option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prepa dnm

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prepa dnm

Descripción:
Temas de prepa para primer ingreso

Fecha de Creación: 2024/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De Acuerdo con el pasaje. ¿Qué hizo Autherine en su primer día en la Universidad de Alabama?. A) Se mudó a un dormitorio dentro de la Universidad. B) Se sentó en la primera fila de la clase. C) Se asustó por las protestas de los estudiantes blancos. D) Se hizo amiga del presidente de la Universidad.

Basados en la información del texto, ¿Cuál de los siguientes adjetivos describe mejor a Autherine Lucy?. A) Callada y tímida. B) Valiente y determinada. C) Inteligente y sorprendente. D) Dramática y sufrida.

Cuando comenzó las clases en la universidad, Autherine Lucy esperaba: A) destacar entre los otros estudiantes. B) contar con el apoyo de la Universidad. C) unirse a una organización afroamericana para protegerse. D) ser ridiculizada por los profesores.

Atherine Lucy nunca se graduó en la Universidad de Alabama porque: A) se mudó a otro estado. B) fue transferida a otra Universidad. C) se asustó por las protestas de otros estudiantes. D) fue expulsada por insubordinación.

Cédula es a Sufragio como: A) Recibo es a Papel. B) Factura es a Cobro. C) Voto es a Candidato. D) Sobre es a Carta.

Diagnostico es a Curación como: A) Proceso es a Sentencia. B) Demostración es a Explicación. C) Costumbre es a Habito. D) Legislación es a Ejecución.

Héroe es a Homenaje como: A) Soldado es a Galardón. B) Maestro es a Pleitesía. C) Triunfador es a Congratulación. D) Líder es a Ovación.

Tregua es a Lucha como : A) Paz es a Guerra. B) Descanso es a Trabajo. C) Campana es a Boxeador. D) Deportista es a Competencia.

Llovizna es a Tormenta como: A) Terremoto es a Temblor. B) Maremoto es a Ola. C) Ventisca es a Avalancha. D) Viento es a Huracán.

Hoja es a libro como: A) Zapato es a Pie. B) Nube es a Cielo. C) Gaveta es a Escritorio. D) Diente es a Dentadura.

Se le pregunta la hora a una persona y esta contesta: “dentro de 20 minutos mi reloj marcara las 10:32. Sí el reloj está adelantado de la hora real 5 minutos, ¿qué hora fue hace 10 minutos exactamente?. A) 10:10 minutos. B) 10:07 minutos. C) 9:57 minutos. D) 9:50 minutos.

Si sumas 3/5 con 2/4 la respuesta es: A) 1 / 4. B) 11 / 10. C) 1. D) 5/9.

Ayer tenía 16 años y el próximo año tendré 17 años. Si el día de mañana cumplo años. ¿En qué día y mes nací?. A) 28 de febrero. B) 01 de marzo. C) 29 de febrero. D) 01 de enero.

Una empresa eléctrica va a instalar postes a una distancia de 5 metros cada poste a lo largo de un pasaje de 95 metros de tal forma que haya uno al inicio y otro al final. Además, emplean 15 minutos para colocar cada poste. ¿Cuánto tiempo demoran en colocar todos los postes?. A) 4 horas 45 minutos. B) 2 horas 30 minutos. C) 6 horas. D) 5 horas.

¿Qué número sigue en esta sucesión? 8, 15, 22, ______. A) 53. B) 46. C) 29. D) 47.

Efectúa la operación indicada y simplifica: 7 / 6 - 1 / 2 =. A) 5 / 4. B) 2 / 3. C) 5 / 8. D) 3 / 8.

Lucía fue al médico, éste le receto 4 pastillas, tomar una pastilla cada 6 horas, ¿en tiempo podrá tomar todas las pastillas?. A) 28 horas. B) 24 horas. C) 20 horas. D) 18 horas.

Si dos estudiantes pueden resolver 2 preguntas en dos minutos, ¿cuántos estudiantes se necesitarán para resolver 4 preguntas en 4 minutos?. A) 4 estudiantes. B) 8 estudiantes. C) 16 estudiantes. D) 2 estudiantes.

En una ferretería tienen un stock de 84 metros de alambre, y diario cortan 7 metros. ¿En cuántos días habrán cortado el alambre?. A) 13 días. B) 12 días. C) 11 días. D) 10 días.

¿Qué tanto porciento de 1 es 0.2?. A) 2%. B) 1.5%. C) 20%. D) 5%.

Oración que contiene sujeto morfológico. A) Arrancó con gran fuerza el viento aquellos árboles. B) No quiso mi papá darle permiso a Juan. C) Entregó ayer un paquete a tu vecino. D) Rendirá el Jefe de la Nación su tercer informe de gobierno.

Complemento que se encuentra subrayado. El cartero le entregó a͟ J͟u͟a͟n͟ un paquete. A) Objeto indirecto. B) Modificador circunstancial. C) Sujeto. D) Núcleo nominal.

Es el modificador circunstancial de la oración : El perro de la vecina estuvo ladrando toda la noche. A) De la vecina. B) Toda la noche. C) Estuvo ladrando. D) Ladrando toda la noche.

Es un ejemplo de palabra grave. A) Éxito. B) Próximo. C) Vendía. D) Aventón.

Ficha bibliográfica en la que los datos se han ordenado y registrado correctamente. A) CASTAGNINO, Raúl, Buenos Aires, 1967 El análisis literario, Ed. Nova. B) Castagnino, Raúl, Ed. Nova, El análisis literario, Buenos Aires, 1967. C) CASTAGNINO, Raúl, 1967, Ed. Nov, Buenos Aires. D) CASTAGNINO, Raúl, El análisis literario, Ed. Nova, Buenos Aires, 1967.

Clase de la oración a la que pertenece el siguiente ejemplo. Escuche usted mi pregunta. A) Desiderativa. B) Interrogativa. C) Imperativa. D) Declarativa.

Tipo de descripción al que pertenece el siguiente ejemplo. Observa todos los rasgos que se mencionan corresponden al aspecto físico o exterior del personaje.Era un hombre de mediana edad, de complexión recia, buena talla, ancho de espaldas, resuelto de ademanes, firme de andadura, basto de facciones y de ligero caminar a pesar de su obesidad. A) Prosopografía. B) Reseña. C) Retrato. D) Etopeya.

Libro de versos y relatos escrito por Rubén Darío, cuya aparición da inicio al Modernismo. A) Marianela. B) La amada inmóvil. C) Azul. D) Cien años de soledad.

Ejemplo en el que el verbo se encuentra en tiempo antepresente. A) Yo habré ido. B) Él hubo salido. C) Tú habías cantando. D) Él ha amado.

Tipos de oraciones que se entrelazan con los nexos o,u,ora. A) Adversativas. B) Consecutivas. C) Causales. D) Disyuntivas.

Encuentra el mínimo común múltiplo de los números: 4, 6, 12. A) 18. B) 60. C) 12. D) 8.

Realiza las operaciones indicadas, respetando la jerarquía de las mismas: ( 10 – 4 ) – ( 3 + 1 )² 5 - 10. A) 2. B) 0. C) 1. D) 4.

En un punto determinado de una carrera olímpica, el equipo mexicano lleva 3/4 del recorrido total, y el equipo alemán ha avanzado 6/8 de su recorrido. ¿Cuál equipo va más adelante?. A) El equipo mexicano. B) El equipo alemán. C) Ninguno de los dos equipos. D) Están en la misma posición.

Elimina los símbolos de agrupación y simplifica reduciendo términos semejantes. (3x² -2x + 6) + (x² + 2x + 1). A) 4x² + 4x + 7. B) 4x² + 7. C) 2x² + 4x +7. D) 4x² - x + 7.

El área de un rectángulo está representado por la expresión: x² + 5x + 6, si su base está representada por la expresión: (x + 2), ¿cuál es su altura?. A) (x – 3). B) (x + 2). C) (x + 6). D) (x + 3).

Arturo tiene 5 años menos que el doble de la edad de Carlos. Si la suma de sus edades es 22, ¿qué edad tienen?. A) A = 9 Y C = 13. B) A = 12 Y C = 0. C) A = 13 Y C = 9. D) A = 11 Y C = 11. E) A = 18 Y C = 4.

Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones por cualquier método conocido. 3x + y = 8 5x + y = 12. A) x = 2; y = 2. B) x = 2; y = 1. C) x = 1; y = 2. D) x = 2; y = 2.

Factoriza la siguiente expresión. 5xy² + 15x²y³ - 35 xy. A) 5xy(y + 3xy²- 7). B) xy(5y + 3y² - 7). C) 5xy(x + 5 – 7xy). D) 15xy(xy + 3x²y – 7).

Factoriza la siguiente expresión. 9 – 81y². A) (3 + 9y)². B) (3 + 9y) (3 – 9y). C) (3 – 9y) (3 – 9y). D) 15xy(xy + 3x²y – 7).

Resuelve la siguiente ecuación cuadrática por el método que desees. 2x² + 10x + 12 = 0. A) x = 3; x = -2. B) x = 3; x = 2. C) x =1; x = 3. D) x = -3; x = -2.

Las dimensiones de un estanque son: 30 metros de largo, 10 metro de ancho y 3 metros de profundidad. ¿Cuántos litros de agua se necesitan para llenarlo?. A) 90, 000 litros. B) 300, 000 litros. C) 900, 000 litros. D) 300 litros.

Una escalera se encuentra apoyada en una pared, separada 4 metros de su base, si el ángulo que forma la escalera con el suelo es de 70º, ¿cuál es la longitud de la escalera?. A) 11.69 m. B) 1.169 m. C) 116.9 m. D) 0.1169 m. E) 0.34202 m.

Si se tira una moneda al aire, ¿cuál es la probabilidad de que caiga “águila”?. A) 1/2. B) 0. C) 1/4. D) 1/3.

Si se arrojan dos monedas al aire, ¿cuál es la probabilidad de que caigan “dos caras” o “dos águilas”?. A) 0. B) 1/2. C) 1. D) 1/3.

El siguiente diagrama expresa la cantidad de animales que hay de cada especie en una granja. Obsérvalo y responde: ¿Cuántos pavos hay en una granja?. A) 0. B) 25. C) 50. D) 75.

Está clasificado dentro de los métodos anticonceptivos naturales. A) DIU. B) Ritmo. C) Óvulos. D) Salpingoclacia.

Ejemplo de contaminante no degradable. A) Plomo. B) Papel. C) Restos vegetales. D) Restos animales.

Función que permite a los seres vivos la perpetuación de la vida en el planeta. A) Reproducción. B) Fecundación. C) Gestación. D) Respiración.

Estado de la materia en el cual el sonido se propaga con mayor velocidad. A) Líquido. B) Gas. C) Sólido. D) Fluido.

Son unidades de trabajo. A) Metro, centímetro. B) Joule, ergio. C) Kilogramo, gramo. D) Kilowatt, watt.

¿Cómo se llaman los vocablos que tienen significado opuesto?. A) Parónimos. B) Homónimos. C) Sinónimos. D) Homógrafos. E) Antónimos.

Es un modelo para determinar la exactitud de las medidas. A) Comparación. B) Patrón. C) Símbolo. D) Cantidad.

Tipo de energía que resulta de aprovechar el movimiento de corrientes de agua a través de presas. A) Solar. B) Lumínica. C) Calorífica. D) Hidráulica.

Fenómeno que se caracteriza porque la materia altera su naturaleza, originando otras sustancias. A) Óptico. B) Físico. C) Químico. D) Calorífico.

Los elementos en la tabla periódica moderna, se ordenan en base a su: A) peso molecular. B) conducción eléctrica. C) conducción térmica. D) número atómico y electrones de valencia.

Compuesto químico cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. A) Alcohol. B) Petróleo. C) Acetona. D) Agua.

Cultura que se desarrolló en los actuales estados de Veracruz y Tabasco. A) Tolteca. B) Olmeca. C) Zapoteca. D) Mixteca.

Español que comandó la tercera expedición a tierras mexicanas. Se le considera el conquistador de México. A) Francisco Hernández de Córdoba. B) Juan de Grijalva. C) Hernán Cortés. D) Pánfilo Narváez.

Lugar donde se inicia la Guerra de Independencia de México. A) Silao. B) Salamanca. C) Celaya. D) Dolores.

Fecha en que se inicia la Revolución Mexicana. A) 5 de febrero de1917. B) 20 de noviembre de 1910. C) 12 de octubre de 1492. D) 16 de septiembre de 1810.

País más extenso del continente americano. A) Canadá. B) Estados Unidos. C) Brasil. D) México. E) Argentina.

Único satélite natural de la Tierra. A) Luna. B) Sol. C) Venus. D) Asteroide. E) Meteorito.

Continente que está formado por islas, entre las que se encuentra Australia. A) América. B) Oceanía. C) África. D) Europa.

Organismo que se encarga de estudiar, discutir y votar las iniciativas de ley. A) Poder Ejecutivo. B) Poder Supremo. C) Poder Legislativo. D) Suprema Corte.

Derecho que protege el artículo tercero de la Constitución Mexicana. A) Educación. B) Libertad de expresión. C) Salud. D) Libertad de culto.

Artículo de la Constitución Mexicana que establece las garantías del trabajador. A) 3. B) 23. C) 27. D) 123.

¿Cómo se le llama cuando se utiliza el significado literal de una palabra?. A) Argumentación. B) Narración. C) Descripción. D) Connotación. E) Denotación.

¿Cuál es el género que es considerado como fundamental del periodismo?. A) Reportaje. B) Entrevista. C) Primera plana. D) Editorial. E) Noticia.

¿Cuál de las siguientes opciones contiene un objeto indirecto?. A) Dicen que este invierno será muy frío. B) Lo traje para compartir. C) Lloverá en la región sur. D) La sinfónica ofrecerá un concierto el fin de semana. E) Te busqué por todas partes.

¿Cuál es el modo del verbo que señala órdenes o ruego?. A) Indicativo. B) Sintáctico. C) Imperativo. D) Subjuntivo. E) Referencial.

¿Cuál es la categoría gramatical cuya función principal es la de modificar al sustantivo?. A) Adjetivo. B) Pronombre. C) Verboides. D) Adverbio. E) Preposición.

¿Cuál es la categoría gramatical que se utiliza para sustituir al nombre?. A) Preposición. B) Pronombre. C) Sustantivo. D) Artículo. E) Adjetivo.

¿Cuál es la categoría gramatical que se utiliza para calificar al verbo?. A) Adjetivo. B) Adverbio. C) Artículo. D) Conjugación. E) Pronombre.

¿Cuál es la categoría gramatical que se utiliza para unir dos o más oraciones dentro de un mismo enunciado?. A) Preposición. B) Adverbio. C) Artículo. D) Conjugación. E) Circunstancial.

¿Cómo se le llama a la herramienta que es una técnica donde se utilizan sinónimos para explicar lo que dice el autor?. A) Cuadro sinóptico. B) Paráfrasis. C) Síntesis. D) Mapa conceptual. E) Texto expositivo.

¿Cuál es la clasificación de la oración según su modalidad donde expresa énfasis, intensidad, cantidad o modo?. A) Enunciativa. B) Desiderativa. C) Dubitativa. D) Exclamativa. E) Intransitiva.

¿Cómo se llaman los vocablos que se escuchan igual pero tienen diferente significado?. A) Fáticas. B) Homófonas. C) Connotativas. D) Homónimas. E) Antónimas.

¿Cuál es el modo de verbo que indica hechos posibles, de duda, aspiración o necesidad?. A) Indicativo. B) Subjuntivo. C) Imperativo. D) Declarativo. E) Desiderativo.

¿Cómo se llama la forma discursiva donde se representa un objeto persona o hecho a través de sus características?. A) Narración. B) Descripción. C) Argumentación. D) Connotación. E) Debate.

¿Cuál es el acento que se utiliza para enfatizar las oraciones interrogativas y exclamativas?. A) Enfático. B) Metalingüístico. C) Diacrítico. D) Morfológico. E) Tácito.

¿Cómo se llaman los vocablos que se escriben diferente, pero tienen significado similar?. A) Homónimos. B) Apelativos. C) Antónimos. D) Sinónimos. E) Homógrafos.

¿Cuál es el signo de puntuación que indica una breve pausa, algunos de sus usos son para separar enumeraciones y el vocativo?. A) Dos puntos. B) Coma. C) Punto y coma. D) Punto y seguido. E) Punto y aparte.

¿Cuál cuál es el tipo de texto donde se publica el resultado de una investigación, con un lenguaje sencillo y comprensible?. A) Periodístico. B) Científico. C) Didáctico. D) Literario. E) Divulgación científica.

¿Cuál es la técnica en donde se reduce un texto utilizando las mismas palabras del autor?. A) Paráfrasis. B) Síntesis. C) Cuadro sinóptico. D) Resumen. E) Mapa conceptual.

¿Cómo se llama al conjunto de oraciones que tratan de un mismo tema?. A) Párrafo. B) Oración Principal. C) Oraciones secundarias. D) Idea central. E) Resumen.

¿Cómo se llama la realización individual de un idioma?. A) Lengua. B) Habla. C) Comunicación. D) Código. E) Mensaje.

¿Cómo se llama a la composición literaria que generalmente su extensión es breve?. A) Métrica. B) Estrofa. C) Verso. D) Poema. E) Sinalefa.

Mariana estuvo cantando para mí ¿Cómo se le llama a esta Unión?. A) Métrica. B) Verso. C) Poema. D) Sinalefa. E) Rima.

¿Cuál es la figura literaria que consiste en comprar dos cosas figurativamente, usando cualidades asociadas para describir lo que se quiere expresar?. A) Metáfora. B) Cuento. C) Novela. D) Hipérbole. E) Epíteto.

¿Cómo se le llama al texto épico que en la edad media se utilizaba para narrar Las aventuras de héroes?. A) Canta de gesta. B) Novela. C) Cuento. D) Metáfora. E) Madrigal.

¿Cómo se le llama al conjunto de versos cuya medida se repite, dando la extensión, rima y ritmo similares?. A) Estrofa. B) Poema. C) Sinalefa. D) Rima. E) Métrica.

¿Cómo se le llama la discusión entre dos o más personas que tratan de un tema, en donde cada uno expresa y defiende sus ideas?. A) Argumentación. B) Debate. C) Ensayo. D) Declarativa. E) Referencial.

¿Cuál es la estructura textual en donde se presenta una historia, una sucesión de hechos?. A) Debate. B) Narración. C) Diálogo directo. D) Diálogo indirecto. E) Monólogo.

¿Cuál es la categoría gramatical que designa el nombre a los seres, vegetales, animales, objetos, personas, cosas, todo lo que exista?. A) Artículo. B) Adjetivo. C) Adverbio. D) Pronombre. E) Sustantivo.

¿Cuál es el género periodístico donde se narran de manera temporal los hechos?. A) Artículo editorial. B) Reportaje. C) Entrevista. D) Noticia. E) Crónica.

Denunciar Test