PREPARACION JESUS E
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREPARACION JESUS E Descripción: UNIDAD 11 TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al personal de nueva incorporación, ¿quién será el responsable de proporcionar las claves de acceso y usuario al programa DIRAYA?. Su jefe inmediato. El jefe de equipo. El jefe de zona. Los supervisores correspondientes. ¿Qué organismo garantiza la disponibilidad de información y la comunicación recíprocas entre las distintas Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado?. Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sistema de Información Sanitaria para el SNS. Comunidad Autónoma de referencia. ¿Dónde deben acordarse los objetivos y contenidos de la información necesaria disponible entre las distintas Administraciones Sanitarias?. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Entidades gestoras. Consejo de Ministros. Sistema de información Sanitaria. La finalidad del Sistema de Información Sanitaria del SNS para responder a las necesidades de los ciudadanos será: Favorecer la política y toma de decisiones, dándoles información actualizada y comparativa de la situación y evolución del SNS. Mejorar sus conocimientos y aptitudes clínicas. Promover la participación de la sociedad civil en el SNS, aportando información sobre asociaciones de pacientes y familiares. Exponer la información sobre sus derechos y deberes y los riesgos para la salud, facilitando la toma de decisiones sobre su estilo de vida, prácticas de autocuidado, etc. ¿Qué tipo de indicadores proporcionan información de referencia para el análisis de la oferta y distribución de recursos?. Indicadores de gasto. Indicadores de la calidad de atención. Indicadores estructurales. Indicadores de utilización del sistema sanitario. Señala cuál de los siguientes pasos no corresponde a un sistema de información sanitaria que permiten contar con un producto final: Procesado de datos. Análisis de los resultados. Recolección de datos. Transmisión de los resultados. Señala la respuesta incorrecta. Las etapas del diseño de un sistema de información sanitaria son las siguientes: Definición del sistema. Análisis de los elementos. Identificar niveles de decisión. Identificar tipos de decisión. Señala la respuesta incorrecta. En cuanto a la identificación de los niveles de decisión, el sistema puede actuar a diferentes niveles: Centrales. Provinciales. Zona básica. Autonómico. Existen varios tipos de sistemas de información en Andalucía. De los siguientes, indica el que no corresponda: Índices y registros diagnósticos. Administración electrónica. Sistema de información vertical. Aplicación horizontal. ¿Cómo se denomina el sistema de información de la Gestión de Atención Primaria?. ACTHOS. DIRAYA. SICAV. SIGAP. ¿En qué sistema de información se obtiene un conjunto de indicadores referentes a la utilización de recursos, productividad y rendimiento asistencial en las áreas de hospitalización con una periodicidad mensual?. ACTHOS. INIHOS. CEIS. COAN-HYD. De los siguientes, señala cuál es un sistema de información modular: ACTHOS. CEGES. INIHOS. SIGAP. Indica qué sistema de información se utilizará para la identificación de facultativos que realizan la actividad y generan la demanda: ACTOS. INIHOS. LEMEH. COAN-HYD. ¿Qué tipo de instrumento se utiliza para el seguimiento y evaluación del Contrato-Programa de la dirección del SAS y de los distritos de Atención Primaria?. Módulo de línea funcional realizante. ACTHOS. Base de datos clínicos en Atención Primaria. SIGAP. En los datos SIGAP que incluyen un fichero y describen la actividad asistencial, no se contempla la consulta profesional de: Medicina de familia. Salud mental. Trabajo social. Sesiones de grupo. ¿Qué programa permite a cualquier centro de salud comunicar su solicitud de citas a cualquier especialista?. LEMEH. CEGES. BDCAP. CEIS. ¿Qué es DIRAYA?. La base de datos clínicos de Atención Primaria. El centro de información y servicios al ciudadano. El programa que deriva al paciente tras realizar la actividad. Una historia de salud única. El núcleo del proyecto DIRAYA está formado por los siguientes componentes. Señala la respuesta incorrecta: MTI. HDS. TSI. BDU. La ordenación funcional de la BDU permite la libre elección individual de médico de familia o pediatra. Estas elecciones repercuten directamente en ..........de los profesionales de la Atención Primaria: La capacidad asistencial. Las retribuciones. La masificación de las consultas. La tabla de pacientes. Señala cuál de las siguientes características no es propia de la Historia de Salud Única: Activa. Organizada. Compartida. Integrada. |