option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntero Primer Parcial 2.0

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntero Primer Parcial 2.0

Descripción:
Primer parcial

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.1 Teniendo en cuanta los conceptos de la gobernanza y las leyes de transparencia y del gobierno de la Provincia de Córdoba. ¿Cuál es la relación que se puede establecer entre ambos términos?. Aceptación de la opinión pública. Proceso de acción interacción. Involucramiento con el proyecto.

1.1 Teniendo en cuanta los conceptos de la gobernanza y las leyes de transparencia y del gobierno de la Provincia de Córdoba. ¿Cuál es la relación que se puede establecer entre ambos términos?. Proceso de acción de interacción. Grado de involucramiento. Aceptación pública.

1.1 Realizar un análisis bajo la perspectiva de la gobernanza implica. Un proceso puro de acción y reconocimiento de las interacciones. Entramados de relaciones sociales. Maximizadores de utilidad.

1.1 ¿Para qué́nos sirve sostener y argumentar que la relación entre política y administración es un proceso político en el arte de las políticas públicas?. Decisional, mal estructurado y contingente. Reducir riesgos. Para comprenderla como construcción compleja.

1.1 Siguiendo la perspectiva de Aguilar Villanueva, ¿cuáles son las características o tendencias fundamentales que esgrime la administración pública en su actuar?. Recursos financieros y humanos insuficientes. Eficiencia y eficacia. Remover causas principales. Dar un paso al frente en lo público.

1.1 Siguiendo Aguilar Villanueva, cuando queremos referirnos a las acciones que se orientan en pos de regular y ordenar el sistema administrativo, nos referimos a. Depende de la naturaleza del proyecto. La gobernanza del sector público. Gobierno, sociedad y los particulares.

1.2 Siguiendo a Lasswell, ¿Cuántas dimensiones posee el análisis de las políticas públicas como disciplina?. Tres completamente complementarias. Dos completamente complementarias. Seis completamente complementarias.

1.2 Siguiendo a Lasswell, ¿cómo se entienden fundamentalmente las políticas públicas?. Obedece a los intereses de los actores sociales. Un proceso politico complejo. Un proceso politico dinamico. Conjunto de eventos imprevistos. Individuos particulares y grupos organizados con intereses.

1.2 Al pensar la cuestión de las políticas públicas en el marco de América Latina, se puede sostener que. Son un area urgente de accion y amplio potencial de crecimiento. Establecer condiciones en positivo. Indicador de gestion.

1.2. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En términos generales, la definición y encuadre de la función de las Políticas Publicas es: Algo dinamico en relacion a las funciones estatales. Algo descriptivo. Algo constructivo. Algo explicativo. Actuar progresivamente.

1.3 ¿Qué elemento es fundamental a la hora de realizar un abordaje hiperpolarizado?. El apoyo u oposicion del proyecto. Los diversos grupos que se articulan. El proceso de las politicas.

1.3. ¿Quién proporciona el ppal aporte dentro de la denominada perspectiva incrementalista?. Lindblom. Aguilar Villanueva. Dye. Baratz.

1.3 Supongamos que Ud. es seleccionado para formar parte de un equipo de diseño de políticas públicas y realiza un abordaje hiperracionalista, se enfocaría en: Que es lo que se debe hacer. Hacia arriba. La cooperación.

1.3. Bajo el enfoque hiperracionalista el conocimiento dentro de las políticas públicas se orienta en una vertiente que centra o privilegia: El proceso de las politicas. La explicación del problema. Politica de consenso.

1.3. Supongamos que Ud. Es seleccionado para formar parte de un equipo de diseño de políticas públicas y realiza un abordaje hiperracionalista de las políticas públicas. ¿Cómo estaría considerando a las mismas?. Como variable independiente. Como un acuerdo institucional. La eficacia gubernamental.

1.3. Qué tipo de visión o análisis conlleva un abordaje hiperpolarizado. Retrospectivo. Transversal. Significativo.

1.3 Ud. Es seleccionado para formar parte de un equipo de diseño de PP y le piden definir un abordaje incremento son. Un proceso complejo e interactivo. Poderes de los representantes. Evaluacion de la politica publica.

1.3.Las PP en su proceso de análisis, para la perspectiva incrementa lista, son procesos caracterizados por ser: Ciclos infinitos y constantes. Ciclos no constantes e infinitos. Ciclos de las politicas publicas.

2.1 ¿Siguiendo a Aguilar Villanueva y ......... del análisis de políticas públicas?. Estudiar, describir, explicar y criticar el proceso. Identificar, clasificar y posicionar el proceso. Describir y caracterizar el proceso. Criticar, clasificar e identificar el proceso.

2.1 Seleccione las 4 correctas. ¿Cuáles son las características comunes de las PP locales?. Centralidad. Inestabilidad. Indeterminacion. Arbietrariedad. Impacto. Determinacion.

2.2 Siguiendo a A-V ¿qué rol cumple el estado en relación a los sujetos en las Pol. ¿Distributivas?. Mediar y concebir. Regulatorias.

2.2 De elaborar usted una política pública distributiva, ¿a quién va a dirigirse la misma?. Un grupo a sector claramente especificado. Sector de recursos financieros. Acuerdo institucional.

2.2 ¿Según la intencionalidad de las PP, como pueden clasificarse?. Promotoras. Reparadoras. Regulatorias. Distributuvas.

2.4 En el desarrollo de la evaluación podemos encontrar 3 fundamentales tipos de evaluación: Verdadero. Falso.

3.1 Tomando un rol de analista, ¿cuál es la etapa angular de todo ciclo de las políticas públicas?. La definicion del problema. La comunicacion del problema. La solucion del problema.

3.1 Si Ud. fuese un hacedor de políticas públicas, ¿Cómo debe tratar a los problemas?. Como una realidad objetiva y como constructo. Como una realidad distante. Como problemas de las politicas.

3.1 Si Ud. fuese un hacedor de políticas públicas, y sugiere la idea de que la definición de problemas es ante todo una cuestión política ¿es que se enfocaría principalmente con respecto a los actores participantes?. Decir hasta que punto y a quien se tiene en cuenta. Explicar por que se lo tiene en cuenta. Cuando se elige al actor.

3.1 De qué manera, como interesado en propulsar una temática o PP determinada que favorezca su posición co... y que, por lo tanto, ¿tome relevancia pública?. Mediante el desempeño publico de algunos actores. Mediante las relaciones entre los actores. Mediante la participacion de los actores.

3.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La identificación exhaustiva y búsqueda del problema, es un paso útil ya que: Permite reconocer la presencia de amenazas. Permite reconocer la presencia de demandas. Permite reconocer oportunidades. Permite reconocer la participacion ciudadana.

3.1 Dentro del plan ProCreAr, en la ejecución de la detección del problema, es importante considerar que los clientes son: La principal fuente de informacion. La principal accion ciudadana. La principal oportunidad ciudadana.

3.1 En términos de la definición del problema, ¿por qué es fundamental tener en cuenta a los actores?. Agrega valor y mejora la calidad de definicion. Agrega valor pero baja la calidad de definicion. Agrega problemas a la definicion.

3.2 ¿Qué enfoques son relevantes a la hora de abordar la toma de decisión?. El profesionalismo. El etilismo. La tecnocracia y marxismo. El corporativismo. El bien comun.

3.2 ¿Cuáles son algunas de las características fundamentales de las que goza la toma de decisiones?. Caos y conjuncion de las reglas. Inestabilidad. Azar. Desorden. Estabilidad. Orden.

3.2 ¿Qué sub procesos existen dentro de la formulación de alternativas?. Valoracion de las consecuencias y cotejo de las alternativas. Valoracion de los problemas.

3.2 Mas allá de la parte del proceso en que nos encontremos ¿Cuál es el principio limitante que atraviesa todo el proceso …?. El principio de racionalidad limitada. El principio de racionalidad ilimitada.

3.2 Bajo la perspectiva del incrementalismo ¿Quién se identifica como uno de los principales autores?. Lindblom. Bacharch. Laswell.

3.2 Supongamos que Ud. es seleccionado para formar parte de un equipo de diseño de políticas públicas ¿Qué limitantes considera que son trascendentales definir en relación a las partes involucradas?. Economicos y politicos. Economicos y sociales. Economicos, politicos y sociales.

3.2 Si usted fuera analista, en relación a la generación de alternativas, ¿qué debería tener en cuenta fundamentalmente al momento de su elaboración?. El logro de un equilibrio y la tension dialectica ideal. El logro de un equilibrio social. El logro de un desequilibrio social.

3.2 Siguiendo la definición de Aguilar Villanueva, la toma de decisión es un proceso resultante de: La confluencia de diferentes aspectos y actores principantes. La confluencia de mismos aspectos.

3.2 Siguiendo la definición de Aguilar Villanueva, la toma de decisión es un proceso resultante de: Un gran aporte de reforma. Un gran aporte retrospectivo. Un gran aporte en la toma de decisiones. Un gran aporte de flexibilizacion. Un gran aporte de forma.

3.2 Para la valoración de las consecuencias ¿que anticipa formulación?. Las externalidades y costos de oportunidades. Las externalidades positivas y negativas de oportunidades.

3.2 ¿Cuál es el autor con el que coincide y toma ciertos aspectos Lasswell a la hora de hablar sobre la toma de decisión?. Pareto. Mosca. Guzman Mendoza.

3.3 Si nos paramos ante una postura elitista, nos concentramos en: El poder. La participacion. La organizacion.

3.4 Completa el enunciado señalando la opción correcta. En la comunicación de políticas públicas, la situación considerada de mayor tangibilidad hace referencia a la existencia de una mayor facilidad en la comunicación. Bajo este enfoque, se encuentra en las obras públicas, las cuales refieren al nivel ________. Municipal o de impactos cercanos. .

3.4 Estas en un área de comunicación de política pública, y te encargas de comunicar políticas como cloacas, cunetas, luminarias o cualquier otro servicio público. A partir de la situación anterior y teniendo en cuenta la postura de Fara, ¿Qué grado de tangibilidad tienen las mismas?. Alto grado de tangibilidad. Bajo grado de tangibilidad. Grado de tangibilidad intermedio.

3.4 Supongamos que se diseña una política pública destinada a incrementar la oferta habitacional (cortada) solicitan una evaluación de contexto. Dicha evolución permite abordar información importante y clara (cortada) ¿ ….? seleccione la opción correcta. Las metas y los objetivos deseados. Las metas y objetivos no deseados. Las metas y objetivos inalcanzables.

3.4 Completa enunciado seleccionado la opción correcta. Se diseña una política pública destinada a mejorar oferta habitacional en una localidad y te solicitan una evaluación de la eficacia/impacto. A (cortada) un panorama y una visión clara sobre _________. Los efectos de la politica publica. Las desventajas de la politica publica. Los objetos de la politica publica.

3.4 En el marco de un plan de salud, si la tasa de mortalidad infantil ha disminuido y los destinatarios están muy conformes o de acuerdo con la atención recibida en los dispensarios y hospitales, según las previsiones de los planificadores y gobernantes, ¿Qué es recomendable? Selecciona la opción correcta. La continuidad de las politicas publicas. La discontinuidad de las politicas publicas.

3.4 Estás en el área de comunicación de las políticas públicas del gobierno de la provincia de Córdoba, y se te encarga de comunicar un plan de salud provincial que sea ejecutado como política pública de gobierno. Siguiendo Fara, ¿qué grado de tranquilidad tiene el mismo?. Un grado de tangibilidad intermedia. Grado de tangibilidad alto. Grado de tangibilidad bajo.

3.4 Supongamos que si soy una política pública destinada a incrementar la oferta habitacional de una localidad, y te solicitan que realices una evolución formativa. ¿En qué etapa o fase de las políticas públicas deberían llevarse a cabo?. La implementacion. .

3.4 Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Supongamos que se diseña una política pública destinada a incrementar la oferta habitacional en una localidad y se le piden que seas responsable de la comunicación de la misma, teniendo en cuenta que uno de los aspectos más destacables en cuanto a la comunicación de políticas públicas es la complejidad, ¿cómo son los elementos centrales a considerar a la hora de comunicarla?. El grado de agilidad de la politica. El nivel de gobierno de la cual se opere.

3.4 Supongamos que se diseña una política pública destinada a incrementar la oferta habitacional en localidad y te solicitan una evaluación de contexto. Dicha evaluación permite abordar información importante y clara, ¿sobre qué cuestiones? Seleccione la opción correcta. Las metas y objetivos deseados. Las metas y objetivos no deseados. Las metas y objetivos obtenidos.

3.4 Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. En el marco de un plan de seguridad vial, si el impacto logrado es menor que el impacto deseado, es decir, si se trata de un impacto deficitario, ¿que deben recomendar los evaluadores?. Buscar las fallas que seran analizadas. Analizar y evaluar el diseño o la gestion. Buscar y evaluar las fallas.

3.4 Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Carlos es hacedor de políticas públicas y le solicitan asesoramiento sobre la comunicación de las políticas públicas desde la perspectiva de Fara. si le consultan sobre los diferentes grados de trangibilidad, ¿cuáles de las siguientes opciones debería mencionar?. Alta tangibilidad. Baja tangibilidad. Tangibilidad intermedia. Tangibilidad extrema.

3.4 Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Uno de los aspectos más destacables en cuanto a la comunicación de políticas públicas es la “complejidad”. Por lo tanto,si tuvieras que comunicar una política con alta tangibilidad, siguiendo Fara, ¿cuál de las siguientes afirmaciones deberías considerar?. Existe una mayor facilidad de comunicacion. Existe una menor facilidad de comunicacion. No existe facilidad de comunicacion.

3.4 Teniendo en cuenta todos los aspectos destacables en la comunicación de las políticas públicas, si tuviera (cortada) una política, ¿cuál sería el principal interrogante a plantearse?.

3.4 Completa el enunciado selecciona la opción correcta. Carlos encuentra ante una política pública de seguridad, que lleva un tiempo ejecutándose, y el gobernante de turno desea saber si hay aprobación ciudadana o si se satisfacen las necesidades sociales. En este caso sería importante considerar. Realizar un estudio de los actores y afectados intervinientes. Realizar un estudio a los actores afectados.

3.4 ¿Cuándo el proceso de comunicación comunicacional es más factible y fácil?. Cuando existe un mayor grado de tangibilidad y cercanía. Cuando existe un menor grado de tangibilidad y cercania.

3.4 Fundamentalmente, ¿Qué clase de orientación poseen las políticas públicas que se clasifican de tangibilidad media?. De compromiso con la sociedad. Desacuerdo con la sociedad.

3.4 Seleccione el/los factores/es crucial/es que debe tener usted en cuenta si se encontrara encargado de hacer conocer y comunicar las políticas públicas: Tangibilidad y proximidad. .

3.4 En el desarrollo de la evaluación podemos encontrar 3 fundamentales tipos de evaluación. Verdadero. Falso.

1. ¿Cuales son los enfoques principales de las politicas publicas?. Hiperracionalista e hiperpolitizado. .

o Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Un buen lineamiento y comprensión de los problemas públicos, implica (cortada) cruciales y esenciales. ¿Cuáles son?. Responder acabadamente preguntas cruciales. Plantaerse adecuadamente preguntas cruciales.

Según Aguilar Villanueva, para gobernar y administrar a través de políticas públicas, es preciso que el hacedor, antes de diseñar nuevas políticas o gestiones se proponga como primera acción hacer todo lo posible para gobernar a través de una tecnocracia rígida, es decir sin controles democráticos. Falso. Verdadero.

Como hacedor/a de las políticas públicas, te indican que consideres la tercera fase del planeamiento estratégico que planteaba Alfredo Osorio. Por lo tanto, deberías implementar la que corresponde al diseño normativa y prospectivo. Verdadero. Falso.

o Siguiendo la línea que nos propone Jones. ¿Cómo se definen los problemas públicos?. Lo que se percibe como necesario. Lo que se percibe como innecesario.

La evaluacion se produce en tan solo una de las etapas del ciclo de las politicas publicas. Verdadero. Falso.

o Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En términos generales, la definición y encuadre de la función de las Políticas Públicas es: Algo dinamico en relacion a las funciones estatales. Algo descriptivo. Algo constructivo.

Denunciar Test