez trabada la Litis y lo resolverá la cámara civil. en cualquier momento del juicio, por cualquiera de las dos partes. como las demás excepciones previas y declarada procedente, se remitirá la causa al juez tenido por competente.

que providencias deben notificarse por cedula una vez declarada la rebeldía. la sentencia definitiva. la del llamamiento de autos para dictar sentencia. la que corre traslado de la prueba pericial. la que fija la audiencia para absolver posiciones.

"Toda cuestión en el litigio, sin que haya sido atacada idóneamente en tiempo oportuno por la vía adecuada adquiere firmeza y no puede ser revocada en el mismo proceso". La frase trascripta ¿Con que principio procesal se vincula?. principio de preclusión. principio de bilateralidad. principio de adquisición. principio de economía procesal.

procede la figura del gestor. cuando deban realizarse tramites administrativos para la debida tramitación del proceso. cuando deban realizarse actos procesales urgentes y existan hechos o circunstancias que impidan la actuación de la parte que ha de cumplirlos, podrá ser admitida la comparecía en juicio de quien no tuviere representación conferida. Cuando deban liberarse los oficios, ordenados como prueba informativa en el proceso.

Rebeldía. se declara la rebeldía de la parte que ha sido debidamente citada por edictos y no compareciere durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra. la sentencia y la declaración de la rebeldía se notificaran ministerio ley o en su caso por edictos por dos días. la declaración de rebeldía solo procede si es a pedido de parte. se declara la rebeldía de la parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.

la acumulación de procesos procederá: cuando una misma actora inicie juicio contra varios demandados. cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones, siempre que la sentencia que haya de dictarse en uno de ellos pudiere producir efectos de cosa juzgada en otros u otros. cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones y en uno de ellos ya se hubiera dictado sentencia definitiva.

Son excepciones previas admisibles en el juicio de conocimiento. Falsedad o inhabilidad de titulo con que se pide la ejecución. defecto legal en el modo de proponer la demanda. pago documentado, total o parcial. Litispendencia.

La reconvención. Es una demanda autónoma que el accionado introduce al contestar la demanda. Se la puede interponer contra el actor y los codemandados siempre que estos últimos formen un litisconsorcio facultativo. serán admisibles si las pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma relación jurídica o fueran conexas a la demanda.

son fuentes obligatorias del derecho procesal. la jurisprudencia de primera instancia. la jurisprudencia de la corte suprema de justica. la costumbre cuando la ley remite a ella.

la reconvención deberá plantearse. en el mismo escrito de contestación de la demanda. con el inicio en el escrito de demanda. en cualquier oportunidad, antes de la apertura a prueba.

los resultados de la actividad de las partes (cualquiera de ellas), se incorporan definitivamente al proceso influyéndose recíprocamente por lo que su eficacia no depende de la parte de la cual provenga sino de los efectos que produzca, la frase descripta ¿Con que principio procesal se relaciona?. Principio de adquisición. principio de preclusión. principio de economia procesal. principio de bilateralidad.

Cual de las siguientes excepciones es admisible en un juicio de conocimiento. falta de legitimación pasiva. pago total. falsedad o inhabilidad de titulo.

Hasta cuando es procedente la acumulación de procesos. Hasta la apertura a prueba. Hasta la notificación de la demanda. Hasta el momento de dictarse sentencia.

Los jueces de primera instancia pueden ser recursados sin causa: El actor no puede ejercer esta facultad. El demandado no puede ejercer esta facultad. El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera presentación.

Tiempo de los actos procesales. Las actuaciones y diligencias judiciales, como reglas, se practicaran en días y horas inhábiles. Los plazos legales o judiciales son perentorios. Cuándo en código Procesal no fijare expresamente el plazo que corresponda para la realización de un acto, aquel será de 10 días corridos.

Si una persona se presenta en juicio por apoderado, la representación cesará: Por revocación expresa del mandato en el expediente. Por la sola presentación del mandante en el expediente. Si no se acompañan de nacimiento al expediente, en caso de tratarse de un menor de edad. Por haberse cesado la personalidad con que litigaba el poderdante.

Cuando el juez impide agregar prueba documental luego de abierta a prueba las actuaciones, lo hace en virtud de que principio. Economía procesal. Contradicción o bilateralidad. Preclusión.

La demanda contendrá. Debe contener la petición en términos claros y positivos. Debe contener la declaración jurada de la actora respecto de los bienes de su propiedad. Debe contener la referencia del Juzgado por donde tramita.

Son deberes y facultades de los jueces. Extender certificados, testimonios y copias de actas. Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso. Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe.

La facultad de recusar sin expresión de causa podrá ser ejercida. Por el demandado, únicamente sino fue ejercida por el actor. Cuando sean varios los actores o demandados, todos podrán ejercerla. Podrá ser ejercida una vez por el actor y una vez por el demandado.

La oposición de excepciones no suspende el plazo para contestar la demanda o su reconvención, salvo si se tratare de alguna de las siguientes: Defecto legal en el modo de proponer la demanda. Incompetencia. Falta de legitimación para obrar en el actor o en le demandado.

Una vez decretada la rebeldía ¿Qué notificaciones deben realizarse en el domicilio real de la parte?. El auto de rebeldía. El auto de apertura a prueba. La audiencia de absolución de posiciones. El llamamiento de autos para sentencia.

Cuando la sentencia no pudiere pronunciarse últimamente más que relación a varias partes estas habrán de demandar o ser demandadas en un mismo proceso. La definición que antecede corresponde a: Litisconsorcio facultativo. Litisconsorcio necesario. Litisconsorcio mixto. Litisconsorcio pasivo.

Nulidad de los actos procesales: La nulidad podrá ser declarada solo a petición de parte. En ningún caso podrá rechazarse la nulidad in limine. La nulidad solo podrá ser declarada de oficio. Si la nulidad fuese manifiesta no requerirá sustentación.

El allanamiento es: Una defensa de fondo. Una reconvención. Una medida cautelar. Una forma anormal de terminación de proceso.

Se produce la notificación de las resoluciones en forma automática: Los días martes y viernes, o el siguiente hábil de nota, si alguno de ellos fuese feriado. Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo establecido en el art 127 del CPCC. La presentación de la cedula suscripta por el letardo patrocinante en la secretaria del Juzgado, respecto de su patrocinado.

"Este aspecto importa evitar que la irrazonable prolongación en el tiempo de los procesos termine, en definitiva, por hacer tardía de los derechos comprometidos". La frase trascripta con qué principio procesal se relaciona: Principio de bilateralidad. Principio de adquisición. Principio de preclusión. Principio de economía procesal.

Declaración de rebeldía. La parte, debidamente citada por edictos que no comparecieren durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra. La parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante el plazo de la citación, sera declarada en rebeldía a pedido de la otra.

La demanda. Suspende el curso de la prescripción. Interrumpe el curso de la prescripción. No afecta el curso de la prescripción para iniciar la acción de reclamo.

La nulidades procesales son. Relativas (si marcas actos inexistentes también esta bien). Actos inexistentes. Absolutas.

El derecho procesal es una rama del: Derecho publico. Derecho Privado. Derecho Mixto. Derecho administrativo.

Clasificación de la jurisdicción. Puede dividirse en: Nacional o Provincial. Solo judicial. Judicial y administrativo.

Los sujetos de la pretensión procesal son: La persona que la formula, (activo) y la persona frente a quien se formula (pasivo). La persona ante quien se formula (órgano). La persona que la formula (activo), la persona frente a quien se formula (pasivo) y la persona ante quien se formula (órgano).

Las fuentes del derecho Procesal son: Las directivas o valores que utiliza el derecho procesal, a los efectos de su legislación o interpretación. La disciplina del derecho que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se somete a la jurisdicción de un órgano judicial o arbitraria la solución de cierta categoría de conceptos jurídicos suscitados entre dos o más personas (partes), o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica. Todos aquellos criterios de objetividad (normas, leyes, doctrinas, jurisprudencia, etc.), que son invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.

Se da litisconsorcio facultativo: Cuando las acciones sean conexas por el titulo, o por el objeto, o por ambos elementos a la vez. Cuando actuen en el proceso terceros que concideren que la controvercia es comun. Cuando las sentenecia no pudiere pronunciarse, utilimente mas que con relación a varias partes, estas habran de demandar o ser demandadas en un mismo proceso. En ninguno de los casos mencionados anteriormente.

En un acción real sobre un bien inmueble es competente: El del lugar donde está situada la cosa litigiosa. El juez del domicilio del demandado. El juez del domicilio del actor. El juez del lugar de cumplimiento del contrato.

Será juez competente en el beneficio de litigar sin gastos. El juez donde se encuentre tramitando el juicio principal. El juez de Paz. El registro público de comercio. El juez de domicilio del actor.

La contestación de demanda: Cuando un mismo actor inicie juicio contra varios demandados, deberá contestarse en forma separada contra cada uno de ellos. Debe reconocerse o negarse categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda. Debe contener la mención clara del monto reclamado.

Litisconsorcio. Se produce litisconsorcio facultativo cuando la sentencia no pueda pronunciarse últimamente más que con relación a varias partes y por lo tanto habrán de demandar o ser demandadas en un mismo proceso. Se produce el litisconsorcio facultativo, en caso en que varias personas puedan demandar o ser demandadas en un mismo proceso cuando las acciones sean conexas por el titulo o por el objeto o por ambos elementos a la vez. Se produce el litisconsorcio activo, cuando la sentencia no pueda pronunciarse ultimadamente mas que con relación a varias partes, y por lo tanto habrán de demandar o ser demandadas en un mismo proceso.

Contra quienes procede la reconvención?. Contra el codemandado. Contra la citada garantía. Contra la parte actora.

Son deberes de los jueces. Asistir junto con el oficial de justicia a todas las diligencias que dicte. Mandar que se teste toda frase de injuriosa o redactada en términos indecorosos u ofensivos. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás diligencias que el CPCC pone a su cargo.

Solo una de las siguientes opciones es una excepción previa: Recusación. Caducidad. Cosa Juzgada.

La rebeldía. Una vez declara la rebeldía de la parte demandada debe designarse Defensor Oficial para que la represente. La resolución que declara la rebeldía, la apertura a prueba y la audiencia de confesión y la sentencia se notificaran por cedula. La rebeldía no alterara la secuela regular del proceso.

El derecho procesal es: Las directivas o valores que utiliza el derecho procesal a los efectos de su legislación o interpretación. Todas aquellos criterios de objetividad (normas, leyes, doctrina jurisprudencia etc.) que son invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso. La disciplina del derecho que estudia por un lado, el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se somete a la jurisdicción de un órgano judicial o arbitral, la solución de cierta categoría de conceptos jurídicos suscitados entre dos o mas personas (partes), o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial, para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.

Reconvención, requisitos. Cuando se procede y contra quien se procede.

Recusación sin expresión de causa: Oportunidad, plazo y limite para ejercerla de ambas partes. Procesos en la que no procede.

La demanda. Desarrolle concepto, forma y requisitos.

Menciones tres excepciones previas que se puedan oponer. Elija una y desarrolle.

Explique en que casos el juicio continua aun con la ausencia del demandado y en que casos debe citarse al defensor oficial. Justifique la respuesta.

La demanda. Requisitos que debe contener: (forma de deducirla) transformación, y ampliación (oportunidad), ofrecimiento de prueba.

Desarrolle contestación de demanda. Plazo. Contenido y requisitos. Reconvención. Traslado de la reconvención y documentos.

DEMANDA. Oposiciones de defensas (excepciones dilatorias o perentorias).

Mencione los principios procesales del derecho. Elija uno y desarrolle el mismo.-.

DEMANDA. Requisitos y enumeración.

Principios procesales. Mencione tres principios y desarrolle principio de bilateralidad.-.

Denunciar Test