PREPARATORIOS 3333
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREPARATORIOS 3333 Descripción: apoyo de trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.De acuerdo al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la definición de armas de fuego es la siguiente: son armas de fuego las que emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada por expansión de los gases, producido por la combustión de una sustancia química. Las armas pierden su carácter cuando sean total y permanentemente inservible y no sean portadas. FALSO. VERDADERO. Ley 1407 de 2010 Por la cual se expide el Código Penal Militar. En el Artículo 133. Fabricación, posesión y tráfico ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos. El que sin permiso de autoridad competente introduzca al país, saque de este, fabrique, transporte, repare, almacene, conserve, venda, trafique, adquiera o suministre a cualquier título, o porte armas de fuego, municiones o explosivos. Este anunciado es: FALSO. VERDADERO. En el durante del procedimiento de apoyar diligencias de rescate y restablecimiento de derechos de niños, niñas o adolescentes, si se estableció la presencia de personas en el interior del inmueble, el alcalde, comisario de familia o Inspector de Policía, y procurador delegado de infancia y adolescencia procederá a solicitar la autorización de ingreso voluntario, dando a conocer el objeto de la diligencia, entidades y funcionarios que la comprenden. FALSO. VERDADERO. .¿Qué busca sancionar de manera severa el Artículo 178 del código penal colombiano?. Maltrato psíquico. Maltrato físico. Infligir sufrimientos con propósitos específicos. Todas las anteriores. Son los documentos básicos requeridos en el puesto de control: Cédula de ciudadanía, licencia de tránsito, pasaporte, identificación digital, certificado de vacunas de los ocupantes, licencia de conducción, soat, certificado de revisión técnico mecánica. FALSO. VERDADERO. El subintendente Javier Alarcon ordena al el patrullero María Torres que detenga a un ciudadano señalado por la comunidad como terrorista, con el fin de que extraiga la información referente a un artefacto explosivo en el centro comercial paseo real, por lo cual el patrullero María ejecuta la orden tenido presente el concepto de , "los funcionarios no podrán infligir, instigar o tolerar los actos de tortura ni podrá invocar la orden de un superior para cometer la misma, salvo que la nación se encuentre en guerra con otro país o se encuentre en peligro de invasión o acciones terroristas, el anterior enunciado es. FALSO. VERDADERO. La ley 1256 del 2008 en su artículo 8, establece los derechos de las víctimas de la violencia donde toda victima de alguna de las formas de violencia previstas en la presente ley. VERDADERO. FALSO. En la instalación de dispositivo policía (puesto de control) debe tener las siguientes características. Sitios estratégicos, Identificación de zonas visibles. verificar que los funcionarios no tengan necesidades. Sitios estratégicos, Identificación de zonas visibles. Tratar al máximo no utilizar vías principales. La señorita patrullera Angelica, se encuentra recibiendo capacitación sobre el uso de la fuerza, momentos en los cuales el docente le manifiesta que para utilizar la fuerza en el servicio de policía debe de ceñirse a los principios del uso de la fuerza que son?. Necesidad, racionabilidad/diferenciación, legalidad, proporcionalidad. legalidad, proporcionalidad, necesidad. necesidad, proporcionalidad, temporalidad. legalidad, necesidad, responsabilidad. El modelo del uso diferenciado y proporcional de la fuerza permite que el funcionario de policía. Pueda tener autoridad con el ciudadano. Pueda tener una respuesta razonable teniendo en cuenta la resistencia de la persona. Justificar el uso desproporcional de la fuerza. Pueda utilizar cualquier elemento que tenga a su alcance. En el desarrollo del servicio de policía los funcionarios, observan a un ciudadano el cual representa una amenaza para la vida ya que porta un arma de fuego con intención de accionarla en contra de los uniformados; los policiales manifiestan su intención de responder a la amenaza con su elemento potencialmente letal. El infractor hace caso omiso manteniendo el nivel de amenaza por lo que los policiales hacen uso del arma de fuego. Los estándares internacionales orientan el actuar de los funcionarios de acuerdo a la siguiente afirmación, en el que el uso del arma se sustenta: En ofensiva de la seguridad nacional y/o contra el terrorismo. En cualquier caso, para impedir la fuga de alguien que haya cometido un delito en particular. Con el objeto de detener a una persona que oponga resistencia pasiva a la autoridad de la policía. caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves del funcionario o de un tercero. La Policía Nacional establece lineamientos a su personal mediante el acto administrativo, que orienta al desarrollo de las actividades de vigilancia y control, establecidas en la Ley 1098 de 2006 “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. La anterior afirmación hace alusión a: 𝐺𝑢í𝑎3𝐸𝐶−𝐺𝑈−0001𝑑𝑒𝑙02−2016. 𝐺𝑢í𝑎2𝑃𝐶−𝐺𝑈−0001𝑑𝑒𝑙29/10/2019. 𝐺𝑢í𝑎1𝐶𝑆−𝐺𝑈−0005𝑑𝑒𝑙27𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜2016. 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑁.º012𝐷𝐼𝑃𝑂𝑁−𝐷𝐼𝑃𝑅𝑂𝑑𝑒2023. Según el Artículo 178 del código penal colombiano, el delito de tortura solo se configura cuando se infligen sufrimientos físicos a la víctima. FALSO. VERDADERO. Caso Hipotético: Ana es sometida a torturas físicas y psicológicas por parte de un funcionario público con el fin de obtener información sobre actividades de su familia. ¿Este acto se considera tortura según la Convención contra la Tortura?. Sí. NO. Sí, solo si es discriminación. No, solo si es un castigo legal. El intendente Poveda fue designado a un servicio de vigilancia de primer turno, por lo cual el funcionario se dirige al Armerillo a reclamar los medios de dotación para el desarrollo del mismo como, chaleco de protección balística .arma de fuego ,esposas entre otros ; lo anterior de acuerdo a los PBEF bajo el principio número: Principio 2. Principio 3. Principio 12. Principio 21. cual es la linea de emergencia que maneja la policía nacional para la atención de la violencia basada en genero. 123. 155. 167. 153. Cuando la solicitud se haga de forma verbal, ésta se registrará en el libro de registro del grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia o libro de Población de la unidad. El anterior texto hace alusión al antes en el procedimiento de : Atender niños, niñas y adolescentes que requieran protección. Vigilancia a fin de controlar el ingreso de niños, niñas y adolescentes en lugares donde se desarrollan actividades económicas. Apoyar diligencias de rescate y restablecimiento de derechos de niños, niñas o adolescentes. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo el policía conoce el caso, que le debe informar a la posible victima?. los mecanismos de atención a los que tiene derecho. Que debe interponer la denuncia para poderla atender. Que debe comunicarse a la línea purpura de la Policía Nacional. Todas las anteriores. En el desligue de las acciones de vigilancia y control en materia de infancia y adolescencia, para la atención de NNA que requieren protección, al identificar cualquier situación de vulneración de derechos, las siguientes actividades; (Recepcionar el requerimiento, despliegue de acciones inmediatas o brindar orientación al ciudadano, articular y coordinar autoridades administrativas competentes… Defensor de Familia, Comisario de Familia, Inspector de Policía según sea el caso., y documentar las acciones y procedimientos bajo el principio de legalidad), corresponden, a: El antes. El durante. El después. Ninguna de las anteriores. La teniente Esmeralda atiende un motivo de policía dentro de un establecimiento Publico, en donde encuentra una mujer en estado de indefensión con señales de abuso; por lo cual de manera inmediata con su chaqueta policial le cubre su cuerpo y la traslada a un centro hospitalario; la actuación anterior está orientada a respetar y proteger la Dignidad Humana, Derecho a la salud, integridad e intimidad de la persona. ¿a qué artículo o principio de los instrumentos internacionales que orientan los comportamientos y las conductas de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley hace referencia?. Articulo 3. Principio 2. Articulo 2. Principio 3. Resolución Por la cual se adopta el manual de señalización vial - Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia. Resolución 1885 de 2015. Resolución 02903 DE 2017. Resolución 01714 de 2022. cuando la víctima refiere que convive con el victimario y esto representa un riesgo, el funcionario de policía deberá informar inmediatamente esta condición a la autoridad competente (Fiscales, Comisarías de Familia, Jueces o Juez Promiscuo Municipal. VERDADERO. FALSO. El teniente cano llega a un motivo policía en el cual encuentra una riña entre dos personas , por lo cual debe de emplear El uso de la fuerza como un medio de policía dentro de la ley 1801 para alcanzar el objetivo legítimo de proteger la vida de las dos personas, este medio se clasifica en. alternativo. material. inmaterial. quinestésico. ¿En qué fecha se aprobó y proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos?. 10 de diciembre de 1948. 17 de diciembre de 1950. 25 de diciembre de 1970. 10 de noviembre de 1948. Teniendo en cuenta el decreto 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos, podemos definir que las armas. Son armas todas aquellas utilizadas con el objeto de defender la independencia, los derechos y libertades públicas. Son armas aquellas que de manera excepcional pueden ser utilizadas para ocasionar amenazas, lesiones o muerte con el fin de defender su integridad o a terceras personas. Son armas todos aquellos instrumentos de guerra y uso privativo de carácter restringido. Son armas todos aquellos instrumentos fabricados con el propósito de producir amenaza, lesión o muerte a una persona. Cuando la víctima de agresión física o sexual, busca ayuda directamente en la policía nacional, ¿qué es lo primero que tiene que hacer la patrulla?. Cuando el policía conoce el caso, en lo posible la víctima debe ordenar la atención a los que tiene derecho. Aplicar el SEA POLICÍA (saludar, escuchar y actuar,. De forma inmediata poner en conocimiento a la central. Ninguna de las anteriores. Son lugares donde se desarrolla actividad económica objeto de vigilancia a NNA, excepción de : Salas de video juegos electrónicos (menores de 14 años. Regulación Ley 1554 de 2012). Salas de juego de azar. Lugares donde pueda ser explotado laboralmente. aeropuertos y puertos marítimos. Si se trata de un establecimiento, inmueble o lugar donde se ejerza la prostitución se propenderá que los clientes y personas del establecimiento permanezcan en los mismos sitios donde fueron encontrados inicialmente, teniendo en cuenta que el objetivo es identificar si al interior se encuentran NNA y la actividad que desarrollan. La anterior afirmación hace alusión al durante en el procedimiento Vigilancia a fin de controlar el ingreso de niños, niñas y adolescencia en lugares donde se desarrollan actividades económicas. FALSO. VERDADERO. Caso Hipotético: Pedro, un detenido, sufre dolores y sufrimientos graves como consecuencia de sanciones legítimas aplicadas por la policía. ¿Esto se considera tortura según la definición internacional?. SI. NO. Sí, solo si hay discriminación involucrada. No, solo si los dolores son mentales. En actividades de prevención el cuadrante 5 observa un ciudadano en actitud sospechosa, por lo cual le solicita un registro a persona. al abordar al ciudadano, éste pregunta ¿porque me realiza el registro personal?, por lo cual el funcionario responde que él tiene la autoridad de hacer el procedimiento. la respuesta del policía corresponde a las causales que enmarca la ley 1801 y al deber legal. FALSO. VERDADERO. Un hecho flagrante se define cuando la persona es sorprendida y aprehendida durante la comisión del delito. Para los propósitos de esta guía, cuando se habla de un hecho de agresión sexual de cual tiene conocimiento la Policía Nacional en el momento en el que se está cometiendo. En este sentido la flagrancia puede darse en dos formas forma 1: Cuando se conoce de un caso de (VBG) en flagrancia con base en un reporte de la ciudadanía. Forma 2: Cuando un miembro de la Policía Nacional conoce directamente y por sus propios medios de un caso de (VBG) que se está cometiendo en flagrancia. VERDADERO. FALSO. El señor patrullero Luis Osorio, atiende un motivo de policía en el cual encuentra una persona con un nivel de resistencia activo, motivo por el cual debe hacer uso estricto de la fuerza para lograr controlar la amenaza, Considerando la normatividad nacional e institucional frente al uso de la fuerza, podemos considerar que el propósito del uso de la fuerza es. Para proteger la vida y la integridad. Para dar una respuesta de protección al gobierno. Para castigar una persona por un hecho que haya cometido. Como un medio inmaterial definido en la ley 1801. Un funcionario de policía el cual pertenece al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante, para el despliegue del uso de la fuerza debe basarse en la norma institucional, para lo cual deberá basar su actuar en: Ley 1801 de 2016. Constitución política de 1991, artículo 22A. Resolución 1091 del 31 de marzo de 2023. Resolución 02903 del 23/06/2017. caso Hipotético: Martina es víctima de experimentos médicos por parte de la policía sin su consentimiento durante un interrogatorio. ¿Este acto se considera tortura según el PIDCP?. SI. NO. Sí, solo si hay discriminación involucrada. No, solo si los experimentos son sanciones legítimas. Según el decreto 2535 de 1993 Permisos. Es la autorización que el Estado concede con base en la potestad discrecional de la autoridad militar competente, a las personas naturales o jurídicas para tenencia o para el porte de armas. Este anuncio es: VERDADERO. FALSO. De acuerdo con lo establecido en el decreto 003 del 05/01/2021, la promoción del dialogo y la mediación serán transitorios, cuando los medios sustitutivos o menos violentos (pacíficos) de intervención se consideren agotados y se proceda al empleo del uso de la fuerza en los términos que estipula el presente protocolo. FALSO. VERDADERO. El Capitán Fernando contreras detuvo a el señor Carlos Martínez, fundamentado que tenia actitud de delincuente por lo cual lo trasladara a la URI de puente Aranda para realizar el procedimiento respectivo, el anterior procedimiento esta alineado al objetivo legal. FALSO. VERDADERO. El funcionario encargado de ingresar los vehículos debe tener en cuenta la Tiempo de reacción y distancia de detención. VERDADERO. FALSO. ¿En qué casos la ley NO considerará tortura según el Artículo 178 del código penal colombiano?. Dolor o sufrimiento proveniente de sanciones lícitas. Dolor o sufrimiento como consecuencia normal de sanciones. a y b son correctas. Ninguna de las anteriores. Estos son los elementos requeridos para instalar un puesto de control - Una (01) paleta reflectiva Pare-Siga. - Una señal evento especial programable (PEE-04)-Control Policía. - Una valla de señal reglamentaria (SR26) Prohibido Adelantar. - Una valla reflectiva reglamentaria (SR30) Velocidad Máxima. - Reductores de velocidad. - Mínimo (06) conos reflectivos viales. - Chalecos o chaquetas reflectivas. - Linternas o señales luminosas para servicio nocturno. FALSO. VERDADERO. El subintendente Sergio huertas debe justificar su actuación del uso de la fuerza en un informe policial, donde Deberá tomar como referencia los instrumentos internacionales que orientan los comportamientos y la conducta de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. los convenios de ginebra de 1949 y los protocolos adicionales de 1977. código de conducta y principios básicos del uso de la fuerza y armas de fuego para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. principios básicos del uso de la fuerza y armas de fuego para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y los convenios de ginebra de 1949. código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y los protocolos adicionales de 1977. La patrullera LINDA VILLAVICENCIO como cuadrante 2 le consultan que para utilizar el arma de fuego debe tener en cuenta los Principios básicos para el uso diferenciado de la fuerza y ella con la amabilidad que le caracteriza le contesta que estos principios son: Necesidad, legalidad, proporcionalidad, racionalidad. Necesidad, legalidad, proporcionalidad, responsabilidad. Necesidad, facilidad, proporcionalidad, racionalidad. Necesidad, legalidad, proporcionalidad. Los principios básicos para el empleo de la fuerza y armas de fuego se dividen en 6 partes o ámbitos los cuales son los siguientes: Disposiciones generales; actuaciones en caso de reuniones ilícitas; procedimientos de presentación de informes y recursos; vigilancia de personas bajo custodia o detenidas; disposiciones principales y calificaciones, capacitaciones y asesoramiento. Disposiciones principales; procedimientos de presentación de informes y recursos; disposiciones generales; calificaciones, capacitaciones y asesoramiento; vigilancia de personas bajo custodia o detenidas y actuaciones en caso de reuniones ilícitas. Disposiciones generales; actuaciones en caso de reuniones ilícitas; calificaciones, capacitaciones y asesoramiento; vigilancia de personas bajo custodia o detenidas; disposiciones especiales; procedimientos de presentación de informes y recursos. Disposiciones generales; disposiciones especiales; actuaciones en caso de reuniones lícitas; vigilancia de personas bajo custodia o detenidas; calificaciones, capacitaciones y asesoramiento; procedimientos de presentación de informes y recursos. ¿Cómo puede la sociedad civil contribuir a prevenir casos de tortura y tratos crueles por parte de las fuerzas de seguridad?. A través de la denuncia activa. Fomentando la impunidad. No tiene impacto significativo. Dejando la responsabilidad exclusivamente en manos de las autoridades. Si se evidencia violencia física o sexual a la victima, pero la víctima no desea ser trasladada al centro de salud , donde se deja la constancia. libro de población. orden de comparendo. central de radio mediante anotación. acta de registro de casos. El señor patrullero JOSE LLANERO se encuentra de seguridad en puesto de control, le hace pare a un vehículo color gris con varias personas adentro el cual hace caso omiso y acelera esquivando el puesto de control el señor patrullero al ver que el vehículo sobrepasa y se aleja desenfunda su arma y realiza varios disparos contra el vehículo en movimiento a luciendo que el articulo 356 A. de la LEY 599 DE 2000 me lo permite. Esta norma lo faculta para el uso del arma de fuego en este tipo de situaciones. FALSO. VERDADERO. Una vez en el sitio donde se desarrollará la actividad (puesto de control), se debe ubicar al personal de acuerdo a los siguientes criterios: Mantener siempre las medidas de seguridad personal, Asignar personal para la seguridad externa e interna del dispositivo, Asignar a un policía para el manejo de la señal PARE o SIGA y Asignar a dos o más policías para realizar la verificación de personas, registro a vehículos y solicitud de antecedentes. Este personal para una mayor maniobrabilidad deberá portar armamento de corto alcance. verificar el lugar, Asignar personal para la seguridad externa e interna del dispositivo, ubicar al guía al frente del hombre de protección. El patrullero galindo utiliza la fuerza física por medio de las técnicas defensa personal y control policial las cuales corresponden a un nivel de respuesta, con el fin de inmovilizar, reducir y controlar al posible infractor, la anterior afirmación es. FALSO. VERDADERO. Una vez terminado un procedimiento de policía el funcionario deberá realizar un informe a su superior jerárquico, según lo orientado por el artículo 6 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, especifica que todo funcionario que utilice la fuerza tendrá que hacer un informe al superior de los hechos ocurridos. VERDADERO. FALSO. De acuerdo a la guía 2PC-GU-0001 “ACCIONES DE VIGILANCIA Y CONTROL EN MATERIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA”, el siguiente punto de control: (QUÉ: Dejar a disposición al NNA ante autoridad competente de restablecimiento de derechos. QUIÉN: Personal de la Policía Nacional. CUANDO: Cuando se presenten situaciones de vulneración de derechos de NNA o se evidencien mediante actividades de vigilancia y control. CÓMO: Entrega del documento escrito (comunicado oficial) a la autoridad administrativa. EVIDENCIA: Informe Dejando a Disposición NNA ante Autoridad competente o GINAD), corresponde, a: Apoyar diligencias de rescate y restablecimiento de derechos de niños, niñas o adolescentes. Vigilancia a fin de controlar el ingreso de niños, niñas y adolescentes en lugares donde se desarrollan actividades económicas. Atender niños, niñas y adolescentes que requieren protección. Proceso administrativo de restablecimiento de derechos. “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no emplearán armas de fuego contra las personas salvo en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves o con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida…”. Este principio se encuentra en: Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los Reclusos (Reglas de Mandela) (Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979). Ley 599 de 2000 LEY 599 DE 2000 (Julio 24) "Por la cual se expide el Código Penal.". Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990). Decreto Ley 2535 de 1993 (Diciembre 17) por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. La Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José de Costa Rica, no aborda específicamente la prohibición de la tortura. FALSO. VERDADERO. La Constitución Política de 1991 en el ATÍCULO 22A. Como una garantía de No Repetición y con el fin de contribuir a asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado, y en particular de la Fuerza Pública, en todo el territorio, se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial y/o privado de grupos civiles armados organizados con fines ilegales de cualquier tipo, incluyendo los denominados autodefensas, paramilitares, así como sus redes de apoyo, estructuras o prácticas, grupos de seguridad con fines ilegales u otras denominaciones equivalentes. Según este articulo el estado faculta a las la Fuerza Pública el uso de las armas. VERDADERO. FALSO. De acuerdo a la ruta No1, cuando la víctima busca ayuda directamente en la policía nacional, existe unos momentos. ¿cuántos son los momentos que realiza el funcionario de policía?. 7. 4. 2. 5. El señor patrullero JOSE LLANERO como cuadrante 2 realiza un registro a persona y encuentra un arma de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas y al momento de la identificación el sujeto no pertenece a la fuerza publica decide realizar captura por el delito de: Decreto 1535 de 1993 ARTÍCULO 365. Fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. LEY 599 DE 2000 ARTÍCULO 367. Fabricación, importación, trafico, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares. LEY 599 DE 2000 ARTÍCULO 366 del CP. Fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas. LEY 906 DE 2004 ARTÍCULO 367. Fabricación, importación, trafico, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares. Es el documento público para dejar a disposición NNA, ante autoridad competente o Grupo GINAD. La anterior afirmación hace alusión al formato 2FE-PC-0001 de 2019. FALSO. VERDADERO. En el desarrollo del servicio de policía los funcionarios, observan a un ciudadano el cual representa una amenaza para la vida ya que porta un arma de fuego con intención de accionarla en contra de los uniformados; los policiales manifiestan su intención de responder a la amenaza con su elemento potencialmente letal. El infractor hace caso omiso manteniendo el nivel de amenaza por lo que los policiales hacen uso del arma de fuego; se define utilizar la fuerza potencial mente letal una vez agotados los medios no violentos orientado en le PBEF en el principio Número: Articulo No.3 CC. Principio No.9 PBEF. Principio No.4 PBEF. Articulo No. No.4 CC. Caso Hipotético: Juan, un detenido en una estación de policía, es golpeado y sometido a sufrimientos por parte de los funcionarios de policía con el objetivo de obtener información sobre un supuesto crimen. ¿Este acto se considera tortura según las normas internacionales y colombianas?. Sí, solo según las normas internacionales. Sí, según ambas normas. (nacionales e internacionales). No, según ambas normas. No, solo según las normas colombianas. La Cartilla Derechos Humanos en el Marco del Servicio de Policía establece que el derecho a la integridad personal se refiere únicamente a la integridad física de las personas. VERDADERO. FALSO. En términos de los instrumentos internacionales para el uso de la fuerza por los FEHCL, las armas de fuego se consideran como. Medios sustitutivos. Medios doblemente excepcionales. Medios excepcionales. Medios exclusivos. La patrulla conformada por los señores patrulleros Vanegas y el patrullero Gladis, deberán atender un motivo de policía, al llegar al lugar observan a dos personas a las cuales les solicitan el registro a persona, donde una de ellas acata y obedece la orden policial, la otra persona se resiste he invita a un desafió físico al policía, con el propósito de no dejarse practicar el registro. según Valoración para el uso diferenciado y proporcionado de la fuerza, los comportamientos presentados por los ciudadanos se conocen como: Resistencia pasiva, resistencia agresiva. Resistencia activa, Resistencia relajada. Fuerza preventiva, fuerza reactiva. Resistencia pasiva, Resistencia activa. En un procedimiento de policía el intendente José Ramírez tienen que definir cuál de los siguientes elementos menos letales puede utilizar(cartucho de gas, dispositivo de control eléctrico, lanzador de esferas plásticas fragmentables, granada de aturdimiento) teniendo presente la los lineamentos institucionales estos los elementos que cuenta el funcionario de policía se clasifican así : Mecánicas cinéticas, agentes químicos, acústicas y lumínicas, dispositivos eléctricos y auxiliares. agentes químicos, dispositivos eléctricos y auxiliares, agentes de humo. Elementos de defensa, elementos de dispersión de multitudes. Agentes lacrimógenos, pistola TASER, granadas de sonido, tanquetas antidisturbios. Es el sistema de información a través del cual la Policía Nacional tiene conocimiento de los hechos delictivos, servicios de policía, teniendo en cuenta condiciones de tiempo, modo y lugar. SICSE - Sistema de Información de Protección y Servicios Especiales. SPOA - Sistema Penal Oral Acusatorio. SIEDCO - Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional. SIES- Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad. Pasos a realizar en el puesto de control durante el mismo . Ingresar los vehículos de manera selectiva según la focalización Del puesto de control . Saludar a los ciudadanos y solicitar el registro a persona . Solicitar los documentos de los ciudadanos y los del vehículo, informar a la central de radio de números de cédula y placas del vehículo, al verificar devolver los documentos . Diligenciar planilla de puesto de control .despedirse, dar las gracias y verificar que el vehículo intervenido salga de la zona de los conos con precaución. VERDADERO. FALSO. Al realizar desplazamiento al sitio de ubicación se debe tener en cuenta adoptar por parte del personal las medidas de seguridad de acuerdo a lo contemplado en el Manual de Patrullaje Urbano para la Policía Nacional. VERDADERO. FALSO. La patrullera LINDA VILLAVICENCIO como cuadrante 2 realiza una inspección corporal dentro de su actividad de policía y encuentra un arma de fuego sin el debido permiso de autoridad competente por tal motivo realiza captura en flagrancia, la patrullera justifica el procedimiento al artículo 208 de la Ley 906 de 2004. Esta justificación es: FALSO. VERDADERO. De acuerdo al decreto 2535 de 1993 la Definición de armas de fuego; todos aquellos instrumentos fabricados con el propósito de producir amenaza, lesión o muerte a una persona. Esta afirmación. FALSO. VERDADERO. El uso de la fuerza se podrá utilizar en los siguientes casos: Para hacer cumplir los protocolos estandarizados, cuando se apele a la amenaza, o a medios violentos. Para hacer cumplir los protocolos estandarizados, cuando se apele a la amenaza, o a medios violentos. Para defenderse o defender a otra persona de una violencia actual o inminente contra su integridad y la de sus bienes, o protegerla de peligro inminente y grave. todas las anteriores. La Constitución Política de 1991 en el ATÍCULO 22A. Como una garantía de No Repetición y con el fin de contribuir a asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado, y en particular de la Fuerza Pública, en todo el territorio, se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial y/o privado de grupos civiles armados organizados con fines ilegales de cualquier tipo, incluyendo los denominados autodefensas, paramilitares, así como sus redes de apoyo, estructuras o prácticas, grupos de seguridad con fines ilegales u otras denominaciones equivalentes. Según este articulo el estado faculta a las la Fuerza Pública el uso de las armas. FALSO. VERDADERO. En el desligue de las acciones de vigilancia y control en materia de infancia y adolescencia, para evitar el ingreso a establecimientos que atentan contra la formación e integridad y que puedan vulnerar los derechos de los NNA, las siguientes actividades; (Realizar informe de acciones y resultados, realizar la inserción de la actividad en el aplicativo SIEDCO., y documentar las acciones y procedimientos bajo el principio de legalidad), corresponden, a: El antes. El durante. El después. Todas las anteriores. Los avisos de advertencia deberán darse siempre que se proceda previo al uso del arma de fuego; el anterior enunciado hace parte de los estándares sobre el empleo de las armas de fuego para los FEHCL. FALSO. VERDADERO. El patrullero Frankie Martínez en un despliegue del uso de la fuerza policial, valora que solo puede utilizar los medios autorizados por la institución y el que menor daño ocasione según la circunstancia, fundamentado en: Articulo 10 C.P.C. Articulo 22 C.S.C.C. Articulo 166 C.S.C.C. Articulo 167 C.C. El código de conducta consta de 8 artículos, es un tratado y pertenece a la categoría de instrumentos que proporcionan orientación a los gobiernos en cuestiones; relacionadas con los Derechos Humanos, siendo de estricto valor practico. FALSO. VERDADERO. Si la víctima es menor de dieciocho (18) años de edad, deberá informar y tramitar de inmediato el caso a través de: Policía de Infancia y Adolescencia, para que aplique los procedimientos y lineamientos preestablecidos. Ley 1088 infancia y adolescencia de 2006. Policía de Infancia y Adolescencia, para que aplique los procedimientos y lineamientos preestablecidos. Ley 1098 infancia y adolescencia de 2005. Policía de Infancia y Adolescencia, para que aplique los procedimientos y lineamientos preestablecidos. Ley 1098 infancia y adolescencia de 2006. Policía de Infancia y turismo, para que aplique los procedimientos y lineamientos preestablecidos en la Ley 1098 infancia y adolescencia de 2006. Si al momento de realizar el puesto de control no se cuenta con todos los elementos estipulados para el mismo, usted cómo comandante instalaría el servicio. SI. NO. si, informando las novedades a la central de radios. |