PREOPERATORIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREOPERATORIO Descripción: parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SE CONOCE COMO PREOPERATORIO AL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE QUIRURGICO EN EL PERIODO QUE ANTECEDE A LA OPERACION Y POR RAZONES DE DIDACTICA SE DIVIDE EN: Diagnostico y tratamiento. Diagnostico y preparación. Diagnostico y pronostico. Diagnostico y alta. LA INFORMACION OBTENIDA EN LA HISTORIA CLINICA SE REGISTRA EN EL EXPEDIENTE CLINICO, EL CUAL TIENE UN USO ASISTENCIA, CIENTIFICO, TESTIMONIAL Y LEGAL: V. F. MENCIONE QUE ESTUDIOS DE LABORATORIO SOLICITARIA COMO PREOPERATORIO EN UN ADULTO. LA RX DE TORAX EN POSICION POSTEROANTERIOR ES UTIL PARA VALORAR EL ESTADO CARDIORESPIRATORIO: V. F. EL ELECTROCARDIOGRAMA SE HACE EN EL PERIODO PREOPERATORIO EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS CON EL FIN DE EXPLORAR EL ESTADO CARDIOVASCULAR. V. F. SE LE LLAMA ASI AL DIAGNOSTICO QUE ESTABLECE EL AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD: D. Etiologico. D. Anatomico. D. Patologico. D. Funcional. EVIDENCIA QUE PROVIENE DE METAANALISIS DE ENSAYOS CONTROLADOS, ALEATORIZADOS Y BIEN DISEÑADOS: Ia. Ib. Ila. IV. CUANDO UNA INTERVENCION PLANTEA QUE LA FUNCION DE UN ORGANO O LA VIDA DEL PACIENTE DEPENDE DE LA PRONTITUD CON QUE SE REALICE SE CONSIDERA: urgencia. intervención programada. electiva. necesaria. LA AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGIST (ASA), SE UTILIZA PARA CLASIFICAR CRITERIOS DE RIESGO ANESTESICOS. V. F. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL CONSENTIMIENTO INFROMADO. LAS SIGUIENTES SON INDICACIONES DE UN CATETER VENOSO CENTRAL: A.- se requiere acceso venoso por muchos días, medir PVC y cuando el paciente se encuentra estable. B.- requerir nutrición parenteral. C.-paciente chocado, paciente testigo de Jehová o venas periféricas inaccesibles. D.-paciente que requiere aminas, requiere hemodiálisis o requiere tricotomía. E.- A y B son correcta. COMPLICACIONES DE UN CATETER SUBCLAVIO. Neumotórax, hemotórax, hidrotórax, quilotórax. Neumotórax, infección de catéter, endocarditis, desequilibrio hidroelectrolítico. Hidrotórax, quilotórax, neumotórax y hernia diafragmática. Ninguna es correcta. CUANDO SE REQUIERE OPERAR A UN PACIENTE QUE NO TIENE AYUNO LA COMPLICACION QUE PUEDE SER LETAL. Hiperglucemia. Hipercolesterolemia. Broncoaspiración. Bronco-constricción. VENTAJAS DE INTRODUCIR UNA SONDA VESICAL ANTES DE REALIZAR UNA CIRUGIA ABDOMINAL: A.- No se distiende y no obstruye en la mitad inferior de la abdomen. B.- Se cuantifica la Uresis. C.- Se mide creatinina y hemoglobina en suero. D.- A y B son correctas. LOS ENEMAS EVACUANTES SE COLOCAN EN CIRUGIAS DD ANO, RECTO Y EN CIRUGIAS DE OBSTETRICIA: V. F. CUANDO SE REQUIERE UNA CIRUGIA NO URGENTE SE DEBEN CORREGIR ANTES: El choque, la anemia, la deshidratación y el desequilibrio ácido-base. La diabetes, hipertensión, la insuficiencia renal crónica. La hipercolesterolemia, la cetoacidosis diabética y la pediculosis. Artritis reumatoide, lupus o psoriasis. MEDICAMENTOS QUE DEBEN SUSPENDER ANTES DE UNA INTERVENCION: Antibióticos de amplio espectro. Antihistamínicos. Antihipertensivos. Anticoagulantes. SE ENCUENTRA PROGRAMADA UNA CIRUGIA (NO URGENCIA) CON RIESGO ALTO DE SANGRADO Y NO SE ENVIO LA MUESTRA POLOTO AL LABORATORIO: LO CORRECTO SERIA: Operar todos modos, pero despacio. Diferir la cirugía hasta tener sangre disponible. Correr los riesgos con la mejor intención. Pedir autorización con consentimiento informado y proceder. |