option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preparación para certificación en sonografia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preparación para certificación en sonografia

Descripción:
sonografia

Fecha de Creación: 2024/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 134

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Aumentar la potencia en un factor de cuatro hará que la intensidad aumente en un factor de: 2. 1. 4. dieciséis.

2- El transductor A usa 5 MHz y el transductor B usa 14 MHz. ¿Cuál de estas frecuencias hará que el eco regrese más rápido al transductor?. Frecuencia relacionada con el transductor A. Frecuencia relacionada con el transductor B. Un tercer transductor C, que utiliza una frecuencia más alta. Ninguna de las anteriores.

3- ¿Cuál de los siguientes parámetros no es ajustable por el operador?. Fuerza. Intensidad. Frecuencia. Amplitud.

4- El tiempo desde el inicio de un pulso hasta el comienzo del siguiente pulso es: Período. PRF. PPR. Longitud de onda.

5- La relación entre el tiempo de llamada y el tiempo de escucha se refiere a: Frecuencia. PRF. PPR. Ninguna de las anteriores.

6- La velocidad de propagación del ultrasonido a través de los tejidos blandos tiene el siguiente valor numérico: 1540 m/s. 1,54 mm/microsegundos. 1,54 kilómetros por segundo. Todo lo anterior.

7- La fórmula utilizada para calcular la distancia de pico a pico de los ciclos de una onda sonora es: Longitud de onda = frecuencia x período. Longitud de onda=1/p. lambda=c/f. Longitud de onda = frecuencia cx.

8- Este parámetro acústico depende tanto de la máquina como del medio: Período. Longitud de onda. Velocidad de propagación. Frecuencia.

9- El número de ciclos multiplicado por la longitud de onda es: factor de trabajo. Longitud del pulso espacial. Frecuencia de repetición del pulso. Duración del pulso. Período de repetición del pulso.

9- El tiempo de un ciclo se refiere a: Período. PRF. Longitud de onda. PPR.

11- ¿Cuál de las siguientes NO es una variable acústica?. Presión. Período. Movimiento de partículas. Densidad.

12- La velocidad de propagación del ultrasonido básicamente tiene un valor mayor en: gases. Sólidos. Líquidos. Ninguna de las anteriores. La velocidad de propagación no depende del medio.

13- Las áreas de alta densidad de partículas sonoras se refieren a: Rarefacción. Zonas de más presión de partículas. Compresión. B y C.

14- Las áreas de baja presión de partículas sonoras se refieren a: Rarefacción. B y C. Compresión. Partículas que se unen.

15- Aumentar la profundidad de visión dará como resultado: Aumento del periodo, disminución de la frecuencia, aumento del DF. Aumento de PRP, disminución de PRF, disminución de DF. Aumento de PRP, aumento de PRF, aumento de DF. Aumento de PRP, disminución de PRF, aumento de DF.

16- El número de ciclos en un segundo se refiere a: Frecuencia. Ninguna de las anteriores. PPR. PRF.

17- El refuerzo de una onda se refiere a: Interferencia destructiva. Zonas de rarefacción. Más ciclos en un segundo. Interferencia constructiva.

18- ¿Cómo es posible que el transductor A tenga el mismo PRP que el transductor B cuando el transductor A tiene una duración de pulso más corta?. El transductor A produce un pulso con un tiempo de espera más largo. A y D. El transductor A produce una onda pulsada con una PRF más baja. La declaración es incorrecta. El transductor B produce un pulso con un tiempo de espera más largo.

19- Todas las siguientes afirmaciones son ciertas sobre una onda ultrasónica EXCEPTO: El ultrasonido no puede viajar a través del vacío. Las ondas de ultrasonido están formadas por zonas de rarefacción y compresión. Las partículas de ultrasonido vibran en el mismo plano de la onda. Las frecuencias de ultrasonido están en el rango de 20 Hz a 20 KHz.

20- La velocidad de propagación tiene la siguiente dependencia: Inversamente relacionado con la rigidez y directamente relacionado con la densidad. B y C. Directamente relacionado con la rigidez e inversamente relacionado con la densidad. Inversamente relacionado con la elasticidad e inversamente relacionado con la densidad.

21- Aumentar la potencia en un factor de cuatro hará que la intensidad aumente en un factor de: 2. 1. 4. dieciséis.

22- El transductor A usa 5 MHz y el transductor B usa 14 MHz. ¿Cuál de estas frecuencias hará que el eco regrese más rápido al transductor?. Frecuencia relacionada con el transductor A. Frecuencia relacionada con el transductor B. Un tercer transductor C, que utiliza una frecuencia más alta. Ninguna de las anteriores.

23- ¿Cuál de los siguientes parámetros no es ajustable por el operador?. Fuerza. Intensidad. Frecuencia. Amplitud.

24- El tiempo desde el inicio de un pulso hasta el comienzo del siguiente pulso es: Período. PRF. Longitud de onda. PPR.

25- La relación entre el tiempo de llamada y el tiempo de escucha se refiere a: Frecuencia. PRF. PPR. Ninguna de las anteriores.

26- La velocidad de propagación del ultrasonido a través de los tejidos blandos tiene el siguiente valor numérico: 1540 m/s. 1,54 mm/microsegundos. 1,54 kilómetros por segundo. Todo lo anterior.

27- La fórmula utilizada para calcular la distancia de pico a pico de los ciclos de una onda sonora es: Longitud de onda = frecuencia x período. Longitud de onda = frecuencia cx. lambda=c/f. Longitud de onda=1/p.

28- Este parámetro acústico depende tanto de la máquina como del medio: *. Período. Frecuencia. Velocidad de propagación. Longitud de onda.

29- El número de ciclos multiplicado por la longitud de onda es: factor de trabajo. Período de repetición del pulso. Duración del pulso. Frecuencia de repetición del pulso. Longitud del pulso espacial.

30- El tiempo de un ciclo se refiere a: Período. PPR. Longitud de onda. PRF.

31- ¿Cuál de las siguientes NO es una variable acústica?. Presión. Densidad. Movimiento de partículas. Período.

32- La velocidad de propagación del ultrasonido básicamente tiene un valor mayor en: gases. Líquidos. Sólidos. Ninguna de las anteriores. La velocidad de propagación no depende del medio.

33- Las áreas de alta densidad de partículas sonoras se refieren a: Rarefacción. Zonas de más presión de partículas. Compresión. B y C.

34- Las áreas de baja presión de partículas sonoras se refieren a: Rarefacción. Partículas que se unen. Compresión. B y C.

35- Aumentar la profundidad de visión dará como resultado: Aumento del periodo, disminución de la frecuencia, aumento del DF. Aumento de PRP, disminución de PRF, aumento de DF. Aumento de PRP, aumento de PRF, aumento de DF. Aumento de PRP, disminución de PRF, disminución de DF.

36- El número de ciclos en un segundo se refiere a: Frecuencia. PRF. PPR. Ninguna de las anteriores.

37- El refuerzo de una onda se refiere a: Interferencia constructiva. Más ciclos en un segundo. Interferencia destructiva. Zonas de rarefacción.

38- ¿Cómo es posible que el transductor A tenga el mismo PRP que el transductor B cuando el transductor A tiene una duración de pulso más corta?. El transductor A produce un pulso con un tiempo de espera más largo. El transductor B produce un pulso con un tiempo de espera más largo. La declaración es incorrecta. El transductor A produce una onda pulsada con una PRF más baja. A y D.

39- Todas las siguientes afirmaciones son ciertas sobre una onda ultrasónica EXCEPTO: El ultrasonido no puede viajar a través del vacío. Las frecuencias de ultrasonido están en el rango de 20 Hz a 20 KHz. Las partículas de ultrasonido vibran en el mismo plano de la onda. Las ondas de ultrasonido están formadas por zonas de rarefacción y compresión.

40- La velocidad de propagación tiene la siguiente dependencia: Inversamente relacionado con la rigidez y directamente relacionado con la densidad. Inversamente relacionado con la elasticidad e inversamente relacionado con la densidad. Directamente relacionado con la rigidez e inversamente relacionado con la densidad. B y C.

41- Un mayor número de focos, un diámetro de haz estrecho y frecuencias más altas son responsables de: Una excelente resolución lateral. Una excelente resolución axial. Una resolución lateral degradada. Una resolución axial degradada.

42- La resolución del sistema relacionada con el plano perpendicular al eje principal del haz de sonido se refiere a: Resolución lateral. Resolución longitudinal. Resolución de profundidad. Todo lo anterior.

43- La resolución axial de un sistema de ultrasonido está relacionada con: Número de focos. Diámetro del haz. apodización dinámica. Longitud del pulso espacial.

44- Usando la ecuación de rango, se puede determinar: Dispersión del reflector. La distancia del transductor al reflector. Forma del reflector. Ecogenicidad del reflector.

45- El uso de frecuencias más altas dará como resultado: Mejor resolución axial. Mejor resolución lateral. Tanto a como B. Ninguna de las anteriores.

46- El tiempo que tarda un haz de sonido en regresar al transductor es de 39 microsegundos. ¿A qué distancia está la estructura produciendo la reflexión?. 6cm. 3dB. 3 centímetros. 30 centimetros.

47- La resolución del sistema relacionada con el plano paralelo al eje principal del haz de sonido se refiere a: resolución axial. Resolución de rango. Resolución radial. Todo lo anterior.

48- Los sistemas con un buen material amortiguador se relacionan con: Menos ciclos, amplio ancho de banda, bajo factor de calidad y producción de imágenes. Amplio ancho de banda, bajo factor de calidad, baja sensibilidad, onda continua. Ancho de banda estrecho, duración de pulso corta. Ancho de banda estrecho, factor de calidad bajo, baja sensibilidad y onda pulsada.

49- La capacidad del sistema para distinguir diferentes estructuras en el plano de elevación se denomina: resolución axial. Resolución de espesor de corte. Resolución de contraste. Resolución lateral.

50- Un sistema de ultrasonido con excelente resolución axial básicamente tiene: Ancho de banda estrecho. Un material detrás del cristal piezoeléctrico con gran nivel de absorción acústica. Más ciclos. Ninguna de las anteriores.

51- El tiempo que tarda un haz de sonido en regresar al transductor es de 39 microsegundos. ¿Cuál es la distancia total recorrida por el sonido?. 30 centimetros. 3dB. 6cm. 3 centímetros.

52- ¿Cuál de los siguientes transductores está diseñado para abordaje intercostal?. Matriz en fase lineal. Ninguna de las anteriores. Matriz secuencial lineal. matriz convexa.

54- La parte del transductor con gran capacidad de absorción acústica es: Capa coincidente. Cristal piezoeléctrico. Material de amortiguación. escudo electrico.

54- ¿Cuál de las siguientes opciones dará como resultado más frecuencia al usar un transductor de onda continua?. Un cristal construido con un material con mayor rigidez. Un cristal más grueso. A, B y C. A y B. Ninguna de las anteriores. Un cristal más delgado.

55- La parte del transductor que tiene la misma impedancia acústica que la del material amortiguador es: Capa coincidente. escudo electrico. Cristal piezoeléctrico. Material de respaldo.

56- ¿Cuál de las siguientes opciones dará como resultado más frecuencia al usar un transductor de onda pulsada?. Un cristal construido con un material con mayor rigidez. Un cristal más delgado. Un cristal más grueso. A, B y C. A y B. Ninguna de las anteriores.

57- ¿Qué transductor utiliza enfoque fijo?. matrices. Mecánico. Un transductor diseñado para exámenes cardíacos. Anular.

58- El espesor del cristal representa: ¼ del valor de la longitud de onda. El mismo valor de la longitud de onda. ½ del valor de la longitud de onda. El espesor del cristal no tiene ninguna relación con la longitud de onda.

59- Los retrasos en el tiempo que forman un patrón de pendiente tienen que ver con: Dirigiendo el haz. Enfocando el haz.

60- Los retrasos de tiempo que forman un patrón curvo tienen que ver con: Enfocando el haz. Dirigiendo el haz.

61- En un transductor de onda pulsada la frecuencia depende de: El espesor del cristal. La velocidad de propagación del sonido a través del cristal. Tanto a como B. La frecuencia de la señal eléctrica.

62- Todos los transductores siguientes producen una imagen en forma de sector EXCEPTO: Mecánico. Matriz en fase lineal. matriz anular. Matriz secuencial lineal.

64- Cuando el elemento activo de este transductor se rompe toda la imagen queda comprometida: Anular. Mecánico. Matriz en fase lineal. matriz convexa.

64- La parte del transductor diseñada para reducir los valores de impedancia es la: escudo electrico. Cristal piezoeléctrico. Capa coincidente. Material de amortiguación.

65- ¿Qué transductor produce un formato con el mismo ancho tanto en el campo lejano como en el cercano?. Ninguna de las anteriores. Matriz en fase lineal. Matriz secuencial lineal. matriz convexa.

66- ¿Cuál de los siguientes transductores está enfocado electrónicamente y dirigido mecánicamente?. Mecánico. Anular. Matriz secuencial lineal. Matriz en fase lineal.

68- ¿Cuál de los siguientes transductores dispara 300 cristales casi al mismo tiempo?. matriz anular. matriz convexa. Matriz en fase lineal. Mecánico.

69- ¿Cuál de los siguientes transductores fue diseñado para un mayor campo de visión en los campos cercano y lejano?. Matriz secuencial lineal. Matriz en fase lineal. Mecánico. matriz convexa.

69- ¿Cuál de los siguientes transductores NO utiliza retardos de tiempo para dirigir y enfocar?. Matriz en fase lineal. Mecánico. matriz vectorial. matriz convexa.

70- En un transductor de onda continua la frecuencia depende de: *. El espesor del cristal. La velocidad de propagación del sonido a través del cristal. Tanto a como B. La frecuencia de la señal eléctrica.

71- Cuando uno de los elementos activos de este transductor se rompe se producen problemas no visualizados: matriz convexa. Anular. Matriz en fase lineal. Mecánico.

72- La parte del transductor responsable del efecto piezoeléctrico es: *. Cerámico. Capa coincidente. escudo electrico. Material de amortiguación.

73- Si uno de los cristales de este transductor se rompe, se verá comprometida una zona focal completa en todo el sector: Anular. matriz convexa. Mecánico. Matriz en fase lineal.

74- El tiempo que necesita un sistema para producir una imagen es: Cuadros por segundo. Es hora de un marco. Frecuencia. Promedio de cuadros.

75- El tiempo de un cuadro utiliza unidades de: dB. Tiempo. Hertz. Intensidad.

76- El tiempo por fotograma y la velocidad de fotogramas son: No relacionado. Directamente proporcional. Inversamente proporcional. Recíproco. C y D.

78- Todos los términos siguientes pertenecen al mundo digital EXCEPTO: Sistema binario. Poco. 0001000. Valores continuos.

78- Rango dinámico significa: Opciones disponibles. Utilizando el principio ALARA. Compensación de la atenuación con la profundidad. Eliminación de ecos de bajo nivel de la pantalla.

¿Cuál de las siguientes características pertenece al zoom de posprocesamiento?. Utiliza datos antiguos. Mayor tamaño de píxel. Aumento después de la congelación. Todo lo anterior. Ninguna de las anteriores.

80- ¿Cuál de las siguientes configuraciones NO le ayudará a mejorar la relación señal/ruido?. Nivel de rechazo. Fuerza. Profundidad. Persistencia en modo B.

81- Con armónicos de tejido, lóbulos enrejados: Aparecer en la imagen. Se eliminan de la imagen.

82- Se eliminan de la imagen. Profundidad y velocidad de propagación. Profundidad y espesor del cristal. Profundidad y número de pulsos. PRP y PRF.

83- El modo M se refiere a. Modo maestro. Modo de modalidad. Modo de movimiento. Modo de movimiento.

84- Los factores que afectan la velocidad de cuadros son: PRP y PRF. Profundidad y número de pulsos. Profundidad y velocidad de propagación. Profundidad y espesor del cristal.

85- La unidad más pequeña para una imagen digital es: Byte. Densidad de pixeles. Píxel. Poco.

86- Al utilizar un mayor número de focos normalmente la velocidad de fotogramas disminuye porque: El sistema necesita más tiempo para producir más pulsos por línea. El sistema está produciendo una imagen poco detallada. El sistema necesita menos tiempo para producir más pulsos por línea. El sistema tarda menos tiempo en fabricar un marco.

87- Una señal sin comprimir de 210 dB ha pasado por una compresión de 40 dB. ¿Cuál es el valor de la señal final?. 170mV. 250 dB. 250mV. 170 dB.

88- Un modo se refiere a: Modo acústico. Modo de amplitud. Modo de atenuación. Modo de amplificación.

89- Un sistema no es capaz de diferenciar ecos provenientes de estructuras ubicadas a la misma profundidad, significa que este sistema carece de: Ganancia general. GCT. Fuerza. Gama dinámica.

90- Todas las siguientes características pertenecen a la imagen de armónicos de contraste EXCEPTO: Producido durante la reflexión. Relacionado con el índice mecánico. Producido durante la transmisión. Comportamiento no lineal de la microburbuja.

91- La capacidad del sistema para mostrar estructuras en movimiento de manera adecuada es: Marcos temporales. Resolución temporal. Camara lenta. Resolucion espacial.

92- La resolución de contraste es mejor cuando: La densidad de píxeles es alta. El número de píxeles por pulgada es alto. El número de bits por píxel es alto. Todo lo anterior. Tanto a como B.

93- El valor óptimo del índice mecánico para producir los mejores armónicos de contraste y que el examen siga siendo seguro es: Menos de 0,1. Más de 1. Más de 2. Todo lo anterior. Ninguna de las anteriores. Entre 0,1 y 1.

94- El principio ALARA se refiere básicamente a: Utilice la menor potencia de salida posible. Utilice la menor ganancia general posible. Si una imagen es oscura, utilice primero la ganancia general antes de usar la. potencia de salida. Ambos, A y C.

95- La relación entre la señal más grande y la señal más pequeña que un sistema puede manejar es: Efecto piezoeléctrico. Gama dinámica. GCT. Rechazo.

96- ¿Cuál de los siguientes componentes tiene el rango dinámico más amplio?. Transductor. Almacenamiento. Memoria. Receptor.

97- ¿Cuál de las siguientes características NO pertenece al zoom de preprocesamiento?. Mismo tamaño de píxel. Utiliza datos antiguos. Utiliza nuevos datos. Más píxeles por pulgada.

98- El modo B se refiere a: Modo formador de vigas. Modo biestable. Modo de brillo. Modo bicolor.

99- Los armónicos del tejido son más fuertes cuando: La profundidad aumenta. La frecuencia fundamental es débil. La profundidad disminuye. Hay más microburbujas con tendencia a romperse.

100- ¿Cuál de las siguientes configuraciones compensa la atenuación con la profundidad?. Compensación de ganancia de profundidad. Compensación de ganancia de tiempo. Ganancia de barrido. Todo lo anterior.

101- El sistema entrelazado que utiliza el monitor para formar un marco evita: Ruido. Interferencia. Artefactos. Parpadeo.

102- El índice mecánico mide: Elasticidad del tejido. La cantidad de calor absorbido por los tejidos. Posibilidades de rotura de microburbujas y cavitación. Deformación del tejido.

103- ¿Cuál de las siguientes configuraciones solo ajusta los ecos de bajo nivel representados en la pantalla?. Nivel de rechazo. GCT. Ganancia general. Gama dinámica.

105- Todas las siguientes son funciones del conformador de vigas EXCEPTO. Apodización dinámica. Efecto piezoeléctrico. Direccion. Enfoque de transmisión multizona.

106- Todas las siguientes son funciones del conformador de vigas EXCEPTO: *. Apodización dinámica. Efecto piezoeléctrico. Direccion. Enfoque de transmisión multizona.

106- El valor más alto del índice mecánico: Cuanto más baja sea la frecuencia y más alta la presión. La probabilidad más alta de ruptura de la burbuja. La mayor posibilidad de un comportamiento no lineal extremo de la microburbuja. Todo lo anterior.

107- La resolución espacial es mejor cuando: La densidad de píxeles es alta. El número de píxeles por pulgada es alto. El número de bits por píxel es alto. Todo lo anterior. Tanto a como B.

108- La velocidad de cuadros utiliza unidades de: Intensidad. Tiempo. Hertz. dB.

109- ¿Cuál de los siguientes componentes tiene el rango dinámico más estrecho?. Transductor. Receptor. Memoria. Almacenamiento.

111- El uso de más puntos focales dará como resultado: Todas las resoluciones serán excelentes. Una mejor resolución temporal y una gran resolución axial. Una resolución temporal degradada y una resolución espacial degradada. Una resolución temporal degradada pero una gran resolución lateral.

111- Las 525 líneas formadas por el campo impar y el campo par se refieren a: Un punto gris. Un píxel. Un cuadro. Un poco.

112- Al utilizar más densidad de línea, tendremos: Una resolución temporal degradada pero una gran resolución espacial. Ambas resoluciones serán excelentes. Una resolución temporal degradada y una resolución espacial degradada. Una mejor resolución temporal y una gran resolución espacial.

113- ¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a los armónicos de tejido?. Relacionado con el índice mecánico. Producido durante la transmisión. Los armónicos tisulares no utilizan agentes de contraste. Relacionado con un comportamiento no lineal.

114- El número de imágenes en un segundo se refiere a: Promedio de cuadros. Cuadros por segundo. Frecuencia. Es hora de un marco.

115- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja el orden correcto de las funciones del receptor?. Amplificación, compensación, compresión, rectificación, suavizado, rechazo. Amplificación, compresión, compensación, demodulación, rechazo. Rechazo, demodulación, compresión, compensación, amplificación. Preamplificación, amplificación, compensación, compresión, demodulación, rechazo.

116- ¿Cuál de las siguientes imágenes consumirá menos tiempo?. Una imagen usando el modo dúplex. Una imagen con tres puntos focales, alta densidad de líneas y un amplio sector. Una imagen con un sector estrecho y falta de interpolación. Una imagen con un solo punto focal y alta densidad de líneas.

117- La imagen fundamental se crea utilizando la frecuencia fundamental mientras que la imagen armónica se crea utilizando: La frecuencia armónica. La frecuencia fundamental. El valor de la frecuencia fundamental multiplicado por dos. A y C.

118- Utilizar un sector amplio es una forma de: Reducir la resolución temporal. Reducir la velocidad de cuadros. Aumentar el tiempo de un fotograma. Todo lo anterior.

119- ¿Cuál de las siguientes configuraciones hace que una imagen sea completamente brillante o completamente oscura?. Ganancia general. Potencia de salida. Tanto a como B. Ninguna de las anteriores.

120- Una imagen más detallada tendrá más: Tonos de grises. Bits por píxel. Representación de ecos de bajo nivel. Píxeles por pulgada.

121- Una imagen con un rango dinámico más amplio dará como resultado: *. Bajo contraste y más bits por píxel. Contraste bajo y resolución de contraste degradada. Menos blancos y negros y una mejor resolución de contraste. Ambos, A y C.

122- Todas las siguientes son funciones del pulsador EXCEPTO: Determina la potencia de salida del sistema. Determina el PRP del sistema. Determina la PRF del sistema. Apertura dinámica.

123- El número de bits por píxel es 6. ¿Cuántos tonos de gris puede mostrar este píxel?. 32. 64. 12. 0, el término bits por píxel no tiene nada que ver con tonos de grises.

124- El conmutador está diseñado para: Protección del formador de haz contra altos voltajes provenientes del pulsador. Proteger al receptor de altos voltajes provenientes del formador de haz. Protección del receptor contra altos voltajes provenientes del pulsador. Todo lo anterior.

125- ¿Qué presión es responsable de los cambios en la forma de una vena?. Ambulatorio. Hidrostático. Sistémico. Transmural.

126- ¿Qué sucede con el caudal volumétrico cuando aumenta la viscosidad de un fluido?. Se vuelve pulsátil. Sigue siendo el mismo. Se vuelve fásico. Disminuye.

128- ¿Qué flujo se caracteriza por cambios en la velocidad debido a la respiración?. Pulsátil. Fásico. Turbulento. Estable.

128- ¿Qué sucede con la resistencia del recipiente cuando su diámetro aumenta?. Sigue siendo el mismo. Aumenta, luego disminuye. Disminuye. Aumenta.

129- ¿Qué energía aumenta exponencialmente con la aceleración de la sangre?. Inercia. Cinético. Gravitacional. Presión.

¿Qué sucede durante la inspiración?. Las venas de las extremidades inferiores ganan pulsatilidad. El flujo venoso cambia de constante a pulsátil en los brazos. El flujo se vuelve constante en las venas de las extremidades superiores. El retorno venoso de las piernas disminuye.

131- ¿Qué cambios de flujo espera encontrar previos a la estenosis del vaso?. Alto índice de pulsatilidad y flujo diastólico disminuido. Índice de resistencia bajo y alta velocidad. Largo tiempo de aceleración y bajo índice de pulsatilidad. Baja presión y alta velocidad.

132- ¿Qué flujo organizado se caracteriza porque las capas del centro viajan más rápido en comparación con las capas cercanas a la pared del vaso?. Turbulento. Pulsátil. Enchufar. Parabólico.

133- ¿Qué flujo se caracteriza porque todas las capas viajan organizadas y a la misma velocidad?. Enchufar. Parabólico. Turbulento. Fásico.

134- ¿Qué factor contribuye a la mayor pérdida de energía de flujo?. Inercia. Viscosidad. Velocidad. Fricción.

Denunciar Test