Preparación Revalida P2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preparación Revalida P2 Descripción: Enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-El efecto secundario de los antipsicóticos que puede ser potencialmente mortal y hay que interrumpir todos los fármacos que este tomando el paciente es el siguiente: Reacción distónicas agudas. Acatisia. Discenesia Tardia (DT). Síndrome Neuroléptico maligno (SNM). 2-La complicación mayor de la gastroenteritis es la deshidratación. ¿Cuál es el síntoma primordial que la enfermera/o debe observar para detectar dicha complicación?. Poliuria. Llanto débil. Fontanelas deprimidas. Hiperkalcemia. 3-Los siguientes indicadores son signos de sospecha de cáncer, EXCEPTO: Hemorragia o descargas no usuales. Presencia de lunares o verrugas en el cuerpo. Cambios en hábitos de la vejiga e intestino. Ulcera que no cicatriza, tos y ronquera persistente. 4-Luego de biopsia renal la enfermera/o procede a: Vigilar infusiones intravenosa y tomar signos vitales cada 4 horas. Colocar al paciente boca abajo por 2 horas. Presionar el sitio de la biopsia y acomodar al paciente lateral por 4-6 horas. Presionar el sitio de la biopsia y orientar al paciente a mantenerse en decúbito dorsal de 6-8 horas. 5-Esta condición endocrina se conoce como cretinismo en infantes y niños, y como mixedema en la forma más severa de la condición en adultos mayores: Hipertiroidismo concentración excesiva de hormona. diabetes insípida. Hipotiroidismo. Síndrome de Cushing redondamiento facial/ hirsutismo. 6-Una de las intervenciones que el personal de enfermería debe realizar constantemente en cada turno con la cliente con diagnóstico de preeclampsia es el siguiente: Promover la ambulación. Administrar líquidos intravenosos ''full drip''. Administrar diuréticos. Medir ingreso y egreso de líquidos ( I+O). Administrar Lasix (Furosemide) 15mg IVP ''slowly'' stat. Disponible Lasix 40mg/5ml. ¿ Qué cantidad del medicamento se administrará?. 13.3 ml. 3.0 ml. 2.6 ml. 1.8 ml. 8-Es importante evaluar si las membranas uterinas están rotas por el siguiente motivo: Después de 24 horas de la ruptura de membranas hay mayores posibilidades de infecciones uterinas. Puede ocurrir atonía uterina. Es probable que se expulse el feto 5 minutos después de la ruptura de membranas. Ocurre coronamiento inmediatamente después la rotura de membranas. 9-La escala de coma de Glasgow se utiliza para evaluar el nivel de conciencia, esta escala utiliza los siguientes criterios: Hablar y movimiento de labios. Retirar los brazos en respuesta a dolor y hablar duro. Apertura, movimiento de manos y movimientos de brazos. Abertura de los ojos, respuesta verbal y respuesta motora. 10-Entre las complicaciones fetales de la Diabetes Gestacional (GDM) podemos incluir las siguientes: Microsomia. Hiperémesis. Macrosomia. Oligohidramnios. 11-La posición en que descansa el paciente con presión intracraneal aumentada para reducir la congestión venosa en el cerebro y así reducir la edema cerebral que lleva aumento de la presión intracraneales: 30 grados con almohada, cabeza lateral. 60 grados con almohada, cabeza lateral. Sentado con almohada bajo la espalda. 30 grados sin almohada, cabeza posición neutral. 12- Se presenta cuando sale aire del pulmón desgarrado y pasa a la cavidad pleural o es expulsado al exterior por un pequeño orificio de la pared toráxica: Neumotórax abierto. Hemotórax. Hemoneumotórax. Neumotórax a tensión. 13-El promedio de libras que debe ganar una mujer en un embarazo a término es de: 18-20 libras. 30-40 libras. 25-35 libras. 20-25 libras. 14-María de 50 años de edad padece de insomnio. Ella verbaliza que no puede dormir si no se toma la Ativan 2mg po al acostarse. ¿Qué conducta podemos observar en María?: Tiene una dependencia del Ativan. Tiene un efecto acumulativo del Ativan. Presenta interacción del Ativan. Tiene tolerancia del Ativan. 15-La enfermedad de Fiebre Reumática se define como. Enfermedad inmune sistémica que puede desarrollarse luego de una infección por estreptococo. Enfermedad del sistema linfático. Enfermedad bifásica, que afecta hígado y cerebro. Enfermedad cardiaca que afecta todos los órganos adyacentes. 16- La eritroblastosis fetal es una condición caracterizada por: Cuando la madre y el feto tiene RH positivo. Destrucción de las células rojas cuando es RH negativo y la madre es Rh positivo. Cuando la madre y el feto tienen RH negativo. Destrucción de las células rojas del feto cuando es RH positivo y la madre es RH negativo. 17-La intervención primordial del profesional de enfermería en un paciente con Autismo está dirigida a : Buscar las razones del desarrollo de la condición del Autismo. Educación sobre las causas que lo llevaron a desarrollar Autismo. No realizar ninguna intervención. Brindar soporte familiar y referir a los padres a los servicios médicos que deben recibir estos niños incluyendo la Sociedad de niños Autistas. 18-Una medida para el mejoramiento del intercambio de gases y la respiración en el período postoperatorio en pacientes sometidos a operaciones torácicas lo es: Drenaje torácico (tubo de pecho). Traqueostomía. Espirometría. Ventilación mecánica. 19-El nivel de ansiedad donde la resolución de problemas se hace imposible es el siguiente: ansiedad severa. ansiedad leve. ansiedad moderada. pánico o angustia. 20-Los objetivos que se persiguen con el tratamiento de tubo de pecho son: Ventilación mecánica. Mantener el neumotórax. Mantener la atelectasia, para que así el paciente pueda respirar sin dificultad. Extraer sólidos, líquidos y gases del espacio pleural y de la cavidad torácica. 21-El motor fino en un infante de 1 mes de nacido incluye: Locomoción y utilización de dedos. Locomoción y postura. Dedos a agarre de pinzas. Postura y agarre de pinzas. 22-Las intervenciones de enfermería que pueden realizar con un paciente que presenta delirios son las siguientes: Tener contacto visual amable con el paciente. Tener empatía con el paciente. Acercarse al paciente con calma. Todas las alternativas. 23-El Médico ordenó 0.4 mg de nitroglicerina sublingual para un paciente con Angina Pectoris. El efecto principal de este medicamento es: Reducir niveles de O2 al corazón y aliviar el dolor. Aumentar la presión. Aliviar el estrés y la ansiedad que lleva al corazón a demandar más oxígeno. Vasodilata las arterias coronarias y el corazón recibe más sangre, alivia la isquemia y alivia el dolor. 24-El paciente con esta condición endocrina presenta debilidad, fatiga, náuseas, vómitos, diarreas, anorexia, hipoglicemia, hiponatremia e hipotensión entre otras: Hipertiroidismo. Enfermedad de Addison. Hipotiroidismo. diabetes insípida. 25-El profesional de enfermería deberá evaluar por signos de toxicidad por digitalis. Entre estos podemos mencionar: Ritmo respiratorio lento. Pulso rápido. Disminución de la presión arterial. Pulso lento. 26-La Sra. Rivera, de 40 años de edad, tiene problemas hematológicos los cuales fueron diagnosticados hace 10 años. Entre los signos. Fatiga, debilidad, malestar, mareos. Bradicardia, hipotension, piel rosada. Ictericia. Diaforesis. 27-La preclampsia es una condición específica del embarazo caracterizada por las siguientes manifestaciones clínicas: Presión arterial elevada, disuria, piuria. Proteinuria, poliuria , presión arterial elevada. Presión arterial elevada , proteinuria, edema. Edema, anuria, hematuria. 28-María pasa la segunda etapa del parto que se inicia: Con el coronamiento fetal y termina con el nacimiento. Cuando ocurre la dilatación y borramiento de la cervix y termina con el nacimiento del niño. Con la urgencia de pujar de la madre y termina con el nacimiento del niño. Cuando la cervix ha dilatado 8 cm. y termina su dilatación completa. 29-Todas las siguientes aseveraciones describen hallazgos clínicos que presentará un neonato diagnosticado con ano imperforado, Excepto: Hernia umbilical. Inhabilidad para insertar el termómetro. Fracaso para pasar evacuaciones. Distensión abdominal. 30-Cuando hablamos del efecto terapéutico de un medicamento nos referimos a: Contraindicación. Efecto acumulativo. Efecto secundario. Respuesta esperada. 31-Las drogas antagonistas de los medicamentos narcóticos se utilizan para bloquear los efectos de los opiáceos durante una sobredosis. ¿De los medicamentos que se presentan a continuación cual es un antagonista de los narcóticos?. Narcan ( Naloxone). Demerol ( Meperidine) narcotico analgesic actua como depresor SNC. Ativan ( Lorazepam). Valium ( Diazepam). 32-Una de las intervenciones inmediatas de enfermería de la cliente con prolapso del cordón es la siguiente: Administración de pitocina. Colocar en posición genupectoral. Administrar oxígeno por cánula nasal a 2 litros por minuto. Administración de analgésicos narcóticos para aliviar el dolor. 33-Endurecimiento o esclerosis de las arterias y arteriolas del riñón debido a hipertensión prolongada y causa disminución del riego sanguíneo al riñón: Nefroesclerosis. Síndrome Nefrótico. Glomerolonefritis. Pielonefritis. 34-La anafilaxia grave puede desencadenar obstrucción laringea como consecuencia de: Aspiración de cuerpos extraños. Edema de la laringe. Disnea. Disfagia. 35-El médico ordena Robitussin DM 2 tsp cada 6hrs prn. ¿Qué cantidad en ml recibirá el paciente?. 15 ml. 5 ml. 10 ml. 30 ml. 36-El modelo que propone que la depresión es causada por errores de pensamiento es la siguiente: Modelo Psicoanalítico. Modelo Cognitivo. Modelo Conductual. Modelo Biológico. 37-Se caracteriza por disminución progresiva del contenido de oxígeno arterial el cual ocurre después de una enfermedad o lesión grave. Además, provoca una disminución en la producción de surfactantes que conduce a un colapso alveolar. Síndrome de Distres Respiratorio Agudo. Neumotorax. Embolia pulmonary. Fallo respiratorio agudo. 38-Situación: La Sra. Ortiz es la enfermera graduada a cargo de la clínica de niños saludables. Juan es un infante de 1 mes de nacido el cual se encuentra esperando su turno para ser visto por el Pediatra. Su peso al nacer fue de 7.5 lb. , y midió 22 pulgadas. Aparentemente es un infante activo y curioso. Pregunta: El infante al finalizar el año debe triplicar su peso de nacimiento. Se estima que el peso ideal que Juan debe alcanzar al finalizar el año es: 11.5 libras. 22.5 libras. 7.5 libras. 5.5 libras. 39-En algunos pacientes se calcula la cantidad del medicamento basado solamente en el peso tanto para el adulto como para el niño. El médico prescribió 15mg por Kilogramo de un medicamento a un paciente que pesa 80kg. ¿Qué cantidad en miligramos recibirá el paciente?. 1,500 mg. 1,200 mg. 2.4 mg. 5.3 mg. 40-La pierna de Arnold es enyesada dejando expuestos los dedos. Se le explica a la madre cómo valorar la circulación, el movimiento y la sensibilidad. La enfermera/o le advierte además que ella debe comunicarse si: Arnold se queja de entumecimiento de los dedos del pie derecho y el llenado capilar es menor de 2 segundos. Los dedos de la extremidad enyesada están calientes y el llenado capilar es menos de 2 segundos. Arnold puede mover el pie con el llenado capilar en menos de 2 segundos. El hermano de Arnold le escribe en el Yeso. 41-Todas las características siguientes son de los niños autistas, excepto: Prefiere el juego ritualista o solitario. Tiene contacto ocular con las personas. Muestran falta de empatía. No imita las acciones de otras personas. 42-Si el agente causal de la sífilis atraviesa la placenta puede ocasionar lo siguiente: Parto distócico. Aborto espontáneo. Postmadurez. Niños macrosómicos. 43-Antes de mover al paciente con trauma de cuello: Se flexiona el cuello hacia el frente. Se coloca collar cervical. Se coloca un ventilador. Llamar a emergencias médicas. 44-El tratamiento farmacológico utilizado en clientes embarazadas tanto con preeclampsia como eclampsia es: Ergotrato prevencion y tratamiento de la hemorragia postparto/aborto/atonía. Gluconato de calcio. Sulfato de magnesio. Diazepam. 45-Héctor de tres meses de edad tiene la condición de PKU (Fenilcetonuria) (esta condición se describe como la pérdida de la enzima hidroxilas fenilalanina y afecta primeramente el sistema gastrointestinal). ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas no se observará en esta condición?. Olor de la orina rancio, convulsiones, eczema e hipertonía. Retardación mental, problemas digestivos y vómitos. Hipopigmentación del pelo, piel e iris de los ojos (pelo rubio, ojos azules). Ruidos vocales. 46-El linfedema ocurre en cerca del 10% al 30% de las pacientes quienes experimentan una mastectomía radical modificada. Una vez se desarrolla tiende a ser crónica, por lo que las estrategias de prevención son vitales. El cuidado de mano y brazo de la extremidad afectada que la enfermera enseña al paciente incluye lo siguiente, EXCEPTO: Tener cuidado al medir la BP, administrar inyecciones y tomar muestras de sangre en la extremidad afectada. Aplicar repelente de insectos para evitar picaduras. Evitar levantar objetos mayores de 5-10 libras. Uso de bloqueador solar mayor de 15 SPF para exposiciones prolongadas al sol. 47-El médico comienza al paciente con epilepsia en los siguientes medicamentos anticonvulsivos: Valium, vistaryl Diazepan/ Hydroxyzine. Acetylcolina, luminal. Atropina, acetylcolina. Luminal, dilantin Fenobarbital/fenitiona. 48¿Cuál de las siguientes intervenciones de enfermería en la fase de rehabilitación en la atención de quemaduras no es correcta?: Fomento de la atención en el hogar y la comunidad. Vigilancia y tratamiento de complicaciones potenciales. Mejoramiento de la imagen corporal y el concepto de sí mismo. Restringir la tolerancia a las actividades. 49-Los siguientes estudios son necesarios realizarlos previos a la administración de Litio: Electrocardiograma. Análisis de orina. Trigliceridos. TSH, T4, T3. 50-Definimos placenta previa como: Implantación de la placenta en el intestino delgado. Implantación de la placenta en la cavidad abdominal. Implantación de la placenta en la parte baja del segmento uterino cerca o sobre la os cervical interna. Implantación del feto en las trompas de Falopio. 51-Las pruebas más utilizadas para detectar anticuerpos en suero para diagnosticar el HIV son: EIA y PCR carga viral. PCR y cultivo viral. EIA y Western blot. EIA (enzyme immunoassay) e IFA (immunofluorescence assay). 52-Para conservar la integridad de las vías respiratorias en el paciente inconciente enfermera/o colocará al paciente: Semisentado de 30- 45 grados y lateral. Prona. Sentado. Dorsal recumbente. 53-La enfermera/o deberá evaluar signos y síntomas de intoxicación con la aminofilina. Entre éstos podemos mencionar: Náuseas, vómitos y alteraciones GI. Epistaxis y constipación. Urticaria, escalofríos y nauseas. Alteraciones músculoesqueletales. 54-El médico ordena 20 meq KCL en 50 ml NSS para bajar en 30 min. Si utilizas una máquina de ''IV pump'' ¿A cuántos ml/hr debe programarse?. 17 ml/hr. 100 ml/hr. 2 ml/hr. 33 ml/hr. 55-El cáncer de la próstata en etapas tempranas rara vez produce síntomas. Un síntoma característico de esta enfermedad en la etapa tardía lo es: Hematuria. Nicturia. Obstrucción urinaria. Poliuria. 56-El delirium tremens se refiere a lo siguiente: Aparece cuando se toma la misma cantidad de alcohol. Complicación menos grave por el uso de cocaína. Es la forma más grave del síndrome de abstinencia. Todas las alternativas. 57-La Hiperémesis Gravidarum es una enfermedad que se caracteriza por lo siguiente: Aumento de los niveles de glucosa en sangre. Náuseas y vómitos en el embarazo que se prolonga aproximadamente hasta las 12 semanas. Reflujo persistente y dolor abdominal durante el segundo trimestre de embarazo. Diarreas persistentes. 58-Para valorar la extensión o área de superficie corporal lesionada de una quemadura se utiliza: La clasificación de la quemadura. La profundidad de la quemadura. La regla de los nueve. El peso del paciente en kilogramos. 59-La enfermera/o orienta al paciente con úlcera péptica sobre alimentos no permitidos como: Extractos de carne, café, alcohol, dietas ricas en leche y cremas bebidas con cafeína. Grasas saturadas, ni comidas fritas. Bebidas carbonatadas, productos lácteos. Extractos de carne muy fuertes. 60-La prueba de laboratorio específica para el diagnóstico de Meningitis se obtiene a través de: Muestra de sangre. Análisis de líquido cefalorraquídeo. CBC. Muestras para cultivo. 61-Algunos medicamentos utilizados para tratar el desorden de hiperactividad con déficit de atención (TDAH) son los siguientes con excepción: Metilfenidato (Cocerta y Ritalin). Dextroamfetamina (Dexedrina, Dextrostat). Clomipramine (Anafranil). Pemolina (Cylert). 62-Una secuencia común a todas las fórmulas que se utilizan para calcular el reemplazo de líquidos en personas con quemaduras es: Administrar la mitad de los coloides, la mitad de los electrólitos y todo el líquido de reemplazo insensible el 2do día. Administrar coloides, electrólitos y glucosa. Administrar la mitad del total calculado de solución en las primeras 8 horas después de la quemadura y la otra mitad en las 16 horas subsecuentes. Quemaduras de 2do y 3er grado que cubren más del 50% del TBSA se calculan sobre la base del 50% del TBSA. 63-Cuando el profesional de enfermería promueve un ambiente seguro en los pacientes que presentan Desorden de Personalidad Limítrofe es correcto que realice lo siguiente, excepto: Establecer una relación Terapéutica. Enfoque sereno y no punitivo. No preguntar de manera directa sobre pensamientos suicidas. Observar el paciente de forma constante. 64-El estimado de las contracciones uterinas incluye los siguiente: Duración, Firmeza e Intensidad. Profundidad y Duración. Profundidad, Duración, Firmeza. Frecuencia, Intensidad, Duración. 65-¿Cuál de las siguientes intervenciones NO ES una medida de precaución a seguir en radioterapia interna?. Limitar las visitantes embarazadas o niños a 30 minutos al día. Los fluidos corporales del cliente y los utensilios de comer deben manejarse como material radioactivo. Planificar cada procedimiento para evitar las entradas repetidas a la habitación. Mantener al paciente en una habitación privada e identificar el cuarto con un letrero que indique terapia de radiación. 66-Algunas complicaciones comunes reportadas relacionadas al área de venopunción a pacientes con terapia intravenosa son las siguientes: Patenticidad, sudoración. Poliuria, hipotermia. ''Shock'' hipovolémico. Flebitis, septicemia, infiltración. 67-Los agentes teratogénicos producen los cambios morfológicos más severos y anomalías fetales en el feto durante el siguiente trimestre: Segundo trimestre. Tercer trimestre. Cuarto trimestre. Primer trimestre. 68-Para el manejo de cirrosis hepática se usa el medicamento lactulosa (Cephulac) que favorece la excreción de amoniaco en heces fecales mediante la siguiente acción principal: Provocar evacuaciones para aliviar el estreñimiento. Proveer las proteínas que el paciente no puede consumir. Aumentar el PH y reducir intoxicación al cerebro con amoniaco sérico. Provocar un ambiente acido en el estómago que inhibe las bacterias intestinales que convierten proteínas en amoniaco. 69-El agente etiológico de Fiebre Reumática es. Estafilococos aureus. Pseudomona auriginosa. Estreptococo beta hemolítico del grupo A. Estreptococo beta hemolítico del grupo B. 70-La depresión Psicótica se caracteriza fundamentalmente por lo siguiente: Tristeza del postparto. Aparece en invierno. Aparece en otoño. Delirios y alucinaciones. 71-La enfermera/o orienta al paciente sobre la tracción esquelética y le dice que consiste en: Se deja la piel sin cubrir luego de haber colocado tornillos y clavos para reducir la fractura. Fuerza se aplica al hueso donde se sujetan pesas a las bandas de piel. Se coloca la pierna buena sobre la enyesada para darle soporte. Fuerza se aplica directamente al hueso donde se ha colocado unos tornillos de donde se sostienen las cuerdas y pesas. 72-Es importante la analgesia para evitar complicaciones postoperatorias. Para prevenir náuseas y vómitos que producen algunos medicamentos para controlar el dolor se le administra a los pacientes lo siguiente. antieméticos. antipiréticos. analgésicos. anticoagulantes. 73-Al neonato se le administra vitamina K con el siguiente propósito: Prevenir el virus de la inmunodeficiencia humana. Prevenir trastornos de coagulación. Prevenir enfermedades congénitas. Promover la maduración pulmonar. 74-La enfermera/o orienta a los familiares del paciente con cirrosis y ascitis de que los medicamentos Lasix y Albumina se usarán para: Promover el descanso. Ayudar en la coagulación. Bajar su presión. Reducir edema abdominal. 75-Un infante de 5 meses de edad se caracteriza en esta etapa por qué: Aprende a regular funciones corporales. Se siente atraído por el sexo opuesto. Comienza a comunicarse verbalmente. Depende de sus padres para llevar a cabo sus necesidades. 76-La fototerapia es utilizada con un por ciento elevado de respuestas en el siguiente trastorno depresivo: Atípico. Depresión con psicosis. Depresión postparto. Trastorno afectivo estacional (TAE). 77-Dentro de las intervenciones de enfermería está el educar a los padres y comunidad sobre el Síndrome de Reye’s, la educación estará dirigida a orientar sobre: Evitar el uso de Aspirina en tratamiento de fiebre y malestar viral. Administrar las vacunas correspondientes según el itinerario de vacunación no es importante. Evitar salir fuera del área de su residencia. El uso de la aspirina no tiene relación con la condición. 78-En el paciente con yeso puede surgir la complicación donde el riego sanguíneo de los músculos es menor que el necesario para la viabilidad histica, por la edema puede haber reducción del espacio entre el yeso, y el tejido, se lacera y hay necrosis de tejido, esto es: Fractura compuesta. Síndrome compartimental. Trombosis venosa profunda. Muerte celular. 79-El disulfiram se usa para tratar: Alcoholismo crónico. Las alucinaciones. La dependencia por cocaína. Los delirios. 80-El médico ordena D/W 5% 1,000 ml cada seis horas. ¿A cuántas gotas por minuto bajará el intravenoso? Utiliza el factor gota 10 gtt/min. 100 gtt/min. 28 gtt/min. 166 gtt/min. 125 gtt/min. 81-¿Cuáles son los cuatro defectos cardiacos presentes en la tetralogía de Fallot?. Hipertrofia ventricular izquierda, defecto del septo auricular, defecto del septo ventricular, estenosis aórtica y estenosis pulmonar. Hipertrofia ventricular derecha, estenosis pulmonar, defecto del septo auricular y cabalgamiento aórtico. Hipertrofia ventricular derecha, estenosis pulmonar, defecto del septo ventricular y dextraposición de la aorta. Hipertrofia ventricular derecha, persistencia del conducto arterioso, transposición de grandes vasos y defecto del septo ventricular. 82-El antídoto del sulfato de magnesio utilizado en pacientes con desórdenes hipertensivos es el siguiente: Gluconato de calcio. Diazepam. Sulfato de magnesio. Pitocina. 83-El mecanismo patofisiológico responsable de la alteración respiratoria en niños con fibrosis quística es: Hipertrofia de fibras musculares viscosa causando obstrucción. Excesiva producción de mucosidad viscosa causando obstrucción. Circulación de sistema linfático muy lenta. Obstrucción de ductos granulares por cristales de calcio. 84-El sistema TNM para la clasificación del cáncer describe lo siguiente, EXCEPTO: Ataque a ganglios linfáticos regionales. Clasificación histopatológica de las células tumorales. Extensión del tumor primario. Extensión de la metástasis a distancia. 85-El tratamiento de elección que el médico ordenará a Julio con artritis reumatoidea será: Esteroides en dosis altas (Prednisona) Motrin, Aspirina, Solumedrol. Motrin, Aspirina, Solumedrol. Fármacos antiinflamatorios, no esteroides (Naproxen,Ibuprofen). Solucortef, solumedrol. 86-La Pulmonía más frecuente en los niños de todos los grupos de edad es: Pulmonía por pneumococo. Pulmonía Atípica. Pulmonía bacteriana. Pulmonía Viral. 87-Durante este periodo de aumento de BUN y Creatinina la enfermera/o orienta a la paciente sobre la importancia de seguir su dieta baja en: Carbohidratos. Grasas. Proteínas. Líquidos. 88-La enfermera/o observará por las siguientes manifestaciones clínicas de mal funcionamiento de la derivación o shunt: Diarreas. Infección de orina. Dolor de cabeza persistente, visión doble , irritabilidad. Distensión abdominal, irritabilidad, diaforesis y deshidratación. 89-El riesgo mayor de la cliente con Hiperémesis Gravidarum es: Deshidratación. Sobrehidratación. Infección. Hemorragias. 90-La posición de la madre más recomendada para promover la oxigenación fetal es: Acostada posición supina. Recostada lado derecho. Recostada lado izquierdo. Semisentada. 91-Nicolás nació con criptorquidia. Actualmente tiene tres años de edad y está perdiendo peso. Durante el examen físico se palpa una masa en su abdomen. Se practican los estudios radiográficos, una pielolografía intravenosa y un uroanálisis. Se establece el diagnóstico del Tumor de Wilms. Este Tumor puede definirse como: Neoplasma maligno del riñón. Uretra está corta y el meatus urinario cerrado. Extrusión de la vejiga urinaria. Fracaso de los testículos para descender. 92-La parálisis cerebral se puede definir como: Debilidad e incoordinación muscular causada por retardo mental. Pérdida permanente de la sensibilidad por una lesión durante el nacimiento. Enfermedad congénita transmitida por genes recesivos. Trastorno en el cual hay dificultad para controlar los músculos voluntarios debido a lesión cerebral. 93-Los pacientes confinados a la cama por periodos prolongados, como consecuencia de disfunción motora, sensorial o atrofia muscular, entre otras causas, tienden a padecer úlceras por presión. Al valorar la presencia de úlceras por presión en un paciente, la enfermera determina que está en la etapa II. Esto significa que: Se observa un área de eritema que progresa a una coloración azul grisácea I. El daño se extiende a músculo y huesos subyacentes IV. Exhibe pérdida de la integridad de la piel a través de la epidermis o dermis II. El daño se propaga a los tejidos subcutáneos III. 94-El proceso por el cual el útero se contrae y comienza a retornar a su estado pregestacional se conoce como: Distocia. Involución. Atonía. Subinvolución. 95-Entre las complicaciones que se presentan en un paciente luego de un Infarto al Miocardio podemos mencionar: Paro cardíaco, fallo renal, endocarditis, y miocarditis. Tamponamiento cardíaco y Diabetes Mellitus. Choque cardiogénico, Fallo Cardiaco Congestivo, arritmias cardiacas. Arritmias, edema pulmonar y encefalitis. 96-Gladys es una cliente que fue admitida a la unidad de agudos con un diagnóstico tentativo de depresión severa. Constantemente trata de proteger su ego (yo) de estrés, tensiones y daños psicológicos, sin embargo las formas que utiliza son patológicas y pueden llevar a la formación de síntomas o acrecentar los que ya presenta su condición. Podemos entonces deducir que Gladys está utilizando: Formas irracionales de acción. Técnicas terapéuticas. Mecanismos de defensa. Actitud negativa. 97-La madre pregunta a la enfermera/o sobre su niña con escoliosis: ¿El corse enderezará la columna? La mejor repuesta de la enfermera/o será: Al finalizar el tratamiento usted no podrá notar que existió una curvatura. Los corses tiene por objeto limitar la actividad física y al mismo tiempo corregir la curvatura. Los corses impedirán la progresión de la curvatura, pero no enderezarán la columna. Sí, los corses corrigen la columna. 98-Al Sr. Pagán se lo colocó una fístula para la diálisis, entre los cuidados importantes de enfermería están. Mantener antebrazo de la fístula elevado todo el tiempo. No tomar presiones en el brazo de la fístula. Desconectarla diariamente y limpiarla. Administrar intravenosos solamente por esta fístula. 99-Las manifestaciones clínicas del Fallo Cardiaco Congestivo del lado derecho son las siguientes: Anasarca o edema generaliza en todo el cuerpo. Edema, distensión de las yugulares, hepatomegalia, disturbios gastrointestinales. Tos, hepatomegalia, esplenomegalia, ascitis, distres respiratorio izquierdo. Orthopnea, tos con esputo color de rosa. 100-Dentro de las necesidades básicas de David, contempladas en la carta de derechos del niño se encuentran: Disponer de nutrición, casa, recreo y servicios médicos. Recibir educación, protección y educación espiritual. Recibir amor, comprensión y seguridad. Todas las alternativas son correctas. El ''Hellp Syndrome'' se caracteriza por una de las siguientes manifestaciones clínicas: Hemofilia. Hemólisis. Aumento en el contaje de plaquetas. Disminución de las enzimas hepáticas. 102-La única forma definitiva para el diagnóstico de cáncer es por medio de un procedimiento que consiste en obtener una muestra de tejido para luego realizar un examen microscópico de la célula. Este se conoce como: pruebas químicas. cultivo. biopsia (para citología). estudios radiológicos. 103-El proceso patofisiológico envuelto en la leucemia se explica de la siguiente Manera: Destrucción excesiva de leucocitos del hígado, vaso y nódulos linfáticos. Reemplazo progresivo de las células rojas por células de tejido fibroso y conectivo. Fagocitosis de las células rojas y plaquetas. Proliferación anormal de las células blancas inmaduras desde la médula hacia la circulación sanguínea. La Sra. Pagán fue admitida al hospital con un Dx. Médico de Tromboflebitis con el propósito de realizar una cirugía de ligación y extirpación de las venas afectadas. El riesgo que representa la propagación de la trombosis venosa es: Infarto al miocardio. Mala circulación. Accidente cerebrovascular. Embolia pulmonar. 105-La terapia de diuréticos osmóticos (manitol, urea, glicerol) se usa en pacientes con traumas craneales, especialmente hemorragias subaracnoidea para: Deshidratar el cerebro y aliviar edema cerebral. Estabilizar su temperatura. Promover la diuresis renal. Bajar la presión sanguínea. 106-Laura de 27 años fue ingresada al Hospital de Psiquiatría. Refiere que su trabajo siempre están hablando de ella y siente que todo el tiempo están vigilando todo lo que hace. Dice que es lo mejor que tiene la oficina y no sabe que van hacer los jefes si ella se va. Dice que a veces escucha voces que le dicen que se mate. La esquizofrenia que puede estar presentado esta paciente es: Catatónico. No diferenciada. Residual. Paranoide. 107-Cuando no ocurre el alumbramiento de la placenta en el tiempo indicado ocurre una condición que se conoce como: Placenta acreta. Abrupto placenta separacion temprana. Placenta total. Placenta previa insercion baja. El Infarto del miocardio se caracteriza por: Obstrucción de la arteria coronaria con necrosis del tejido deprivando el riego sanguíneo. Alteración en la conducción eléctrica del corazón. Espasmos de la arteria coronaria con interferencia temporera de la circulación, que limita la función cardiaca. Inflamación del músculo cardiaco, que produce dolor en el brazo izquierdo. 109-Los medicamentos de elección para la abstinencia de alcohol son los siguientes: Buprenorfina adicción de los opioides, heroína y analgésicos narcóticos. Ninguna de las alternativas. Benzodiazepinas de acción larga. Metadona narcotico relacionados con el alivio del dolor. 110-Antes de administrar sedantes o tranquilizantes a un paciente con problemas respiratorios se debe valorar el nivel de consciencia para descartar: Hipotensión sostenida. Hipoxemia cerebral. Choque. telectasia. 111-La esquizofrenia donde el paciente puede mantener una postura rígida es la siguiente: desorganizada. paranoide. catatónica. no diferenciada. 112-Los desórdenes obsesivos compulsivos se caracterizan por lo siguiente: Creencia en que se tiene una enfermedad, pero no hay evidencia médica. Son conductas rituales que la persona se siente obligada a realizar. Terror intenso, la persona cree que le está dando un ataque al corazón. Ideas delirantes de persecución esquizofrenia. 113-El BUN y la creatinina estarán aumentados, así como también otros productos metabólicos de desecho en el paciente con fallo renal agudo, esto se le conoce como: Azotemia. Anuria. Uremia. Anemia. 114-En el estimado que realiza el profesional de enfermería a un paciente con desorden de personalidad Limitrofe (Borderline) la enfermera/o puede encontrar lo siguiente, excepto: No puede recordar la imagen de alguien que no esta. No presenta tentativa suicida. Agresividad e impulsividad. Pueden presentar tentativa suicida. 115-Lo siguiente caracteriza a todas las vasculopatías periféricas: Ninguna de las anteriores. Aumento del flujo sanguíneo en la aorta. Aumento del flujo sanguíneo en los vasos periféricos. Disminución del flujo sanguíneo en los vasos periféricos. 116-Para mantener la función respiratoria en el paciente con presión intracraneal aumentada la enfermera/o debe succionar al paciente de la siguiente forma: Medir la presión intracraneal y succionar manteniendo sonda de succión solamente 15 segundos en vías respiratorias. Colocarlo en posición sentada y succionar solo por 5 segundos. Succionar por 10 a 15 segundos e hiperventilar con oxígeno 100% antes y después de cada succión. Tomar gases arteriales y oxigenar de acuerdo a resultados. 117-¿Cual de los siguientes son los componentes del ''apgar score''?: Respiración, reflejo de agarre y chupar, presencia o ausencia de vernix caseosa, lanugo. Ritmo cardiaco, respiración, tono muscular, reflejos, color. Ritmo cardiaco y llanto. Temperatura, respiración , pulso, B/P, peso y estatura. 118Dentro de las manifestaciones clínicas para Croup están las siguientes: Respiración normal y tos. Dificultad para las degluciones, dolor de garganta. Cianosis, aumento en el uso de los músculos del cuello. Ruidos agudos durante la inspiración (estridor). 119-En la evaluación neurológica de la paciente con yeso se busca: Movimiento y sensaciones en la extremidad afectada. Color de la piel. Deformidad de la extremidad afectada. Pulsos periféricos. 120-La paciente presenta dolor en el cuadrante superior derecho, sus pruebas diagnósticas confirmaron Colelitiasis, esta se define como: Cirugía de la vesícula biliar. Cálculos en la vesícula biliar. Inflamación de la vesícula biliar. Tratamiento de la vesícula biliar. Medicamento para bajar los niveles de potasio elevado en Fallo Renal Agudo: Resinas de intercambio iónico por boca o enemas de retención (kayexalate). Cephulac por boca cada dos horas (Higado). Lasix que trabaja en el asa de Henle del riñón permitiendo la excresión de líquidos. Prednisona. 122-La heroína, morfina, metadona producen en el sistema nervioso central el siguiente efecto: Estimulante y depresivo. Ninguna de las alternativas. Depresivo. Estimulante. 123-El primer examen vaginal de Jessica reveló una estación de -2cm o sea, que la parte de la presentación está: En el abdomen. 2 cm. por encima de las espina ciáticas +2cm. 2 cm. por debajo de las espinas ciáticas. En la entrada de la pelvis. 124-Vértigo incapacitante, mareos, pérdida auditiva, sensación de presión son síntomas de: Enfermedad de Meniere. Glaucoma. Infección oído externo. Tinitus. 125-La metástasis es la diseminación de células malignas del tumor primario a sitios distantes. El mecanismo. antígenos tumorales específicos. la circulación linfática. diseminación hematógena (torrente sanguíneo). paso directo a cavidades corporales. 126-Uno de los efectos secundarios de los antipsicóticos es Discinesia tardia (DT) y se refiere a lo siguiente: Movimientos esteriotipados (prominencia de la lengua, morderse los labios, hacer muecas entre otros). Fiebre, taquicardia, rigidez muscular. Convulsiones. Paciente no se puede mantener quieto. 127-El estrógeno estimula al tejido de la cervix secretando moco espeso que se acumula y se engruesa para formar el: Bloody show. Signo de chadwick’s. Tapón mucoso u opérculo. Signo de hegar resblandecimiento del istmo uterino. 128-Los microorganismos oportunistas que con mayor frecuencia enferman el sistema respiratorio en un paciente con SIDA son: Toxoplasma gondii (encefalitis) y Pneumocystis carinii. Pneumocystis carinii y Mycobacterium tuberculosis. Cytomegalovirus retinitis (ojos) y Cryptosporidium muris (estomago). Cryptosporidium muris y Pneumocystis carinii. 129-Dentro de los cuidados de enfermería al paciente con glomerulonefritis se enfatiza una dieta: Alta en proteínas y baja en carbohidratos. Alta en carbohidratos y reducción de las proteínas. Alta en grasas. Alta en carbohidratos y alta en proteínas. 130-El cor pulmonale es un trastorno en que se agranda el ventrículo derecho como consecuencia de enfermedades que alteran la estructura o función de los pulmones o sus vasos. Cualquier padecimiento que afecte los pulmones y se asocie a hipoxemia puede causar este trastorno. Pero el más común lo es: COPD. Bronquitis aguda. Asma. Neumonía. 131-Estudio del aparato digestivo superior con un medio de contraste que al ingerirse delínea estas estructuras: Barium enema. Ultrasonografía. Gastroscopia. Barium Swallow. 132-Los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central, el neurotransmisor que esta afectado por está sustancia es el siguiente: dopamina. norepinefrina. ácido gammaaminobtírico (GABA). serotonina. 133-Para contrarrestar la sobredosis de narcóticos que lleva a depresión respiratoria severa y coma el médico ordenará: Narcan. Luminar cada cuatro horas fenobarbital. Bumex bumetanida diuretico. Dulcolax todas las noches. 134-Se define como enfermedad infecciosa más común de las vías respiratorias inferiores. Ocurre comunmente de 2 a 3 meses de edad: Bronquiolitis. Bronquitis. Pulmonía. Pulmonía atípica. 135-Normalmente tres días postparto la loquia que presentará la cliente es la siguiente: Alba dura hasta la 3ra-6ta semana despues del parto. Decidua. Serosa despues de la rubra -10 dias. Rubra de 3-5 dias. 136-Se define Espina Bífida como: Un defecto en la fusión de una o dos vértebras en la parte posterior del arco neural. La formación de un septum membranoso a través del canal espinal. Ruptura del disco cartilaginoso que separa los cuerpos dos vértebras adyacentes. Defecto congénito más frecuente de fracaso en el cierre del tubo neural. 137-Al paciente con fractura de fémur se le abre la piel y se colocan clavos, placas metálicas, tornillos,alambres y varillas para mantener los fragmentos en la posición correcta, esto es: Reducción cerrada sin cirugía (ajustar un hueso fracturado). Reducción abierta mediante cirugia con fijacion interna (uso de metal). Reducción muscular etapa del Ejercicio para desarrollar o recobrar el dominio muscular. Reducción esquelética Ejercicio terapéutico dedicado a desarrollar o recuperar el dominio voluntario muscular-esquelético. 138-El Sr. Rivera tuvo un accidente en su trabajo donde recibió quemaduras de segundo grado. Según la profundidad de la destrucción del tejido, esta quemadura es de espesor parcial profunda. Esto quiere decir que los tejidos afectados incluyen: Epidermis, dermis y tejidos subyacentes III. Epidermis solamente; posiblemente una parte de la dermis I. Epidermis y parte superior y profunda de la dermis II. Epidermis, dermis completa, tejido subcutáneo; puede afectar tejido conductivo, músculo, hueso IV. 139-Se define como la presencia de cálculos en el tracto urinario: Urolitiasis. Colelitiasis. Hidronefrosis. Nefrostosis. 140-La administración de un agente trombolítico en un paciente con Infarto Agudo al Miocardio ayudará a: Mejorar el volumen sanguíneo. Coagular la sangre y asi evitar trombos y embolos. Disrritmias. Disolver los trombos que se hayan formado en una arteria coronaria. 141-La enfermera/o orienta al paciente de que en el pasado las úlceras pépticas se asociaban a tensión (estres) y la alimentación, pero investigaciones han demostrado que además hay una bacteria que causa estas úlceras, esta es: Helicobacter Pylori. Salmonella. E. coli. Estreptococos. 142-La actividad más importante en que participa enfermería para prevenir transmisión adicional de la infección por HIV es: Recomendar uso moderado de alcohol. Distribuir profilácticos. Distribuir jeringuillas a adictos a drogas IV. Educación y consejería. 143-La embolia pulmonar es la obstrucción de una o más arterias por un trombo o varios que se desprende y llega hasta los pulmones. Entre los factores de riesgo de esta condición podemos mencionar: Estasis venosa y tromboflebitis. Hipertensión pulmonar. Edema pulmonar. Atelectasia. 144-La enfermera/o orienta al paciente y familiares del paciente con Parkinson sobre la enfermedad la cual se caracteriza por: Parálisis progresiva de los movimientos voluntarios. Deterioro de la capacidad de memoria y de la inteligencia. Trastorno neurológico progresivo que afecta los centros que regulan los movimientos. Dificultad para mantener control de sus necesidades fisiológicas. 145-Las manifestaciones clínicas de Fallo Cardiaco Congestivo del lado izquierdo lo son: Dolor de pecho y dolor gastrointestinal. Edema generalizada y presión sanguinea elevada y distención de venas yugulares derecho. Tos, disnea, orthopnea, ruidos pulmonares, esputo color de rosa. Desorientación y pérdida de fuerza muscular. 146-Carmen Ortiz en una niña de 10 días de nacida. El parto fue tipo cesárea ya que Carmen además de estar en posición de nalgas (''breech'') presentó mielomeningocele de aproximadamente tres pulgadas de ancho por tres pulgadas de largo. La enfermera, al realizar el estimado, observó ausencia de reflejos, fue transferida al área de Pediatría Quirúrgica para corregir la condición de mielomeningocele. Al sexto día de admitida la /el enfermera/o observó aumento en la circunferencia de la cabeza, irritabilidad y desnutrición leve. Carmen fue preparada para la inserción de una válvula ventrículo peritoneal y así prevenir un mayor aumento en el tamaño craneal. Las pruebas de sangre y urinálisis se encontraron entre los límites normales. Pregunta: Carmen fue colocada en incubadora a 36.5 grados centígrados, para evitar daño al saco la enfermera/o debe: Mantener sábanas lisas y secas para evitar rompimiento del saco. Verificar la temperatura de la incubadora. Observar por resequedad de la piel. Mantener el saco cubierto con gasas estériles humedecidas con normal salina. 147-Cuando hablamos de posibles causas de la esquizofrenia en algunas personas es correcto lo siguiente: Disminución del volumen cerebral. Todas las alternativas. Alteración del neurotransmisor dopamina. Exposición prenatal al virus de la gripe, durante el segundo trimestre. 148-Otro procedimiento que evalúa el bienestar fetal es el siguiente: Alfafetoproteína (AFP). Non Stress Test (NST). Frecuencia cardiaca fetal (FHR). Gonadotropina coriónica Humana (HCG). 149-Las ''Braxton Hicks'' se conocen también como: Enfermedad inflamatoria pélvica. Contracciones falsas [aparecen en la mitad del embarazo 18-20 semanas]. Primer reconocimiento de movimiento fetal [Quickening]. Señales activas del proceso de parto. 150-''Yo siempre pensé que era aprensivo. Me sentía inquieto y no podía descansar. A veces estas sensaciones iban y venían. Otras veces eran constantes. Podían durar días. Me preocupaba por la cena que iba a preparar para la fiesta o cuál sería un magnífico regalo para alguien. Simplemente no podía dejar nada de lado. Esto es un ejemplo del siguiente trastorno de ansiedad: Trastorno obsesivo compulsivo. Fobias. Trastorno de estrés postraumático (PTSD). Trastorno de ansiedad generalizada (GAD). 151-Cuando hablamos de un ''shock'' anafiláctico nos referimos a: Reacción alérgica grave de la droga. Tolerancia de la droga. Dependencia de la droga. Intolerancia de la droga. 152-La fractura simple o cerrada es aquella donde: El hueso se rompe en un solo lado. El hueso sale a través de la piel. El hueso no sale a través de la piel. El hueso se rompe levemente. 153-Pánico o angustia puede describirse de la siguiente manera: Desorganización de la personalidad que puede ser mortal. Tristeza que dura más de seis meses. Es un periodo discontinuo de miedo o incomodidad. Ideas o impulsos recurrentes. 154-Una de las manifestaciones clínicas específica de la Sickel Cell Anemia es: Vómitos. Pérdida de peso. Crisis de dolor severo. Debilidad. 155-Al paciente con Fallo Renal Agudo se le administra eritropoyetina con el propósito de: Prevenir la anemia. Prevenir infecciones. Reducir el potasio en sangre. Aumentar el sodio. 156-El paciente bipolar II manifiesta lo siguiente: Al menos 2 Años de un estado de ánimo deprimido sin cumplir los criterios. Antecedentes de 2 años de un estado de ánimo que no cumple los criterios para depresión mayor. Presencia o antecedentes de uno o más episodios mayores y por lo menos un episodio hipomaniaco. El cliente manifiesta episodios maniacos alternados y por lo menos un episodio de depresión mayor Bipolar I. 157-Un paciente que sufre de ansiedad por los eventos de la guerra de Irak, recibió una orden médica de valium 10 mg po daily. El paciente debe ser orientado de no ingerir este medicamento con: Alcohol porque puede causar depresión del sistema respiratorio. Hipoglucémicos porque altera el nivel de glucosa en sangre. Minerales porque aumenta el nivel de toxicidad del valium. Antihipertensivos ya que aumenta el nivel de la presión sanguínea. 158-La enfermera/o observan al paciente con accidente cerebrovascular con daño del lado derecho del cerebro, ya que el paciente presenta parálisis o hemiplejía del cuerpo del lado: Izquierdo. Mitad del lado derecho. Derecho. Ambos lados. 159-El médico de Susan decide tratarla quirúrgicamente por su condición de Hidrocefalia. Este realizará el siguiente procedimiento quirúrgico: colostomía. pilorotamía. hidrostomía. ventriculostomía. 160-La madre le indica a la enfermera que el niño se acuesta bien o con síntomas respiratorios leves, se despierta de repente con tos metálica, perruna y ronquera. Esto indicativo de : Epiglotitis. Laringitis Espasmódica Aguda (Croup espasmódico). Croup. Laringotraqueobronquitis. 161-Los medicamentos que se utilizan para evitar los efectos adversos de los antisicóticos son los siguientes: Antidepresivos. Antimaniáticos. Antiparkinsonianos. Ansiolíticos. El diagnóstico de la tuberculosis se lleva a cabo mediante un historial completo, examen físico, radiografías del tórax, AFB, cultivos de esputo y prueba de tuberculina. Para determinar si el Sr. Rosario está infectado con el bacilo de TB, la prueba utilizada es: Cultivo de esputo. Prueba de mantoux. AFB. Todas las anteriores. 163-El examen de papanicolaou, la mamografía y la sigmoidoscopía son medidas de prevención secundaria para el cáncer porque: promueven el alivio de síntomas del paciente. facilitan la intervención terapéutica. facilitan el diagnóstico temprano. promueven la rehabilitación del paciente. 164-Jessica fue admitida al hospital psiquiátrico con un diagnóstico de abuso de sustancias (heroína). Los síntomas que puede presentar luego de 24 horas de retirada de heroína son los siguientes, excepto: Hipertensión y trastornos del sueño. Nauseas y vómitos. Escalofríos y fiebre. Lagrimeo y diaforesis aparecen en las 1ras 24 horas. 165-Para que una persona sea diagnosticada con el trastorno de estrés postraumático (PTSD, siglas en ingles) la persona no es capaz de realizar las funciones cotidianas y debe presentar los síntomas: Sin tomar en consideración el tiempo que los presenta. Durante más de una semana después del acontecimiento. Durante más de un mes después del acontecimiento. Durante más de seis meses después del acontecimiento. 166-Pedro es un niño de 3 años de edad el cual nació con un defecto congénito conocido como hipospadia. La condición de hipospadia se define como: Testículos no descendidos. Abertura en la parte superior dorsal del pene. Abertura de la porción inferior del pene. Exposición del meato uretral y vejiga. 167-¿Cuál de las siguientes muestras de sangre determinan que el paciente sufrió un Infarto al miocardio?. SGPT, ALD y LDH. CPK-MB, las proteínas, mioglobina y troponina 1. HDL y LDH. Colesterol, Triglicéridos, LDH Y HDL. 168-La enfermedad de Kawasaki se define como: Afección poco común que envuelve inflamación de los vasos sanguíneos, membrana mucosa, ganglios linfáticos y corazón. Enfermedad congénita transmitida por genes recesivos. Enfermedad autoinmune. Enfermedad inmune sistémica que puede desarrollarse por una bacteria. 169-La enfermera/o observan por parálisis de las estremidades inferiores luego de una lesión espinal que sufrió el paciente, esto se conoce como: Paraplejia. Dorsalgia. Cuadriplejía. Hemiplejía. 170-Los medicamentos estabilizadores del ánimo son frecuentemente utilizados en pacientes con el siguiente diagnóstico: Trastorno afectivo estacional (TAE). Estrés postraumático. Fobia social. Trastorno bipolar. 171-Si un paciente desarrolla un choque cardiogénico, ¿cuál de los signos característicos de esta condición se puede medir en el paciente?. Pulso lento pero fuerte, presión sanguínea elevada. Fiebre. Ruidos pulmonares. Presión sanguínea baja, pulso rápido y débil. 172-El carbonato de litio (sal de Litio) esta contraindicado en personas con: Enfermedad del riñón. Embarazo. Deshidratación. Todas las alternativas. 173-La prueba de Alfafetoproteína materna se realiza a la cliente embarazada para determinar en el feto una de las siguientes complicaciones: Hiperglucemia. Macrosomia. Defectos del tubo neural. Microsomia. 174-Laura de seis días de nacida con diagnóstico de estenosis Pilórica, el signo típico de esta condición es: Constipación. Diarreas frecuentes. Distensión abdominal. Vómito tipo proyectil. 175-Las precauciones con radiación en la unidad clínica deben ser observadas por la/el enfermera/o que cuida al cliente utilizando los principios de tiempo, distancia y protección. Si no se está ofreciendo un cuidado directo y la enfermera sólo quiere preguntar algo al cliente: Se comunicará por teléfono. Hablará desde la puerta del cuarto. Se acercará a la cabecera de la cama sin tocar al paciente. Se mantendrá a una distancia de dos metros de la fuente de radiación. 176-En el tratamiento de la toxicidad grave por litio todo es correcto, excepto. Medir las concentraciones de Litio. Valorar las razones de la toxicidad por Litio. Disminuir la dosis de Litio eliminar. Realizar un electrocardiograma. 177-La terapia preventiva más eficaz para evitar defectos de nacimiento del tubo neural es: Multivitaminas. Ingesta de alimentos en hierros. Administración intravenosa de 40 gm de ácido fólico. 400 mcg p.o. diarios de ácido fólico. 178-El objetivo del tratamiento de la prostatitis incluye evitar complicaciones como: Disuria. Nicturia. Abscesos y septicemia. Hematuria. 179-La enfermera/o orienta a los familiares sobre el principal factor de riesgo que puede llevar a un accidente cerebrovascular (CVA): Embolia. Diabetes mellitus. Hipertensión. Trombos. 180-La intervención de enfermería correcta para el cuidado del paciente con una derivación o shunt es: Acostar al niño sobre la derivación de tal manera que la sangre del cerebro fluya libremente. Tocar la derivación todas las veces posible. Vigilar por la aparición de coloración roja o supuración de la piel y que ninguna parte de la derivación quede expuesta. La derivación quede expuesta. 181-Mayor presión intraocular por congestión del humor acuoso que causa daño en la estructura y función del ojo: Glaucoma. Estrabismo. Iritis. Catarata. El área más frecuente de sangrado en un niño con hemofilia es: El pericardio. El cerebro. El abdomen. Las articulaciones. La fase de relación de ayuda donde se promueve la introspección y el cambio del comportamiento: Preinteracción. Terminación. Trabajo. Orientación. 184-Los síntomas que son característicos de niños o adolescentes que presentan diagnóstico de Desorden Oposicional Desafiante son los siguientes: Se fugan del hogar y roban. Molestan a otros y culpan al otro por su mala conducta. Todas son correctas. Son rencorosos y mienten frecuentemente. 185-Se forma una gran cantidad de pequeños coágulos en la microcirculación, el tiempo de coagulación es normal, pero el resultado de la coagulación excesiva provoca una hemorragia: Hemofilia. Coagulación Intravascular Diseminada. Trombocitopenia. Mieloma múltiple. 186-Si el paciente presenta dificultad respiratoria por su ascitis que limita el funcionamiento del diafragma, el médico puede realizar una paracentesis para sacar líquido de su abdomen, luego de este procedimiento la enfermera/o observan por la siguiente complicación: Somnolencia. Aumento de presión arterial. Hipovolemia y pérdida de electrolitos. Hemorragia. 188-El paciente con esta condición endocrina presenta redondeamiento facial, aumento en la susceptibilidad a infecciones, hirsutismo, amenorrea e hiperglicemia entre otras manifestaciones: Hipotiroidismo cretinismo en infantes y niños, y como mixedem. síndrome de Cushing. diabetes insípida. Hipertiroidismo. 189-Entre las medidas preventivas de la atelectasia podemos mencionar: Evitar la respiración profunda. Evitar toser. Fomentar la respiración profunda y la tos. Mantener al paciente en la misma posición. 190-Un niño con tetralogía de Fallot se pone de cuclillas para aliviar un ''acceso de jadeo''. Este mecanismo compensatorio alivia los síntomas: Aumentando el retorno venoso al corazón. Retardando el retorno venoso al corazón. Aumentando la producción de glóbulos rojos. Permitiendo la máxima expansión torácica y oxigenación. 190-Cuando hablamos de ''Quickening'' nos referimos a: Enfermedad inflamatoria pélvica. Primer reconocimiento de movimiento fetal. Contracciones falsas ''Braxton Hicks''. Señales activas del parto. 191-Con la diálisis se remueven productos nitrogenados tóxicos de la sangre y se retira exceso de agua, para esto el paciente se le hace un acceso vascular, se coloca una fístula en el antebrazo la enfermera/o vigila esta fístula por complicaciones como: Alergia en el área de la punción. Desprendimiento de las cánulas. Hemorragia en el área. Infección y trombos en las cánulas. 192-Cuando el paciente diabético presenta palidez, piel fría, sudores, cefalea, nerviosidad, irritabilidad y taquicardia, se sospecha que puede estar presentando: glucosuria. ketoacidosis. hipoglicemia. hiperglicemia. 193-Esta condición endocrina también se conoce como la enfermedad de Graves, donde hay concentración excesiva de hormona en sangre. Puede producirse en condiciones de stress fisiológico y psicológico: Hipertiroidismo. Hipotiroidismo cretinismo en infantes y niños, y como mixedem. Diabetes insípida. Enfermedad de Addison hiponatremia. 194-José llegó al hospital psiquiátrico de forma involuntaria. Su hermana lo llevó debido a que estaba descontrolado, decía muchas incoherencias, decía que lo estaban siguiendo una mafia y que querían hacerle daño. Indicaba que uno de la mafia era invisible y que en la noche le decía que se matara. José tiene un diagnóstico de esquizofrenia paranoide. Los síntomas de esquizofrenia que está presentando José, pertenecen a los siguientes: síntomas negativos. síntomas desorganizados. síntomas no predecibles. síntomas positivos. 195-La meta para enfermería en la Etapa de crisis es la siguiente: Estabilizar al paciente, estimar factores de riesgo que amenazan la salud, manejar el ambiente para proveer seguridad que el paciente no sea un peligro para el o para otros. Un nivel óptimo de bienestar, debe estimar la calidad de vida y bienestar del paciente, debe inspirarlo y motivarlo. La remisión del paciente, estimar los síntomas y respuestas de lideo maladaptativas, enseñarle y modelarle respuestas adaptativas. La recuperación completa del paciente, estimar el estado funcional, reforzar la respuesta adaptativa del paciente y abogar por él. 196-Los siguientes signos y síntomas pueden revelar que el paciente puede estar presentando una meningitis química (irritación meninges) como complicación de una mielografía: Rigidez de extremidades superiores y cuello. Vómitos proyectiles sin náuseas y fiebre alta. Pérdida progresiva de su estado de conciencia y dilatación de la pupila. Rigidez de la nuca, fotofobia, fiebre alta, vómito tipo proyectil sin náuseas. 197-Cuando una enfermera pregunta a un paciente con intentos suicida ¿Cuándo va a llevar a cabo el suicidio? y el paciente contesta ''no se como lo voy hacer'' demuestra la siguiente conducta suicida: Tentativa de suicida. Amenaza de suicidio. Suicidio consumado. Idea suicida sin método específico. 198-Dada la naturaleza de la ketoacidosis diabética, el tratamiento inmediato del paciente incluye: administración de glucagón. administración de glucosa al 50%. administración IV de sodium chloride .9%. administración de insulina de acción rápida. 199-El médico ordena Diovan (Valsartan) 80mg po daily. Disponible Diovan 40 mg po. ¿Cuantas tabletas recibirá el paciente diariamente?. 4 tab. 2 tab. 3 tab. 1 tab. 200-El signo que diferencia la Eclampsia de la Preeclampsia es: HBP. Edema. Proteinuria. Convulsiones. 201-Es un tipo de cáncer que se origina del tejido hematológico: mieloma múltiple. osteosarcoma. adenocarcinoma. neuroblastoma. 202-Es una manifestación de una lesión del tejido que resulta de la interacción entre un antígeno y un anticuerpo: Reacción alérgica. Mediadores químicos. Neutralización de toxinas. Estímulo inmunológico. |