option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preparatorio Procesal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preparatorio Procesal

Descripción:
Procesal Junio

Fecha de Creación: 2024/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si en un proceso ejecutivo con garantía real al momento de registrarse el embargo del bien dado en garantía, este pertenece a una persona diferente al demandado. NO debe registrase la medida cautelar hasta tanto se incluya al nuevo propietario del bien en el proceso. Debe registrarse la medida cautelar e incluir al nuevo propietario como demandado en el proceso. Debe registrarse la medida cautelar sin necesidad de incluir al nuevo propietario como demandado en el proceso. NO puede registrarse hasta tanto se inicie un nuevo proceso declarativo en contra del propietario actual de bien.

Al levantarse el secuestro o no poderse secuestrar un inmueble previamente embargado en un proceso de ejecución. se mantendrá siempre vigente el embargo. quedará automáticamente insubsistente el embargo. se podrá insistir en perseguir los derechos del demandado en el bien. deberá el actor iniciar el proceso pertinente para mantener vigente el embargo.

En el proceso de realización especial de la garantía real se. podrá demandar desde un principio la adjudicación del bien dado en hipoteca o prenda. puede adelantar para el cumplimiento de obligaciones dinerarias, tengan o no garantía hipotecaria o prendaria. podrá demandar desde un principio el pago de la obligación ejecutada con el remate del bien dado en garantía. puede solicitar el cumplimiento directo de obligaciones de dar bienes muebles de género diferentes a dinero, de hacer o de no hacer.

Los procedimientos de negociación de deudas a través de acuerdos y de convalidación de los acuerdos privados previstos en el CGP. en su trámite, son posteriores al proceso de liquidación. son de competencia de los conciliadores de los centros de conciliación. pueden ser utilizados por personas naturales comerciantes o no comerciantes. los conoce, en un principio, el juez civil municipal del domicilio del peticionario.

El requerimiento judicial para constituir en mora al deudor se efectuará. al librarse el mandamiento ejecutivo. al notificarse el mandamiento ejecutivo. a la presentación de la demanda ejecutiva. solo mediante diligencia previa al mandamiento ejecutivo.

Respecto del proceso de declaración de ausencia. es un trámite anterior y obligatorio para adelantar el proceso de declaración de muerte presuntiva por desaparecimiento. requiere que se adelante después de dos años, contados a partir de las últimas noticias que se tuvo de la persona desparecida. para adelantarlo no se requiere ningún tiempo desde la desaparición de la persona ausente. solo se puede adelantar ante el juez de Familia del último domicilio de la persona ausente.

Un Tribunal Eclesiástico declaró nulo un matrimonio católico inscrito en el registro civil, para que cesen los efectos civiles se deberá: por el juez de familia ordenar el registro y la ejecución de la decisión. oficiar por el ordinario eclesiástico a la oficina de registro para que se tome nota. . protocolizar la sentencia en una notaría del lugar del domicilio de los contrayentes. promover por el interesado el “exequátur” ante la Corte Suprema de Justicia.

Respecto del proceso de servidumbres. al dictarse sentencia a favor del actor este adquiere el derecho de dominio de la franja de terreno del predio sirviente. es de competencia de los jueces civiles del circuito atendiendo a la naturaleza del asunto, prescindiendo de la cuantía. . al decretar la práctica la inspección judicial el juez podrá ordenar la práctica de la audiencia inicial y de instrucción y juzgamiento. el objeto material recae únicamente respecto de bienes inmuebles urbanos de diferentes propietarios.

La audiencia de conciliación es requisito de procedibilidad en asuntos civiles. en los casos previstos expresamente en la Ley 2220 de 2022. que se adelanten como procesos contenciosos. que se adelanten como procesos declarativos. adelantados como procesos ejecutivos.

La licencia judicial previa y la autorización del otorgamiento de la escritura pública requerida para la partición en vida se deben adelantar. ambas ante el notario. ambas ante el juez de familia. la licencia ante juez de familia y la autorización ante el notario. la licencia ante el notario y la autorización ante el juez de familia.

Respecto del trámite de la sucesión por causa de muerte ante notario. requiere abogado sin importar la cuantía de los bienes sucesorales. se podrá adelantar sin importar la cuantía de los bienes sucesorales. no se podrá adelantar si hay personas incapaces por minoría de edad. no podrá incluirse en él la liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales.

El inventario solemne ante notario de bienes propios de personas incapaces por minoría de edad se requiere en caso de. matrimonio de los dos padres del menor. de declaración de unión marital de hecho de los padres del menor. otorgarse capitulaciones matrimoniales por uno de los padres del menor. declaración de sociedad patrimonial de hecho de uno de los padres del menor.

el beneficio de separación lo pueden pedir los. fiadores. herederos. deudores. acreedores.

para que un juez ordene en subasta pública la venta del 100% de un bien inmueble que le pertenece en un 40% a un menor de edad y el 60% a una persona mayor de edad, se requiere adelantar un proceso. de licencia judicial (jurisdicción voluntaria. de división material del bien en comunidad. . divisorio por venta que lo conoce el juez civil. divisorio por venta que lo conoce el juez de familia.

Según la ley y la Constitución Política la consecuencia de las pruebas obtenidas con violación al debido proceso es su. nulidad. resolución. inexistencia. inoponibilidad.

La confesión que provenga de uno de los integrantes de un litis consorte facultativo en un proceso tendrá, respecto de los demás el valor de. confesion. juramento. testimonio. declaracion de parte.

Respecto de la confesión de los representantes legales de una persona jurídica. No valdrá si lo es de una entidad pública, sin importar su orden o el régimen a que esté sometida. sí representa a una entidad privada o pública, solo valdrá sobre hechos o actos posteriores a su representación. sí representa a una entidad privada, no valdrá, en cambio de esta se podrá solicitar que rinda un informe bajo juramento. valdrá, sea de una entidad privada o pública, salvo que se pueda justificar limitaciones de tiempo, cuantía, materia o de sus funciones.

Respecto de lo que se le ha confiado o ha llegado a su conocimiento a un ministro de cualquier culto religioso, los convierte en testigos. exentos de declarar. inhábiles absolutos. inhábiles relativos. sospechosos.

Respecto de la tacha del testigo. al probarse impide que el juez reciba su declaración. . el juez analizará el testimonio en el momento de fallar. no impide que una vez desaparezca sus causas puede recibirse su declaración. busca garantizar el secreto profesional al permitirle a este abstenerse de declarar.

Aquella persona que posee conocimientos especiales de una ciencia o arte, y que una parte cita a un proceso para que, al narrar unos hechos se valga de esos conocimientos, se denomina. perito testigo. perito simple. testigo técnico. testigo histórico.

se requiere probar mediante juramento estimatorio. la cuantificación de daños extrapatrimoniales. el reconocimiento o pago de una compensación. el pago de una indemnización de carácter moral. el reconocimiento de frutos a favor de un incapaz.

Fulanito acude a la asesoría de Gustavo para que le resuelva un conflicto con Sultanito relacionado con una plata que le prestó, y le dejó un vehículo viejo en garantía. En ese asunto Gustavo le aconseja que lo mejor es "agarrar" el carro por "derecha" para asegurarse. Fulanito acepta la sugerencia de Gustavo. En este asunto se presenta el siguiente modo de resolver conflictos: autocomposición. autotutela. venganza privada. heterocomposicion.

Alfonsito camina temprano por las calles de su ciudad rumbo a su Universidad. Atravesando la vía, semáforo en verde para el peatón, pasa un YehtcXOR de aOWa gaPa a 62kP SRU hRUa cRQdXcidR SRU eO ³beQdiWR´ GaUUidR, ex jugador de fútbol consagrado en el mundiaO de IWaOia 90¶, \ ahRUa comentarista deportivo, en compañía de tres personas más, al parecer amanecidos después de una noche de fiesta agitada. El vehículo atropella a Alfonsito, causándole graves lesiones, daños tanto patrimoniales como extra patrimoniales tanto a él como a su familia, pero afortunadamente él no fallece. Ante esto, en el Juramento estimatorio se debe incluir. daño emergente y lucro cesante. lucro cesante futuro. daño emergente, lucro cesante, daño moral y daño a la vida de relación. daño emergente, lucro cesante y daño moral.

Finca La Bonita. En un paraje a orillas del río Suárez, en jurisdicción del municipio de Galán (Santander) existe un hermoso, productivo y extenso terreno llamado finca La Bonita. Era de Salomón García, quien vivió en la primera mitad del siglo XX. Falleció dejando a su esposa con 5 hijos. Esta decide "venderlo" al hermano de Salomón, Florentino, por una suma irrisoria. Para ello hacen un documento de venta de derechos herenciales. Florentino García en el año 2013, antes de fallecer, quiere dejar las cosas "arregladas" y para ello hacen un documento de venta de derechos herenciales, donde Florentino le vende a Clemencia dicha finca. En el año 2022, Clemencia inicia, por medio de abogado, proceso declarativo de pertenencia ante el juzgado del pueblo. Ante esta situación usted como juez debe: Acceder a las pretensiones de la demanda. Negar las pretensiones. Otorgar la mitad a los hijos de Salomón y la otra mitad del predio a los hijos de Florentino. Llamar en garantía a los hijos de Salomón, previo a decidir de fondo.

En una contestación de una demanda en un proceso de conocimiento o declarativo, el abogado del demandado no aduce las razones por las cuales no son ciertos algunos hechos susceptibles de confesión. Por lo tanto: se presumen estos como ciertos. NO se presumen como ciertos, toda vez que está bien contestado. NO tiene consecuencias la actuación de la parte. NO se presumen como ciertos pues no son susceptibles de confesión.

En un proceso declarativo de responsabilidad civil la demanda debe llevar como requisito obligatorio para su admisión, además de los requisitos generales, lo siguiente. juramento estimatorio. cuantia. fundamentos y razones de derecho. solicitud especial de vinculacion a la ANT.

En un proceso declarativo de responsabilidad civil, el abogado del demandante menciona en el acápite de procedimiento: "al presente proceso se le debe dar el trámite del proceso declarativo abreviado" Ante esto, Ud., como juez, al calificar la demanda debe: inadmitirla, pues no cuenta con los requisitos formales toda vez que se menciona un trámite inadecuado para este tipo de procesos. admitirla, y darle el trámite que corresponda pues no es causal de inadmisión. rechazarla, toda vez que Ud. no es el juez competente. ordenar la corrección de la demanda, previo a decidir sobre la admisión.

Una de las oportunidades para pedir pruebas, además de la demanda, la contestación y la reforma es. Antes de la audiencia inicial a través de memorial. . En la misma audiencia inicial, para atacar las pruebas de la parte contraria. En la audiencia final, de juicio, alegaciones y fallo. En el momento de descorrer traslado a las excepciones en lo atinente a alguna de ellas.

Antes de radicar una demanda el abogado Gabriel envía copia de esta con sus anexos a la parte demandada. La demanda se admite, en este caso el juzgado al notificar al demandado por correo electrónico deberá enviarle: El auto admisorio. El auto admisorio, la demanda y los anexos. El auto admisorio y la demanda. Solo la demanda.

Juan Pérez se casó con Camila Parra, él llega a su oficina de abogado y le manifiesta que desea hacer una separación de bienes, sin que se termine la convivencia con su esposa. Al momento de elaborar la demanda usted interpone una pretensión: Declarativa, teniendo en cuenta que se requiere declarar el derecho de mantener la convivencia. Liquidatoria, teniendo en cuenta que se requiere ordenar la separación de bienes. Ejecutiva, teniendo en cuenta que se pretende declarar el derecho de separación de bienes. Constitutiva, teniendo en cuenta que se pretende modificar o alterar un hecho.

Respecto de los indicadores económicos, como las tasas de interés corriente bancario establecidas periódicamente por la Superintendencia Bancaria. deben ser probados con las certificaciones que expida dicha entidad. no deben probarse por ser considerados por el legislador como presunciones. no deben probarse por ser considerados por el legislador como hechos notorios. . pueden probarse con cualquier medio de prueba que considere la parte que los alegue.

Andrés García pretende ser el propietario de un bien inmueble que se encuentra vinculado a la sucesión de Iván García; Demetrio Camacho al mismo tiempo alega haberlo comprado al mismo Iván García en vida de este; pero Ilona Sánchez menciona que es la dueña de este bien inmueble por tener el derecho de adquirido por vía de prescripción adquisitiva de dominio. Frente a esta situación podemos ver que estamos frente a: Llamamiento en garantía. Intervención excluyente. Litis consorcio necesario. Litis consorcio cuasi necesario.

Ronaldo, Rivaldo y Marcelo copropietarios de un Bien inmueble, son demandados en un proceso de pertenencia, llegado el día 20 de febrero del 2023, fecha programada para la diligencia de inspección judicial, aparece María, vecinal del predio, a quien se le recibe su declaración de tercero, al respecto de este, no podrá María. hacer dibujos, gráficas o representaciones para ilustrar su declaración. reconocer documentos que se le presenten en el curso de su declaración. . aportar documentos pertinentes al proceso. abstenerse en general de hacer juramento de no faltar a la verdad en su declaración.

Ronaldo, Rivaldo y Marcelo copropietarios de un Bien inmueble, son demandados en un proceso de pertenencia, llegado el día 20 de febrero del 2023, fecha programada para la diligencia de inspección judicial, aparece María, quien se acredita como poseedora de buena fe del bien inmueble, acompañada de su apoderado el doctor Ricardo L,fointain quien el manifiesta a Usted en su calidad de Juez que María no fue notificada del proceso, puesto que en el bien inmueble nunca se fijó: Los vincula parte por conducta concluyente y continua con la diligencia de inspección judicial. Los vincula parte, suspende y reprograma la diligencia de inspección judicial. . Decreta la nulidad de lo actuado desde el momento de la admisión de la demanda y ordena fijar la valla correspondiente. Suspende la diligencia de inspección y ordena fijar la valla correspondiente.

Usted se encuentra representando a la parte demandante en audiencia de instrucción y juzgamiento dentro de un proceso de responsabilidad civil contractual. el testigo de la contraparte aporta documentos al momento de su declaración, en donde su cliente le informa que en dichos documentos se ha falsificado su firma digital, pues se trata de un conjunto de mensajes de datos. Ante tal situación usted puede impugnar dicho documento cuando. El juez los decrete como prueba. Termine de responder la pregunta, pues opera el fenómeno de la notificación por estrado. Se termine los interrogatorios decretados en la audiencia inicial. Sea la oportunidad de realizar los alegatos de conclusión.

Una de las siguientes excepciones NO podrá ser declarada del oficio por el juez, aunque se encuentren probados los hechos que la constituyen: Caducidad. Compensación. Nulidad absoluta. Cosa juzgada.

La figura jurídica IN AUDITA PAR, (sin audiencia de la parte), tiene aplicación en el tema de: Recursos extraordinarios. Procesos de simulación. Incidente de nullidad de pleno derecho. Medidas cautelares.

Cuando se pretenda demandar en proceso declarativo o ejecutivo a los herederos conocidos de una persona fallecida cuyo proceso de sucesión “mortis causa” (Notarial o judicial) ya se hubiere iniciado sin haberse concluido. La demanda deberá dirigirse en contra de: Única y exclusivamente en contra del fallecido. Contra quienes no hayan aceptado la herencia. Contra los herederos determinados reconocidos en la sucesión y los demás indeterminados. Contra el sujeto fallecido y sus herederos en general.

Si en el examen preliminar de la demanda civil por “controversia contractual” se advierte por el JUEZ la existencia de “pacto arbitral”; se debe proceder de la siguiente manera: Inadmitir la demanda. . Rechazar la demanda solamente si no fuere subsanada o corregida. Rechazar de plano la demanda. . Admitir la demanda y esperar a que el demandado alegue la correspondiente excepción previa.

La indisponibilidad de las partes sobre los medios probatorios, que han sido ya practicados en el proceso; se relaciona con la regla: Comunidad de la prueba. Unidad de la prueba. Conducencia de la prueba. Pertinencia de la prueba.

La circunstancia de que la parte interesada “remunere los honorarios al perito” por la elaboración del “dictamen” provocará: Que se entienda que el perito tiene interés directo o indirecto en el proceso. Que, por esa sola razón, NO se entienda que el perito tiene interés directo o indirecto en el proceso; siendo eso si prohibido; pactar “remuneraciones” que pendan del resultado del litigio. Que, por esa sola razón NO se entienda que el perito tiene interés directo o indirecto en el proceso; siendo además permitido pactar “remuneraciones adicionales” que pendan del resultado del litigio. Que, por esa sola razón, NO se entienda que el perito tiene interés directo o indirecto en el proceso; debiendo el perito en todo caso “restituir” las “remuneraciones recibidas” dado que los peritazgos son siempre “gratuitos”.

Se trata de uno de los casos excepcionales, en los que la ley permite que, dos embargos sean concurrentes sobre un mismo bien, en el mismo tiempo: El embargo de alimentos y el embargo laboral. El embargo civil y el embargo penal decretado en proceso por falsificación en los títulos de adquisición. El embargo del fisco y el embargo civil. . El embargo promovido por el acreedor con garantía real y aquel promovido por acreedor sin garantía real.

Jaime es comunero de un bien en el que comparte su derecho de propiedad con sus hermanos, quienes no han ayudado con el sostenimiento y cuidado del bien. Por lo anterior, Jaime decide iniciar un proceso divisorio, teniendo la posibilidad de: Pretender la división material del bien, la venta en pública subasta y el reconocimiento de las mejoras hechas en el bien objeto de proceso. Pretender la división material del bien, la venta en pública subasta, pues el proceso divisorio no es útil para el reconocimiento de mejoras. Aportar un dictamen pericial con el fin de evitar la división material y a partir de ello, alegar pacto de indivisión. Alegar la prescripción adquisitiva del derecho de dominio cuando ha sido poseedor quieto, pacífico y tranquilo por más de diez años.

José, domiciliado en Cajicá, entrega en arrendamiento un inmueble ubicado en Zipaquirá, por un término de dos años, al señor Paco, quien tiene como domicilio la ciudad de Bogotá. El arrendatario no ha satisfecho el pago de la renta, fijada en $10.000.000 (diez millones de pesos) mensuales, adeudando a la fecha dos cánones de arrendamiento. José pretende obtener la restitución del inmueble, por lo que debe dirigir la demanda ante Juez Civil. Municipal del domicilio de José. Municipal del domicilio de Paco. Del Circuito de Zipaquirá. Municipal de Zipaquirá.

Al demandado se le notificó el auto admisorio de la demanda, pero guardó silencio dentro del término de traslado. Ante tal situación, es posible afirmar que la sanción que se impondrá en el proceso será por: no ser escuchado dentro del proceso. no decretar pruebas que estén orientadas a demostrar hechos constitutivos de su defensa. no darles trámite a las excepciones de mérito. presumir ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda.

En un proceso de simulación, el juez civil del circuito, con base en el principio de carga dinámica de la prueba, decide, a través de auto, ordenar a la parte demandada demostrar que el contrato fue real y no simulado. Usted, como abogado de esta, inconforme con tal decisión, puede interponer: recurso de apelación contra dicho auto. recurso de queja contra dicho auto. recurso de súplica contra dicho auto. una nulidad contra el proceso.

Usted es juez/a de la república y conoce de una solicitud de interrogatorio de parte extraprocesal, la cual no incluye las preguntas que el solicitante le formulará en audiencia al convocado. Usted, como juez/a, debe: inadmitir la solicitud. fijar fecha y hora para el interrogatorio. rechazar la solicitud de la prueba. . fijar fecha y hora, pero condicionar la audiencia a la presentación del cuestionario de preguntas.

Si se aporta al proceso una “impresión en papel” del contenido de un “mensaje electrónico de datos”; se entenderá que: Tal impresión en papel será valorada como “documento electrónico”. Tal impresión en papel será valorada como simple “documento” y de conformidad con las reglas generales de los documentos. Tal impresión en papel, carece por entero de valor probatorio·. Tal impresión en papel no alcanza a constituir un “documento”.

Es el plazo legal de caducidad para el ejercicio de la acción de impugnación de la paternidad; por parte del padre: 1 mes, a partir de la fecha del nacimiento del hijo. 140 días, a partir de la fecha en que tuvo interés efectivo (conocimiento) de no ser el padre. 1 mes, a partir de la práctica del examen científico de ADN. 2 meses, a partir de la confesión judicial de la madre involucrada.

El embargo promovido por acreedor sin garantía real y que recae sobre bienes que se encuentran gravados con hipoteca; genera en dicho proceso que: Sin citaciones previas al acreedor hipotecario, se ordene la cancelación de la garantía real. Con citación previa al acreedor hipotecario, se vuelvan inmediatamente exigibles sus obligaciones, aunque no lo fueren. Con citación previa al acreedor hipotecario, se cancele su garantía hipotecaria. El postulado es erróneo visto que, en ningún caso un bien hipotecado puede ser embargado por cuenta de un acreedor distinto del hipotecario.

De llegar a concurrir diferentes órdenes de embargo promovidas por acreedores con garantía real y sin garantía real; será siempre prevalente: El embargo que provenga del proceso más antiguo. El embargo que hubiere sido registrado primero. El embargo que provenga del proceso promovido por el acreedor con garantía real, aunque fuere posterior. El que provenga del proceso promovido por el acreedor hipotecario de mejor grado, a condición de que su embargo hubiere sido el primero en el tiempo.

Es el efecto en que se deberá conceder la apelación propuesta contra la sentencia de divorcio (estado civil de las personas): Devolutivo. Suspensivo. Diferido. Concentrado.

Los procesos ejecutivos tienen como fin lograr el cumplimiento de una obligación clara, expresa y actualmente exigible. En este orden de ideas, si usted está estructurando la defensa en un proceso ejecutivo y desea atacar la ausencia de requisitos formales del título, lo podrá hacer. formulando demanda de reconvención. contestando la demanda y formulando la excepción de fondo de inexistencia de requisitos formales del titulo. por medio de recurso de reposición contra el mandamiento ejecutivo. adelantando de forma simultánea un proceso declarativo que genere prejudicialidad en el asunto ejecutivo.

Fernanda Angarita acude a la jurisdicción, teniendo en cuenta que presenta una problemática jurídica con el señor Edison Fonseca, al trascurrir el proceso el operador de justicia observa que las pretensiones no son llamadas a prosperar. Sobre lo anterior se puede decir que: Fernanda hizo uso del derecho de acción, esto no quiere decir que al ejercerlo las pretensiones tienen que ser favorables. Edison ejerció su derecho de acción, y lo podrá ejercer cuantas veces lo requiera. Fernanda deberá ejercer su derecho de contradicción en contra de Edison. Edison podrá ejercer si desistir del proceso.

Usted es un juez Civil del Circuito y debe rechazar un escrito de demanda. Ante tal situación y de conformidad con la norma procesal, solo es posible realizar rechazo de la demanda cuando. aparece el fenómeno de la caducidad o prescripción, haya falta de jurisdicción o competencia y la demanda no haya sido subsanada en debida forma. aparece el fenómeno de la caducidad, haya falta de jurisdicción y competencia y la demanda no haya sido subsanada en debida forma. no se hayan cumplido los requisitos generales del artículo 82 del Código General del Proceso y por ende, el juez no sea el competente. no se hayan cumplido los requisitos del numeral 1 del artículo 82, haya caducidad o prescripción y no se haya subsanado en términos.

Juan, debe a Pedro la suma de diez millones de pesos, contenidos en una letra de cambio, la cual tiene una fecha de pago de primero (01) de abril del año 2022 y unos intereses legales suscritos al máximo establecido por la super intendencia financiera; presentada la demanda ejecutiva, el juzgado primero civil municipal, por auto del primero de abril del 2024 niega mandamiento de pago, al respecto, ¿se puede?. proponer recurso de reposición dentro de los primero cinco días hábiles a la notificación del auto. . presentar recurso de apelación contra el auto que niega el mandamiento de pago. presentar recurso de reposición con el auto que negó el mandamiento de pago dentro de los 3 días siguientes a su notificación. retirar la demanda y presentarla en otro juzgado.

En el trámite de la primera instancia de un proceso, el juez profiere un auto mediante el cual niega la concesión del recurso de apelación. En este orden de ideas, el recurso ordinario que prevé el legislador procesal para controvertir la negativa del juez y buscar la concesión de la apelación es el. recurso de queja, el cual deberá formularse en subsidio del recurso de reposición. . recurso de queja, sin que sea necesario formular otro recurso. recurso de súplica y el de queja, siendo el primero para tribunales colegiados y el segundo, para jueces unipersonales. recurso de reposición y en subsidio, el de súplica.

Una demanda es inadmitida por falta de los requisitos formales. Ante este auto, usted, como abogado/a: . Debe interponer recurso de reposición contra el mismo. puede interponer recurso de apelación contra el mismo. no puede interponer ningún recurso, pues no es recurrible. puede interponer recurso de queja contra el mismo.

Un/a juez/a decreta pruebas de oficio en un proceso. Usted es abogado/a de una de las partes y está en desacuerdo con dicha actuación procesal, para lo cual deberá tener en cuenta que. frente a este auto no procede recurso alguno. procede el recurso de reposición y en subsidio, el de apelación. se estaría configurando una nulidad procesal por afectar la igualdad entre las partes. se puede interponer únicamente recurso de reposición.

Encontrándose en audiencia inicial, el abogado de la parte demandada tacha por imparcialidad a uno de los testigos de la parte demandante. Ante tal situación, usted como juez/a debe. desarrollar la práctica del testimonio. abstenerse de practicar el testimonio. abrir un incidente para definir la tacha por imparcialidad. suspender el proceso.

Cuando el apoderado judicial formula la tacha de falsedad sin autorización expresa de su mandante, y esta se decide en contra de la parte que la propuso, se genera una sanción procesal, la cual la consiste en que: El apoderado judicial será responsable solidariamente del pago o multa a que se condene. . El apoderado judicial será responsable del pago de la obligación o multa en forma divisible, junto con la parte que representa. El incidente de tacha de falsedad no se adelantará. La multa la tendrá que pagar la parte que fue condenada y ésta podrá repetir contra el apoderado judicial por el porcentaje que le corresponda.

En un proceso de resolución de contrato de compraventa, el demandante solicita como medio de prueba para demostrar la existencia del contrato de compraventa de un inmueble el testimonio de Elver Gómez y Melania Zúñiga. Usted como Juez: Decreta el testimonio por ser conducente. Rechaza el testimonio por no ser conducente. Decreta el testimonio por pertinente y en consecuencia conducente. Rechaza el testimonio por impertinente y en consecuencia inconducente.

Camilo Pérez apoderado del demandante, dentro del desarrollo de un proceso judicial, pretende probar la existencia y vigencia de una ley extranjera no escrita, para lo cual aporta un dictamen pericial en tal sentido. ¿Usted como operador judicial que decisión adopta?. Rechaza dicha prueba por inconducente. Rechaza dicha prueba por impertinente. La Admite y le otorga merito probatorio a dicha prueba. Ordena a la parte demandante probar ese hecho a través de certificación expedida por la Cámara de comercio del país respectivo.

Si se aporta al proceso un documento que fuera tachado de falso, y se desistiere luego de invocarlo como prueba; se procederá a: Rechazar tal desistimiento y continuar tramitando la “tacha de falsedad” hasta sus últimas consecuencias. Aceptar tal desistimiento; pero más sin embargo continuar tramitando la “tacha de falsedad” hasta sus últimas consecuencias. Aceptar tal desistimiento y terminar con el trámite de la tacha de falsedad. . Rechazar tal desistimiento, pero más sin embargo terminar con el trámite de la “tacha de falsedad”.

De llegar a concurrir diferentes órdenes de embargo promovidas por acreedores con garantía real; será siempre prevalente: El embargo que provenga del proceso más antiguo. El embargo que hubiere sido registrado primero. El embargo que provenga del proceso promovido por el acreedor hipotecario de mejor grado, aunque fuere posterior. El que provenga del proceso promovido por el acreedor hipotecario de mejor grado, a condición de que su embargo hubiere sido el primero en el tiempo.

La acreditación de ciertos hechos o actos jurídicos, únicamente a través de los medios autorizados o habilitados por la ley para ese fin; tiene que ver con la regla: Utilidad de la prueba. Unidad de la prueba. Conducencia de la prueba. Licitud de la prueba.

Son causales por las que podría el juez dictar sentencia anticipada: La Nulidad absoluta, la novación y la confusión. El pago, la transacción y la cosa juzgada. La cosa juzgada, la transacción y la caducidad de la acción. . La prescripción, la compensación y la nulidad relativa.

El instituto procesal a través del cual el demandado intenta aniquilar el éxito de la pretensión se denomina: . Recurso ordinario. Excepción de mérito. Demanda de Reconvención. . Excepción previa.

Jaime es propietario de un bien inmueble ubicado en Santa Marta. Por una situación familiar, tuvo que abandonar el país y su bien lo dejó arrendado a María, quien no volvió a pagar los cánones de arrendamiento y comenzó a realizar un conjunto de mejoras. Ante tal situación, el abogado de Jaime podría proponer como medida cautelar dentro del proceso reivindicatorio. embargo de los bienes objeto de reivindicación. secuestro de los bienes objeto de reivindicación. embargo y secuestro de los bienes objeto de reivindicación. . la prohibición al demandado de realizar mejoras durante el proceso para garantizar la futura entrega.

En la audiencia inicial en un proceso declarativo de resolución de compraventa, una de las partes no asiste a la audiencia. Encontrándose dentro del término señalado en la ley, presenta excusa en donde indica que le fue imposible asistir dado que, a esa misma hora, pero en otro despacho, tenia una audiencia inicial en un proceso de responsabilidad civil, por lo que le fue imposible hacerse presente. Ante tal situación usted como juez/a. niega la excusa por improcedente, pues la excusa subsiguiente tiene unos lineamientos de motivación distintos a los señalados por la parte. acepta la excusa y da la posibilidad en la audiencia de instrucción y juzgamiento para la realización de interrogatorio exhaustivo a la parte que se excuso y de ser el caso deberá volver a fijar el litigio. acepta la excusa para no dar lugar a las presunciones establecidas en la ley por la inasistencia, pero no dará la oportunidad de interrogatorio en la audiencia de instrucción y juzgamiento. niega la excusa, dado que solo se pueden formular excusas antes de la audiencia y por una sola vez, situación que no sucedió en el presente caso.

Usted es abogado de la parte demandante en un proceso civil. Una vez proferido el auto admisorio de la demanda, usted debe procurar notificar a la parte demandada de dicha providencia, lo cual puede realizarse. por medio de mensaje de datos o a través de un acto compuesto entre el oficio citatorio y la notificación por aviso cuando no se tenga el sitio electrónico. por medio de mensaje datos o a través del emplazamiento. por emplazamiento o a través de un acto compuesto entre el oficio citatorio y la notificación por aviso cuando no se tenga el sitio electrónico. a través de un acto compuesto entre el oficio citatorio y la notificación por aviso cuando no se tenga el sitio electrónico.

Se pretende iniciar un proceso de responsabilidad civil extracontractual en donde se estiman unos perjuicios de 200 millones de pesos como consecuencia de un accidente de tránsito, en el cual Jorge fue atropellado por Camila en la vía BogotáMelgar (exactamente Fusagasugá), siendo el domicilio de Jorge, Bogotá y el de Camila, Tunja. Ante las anteriores situaciones, es posible afirmar que. el juez competente puede ser el Juez Civil del Circuito de Tunja o Fusagasugá y bajo ninguna circunstancia el de Bogotá. solo el juez puede ser el del circuito del domicilio del demandado, atendiendo al numeral 1 del artículo 28 del Código General del Proceso. el juez competente puede el del circuito de Bogotá o Tunja y bajo ninguna circunstancia el de Fusagasugá. el juez competente podrá ser a prevención el del circuito de Tunja, Fusagasugá o Bogotá al presentarse el fenómeno de la competencia múltiple.

Pepón vende a Pepa un apartamento que tiene en la ciudad de Bogotá por un valor de $500.000.000. (quinientos millones de pesos). Parte del precio, $10.000.000 (diez millones de pesos), Pepa lo garantiza con el giro de una letra de cambio, pagadera en la ciudad de Cali, lugar del domicilio del vendedor. Pepa tiene fijado su domicilio en la ciudad de Medellín. Si Pepón ejercita la acción cambiaria derivada de la letra de cambio, debe hacerlo ante el Juez Civil. del Circuito de Medellín y de Bogotá. Municipal de Medellín. Municipal de Medellín o de Cali. del circuito de la ciudad de Bogotá.

María, quien vive en Fusagasugá, le cuenta que, junto a su esposo Luis, vivieron en Bogotá hasta su separación y ahora está interesada en divorciarse. Luis, desde la separación de hecho, vive en Medellín. Usted asesora a María y dirige la demanda al Juez de familia de. Medellin. Bogota. Fusagasuga. Medellin, Bogota o Fusagasuga.

Respecto de los procesos divisorios: El derecho de prelación en la compra lo tiene los comuneros demandados. No se podrá alegar en el traslado de la demanda la excepción de pertenencia. Se requiere un número cualificado de comuneros para pedir la división material. No se podrá pedir que el juez conceda licencia cuando ella sea necesaria conforme al derecho sustancial.

En una demanda civil se formula la siguiente pretensión: “Declarar la existencia del contrato de suministro suscrito desde el 1 de enero de 2023 al 1 de junio de 2023”. De la anterior pretensión es posible afirmar que. está formulada de forma correcta porque contiene todos los elementos constitutivos de una pretensión. no está formula de manera clara y precisa porque no indica las partes que se benefician y se perjudican. es correcta, dado que se señala el objeto jurídico de la pretensión. No es válida, por cuanto no se referencia el juez que debe conceder la pretensión.

En el corregimiento villa paz se presenta una masacre de 20 individuos, en el noticiero “La Verdad” entrevistan a un poblador ajeno a los hechos, este ante las cámaras exige que se investigue lo sucedido y así mismo que sobre los responsables recaiga todo el peso de la ley. Frente a lo anterior podemos decir que. Podemos evidenciar una pretensión subsidiaria. Podemos evidenciar una pretensión constitutiva. El poblador es ilegitimo para hacer esta clase de pretensión. Estamos frente a un ejemplo de Pretensión Impropia.

Son los mecanismos que dispone la ley, para que las partes manifiesten su desacuerdo con las providencias judiciales, para que las mismas sean modificadas, revocadas o revisadas. Recurso de reposición. Anulación de autos. Medios de impugnación. Providencias judiciales.

Un litigio civil no tiene un proceso especial definido en la ley procesal vigente, pero usted como abogado requiere acudir ante la jurisdicción para que le impartan justicia. Para ello, el juez competente será: el juez civil municipal. el juez civil del circuito. el tribunal superior. la corte suprema, sala civil.

Dentro del proceso verbal de rendición provocada de cuentas el demandado alega que el demandante no es quien debe recibir las cuentas, pues para la fecha de los hechos, él no era el representante legal de la sociedad, y para probarlo cita a Jorge a rendir el correspondiente testimonio sobre lo mencionado, al respecto de esto: Estamos frente a un claro ejemplo de una prueba superflua. Estamos frente a un claro ejemplo de una prueba inconducente. Es una prueba ilícita. Es una prueba ilegal.

En un proceso de propiedad intelectual, el/la juez/a competente será. el que corresponda al domicilio común anterior mientras el demandante lo conserve. del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones. del lugar donde estén ubicados los bienes. del lugar donde se haya violado el derecho o realizado el acto.

Usted se encuentra en la audiencia inicial en un proceso de divorcio. Al momento del decreto de las pruebas el juez rechaza varios documentos y testimonios solicitados en la correspondiente demanda, sin que existiera una fundamentación jurídica. Ante tal actuación, usted como profesional del derecho: Guarda silencio, pues este auto no es susceptible de recursos. Interpone recurso de reposición, pues este auto no es susceptible de apelación. Interpone recurso de reposición y en subsidio apelación. Interpone recurso de queja para que sea el superior jerárquico el que decida si es viable o no la apelación.

Juan, debe a Pedro la suma de diez millones de pesos, contenidos en una letra de cambio, la cual tiene una fecha de pago de primero (01) de abril del año 2022 y unos intereses legales suscritos al máximo establecido por la super intendencia financiera; presentada la demanda ejecutiva y librado el mandamiento de pago, Pedro como deudor, propone como excepción el pago total de la obligación allegando como prueba unas transferencias bancarias y unos recibos emitidos a la esposa de juan. Esto en virtud de: Principio de carga dinámica de la prueba. Principio de inmediación. Principio de carga de la prueba. Principio de comunidad de la prueba.

En la vía Bogotá – Ibagué a la altura del municipio de melgar, se presentó un accidente de tránsito entre dos vehículos uno de servicio público, bus intermunicipal afiliado a la empresa XX27, de propiedad de Maluma Otanche y asegurado por KFC seguros, Conducido por Crispulo hastamorir, y un vehículo particular de propiedad de Madonna Vergara conducido por su novio Lucrecio Nadal, Lucrecio sufrió perdida de sus extremidades inferiores y quiere demandar conjuntamente al propietario del vehículo, su aseguradora, el conductor y la empresa transportadora. Pregunta es viable en un mismo texto de demanda ejercer acción judicial contra todos. No, debe iniciar procesos separados. Si, porque son Litis consortes necesarios. Si, porque son litisconsortes facultativos. No, porque hay intervención excluyente.

Al momento de realizar una prueba de Inspección Judicial sobre un bien inmueble objeto de un de Restitución de Bien Inmueble, aparece un poseedor de buena fe, quien allega a esta diligencia un documento en el que se encuentra registrada su posesión, y el testimonio de José quien acredita su posesión. Estas pruebas son: Pruebas extraprocesales. Pruebas causales. Pruebas anticipadas. Pruebas pre constituidas.

De los documentos remitidos a un proceso, para que obren como prueba, es cierto afirmar que: . Si son privados emanados de las partes siempre deben ser autenticados. No requieren autenticación ni presentación personal cuando provienen de las partes. Si provienen de terceros, se requiere en todos los casos su ratificación. . Sólo se presumen auténticos los documentos públicos y los títulos valores.

Una figura jurídica en referencia a los recursos, incorporada por el CGP es. La visión Panorámica. La apelación adhesiva. La selección negativa del recurso de casación. La proposición jurídica completa.

La figura jurídica de los REPAROS CONCRETOS, incorporada por el CGP, tiene aplicación específica en tratándose del recurso de: Casacion. Queja. Apelacion. Revision.

Cuando la Nación o una entidad Territorial, sea condenada al pago de una suma de dinero, esta podrá ser ejecutada: Pasados 10 meses desde la ejecutoria de la providencia respectiva. Dentro de los 10 meses contados desde la ejecutoria de la providencia respectiva. Pasados 12 meses desde la ejecutoria de la providencia respectiva. La ley procesal no consagra ningún término para este evento.

La apelación de las sentencias que versen sobre el estado civil de las personas se concederá en el efecto: Suspensivo. Diferido. Devolutivo. Mixto.

La orden de “SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE ALIMENTOS” que se decreta dentro de un proceso de impugnación de paternidad extramatrimonial corresponde a : Medida cautelar nominada y típica. Secuestro. Medida cautelar innominada. Inscripción.

Constituyen una excepción al PRINCIPIO DE CONGRUENCIA de la sentencia: Los procesos ejecutivos en los que el juez podrá fallar ultra petita y siempre en favor del acreedor. Los procesos ejecutivos en los que el juez podrá fallar citra petita y siempre en favor del deudor (pro debitoris). Los procesos de familia, en los que el juez podrá fallar ultra y extra petita para brindar protección a la pareja, niñez o personas con discapacidad. Los procesos monitorios en los que el juez podrá fallar extra petita y siempre en favor del acreedor.

Luis Castro Contralor Departamental, en desarrollo de un proceso Judicial, mediante interrogatorio de parte, admite un hecho que perjudica a la Contraloría Departamental y favorece a su contraparte. Esta Declaración debe tenerse como: Confesión simple. Confesión provocada. No es válida. Confesión ficta o presunta.

Si se pretende demandar civilmente el incumplimiento de un contrato entre Juan y Maria, y presentan dicho proceso en el lugar de su incumplimiento, se habla de: El Factor de competencia funcional. El factor territorial. Competencia residual. . El factor de conexidad.

Jorge estando casado con María hace vida marital de hecho con Teresa, unión marital de hecho que lleva hoy 6 años; dos años después de haber empezado a convivir con Teresa, Jorge se divorció de María sin que aún haya liquidado su sociedad conyugal. Le consulta Teresa cuáles son sus derechos respecto del inmueble adquirido a título oneroso por su compañero permanente Jorge, dentro del primer año de existencia de la unión marital, usted le responde. ninguno, porque al estar casado Jorge con María al momento de irse a vivir con Teresa no pueden constituir unión marital de hecho ni sociedad patrimonial. ninguno, porque, aunque tienen unión marital de hecho, no pueden constituir sociedad patrimonial hasta tanto no se liquide la sociedad conyugal. ninguno, ya que, si bien es cierto, tienen unión marital de hecho y sociedad patrimonial, el bien fue adquirido antes de nacer esta. d. al 50% del inmueble a título de gananciales, por cuanto el inmueble fue adquirido bajo la vigencia de la unión marital de hecho y de la sociedad patrimonial.

Jorge le narra a su abogado los siguientes hechos: soy propietario de un predio rural al cual no voy constantemente, hace dos años un vecino me informó que mi predio fue invadido por un señor de nombre Mario, quien lleva hoy en posesión del inmueble ya 14 meses; quiero recuperarlo jurídicamente, ya que el señor Mario no aceptó devolvérmelo voluntariamente. Usted como su abogado le manifiesta que puede recuperar el predio a través de un proceso declarativo en donde se demande la pretensión de. Reivindicación. Simulación. Pertenencia. Nulidad.

La máxima “res ipsa loquitur” (las cosas que hablan por sí mismas) aplicada al derecho probatorio; se relaciona con la regla: Comunidad de la prueba. . La carga de la prueba. Conducencia de la prueba. Licitud de la prueba.

Es el proceso adecuado para la consecución de un título ejecutivo y pago de obligaciones dinerarias de causa contractual que no superan la mínima cuantía: Divisorio por venta. Expropiación. . Monitorio. Declaratoria de inhabilitación.

Amapola Laverde compró un inmueble en un remate que se adelantó el Juzgado Primero Civil Municipal de Bogotá, decisión que registra en legal forma, luego cuando va al lugar a tomar posesión del bien inmueble, el señor Joe Hurtado Plata le dice que no la va hacer entrega del este porque ya inició un proceso de pertenencia sobre el bien en contra Pamela Rosa Florez, titular del derecho de dominio, proceso que en el Juzgado 88 Civil del Circuito de Bogotá. Amapola lo consulta a usted para que le indique que tipo de actuación puede adelantar dentro del proceso en curso, dado que el citado proceso de pertenencia aún no se ha fijado fecha para la audiencia inicial, su respuesta es: Invoque falta de integración del contradictorio. Solicite Llamamiento en garantía. Solicite coadyuvancia. Promueva una Intervención excluyente.

Juan se acerca a usted para consultarle, como estudiante de la asignatura de Teoría General del Proceso, lo siguiente: “Lo que sucede es que yo contraté a un abogado hace 7 meses para que presentara una demanda, en efecto el abogado la radicó en la Oficina de Reparto, pasados 15 días el abogado me dijo que esta le fue repartida a un juez administrativo de la ciudad de Neiva, el cual manifestó no tener competencia para conocer el asunto, por lo que este juez envió el proceso a un juez administrativo de la ciudad de Tunja, al considerar que ese era el juez competente. Sin embargo, este segundo juez (Tunja) señaló mediante auto, que tampoco era competente para asumir el conocimiento de la demanda, el juez añadió que no había lugar a plantear un conflicto de competencias porque el juez administrativo de Neiva tampoco era competente, y en su lugar señaló que verificada la ley y la jurisprudencia lo que correspondía en este caso era dar aplicación a la cláusula residual de competencia pues este es un asunto que no está atribuido a ninguna jurisdicción, ni a ninguna especialidad, ni a ningún juez (jerárquicamente)”. El señor Juan no entiende al fin a que juez le corresponde conocer de su proceso, de acuerdo con la información dada por el señor, usted puede concluir que este proceso le corresponde conocerlo a: Le corresponderá a la jurisdicción contencioso administrativa, en su especialidad laboral, y a un juez de categoría circuito (es decir a un juez administrativo) pues todo asunto que no esté atribuido expresamente por la ley es de conocimiento de ellos. . Le corresponderá a la jurisdicción ordinaria, en su especialidad civil, y a un juez civil del circuito, el conocimiento del asunto que no esté atribuido a otra jurisdicción, ni a otra especialidad de la jurisdicción ordinaria, ni a otro juez civil. Le corresponderá a la jurisdicción contencioso administrativa, en su especialidad administrativa, y a un juez de categoría circuito (es decir a un juez administrativo) pues todo asunto que no esté atribuido expresamente por la ley a otra jurisdicción, ni a otra especialidad, ni a otro juez, es de conocimiento de esta jurisdicción. . Le corresponderá a la jurisdicción ordinaria, el conocimiento del asunto pues cuando hay conflicto de competencias entre dos juzgados, le corresponde a la jurisdicción contencioso administrativa asumir el asunto para resolver de fondo.

Juana suscribe un contrato de compraventa con la sociedad FIDUPREVISORA TODOS TENEMOS CASA sobre el apartamento 302 de la diagonal 108 No 19 – 50 de la ciudad de Bogotá, en el mencionado contrato se cláusula que al cumplimiento del pago se suscribirá la correspondiente escritura pública ante el Notario 3 del Círculo de la ciudad de Bogotá, también se pactó que la última cuota a cancelar será el día 29 de febrero de 2024, adicionalmente el mencionado documento presta merito ejecutivo. Llegada la fecha de la última cuota Juana dio fiel cumplimiento a lo pactado; siendo primero de marzo de 2024 se acerca a la notaría en mención con el fin de suscribir la correspondiente escritura pública. Al percatarse que no se hiso presente nadie de la sociedad, y acreditando solicitando la constancia de asistencia ante la mencionada notaria se dirige a su despacho de abogado con el fin de que le indique que se debe hacer en este caso, a lo que usted le asesora indicándole. Es pertinente iniciar una acción ordinaria de resolución de contrato de compraventa. Previo al inicio de la acción verbal de resolución de contrato de compraventa es indispensable constituir en mora a la sociedad FIDUPREVISORA TODOS TENEMOS CASA. . Previo al inicio de la acción ordinaria de resolución de contrato de compraventa es indispensable agotar el requisito de procedibilidad. . Es procedente que se inicie un proceso de ejecución de suscribir documentos en el que el deudor es la sociedad FIDUPREVISORA TODOS TENEMOS CASA y el acreedor es Juana.

En el Juzgado 3 Civil del Circuito de Bogotá, se presenta la siguiente situación, dentro del proceso ejecutivo hipotecario del BANCO ENTREGA TU CASA contra HORACIA RODRIGUEZ se evidencia que en el escrito de contestación de la demanda la demandante; por medio de su apoderado excepciono únicamente “la falta de requisitos legales de título base de ejecución”. Frente a esta situación, usted en su calidad de administrador de justicia procede a: Deberá presentar la oposición en la diligencia allegando un dictamen pericial teniendo en cuenta que es un medio de prueba conducente para esta clase de proceso. Debe sustentar la oposición manifestando que al no estar de acuerdo no es procedente cruzar la cerca, apoyándose en el dictamen pericial. Al hacer oposición el trámite que se le dará al proceso será el de un proceso declarativo especial. Profiere auto de seguir adelante con la ejecución teniendo en cuenta que la excepción “falta de requisitos legales de título base de ejecución” debe alegarse exclusivamente por medio de recurso de reposición en contra del mandamiento de pago.

Luis Castro Contralor Departamental de Cundinamarca, quien lleva 10 ejerciendo funciones públicas, decide comprar una casa en el norte de Bogotá, así que finiquita el negocio con Juan Alarcón por valor de $700.000.000, celebran un contrato de promesa de compraventa, en el cual Luis debe pagar a Juan la suma de $350.000.000 a la celebración de este contrato el 20 de octubre de 2019, y los otros $350.000.000 a la firma de la Escritura Pública el 20 de diciembre de 2019. Luis no aparece el día de la escritura, y no se tiene conocimiento de su paradero. Juan decide iniciar un proceso de Resolución de contrato de compraventa, para lo cual Luis Castro nombra como abogado a Jhon Smith, quien al momento de realizar la correspondiente contestación de la demanda y con las respectivas excepciones, manifiesta que Luis no puede responder por este contrato debido a que fue destituido como Contralor Departamental y no tiene dinero suficiente. Esta Declaración debe tenerse como: Confesión simple. Confesión provocada. No es válida. Confesión ficta o presunta.

Juana Ramírez (demandante) dentro de un proceso de responsabilidad médica en contra del Hospital Santa Clara (demandado), allega un dictamen pericial por parte de la empresa Angelitos Ltda; El Hospital con el fin de probar su diligencia y cuidado en este caso, allega otro dictamen pericial por parte de William Ramos, quien es el hermano del escribiente del Juzgado Sexto donde se adelanta el proceso. Este dictamen deberá: Ser tachado por la calidad o condición del perito. Ser excluido por encontrarse dentro de las causales de inhabilidad. Tener plena validez. Ser rechazado de plano.

Paticos S.A., es una empresa dedica a la confección y distribución de tapabocas y productos de bioseguridad, que lleva en el mercado más de 20 años; Albeiro Rodríguez fue la persona que siempre estuvo a cargo de la Representación de esta empresa hasta el 31 de diciembre de 2019, sin embargo, por motivos personales tuvo que renunciar. El 2 de enero de 2020, nombran como Representante legal de esta empresa a Juan Andrés Rodríguez, quien es citado el 01 de marzo de 2020, para absolver un interrogatorio de parte dentro de un proceso laboral en contra de Paticos S.A. Juan Andrés Rodríguez, le realizan preguntas asertivas frente a la responsabilidad directa de la empresa Paticos S.A. en el despido de la empleada Ana María Castro, y a la cual le violaron sus derechos prestacionales; dentro de dicho interrogatorio Juan Andrés manifiesta que no le constan los hechos, porque este despido ocurrió hace más de dos años. Esta Declaración debe tenerse como: . Declaración de parte. . Prueba testimonial. Confesión no valida. Confesión ficta o presunta.

Ronaldo, Rivaldo y Marcelo copropietarios de un Bien inmueble, son demandados en un proceso de pertenencia, llegado el día 20 de febrero del 2023, fecha programada para la diligencia de inspección judicial, aparece María, quien se acredita como poseedora de buena fe del bien inmueble, allegando a esta diligencia un documento en el que se encuentra registrada su posesión y el testimonio de José quien acredita la misma. Estas pruebas son: . Pruebas extraprocesales. Pruebas anticipadas. Pruebas pre constituidas. Pruebas causales.

Hay un accidente de tránsito en Bogotá, y salen tres personas heridas: Hugo, Paco y Luis, quienes deciden interponer una demanda extracontractual contra el SIPT; en diligencia de un interrogatorio de parte, Hugo acepta que la responsabilidad de este accidente fue su culpa directa, Esta declaración debe tenerse como: Una prueba de Confesión. . Prueba indiciaria. Prueba de confesión solo pare él y testimonio para los demás litisconsortes. . Una prueba testimonial.

El Dr. Gustavo Jiménez apoderado judicial, con el fin de iniciar un proceso de restitución de bien inmueble, solicita un interrogatorio de parte anticipado de Teresa Arias, con el cual se pretende probar la existencia del contrato de arrendamiento. El Juez decreta dicho interrogatorio, para lo cual el Dr. Jiménez la informa a Teresa Arias, a través de un e-mail, que la audiencia se programó para el 07 de febrero de 2023 (fecha programada y notificada). Teresa Arias no asiste, ni presenta justificación de su inasistencia. El Juez debe: Señalar sin ninguna sanción, una nueva fecha de audiencia. Aplicar la confesión ficta. Imponer multa de 2 a 5 salarios mínimos. Rechazar esta prueba testimonial.

En un proceso declarativo verbal de divorcio usted es el abogado de la parte demandada, quien le manifiesta que fue su cónyuge quien dio lugar al divorcio. En ese orden de ideas, cuál de las siguientes opciones es la más completa para garantizar la defensa de su cliente en el marco del proceso verbal: Proponer excepciones previas y contestar la demanda. Contestar la demanda y formular demanda de reconvención. Llamar en garantía y contestar la demanda. Propiciar una intervención excluyente en la contestación de la demanda.

En un proceso verbal se formulan excepciones previas de falta de competencia por domicilio de la persona natural. En este caso y siguiendo los lineamientos de la norma procesal, el/la juez/a: Resolverá la excepción en la audiencia inicial. Deberá practicar dos pruebas testimoniales en la audiencia inicial antes del auto que resuelva la excepción. Deberá resolver antes de la audiencia inicial, pues este tipo de excepción previa no está dentro del grupo que deben ser resultas en la audiencia inicial. Podrá resolver antes o en la audiencia inicial en función de la necesidad de practicar pruebas testimoniales.

Respecto de la formalización de un apoyo para una persona mayor de edad con discapacidad: la ley 1996 de 2019 está pendiente de reglamentación por ello aún no se puede efectuar. puede constar en documento privado que debe suscribirse y autenticarse por la persona con discapacidad y por quien le prestará el apoyo a este. requiere previamente la autorización judicial para poder ser acordado ante notario o centro de conciliación. puede adjudicarse por el juez, por solicitud de la persona mayor de edad con discapacidad o de un tercero.

Nuestra legislación procesal consagra que las partes, de común acuerdo, podrán practicar pruebas, las que deberán ser aportadas antes de dictar sentencia. Sin embargo, esta facultad no podrá practicarse cuando: . Se esté frente a un proceso de familia con presencia de menores. Dentro del proceso existan tercerías y se encuentren notificadas. En el proceso ya se haya surtido la etapa de la fijación del litigio. Una de las partes esté representada por Curador Ad Litem.

Denunciar Test