Preparación examen - Técnicas de Imagen en MN - Parte II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preparación examen - Técnicas de Imagen en MN - Parte II Descripción: Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la gammagrafía ósea, el radiofármaco utilizado es: 99mTc con difosfonatos. 99mTc-DTPA. 111In-DTPA. 99mTc-HIDA. La prueba más habitual en medicina nuclear en gammacámara es: Gammagrafía ósea. Gammagrafía de glándulas suprarrenales. Gammagrafía esplénica. Gammagrafía de glándulas salivales. En la gammagrafía ósea la dosis de radiofármaco es: 20-30 mCi. 10-20 mCi. 10-15 mCi. 30-40 mCi. En la ventriculografía en equilibrio, el radiofármaco utilizado es: Leucocitos marcados con 99mTc. Hematíes marcados con 99mTc. 111In-DTPA. 99mTc-HIDA. La principal indicación para el SPECT de perfusión miocárdica es: Infecciones coronarias. Valorar patología isquémica y estado del miocardio tras infarto o angina de pecho. Diagnóstico del cáncer de mediastino. Ninguna es correcta. En gammagrafía paratiroidea, el radiofármaco utilizado es: 99mTc - MIBI. 99mTc - MAA. 111In-DTPA. 99mTc-HIDA. En una gammagrafía paratiroidea las imágenes tardías se adquieren: A los 5-6 horas tras la administración del RF. A las 2-3 horas tras administrar el RF. A los 45 minutos tras administrar el RF. Entre 30 minutos y una hora tras la administración del RF. En la gammagrafía paratiroidea la dosis de radiofármaco es: 20 mCi. 10 mCi. 30 mCi. 40 mCi. En qué estudio se emplea 123Yodo-MIBG o 131Yodo-MIBG: Paratiroides. Tiroides. Médula suprarrenal. Corteza suprarrenal. ¿Qué radiofármaco se emplea en el SPECT de perfusión cerebral?. A. 99mTC-HMPAO. B. 99mTc-ECD. C. 99mTc-DMSA. D. A y B son correctas. Señala la falsa para el SPECT con 99mTc-HMPAO o 99mTc-ECD (perfusión cerebral): Se obtienen imágenes a 600 Kc. El paciente debe permanecer en reposo, a oscuras y sin recibir estímulos los 10 minutos previos a la administración del RF. La dosis administrada es de entre 20 y 25 mCi. La órbita del SPECT es circular y se toman entre 60 y 120 imágenes. ¿Qué radiofármaco se emplea en el PET cerebral?. 99mTc-HMPAO. 99mTc-ECD. 18F-FDG. 99mTc-DTPA. En la PET cerebral la dosis de radiofármaco es: 5 mCi. 10 mCi. 15 mCi. 25 mCi. Para qué patologías está indicada el SPECT de perfusión cerebral: A. Alzheimer y otras demencias. B. ACV o ictus. C. Patología oncológica. D. A y B son correctas. Para qué está indicada la gammagrafía de perfusión cerebral: Muerte cerebral. Accidente cerebrovascular (ACV). Ictus. Ninguna es correcta. En un SPETC de perfusión cerebral el paciente: Debe suspender su medicación unos días antes para no interferir en la captación del RF. Debe venir en ayunas de al menos 6 horas. Debe seguir tomando su medicación con normalidad. Las 24 horas previas al examen no puede consumir sustancias excitantes como la cafeína, teína, chocolate, etc. Para qué está indicada la cisternogammagrafía: Muerte cerebral. Valorar posible fugas de LCR. Ictus. ACV. ¿Qué radiofármaco se emplea en la cisternogammagrafía?. A. 111In-DTPA. B. 99mTc-MAG3. C. 99mTc-DTPA. D. A y C son correctas. En renograma la dosis de radiofármaco es: A. 10 mCi de 99mTC-DTPA en adultos y 200 microcurios por kilogramo en pediátricos. B. 3 mCi 99mTC-MAG3 en adultos y 100 microcurios por kilogramo en pediátricos. C. 15 mCi 99mTC-DTPA o MAG3 en adultos y 50 microcurios por kilogramo en pediátricos. D. A y B son correctas. ¿Qué radiofármaco se emplea en la gammagrafía renal?. 111In-DTPA. 99mTc-MAG3. 99mTc-DMSA. 99mTc-HMPAO. En una gammagrafía renal se adquieren imágenes estáticas a: 500 Kc. 1000 Kc. 250 Kc. Ninguna es correcta. La vía de administración del 99mTc-DTPA para una cistogammagrafía es: Intravenosa. Intratecal. Inhalatoria. Directa por sonda vesical. ¿Qué radiofármaco se emplea en la cistogammagrafía?. 99mTc-DTPA. 99mTc-MAG3. 99mTc-DMSA. 99mTc-HMPAO. ¿Qué valoramos en una cistogammagrafía?. El reflujo besico ureteral. El parénquima renal funcionante. Patología renal obstructiva. Arterias renales. En qué estudio de aparato digestivo se calculan curvas de actividad tiempo: Gammagrafía de glándulas salivales. Detección de la mucosa gástrica ectópica. Gammagrafía para detectar hemorragia digestiva. Ninguna es correcta. ¿Qué radiofármaco se emplea en la gammagrafía de glándulas salivales?. 99mTc-DTPA. 99mTc (Pertecnectato de sodio). 99mTc-DMSA. 99mTc-HMPAO. En la gammagrafía para detectar hemorragia digestiva, el radiofármaco utilizado es: Leucocitos marcados con 99mTc. Hematíes marcados con 99mTc. 111In-DTPA. 99mTc-HIDA. El tiempo de espera en una gammagrafía esplénica es de: A los 10 minutos. A los 30 minutos. A los 60 minutos. A los 45 minutos. En fases angiogammagráficas, en cualquier estudio, sea el que sea siempre: Empleamos matrices de 64 x 64, ya que adquirimos muchas imágenes de un segundo durante unos 40-60 segundos. Empleamos matrices de 128 x 128, ya que adquirimos muchas imágenes de un segundo durante unos 40-60 segundos. Empleamos matrices de 256 x 256, ya que adquirimos muchas imágenes de un segundo durante unos 40-60 segundos. Ninguna es correcta. En la enfermedad inflamatoria intestinal, el radiofármaco utilizado es: Leucocitos marcados con 99mTc. Hematíes marcados con 99mTc. 111In-DTPA. 99mTc-HIDA. En la gammagrafía hepática para detectar angiomas, el radiofármaco utilizado es: Leucocitos marcados con 99mTc. Hematíes marcados con 99mTc. 111In-DTPA. 99mTc HIDA. Al comparar una gammagrafía ósea con 99mTC-MDP con la gammagrafía con 67Ga, es probable que haya un aflojamiento mecánico cuando. La imagen con 99mTc se ve mayor hipocaptación que en la de 67Ga. Cuando la captación en la imagen con 67Ga es nula. Cuando la imagen con 67Ga presenta una hipocaptación respecto a la imagen con 99mTc. Cuando la captación en ambos estudios es similar. De entre los radiofármacos empleados para detectar infecciones que se citan a continuación, indica cuál es el más habitual. 67Ga. Leucocitos marcados con 99mTc. Hematíes marcados con 99mTc. Ninguna respuesta es correcta. En la valoración de tumores neuroendocrinos con MIBG empleamos: A. Yodo 123. B. Yodo 131. C. Yodo 125. D. A y B son correctas. La vía de administración en la mama en una linfogammagrafía preoperatoria es: Intravenosa. Intratecal. Intratumoral o subdérmica. Directa por sonda vesical. En los estudios con tomografía de emisión de positrones: El radiofármaco más utilizado es el 18F-FDG. El radiofármaco utilizado es un emisor beta negativo. La principal aplicación es para estudios cardiacos. Ninguna es correcta. En un renograma, la dosis que se administra a pacientes pediátricos es: A. 200 microcurios (µCi) de 99mTC-DTPA por kilogramo. B. 100 microcurios (µCi) de 99mTC-MAG3 por kilogramo. C. 200 microcurios (µCi) de 99mTC-DTPA y 200 microcurios (µCi) de 99mTC-MAG3 por kilogramo. D. A y B son correctas. Señala la opción correcta en la gammagrafía ósea en tres fases: Angiogammagrafía: 1 minuto 60 imágenes de 1 segundo. Angiogammagrafía: 2 minutos 120 imágenes de 1 segundo. Angiogammagrafía: 1 minuto 30 imágenes de 2 segundos. Ninguna es correcta. En la gammagrafía ósea en tres fases…. Angiogammagrafía: 1 minuto 60 imágenes de 1 segundo, se ve la perfusión sanguínea inicial que alcanza el hueso. Vascular o precoz: Captación ósea inicial. Tardía: distribución o captación final del radiofármaco en el hueso. Todas son correctas. La diferencia entre leucocitos y hematíes marcado es: Los leucocitos se usan en inflamaciones o infecciones, mientras que los hematíes en sangrados y hemorragias. Los leucocitos se usan en sangrados y hemorragias, mientras que los hematíes en inflamaciones o infecciones. No existen diferencias, ambos se usan para sangrados, hemorragias, inflamaciones e infecciones. Ninguna es correcta. |