option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREPOL-GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREPOL-GENERAL

Descripción:
SIMULADOR POLINAL

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 800

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La notación científica se utiliza para facilitar la expresión de cantidades muy grandes o muy pequeñas, y los cálculos que se derivan de ellas. VERDADERO. FALSO.

El resultado de cualquier número elevado a 0 es siempre 0: VERDADERO. FALSO.

(a^m)^n =a^(m*n), ¿Esta afirmación de operaciones con potencia es correcta?. VERDADERO. FALSO.

Los perímetros tienen dimensiones de longitud, las áreas de longitud al cuadrado y los volúmenes de longitud al cubo. VERDADERO. FALSO.

Los triángulos rectángulos son aquellos que contienen un ángulo recto; es decir, un ángulo de 80°. VERDADERO. FALSO.

Los lados de este triángulo de 90° se llaman catetos, mientras que el tercer lado recibe el nombre de cateto mayor. VERDADERO. FALSO.

El teorema de Pitágoras establece que la suma de los cuadrados de los dos catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa: a^2 + b^2 = h^2. VERDADERO. FALSO.

Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en movimiento rectilíneo. VERDADERO. FALSO.

Llamamos trayectoria a la línea imaginaria formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento. VERDADERO. FALSO.

Un móvil se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme (MRU) si sigue una trayectoria rectilínea y su velocidad es constante en todo momento, recorriendo distancias iguales en iguales intervalos de tiempo. VERDADERO. FALSO.

La aceleración de un móvil representa la rapidez con que varía su masa. VERDADERO. FALSO.

A pequeñas distancias de la superficie terrestre podemos suponer que g (gravedad) es constante e igual a 9,8 m/s^2. VERDADERO. FALSO.

La relación que existe entre las fuerzas y el movimiento es objeto de estudio de una parte de la física que llamamos aritmética. VERDADERO. FALSO.

La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimiento por sí misma recibe el nombre de inercia. VERDADERO. FALSO.

Tercera Ley de Newton: Ley de acción y reacción. VERDADERO. FALSO.

Al iniciar una carrera, una nadadora aplica una fuerza contra la pared. La nadadora recibe una fuerza de la pared que la impulsa hacia delante. VERDADERO. FALSO.

Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento conjunto de las cargas eléctricas a través de un material conductor. VERDADERO. FALSO.

Llamamos generador eléctrico a todo dispositivo capaz de transformar alguna forma de energía en energía eléctrica. VERDADERO. FALSO.

El polo norte de un imán al girar libremente señala el norte geográfico, y el polo sur del imán se orienta hacia el sur de la Tierra. VERDADERO. FALSO.

La energía es la magnitud física por la que los cuerpos tienen capacidad para realizar transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos. VERDADERO. FALSO.

Las fuentes de energía renovables son aquellas que pueden considerarse agotables debido a que no se renuevan de forma continua. VERDADERO. FALSO.

Escalas de temperatura; C: grados Celsius; F: grados Fahrenheit; K: Kelvins. VERDADERO. FALSO.

El sonido consiste en una forma de transmisión de la energía originada por la vibración de un cuerpo. Se propaga mediante ondas mecánicas y es capaz de estimular el sentido de la visión. VERDADERO. FALSO.

El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en un tiempo determinado respecto a un punto de observación elegido. VERDADERO. FALSO.

El movimiento circular es aquel movimiento cuya trayectoria es una circunferencia. VERDADERO. FALSO.

La potencia de base a, es un número real y su exponente es un número natural n, la potencia es el producto del número a por si mismo, n veces. VERDADERO. FALSO.

El resultado de la suma 252 + 352 es igual a: 552. VERDADERO. FALSO.

El resultado de la suma 12,468 + 468,12 es igual a 24,936: VERDADERO. FALSO.

El resultado de la multiplicación 1 x 0 es igual a 0: VERDADERO. FALSO.

El resultado de la multiplicación 11x 11 es igual a 211: VERDADERO. FALSO.

Los 2/4 de 40 es igual a 20: VERDADERO. FALSO.

El 1/2 de 40 es igual a 20: VERDADERO. FALSO.

Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional. VERDADERO. FALSO.

Los fundamentos de las matemáticas son el estudio de conceptos matemáticos básicos como números, figuras geométricas, conjuntos, funciones. VERDADERO. FALSO.

Una hora tiene 60 segundos: VERDADERO. FALSO.

El número 0 cero pertenece a los números negativos. VERDADERO. FALSO.

La Fuerza, Masa y Aceleración actúan en la segunda ley de Newton: VERDADERO. FALSO.

8, 16, 24 son Múltiplos de 4: VERDADERO. FALSO.

El número posterior a 9000 es el 8999: VERDADERO. FALSO.

Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados: VERDADERO. FALSO.

En la potencia 4 al cuadrado, la base es 2 y el exponente es 4: VERDADERO. FALSO.

Los números enteros 15, 25, 35 suman 45. VERDADERO. FALSO.

La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas: VERDADERO. FALSO.

Al dividir 81 entre 2 da como resultado 18 partes iguales: VERDADERO. FALSO.

Dos ángulos son complementarios si suman 180 grados: VERDADERO. FALSO.

El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama isósceles: VERDADERO. FALSO.

El 20% de 525 es igual a 105: VERDADERO. FALSO.

El 24% de 150 es 36: VERDADERO. FALSO.

Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: Obtusángulo, acutángulo y rectángulo: VERDADERO. FALSO.

Los triángulos por sus lados se clasifican en: isósceles, equilátero y escaleno: VERDADERO. FALSO.

54 al cuadrado es 2916: VERDADERO. FALSO.

33 al cubo tenemos como resultado 33333. VERDADERO. FALSO.

Un ángulo llano mide 180 grados. VERDADERO. FALSO.

El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a y=5: VERDADERO. FALSO.

Un triángulo es escaleno cuando sus tres lados son diferentes: VERDADERO. FALSO.

Si se divide 98 entre 7 tenemos como resultado 14: VERDADERO. FALSO.

El numero anterior a 2000 es el 1999: VERDADERO. FALSO.

Una división entera es aquella en la que el resto diferente de 0: VERDADERO. FALSO.

El rectángulo tiene 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos: VERDADERO. FALSO.

Los elementos de la división son: dividendo, divisor, cociente, resto. VERDADERO. FALSO.

Los elementos del plano cartesiano son: ejes, origen, cuadrantes, coordenadas. VERDADERO. FALSO.

El 100% de 50 es igual a 100: VERDADERO. FALSO.

El 15% de 3000 es igual a 450: VERDADERO. FALSO.

El 25% de 225 es igual a 25: VERDADERO. FALSO.

El triángulo que tiene los tres lados iguales se llama equilátero: VERDADERO. FALSO.

Un ángulo completo mide 360 segundos: VERDADERO. FALSO.

Un ángulo nulo mide cero grados: VERDADERO. FALSO.

Dos angulos son complementarios si suman 90 grados: VERDADERO. FALSO.

Dos ángulos son suplementarios si suman 180 grados: VERDADERO. FALSO.

Entre el 200 y 300, existen varios números que empiezan o terminan en 2: VERDADERO. FALSO.

Pitágoras de Samos descubrió el Teorema de Pitágoras: VERDADERO. FALSO.

Aristóteles descubrió el símbolo Infinito: VERDADERO. FALSO.

Conforme a la siguiente proposición 12+5 = 16+1: VERDADERO. FALSO.

En estadística señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas: VERDADERO. FALSO.

El 25% de 500 es igual a 125: VERDADERO. FALSO.

Los triángulos por sus lados se clasifican en: Obtusángulo, equilátero y escaleno: VERDADERO. FALSO.

El triángulo Isósceles es el que tiene 3 lados iguales: VERDADERO. FALSO.

El 69% de 696 es 196: VERDADERO. FALSO.

En estadistica señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas: VERDADERO. FALSO.

Un ángulo cuya medida es de 90 grados se llama recto: VERDADERO. FALSO.

El resultado de los 3/6 de 72 es igual a 36: VERDADERO. FALSO.

Al hablar de estadística, entendemos que media aritmética es el resultado de sumar un conjunto de valores y dividir el total entre el número de sumandos. VERDADERO. FALSO.

En estadística, los tipos de variables son cualitativas y cuantitativas: VERDADERO. FALSO.

Un par ordenado está conformado por dos elementos: VERDADERO. FALSO.

Al hablar de estadística, entendemos que mediana es la medida de tendencia central que se encuentra en el punto medio de un grupo de datos ordenados: VERDADERO. FALSO.

Al hablar de estadística, entendemos que moda es la medida de tendencia central formada por el dato de mayor frecuencia, o que más se repite: VERDADERO. FALSO.

El valor de X en la siguiente ecuación 10x = 28x + 6 es igual a x= 10: VERDADERO. FALSO.

El capital final es el capital inicial más el interés: VERDADERO. FALSO.

Un hectómetro es igual a 0,1 km: VERDADERO. FALSO.

Un polígono de nueve lados se llama nonágono: VERDADERO. FALSO.

El trinomio x^2 - 8x + 16 es igual a (x-4) (x-4) : VERDADERO. FALSO.

43 al cuadrado es 625: VERDADERO. FALSO.

La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas, partiendo de la suma y la resta. VERDADERO. FALSO.

La raíz cuadrada de 81/27 es 3. VERDADERO. FALSO.

9099,1 + 1,01 es igual a 10.000: VERDADERO. FALSO.

La unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades (SI) de la masa es el kilogramo: VERDADERO. FALSO.

La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, A tiene 5 años. VERDADERO. FALSO.

La edad de A y B suma 20 años. Si la edad de B es 3 veces la edad de A, B tiene 15 años. VERDADERO. FALSO.

Monomio es una expresión algebraica que consta de un solo termino. VERDADERO. FALSO.

Polinomio es una expresión algebraica que consta más de tres términos. VERDADERO. FALSO.

1. La distancia media entre la Tierra y el Sol es de 149 600 000 km, esta cantidad expresada en notación científica es: A) 1,496*10^8 km. B) 14,96*10^7 km. C) 1496*10000 km. D) 149666*10 km.

2. El diámetro de un electrón del orden de 0,000 000 000 000 000 8 m, esta cantidad expresada en notación científica es: A) 8 *10^16 m. B) 0,8 *10^-16 m. C) 8 *10^-16 m. D) 800*10 m.

3. El resultado de 5 elevado a 0 es siempre: A) 5. B) 0. C) 1. D) 4.

4. Operaciones con potencia (7^3)^4 es igual a: A) 7^7. B) 7^-1. C) 7. D) 7^12.

5. Operaciones con potencia (12^5)^5 es igual a: A) 12^10. B) 12^0. C) 12^25. D) 12.

6. Transforma energía eléctrica en calor, tipo de receptor: A) Lumínico. B) Mecánico. C) Térmico. D) Nuclear.

7. Fuente de energía no renovable. A) Petróleo. B) Sol. C) Viento. D) Agua mineral.

8. Fuente de energía renovable. A) Agua embalsada. B) Uranio. C) Carbón. D) Radiación lunar.

9. Es el volumen acústico con que se percibe un sonido y corresponde a la amplitud de la onda sonora: A) Amplitud. B) Frecuencia. C) Intensidad. D) Velocidad.

10. La luz es capaz de estimular el sentido de: A) Oído. B) Tacto. C) Gusto. D) Vista.

11. Sistema de tres ejes de coordenadas, OX, OY y OZ. A) En dos dimensiones. B) En tres dimensiones. C) En una dimensión. D) La cuarta dimensión.

12. Sistema de dos ejes de coordenadas, OX y OY. A) En dos dimensiones. B) En tres dimensiones. C) En una dimensión. D) En cuatro dimensiones.

13. Sistema de un eje de coordenada, OX. A) En una dimensión. B) En dos dimensiones. C) En tres dimensiones. D) En cinco dimensiones.

14. En la potencia dos a la sexta, el resultado es: A) 12. B) 8. C) 64. D) 4.

15. En la potencia 5 a la 3, el resultado es: A) 4. B) 125. C) 15. D) 8.

16. En la potencia 3 a la 4, el resultado es: A) 81. B) 12. C) 7. D) 3.

17. Cuál es el resultado de: -(3^2)^2: A) -81. B) 81. C) 27. D) 90.

18. Determine la mediana en la siguiente muestra: 11, 14, 17, 10. A) 14.5. B) 14. C) 12.5. D) 17.

19. Determine la mediana en la siguiente muestra: 14, 15, 16, 19,20. A) 11. B) 14. C) 20. D) 16.

20. Determine la mediana en la siguiente muestra: 5, 6, 7, 8. A) 5. B) 6. C) 6.5. D) 7.

21. Determine la media en la siguiente muestra: 4, 1, 6, 14. A) 5. B) 4. C) 8. D) 6.25.

22. Determine la media en la siguiente muestra: 6, 6, 6, 6,6. A) 6. B) 12. C) 18. D) 24.

23. ¿Cuánto es el 17% de 22?. A) 3.74. B) 3. C) 4. D) 5.

24. Cuánto es el 20% de 320?. A) 81. B) 72. C) 18. D) 64.

25. ¿Cuánto es el 1% de 0.1?. A) 0.1. B) 0.001. C) 0.01. D) 1.

26. La unidad de medida de la superficie en el Sistema Internacional de medida es: A) 1 m^2. B) 1m/s. C) 1 N. D) 1 s^2.

27. A todo número, diferente de uno y de cero, que es divisible sólo por sí mismo y por la unidad, se le llama: A) Único. B) Nulo. C) Primo. D) Indivisible.

28. Cuál es el resultado de -5(1) +(-5) +(7). A) 3. B) -3. C) 0. D) 7.

29. Cálculo mental rápido: cuánto es 80(0) + 80. A) 0. B) 160. C) 80. D) 1.

30. Cálculo mental rápido: cuánto es 10^0 + 10^1. A) 11. B) 100. C) 1000. D) 0.1.

31. Seleccione el número que continúan en la secuencia: 4:8:24:96:480: …….. A) 2800. B) 280. C) 2008. D) 2880.

32. Seleccione los números que continúan en la secuencia: 1:4:9:16:25: …. A) 25. B) 32. C) 26. D) 36.

33. Seleccione los números que continúan en la secuencia: 54: 48:43:39:…. A) 26. B) 36. C) 12. D) 18.

34. Los elementos de la división son: Dividendo, Divisor, Resto, …. A) Producto. B) Cociente. C) Residuo. D) Múltiplo.

35. 30 más la raíz cuadrada de (-5)^2: A) 30. B) 40. C) 35. D) 25.

36. Los perímetros tienen dimensiones de: A) Latitud. B) Altitud. C) Longitud. D) Dimensión.

37. Los triángulos rectángulos son aquellos que contienen un ángulo de: A) 180 grados. B) 90 cm. C) 90 grados. D) 90 m.

38. Los lados de este triángulo de 90° se llaman catetos, mientras que el tercer lado recibe el nombre de: A) Hipotenusa. B) Cateto mayor. C) Opuesto. D) Paralelo.

39. Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en: A) Reposo. B) Movimiento rectilíneo. C) Inercia. D) Movimiento circular.

40. La aceleración de un móvil representa la rapidez con que varía su: A) Reposo. B) Inercia. C) Velocidad. D) Masa.

41. A pequeñas distancias de la superficie terrestre podemos suponer que g (gravedad) es constante e igual a: A) 9,8 m. B) 9,8ms. C) 9,8 m/s^2. D) 9,8 N.

42. La primera ley de Newton: A) Ley de la inercia. B) Ley de vida. C) Ley penal. D) Ley natural.

43. La segunda ley de Newton: A) Ley de la inercia. B) Ley fundamental de la dinámica. C) Ley de acción y reacción. D) Ley de la termodinámica.

44. La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimiento por sí misma recibe el nombre de: A) Gravedad. B) Dinámica. C) Inercia. D) Fusión.

45. Al iniciar una carrera, una nadadora aplica una fuerza contra la pared. La nadadora recibe una fuerza de la pared que la impulsa hacia delante: A) Ley de la inercia. B) Ley del monte. C) Ley de acción y reacción. D) Ley de los signos.

46. Las fuentes de energía renovables son aquellas que pueden considerarse …. A) Agotables. B) Remplazables. C) Inagotables. D) Aprovechables.

47. Escala de temperatura: A) Grados Celsius. B) Milla. C) Metro. D) Grados de inclinación.

48. El movimiento circular es aquel movimiento cuya trayectoria es una: A) Resta. B) Curva. C) Circunferencia. D) Parábola.

49. El resultado de la suma 7.459 + 7.784 es igual a: A) 15.243. B) 142.43. C) 1243. D) 4243.

50. El resultado de la suma 252 + 352 es igual a: A) 552. B) 640. C) 624. D) 604.

51. El resultado de la suma 1.995 + 1.995 es igual a: A) 3.99. B) 3.95. C) 3995. D) 3991.

52. El resultado de la suma 5.19 + 51.9 es igual a: A) 57.9. B) 57. C) 57.09. D) 57098.

53. El resultado de la suma 12.468 + 468.12 es igual a: A) 480.588. B) 24936. C) 249.36. D) 480.6.

54. El resultado de la multiplicación 1 x 0 es igual a: A) 1. B) -1. C) 0. D) 1/2.

55. El resultado de la multiplicación 11x 11 es igual a: A) 121. B) 211. C) 112. D) 211.

56. El resultado de la multiplicación 8 x 0.8 es igual a: A) 64.0. B) 64. C) 6.4. D) 64.4.

57. El resultado de la multiplicación 0.06 x 10 es igual a. A) 0.6. B) 0.66. C) 0.666. D) 6.

58. El resultado de la multiplicación 6 x 6.0 es igual a: A) 36.6. B) 3.6. C) 3. D) 36.

59. El resultado de la multiplicación 9.0 x 9.0 es igual a: A) 8.81. B) 81. C) 81.1. D) 81.8.

60. Los 2/4 de 40 es igual a: A) 20. B) 10. C) 5. D) 8.

61. EL 1/2 de es 50.5 igual a: A) 25. B) 25.5. C) 25.1. D) 25.25.

62. Una hora tiene: A) 60 segundos. B) 180 segundos. C) 60 minutos. D) 360 segundos.

63. 8, 16, 24 son múltiplos de: A) 4. B) 100. C) 5. D) 3.

64. El número posterior a 9000 es el: A) 8999. B) 8888. C) 9001. D) 8899.

65. Dos ángulos son complementarios si suman: A) 180 grados. B) 270 grados. C) 360 grados. D) 90 grados.

66. En la potencia 4 al cuadrado: A) la base es 4 y el exponente es 2. B) la base es 2 y el exponente es 4. C) la base es 4 y el exponente es 4. D) la base es 2 y el exponente es 2.

67. En la potencia 5 a la sexta: A) la base es 5 y el exponente es 6. B) la base es 6 y el exponente es 6. C) la base es 6 y el exponente es 6. D) la base es 5 y el exponente es 5.

68. En la potencia 6 a la octava: A) la base es 6 y el exponente es. B) la base es 8 y el exponente es 8. C) la base es 8 y el exponente es 6. D) la base es 6 y el exponente es 8.

69. En la potencia 2 a la quinta: A) la base es 5 y el exponente es 5. B) la base es 2 y el exponente es 2. C) la base es 2 y el exponente es 5. D) la base es 5 y el exponente es 2.

70. Los números enteros 15, 25, 35 suman: A) 75. B) 45. C) 55. D) 65.

71. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar: A) las operaciones químicas. B) las operaciones estadísticas. C) las operaciones matemáticas. D) las operaciones tácticas.

72. Al dividir 82 entre 2 da como resultado: A) 41 partes iguales. B) 18 partes iguales. C) 36 partes iguales. D) 9 partes iguales.

73. Dos ángulos son suplementarios si suman: A) 45 grados. B) 90 grados. C) 180 grados. D) 360 grados.

74. El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama: A) Escaleno. B) Equilátero. C) Obtuso. D) Isósceles.

75. El 20% de 525 es igual a: A) 105. B) 125. C) 158. D) 185.

76. El 24% de 150 es: A) 24. B) 30. C) 46. D) 36.

77. Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: A) Obtusángulo, acutángulo y rectángulo. B) Obtusángulo, acutángulo y isósceles. C) Obtusángulo, escaleno y rectángulo. D) escaleno, acutángulo y rectángulo.

78. Los triángulos por sus lados se clasifican en: A) Obtusángulo, equilátero y escaleno. B) isósceles, equilátero y rectángulo. C) isósceles, equilátero y escaleno. D) rectángulo, equilátero y escaleno.

79. 54 al cuadrado es: A) 29166. B) 296. C) 2916. D) 916.

80. 33 al cubo tenemos como resultado: A) 35937. B) 33333. C) 333333. D) 3593.

81. Un ángulo llano mide: A) 45 grados. B) 90 grados. C) 180 grados. D) 360 grados.

82. El valor de Y en la siguiente ecuación 5y = 8y-15 es igual a: A) 3. B) -5. C) -5. D) 5.

83. Un triángulo es escaleno cuando: A) sus dos lados son diferentes. B) sus tres ángulos son diferentes. C) un lado es diferente. D) sus tres lados son diferentes.

84. Las partes de una fracción es el: A) numerador y dominador. B) número y denominador. C) numerador y denominador. D) numerador y cociente.

85. La cantidad que expresa el número romano XV es: A) 15. B) 5. C) 25. D) 12.

86. La cantidad que expresa el número romano XIII es: A) 13. B) 31. C) 23. D) 5.

87. Si se divide 98 entre 7 tenemos como resultado: A) 14. B) 24. C) 18. D) 9.

88. El número anterior a 2000 es el: A) 2999. B) 3999. C) 1999. D) 2001.

89. Una división entera es aquella en la que el resto es: A) 0. B) Sin respuesta. C) Diferente de 0. D) Ninguna de las anteriores.

90. El rectángulo tiene: A) 3 lados, 4 vértices y 4 ángulos. B) 4 lados, 4 vértices y 3 ángulos. C) 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos. D) 4 lados, 3 vértices y 4 ángulos.

91. Los elementos de la división son: A) dividendo, divisor, cociente. B) dividendo, multiplicando, cociente, resto. C) dividendo, sustraendo, cociente, resto. D) dividendo, divisor, cociente, resto.

92. Los elementos del plano cartesiano son: A) ejes, origen, cuadrantes, coordenadas. B) ejes, origen, cuadrantes. C) ejes, base, cuadrantes, coordenadas. D) ejes, origen, cuadra, coordenadas.

93. El 100% de 50 es igual a: A) 100. B) 25. C) 150. D) 50.

94. El 15% de 3000 es igual a. A) 450. B) 45. C) 50. D) 40.

95. Un ángulo completo mide: A) 360 segundos. B) 360 cm. C) 180 grados. D) 360 grados.

96. Un par ordenado está conformado por: A) tres elementos. B) dos elementos. C) cuatro elementos. D) un elemento.

97. El valor de X en la siguiente ecuación 10x = 8x + 6. A) 3. B) 12. C) 6. D) 9.

98. Un hectómetro es igual a: A) 100 km. B) 10km. C) 0,1 km. D) 10m.

99. El trinomio x^2 -8x + 16 es igual a. A) (x-4) (x-4). B) (x-4) (x+4). C) (x+4) (x+4). D) (x+4)^2.

100. La raíz cuadrada de 81/9 es. A) 9. B) 6. C) 12. D) 3.

Los signos de puntuación sirven exclusivamente para decorar un texto. VERDADERO. FALSO.

La polisemia ocurre cuando una palabra tiene varios significados relacionados entre sí. VERDADERO. FALSO.

Un ditirambo es un poema de alabanza exagerada, originalmente relacionado con el culto a Dionisio. VERDADERO. FALSO.

La estructura de una página digital incluye encabezado, cuerpo y pie de página. VERDADERO. FALSO.

En un texto argumentativo, los conectores lógicos son irrelevantes para su comprensión. VERDADERO. FALSO.

La literatura épica narra hechos reales en su totalidad. VERDADERO. FALSO.

La intertextualidad implica la relación de un texto con otros textos. VERDADERO. FALSO.

La crónica es un relato de hechos reales contados cronológicamente. VERDADERO. FALSO.

Los neologismos son palabras que se crean para nombrar conceptos nuevos. VERDADERO. FALSO.

Los prefijos y sufijos son morfemas que cambian el significado de las palabras. VERDADERO. FALSO.

Un texto narrativo tiene como característica principal la descripción de emociones. VERDADERO. FALSO.

Las variedades lingüísticas se clasifican en diatópicas, diastráticas y diafásicas. VERDADERO. FALSO.

El cómic es una forma de literatura escrita exclusivamente para niños. VERDADERO. FALSO.

El Modernismo literario se caracteriza por el rechazo a la estética tradicional. VERDADERO. FALSO.

La generación d el 30 en Ecuador pertenece al movimiento de realismo social. VERDADERO. FALSO.

El ensayo hispanoamericano es exclusivamente una obra literaria de ficción. VERDADERO. FALSO.

Las falacias son argumentos válidos y lógicos. VERDADERO. FALSO.

La novela hispanoamericana del siglo XX se enfoca principalmente en temas mitológicos. VERDADERO. FALSO.

La diversidad lingüística enriquece el patrimonio cultural de una región. VERDADERO. FALSO.

Las figuras retóricas se utilizan exclusivamente en la poesía. VERDADERO. FALSO.

La lectura inferencial permite deducir información implícita en un texto. VERDADERO. FALSO.

Las normas APA son un sistema de citación para textos académicos. VERDADERO. FALSO.

La escritura en redes sociales debe cumplir con las mismas normas gramaticales que un texto formal. VERDADERO. FALSO.

El subrayado es una técnica que permite identificar ideas principales en un texto. VERDADERO. FALSO.

Las oraciones simples tienen más de un sujeto y un predicado. VERDADERO. FALSO.

La lectura denotativa se centra en el significado literal de las palabras. VERDADERO. FALSO.

Un debate consiste en exponer ideas y refutarlas de manera respetuosa. VERDADERO. FALSO.

Las variedades lingüísticas diatópicas se refieren a las diferencias de lenguaje entre generaciones. VERDADERO. FALSO.

La narración en primera persona ofrece una visión subjetiva de los hechos. VERDADERO. FALSO.

El comentario es un texto académico que explica y valora otro texto. VERDADERO. FALSO.

La cohesión textual se logra con el uso adecuado de conectores y referencias. VERDADERO. FALSO.

El ensayo no requiere una estructura definida. VERDADERO. FALSO.

Las referencias bibliográficas son esenciales para dar crédito a las fuentes utilizadas. VERDADERO. FALSO.

Los textos digitales carecen de estructura definida en comparación con los impresos. VERDADERO. FALSO.

El tono en un texto refleja la actitud del autor hacia el tema tratado. VERDADERO. FALSO.

Los textos académicos siempre son subjetivos. VERDADERO. FALSO.

La entrevista es un tipo de texto narrativo. VERDADERO. FALSO.

La hipérbole es una figura retórica que minimiza un aspecto para destacar otro. VERDADERO. FALSO.

El discurso argumentativo utiliza evidencias para sustentar sus ideas. VERDADERO. FALSO.

La coherencia textual es necesaria para que un texto sea comprensible. VERDADERO. FALSO.

Las variantes lingüísticas diastráticas están relacionadas con la geografía. VERDADERO. FALSO.

La novela realista busca representar la vida tal como es. VERDADERO. FALSO.

Los textos publicitarios no tienen intención persuasiva. VERDADERO. FALSO.

Las reglas ortográficas son universales para todos los idiomas. VERDADERO. FALSO.

La generación del 27 fue un movimiento literario hispanoamericano. VERDADERO. FALSO.

Los elementos gráficos como viñetas y negritas mejoran la presentación de un texto. VERDADERO. FALSO.

La crítica literaria analiza y valora obras literarias. VERDADERO. FALSO.

El texto descriptivo se enfoca en representar personas, lugares o cosas. VERDADERO. FALSO.

La tragedia es un subgénero literario dentro del drama. VERDADERO. FALSO.

La voz pasiva se utiliza para destacar la acción en lugar del sujeto que la realiza. VERDADERO. FALSO.

El análisis literario se centra únicamente en el argumento de la obra. VERDADERO. FALSO.

La novela picaresca se originó en la literatura francesa. VERDADERO. FALSO.

Los textos históricos relatan eventos pasados de forma ficticia. VERDADERO. FALSO.

El realismo mágico combina elementos reales con fantásticos. VERDADERO. FALSO.

Un poema puede carecer de rima, pero conservar su ritmo. VERDADERO. FALSO.

Las jergas son variedades lingüísticas utilizadas en contextos especializados. VERDADERO. FALSO.

La fonética estudia el significado de las palabras. VERDADERO. FALSO.

La puntuación no afecta el significado de un texto. VERDADERO. FALSO.

La sinestesia es una figura retórica que mezcla sensaciones de distintos sentidos. VERDADERO. FALSO.

El simbolismo literario es exclusivo de la poesía. VERDADERO. FALSO.

La literatura universal incluye obras representativas de distintas culturas y épocas. VERDADERO. FALSO.

La función apelativa del lenguaje busca convencer al receptor. VERDADERO. FALSO.

Las unidades mínimas de significado son los fonemas. VERDADERO. FALSO.

La descripción subjetiva incluye la opinión personal del autor. VERDADERO. FALSO.

Los caligramas son un tipo de poesía visual. VERDADERO. FALSO.

El discurso expositivo presenta información de manera clara y ordenada. VERDADERO. FALSO.

El texto argumentativo tiene como propósito principal persuadir al lector. VERDADERO. FALSO.

Los textos narrativos incluyen personajes, un espacio y un tiempo definidos. VERDADERO. FALSO.

La función poética del lenguaje se centra en la estética del mensaje. VERDADERO. FALSO.

El análisis crítico literario se basa únicamente en la biografía del autor. VERDADERO. FALSO.

La contextualización es clave para comprender un texto histórico. VERDADERO. FALSO.

El hipérbaton altera el orden lógico de las palabras en una oración. VERDADERO. FALSO.

La lectura analógica busca establecer comparaciones entre conceptos. VERDADERO. FALSO.

Un texto publicitario utiliza recursos lingüísticos para persuadir. VERDADERO. FALSO.

La función referencial del lenguaje describe objetos y eventos del mundo real. VERDADERO. FALSO.

Los mitos explican fenómenos naturales y culturales a través de relatos simbólicos. VERDADERO. FALSO.

La comunicación no verbal incluye gestos y expresiones faciales. VERDADERO. FALSO.

El paralelismo es una figura retórica que consiste en la repetición de estructuras similares. VERDADERO. FALSO.

La literatura medieval en Europa se transmitía principalmente de forma escrita. VERDADERO. FALSO.

La novela de ciencia ficción anticipa avances tecnológicos y sus consecuencias. VERDADERO. FALSO.

Las variantes lingüísticas diatópicas están relacionadas con las diferencias geográficas. VERDADERO. FALSO.

Las leyendas son relatos que mezclan hechos históricos con elementos ficticios. VERDADERO. FALSO.

La función emotiva del lenguaje expresa sentimientos y emociones del emisor. VERDADERO. FALSO.

El verso libre carece de rima y métrica definida. VERDADERO. FALSO.

Los textos técnicos están destinados a especialistas en un área específica. VERDADERO. FALSO.

La literatura oral es anterior a la escritura. VERDADERO. FALSO.

Los caligramas son poemas que forman figuras visuales relacionadas con su contenido. VERDADERO. FALSO.

La elisión es la omisión de sonidos o palabras en una oración. VERDADERO. FALSO.

La literatura fantástica mezcla elementos reales con elementos irreales o mágicos. VERDADERO. FALSO.

Las autobiografías narran la vida de otra persona desde un punto de vista externo. VERDADERO. FALSO.

La función conativa del lenguaje busca influir en el comportamiento del receptor. VERDADERO. FALSO.

La metonimia sustituye un término por otro relacionado por proximidad o asociación. VERDADERO. FALSO.

La epopeya es un subgénero narrativo que relata hazañas heroicas. VERDADERO. FALSO.

Los textos expositivos presentan información de manera objetiva y clara. VERDADERO. FALSO.

Las parábolas son relatos breves que transmiten una enseñanza moral. VERDADERO. FALSO.

El género dramático utiliza diálogos para desarrollar su trama. VERDADERO. FALSO.

El intertexto conecta un texto con referencias a otros textos. VERDADERO. FALSO.

La ironía dramática ocurre cuando el lector sabe algo que los personajes desconocen. VERDADERO. FALSO.

Los textos instructivos indican los pasos p a r a realizar una tarea o proceso. VERDADERO. FALSO.

El diálogo es un recurso exclusivo del género narrativo. VERDADERO. FALSO.

1. ¿Qué recurso literario se emplea en la expresión "el rugido del viento"?. a) Metáfora. b) Hipérbole. c) Personificación. d) Aliteración.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de homonimia?. a) Banco: institución financiera o lugar para sentarse. b) Mesa: objeto de mobiliario. c) Sol: estrella del sistema solar. d) Río: cuerpo de agua.

3. ¿Qué caracteriza a un narrador omnisciente?. a) Relata solo los hechos que observa. b) Conoce los pensamientos y emociones de todos los personajes. c) Es uno de los personajes de la historia. d) No tiene acceso a los eventos futuros.

4. ¿Cuál es el propósito principal de una fábula?. a) Describir un evento histórico. b) Transmitir una enseñanza o moraleja. c) Persuadir al lector. d) Narrar hechos reales.

5. ¿Cuál es un ejemplo de literatura renacentista?. a) La Odisea. b) Don Quijote de la Mancha. c) La Celestina. d) El Principito.

6. ¿Qué tipo de texto tiene como función principal persuadir al receptor?. a) Texto descriptivo. b) Texto argumentativo. c) Texto narrativo. d) Texto expositivo.

7. ¿Qué distingue a un cuento de una novela?. a) El cuento es más breve y tiene menos personajes. b) La novela siempre está escrita en verso. c) El cuento incluye capítulos. d) La novela carece de trama.

8. ¿Qué recurso literario está presente en la frase "Es tan lento como una tortuga"?. a) Metáfora. b) Símil. c) Hipérbole. d) Oxímoron.

9. ¿Qué subgénero pertenece al género dramático?. a) Referencial. b) Poética. c) Tragedia. d) Fática.

10. ¿Qué es una metáfora?. a) Una exageración extrema. b) Una comparación implícita entre dos elementos. c) Una descripción detallada. d) Una narración de hechos ficticios.

11. ¿Qué figura retórica se usa en la frase "Sus lágrimas eran ríos"?. a) Símil. b) Antítesis. c) Metáfora. d) Hipérbole.

12. ¿Qué caracteriza a los textos informativos?. a) Brindan información objetiva y verificable. b) Incluyen reflexiones personales. c) Presentan una narrativa creativa. d) Utilizan un lenguaje poético.

13. ¿Qué subgénero literario incluye cuentos de fantasía?. a) Ensayo. b) Crónica. c) Cuento fantástico. d) Poema lírico.

14. ¿Qué tipo de texto tiene como objetivo principal narrar hechos reales o ficticios?. a) Texto descriptivo. b) Texto expositivo. c) Texto narrativo. d) Texto argumentativo.

15. ¿Qué caracteriza a una novela?. a) Es un texto breve. b) Tiene una trama extensa y varios personajes. c) Está escrita en verso. d) Siempre narra hechos reales.

16. ¿Qué figura retórica se usa para exagerar una idea o situación?. a) Metáfora. b) Hipérbole. c) Oxímoron. d) Antítesis.

17. ¿Qué tipo de texto busca influir en el receptor utilizando recursos lingüísticos?. a) Texto publicitario. b) Texto narrativo. c) Texto lírico. d) Texto científico.

18. ¿Qué elemento es esencial en un texto argumentativo?. a) Evidencias que respalden la tesis. b) Narración en primera persona. c) Lenguaje poético. d) Enumeración de características.

19. ¿Qué recurso literario está presente en "Silencio ensordecedor"?. a) Símil. b) Oxímoron. c) Metáfora. d) Antítesis.

20. ¿Qué caracteriza al subgénero de la epopeya?. a) Es una narración breve. b) Relata hazañas de héroes legendarios. c) Combina hechos históricos y míticos. d) Se escribe exclusivamente en prosa.

21. ¿Qué subgénero pertenece al género narrativo?. a) Crónica. b) Cuento. c) Ensayo. d) Tragedia.

22. ¿Qué figura retórica se utiliza al decir "Eres el sol que ilumina mi vida"?. a) Hipérbole. b) Metáfora. c) Antítesis. d) Comparación.

23. ¿Qué subgénero literario combina ficción con elementos mágicos?. a) Realismo social. b) Naturalismo. c) Realismo mágico. d) Simbolismo.

24. ¿Qué tipo de texto combina elementos de análisis e interpretación crítica?. a) Novela. b) Crónica. c) Ensayo. d) Cuento.

25. ¿Qué característica tiene el narrador en segunda persona?. a) Se dirige al lector como si fuera parte de la historia. b) Conoce los pensamientos de todos los personajes. c) Habla directamente al lector como protagonista. d) Relata hechos sin involucrarse.

26. ¿Qué recurso literario utiliza "El silencio gritaba en la habitación"?. a) Hipérbole. b) Personificación. c) Metáfora. d) Símil.

27. ¿Qué distingue a una biografía?. a) Es un relato ficticio. b) Narra la vida de una persona real. c) Contiene opiniones subjetivas. d) Está escrita en verso.

28. ¿Qué subgénero literario pertenece al género lírico?. a) Ensayo. b) Oda. c) Crónica. d) Epopeya.

29. ¿Qué característica define al género dramático?. a) Escrito para ser representado en escena. b) Uso exclusivo de narración. c) Expresión de emociones del autor. d) Basado en hechos históricos.

30. ¿Qué diferencia a una leyenda de un mito?. a) La leyenda es completamente ficticia. b) La leyenda mezcla hechos históricos y elementos ficticios. c) El mito es más realista. d) La leyenda es siempre breve.

31. ¿Qué caracteriza a un texto periodístico?. a) Busca informar sobre hechos actuales. b) Expresa emociones del autor. c) Contiene elementos fantásticos. d) Siempre utiliza lenguaje técnico.

32. ¿Qué función del lenguaje predomina en una noticia?. a) Emotiva. b) Poética. c) Referencial. d) Apelativa.

33. ¿Qué figura literaria mezcla ideas contradictorias en una misma frase?. a) Metáfora. b) Oxímoron. c) Hipérbole. d) Sinestesia.

34. ¿Qué subgénero literario narra hechos reales y utiliza un enfoque cronológico?. a) Ensayo. b) Crónica. c) Novela. d) Oda.

35. ¿Qué caracteriza a un ensayo literario?. a) Escribe hechos reales en forma cronológica. b) Relata una historia ficticia. c) Expone ideas y reflexiones personales del autor. d) Incluye una moraleja al final.

36. ¿Qué subgénero pertenece al género narrativo?. a) Oda. b) Ensayo. c) Novela. d) Tragedia.

37. ¿Qué caracteriza al realismo literario?. a) Uso exclusivo de elementos fantásticos. b) Descripción objetiva de la realidad. c) Enfoque en lo subjetivo. d) Expresión de emociones personales.

38. ¿Qué función del lenguaje se utiliza en una conversación cotidiana?. a) Poética. b) Referencial. c) Fática. d) Apelativa.

39. ¿Qué caracteriza a una obra de teatro?. a) Es un relato extenso con varios personajes. b) Está escrita para ser representada ante un público. c) Es exclusivamente en verso. d) No incluye diálogos.

40. ¿Qué tipo de texto busca detallar las características de un objeto o persona?. a) Texto narrativo. b) Texto argumentativo. c) Texto descriptivo. d) Texto lírico.

41. ¿Qué distingue a un poema épico?. a) Escribe hechos ficticios en primera persona. b) Es breve y conciso. c) Relata hazañas heroicas de manera extensa. d) Usa exclusivamente rima libre.

42. ¿Qué función del lenguaje predomina en los mensajes de alerta?. a) Referencial. b) Poética. c) Apelativa. d) Emotiva.

43. ¿Qué subgénero literario incluye reflexiones filosóficas o morales?. a) Crónica. b) Cuento. c) Ensayo. d) Oda.

44. ¿Qué figura literaria se utiliza al decir "Las estrellas me guiaron en la noche"?. a) Hipérbole. b) Metáfora. c) Símil. d) Antítesis.

45. ¿Qué recurso literario está presente en "Eres tan fuerte como un roble". a) Metáfora. b) Hipérbole. c) Símil. d) Sinestesia.

46. ¿Qué caracteriza al género de la fábula?. a) Uso de personajes mitológicos. b) Exclusivamente escrito en prosa. c) Incluye una moraleja al final. d) Relatos extensos y complejos.

47. ¿Qué distingue a la novela realista?. a) Uso de elementos mágicos. b) Enfoque en lo subjetivo. c) Descripción detallada de la realidad cotidiana. d) Narración en verso.

48. ¿Qué subgénero literario pertenece al género narrativo?. a) Ensayo. b) Oda. c) Novela. d) Tragedia.

49. ¿Qué figura retórica está presente en "El hielo ardía en sus manos"?. a) Símil. b) Metáfora. c) Oxímoron. d) Hipérbole.

50. ¿Qué caracteriza a los textos científicos?. a) Presentan información basada en evidencias verificables. b) Expresan emociones del autor. c) Utilizan un lenguaje poético. d) Incluyen reflexiones personales.

51. ¿Qué función del lenguaje predomina en una conversación telefónica casual?. a) Apelativa. b) Referencial. c) Fática. d) Poética.

52. ¿Qué elemento distingue a una tragedia griega?. a) Relata eventos humorísticos. b) Incluye un desenlace trágico para el protagonista. c) Uso exclusivo de lenguaje poético. d) Carece de conflictos.

53. ¿Qué tipo de texto presenta información ordenada y explicada claramente?. a) Texto narrativo. b) Texto descriptivo. c) Texto expositivo. d) Texto poético.

54. ¿Qué figura retórica está presente en "El reloj corría más rápido que nunca"?. a) Metáfora. b) Personificación. c) Hipérbole. d) Antítesis.

55. ¿Qué caracteriza a un ensayo filosófico?. a) Relata hechos ficticios. b) Explora ideas abstractas y reflexiones del autor. c) Describe emociones de personajes. d) Escribe eventos cronológicos.

56. ¿Qué subgénero literario se centra en relatar historias breves con pocos personajes?. a) Novela. b) Cuento. c) Ensayo. d) Crónica.

57. ¿Qué figura retórica combina elementos contradictorios?. a) Símil. b) Hipérbole. c) Oxímoron. d) Metonimia.

58. ¿Qué función del lenguaje predomina en los mensajes informativos?. a) Emotiva. b) Apelativa. c) Referencial. d) Poética.

59. ¿Qué distingue al género de la tragedia?. a) Final feliz. b) Desenlace trágico y conflictos profundos. c) Uso exclusivo de prosa. d) Narración humorística.

60. ¿Qué recurso literario se utiliza al decir "Una luz de esperanza iluminó mi camino"?. a) Hipérbole. b) Metáfora. c) Símil. d) Antítesis.

61. ¿Qué tipo de narrador es un personaje secundario que observa la historia?. a) Narrador omnisciente. b) Narrador testigo. c) Narrador en primera persona. d) Narrador objetivo.

62. ¿Qué figura literaria exagera intencionalmente una característica?. a) Metáfora. b) Hipérbole. c) Antítesis. d) Sinestesia.

63. ¿Qué característica define a los textos académicos?. a) Lenguaje informal. b) Uso de evidencias y rigor en el contenido. c) Narración subjetiva. d) Final abierto.

64. ¿Qué subgénero literario combina realidad con elementos mágicos?. a) Simbolismo. b) Naturalismo. c) Realismo mágico. d) Romanticismo.

65. ¿Qué función del lenguaje se utiliza en un poema?. a) Referencial. b) Emotiva. c) Poética. d) Apelativa.

66. ¿Qué tipo de narrador conoce los pensamientos de todos los personajes?. a) Narrador objetivo. b) Narrador en primera persona. c) Narrador omnisciente. d) Narración testigo.

67. ¿Qué subgénero pertenece al género lírico?. a) Ensayo. b) Oda. c) Crónica. d) Cuento.

68. ¿Qué recurso literario está presente en "El rugido del león era música para sus oídos"?. a) Hipérbole. b) Metáfora. c) Personificación. d) Símil.

69. ¿Qué recurso literario utiliza elementos opuestos en una misma frase?. a) Símil. b) Antítesis. c) Hipérbole. d) Metáfora.

70. ¿Qué tipo de texto busca enseñar al lector?. a) Texto narrativo. b) Texto lírico. c) Texto didáctico. d) Texto poético.

71. ¿Qué función del lenguaje predomina en un discurso político?. a) Referencial. b) Emotiva. c) Apelativa. d) Poética.

72. ¿Qué caracteriza a un poema lírico?. a) Narración objetiva. b) Expresión de emociones y sentimientos personales. c) Enfoque en eventos históricos. d) Lenguaje técnico.

73. ¿Qué distingue a una autobiografía?. a) Es un relato ficticio. b) Escribe la historia de vida del autor. c) Narra hechos históricos. d) Es exclusivamente en verso.

74. ¿Qué tipo de narrador no participa en la historia, pero conoce todos los detalles?. a) Narrador testigo. b) Narrador en primera persona. c) Narrador omnisciente. d) Narrador objetivo.

75. ¿Qué caracteriza a una tragedia?. a) Uso de elementos humorísticos. b) Incluye conflictos profundos y un desenlace trágico. c) Narración exclusivamente en prosa. d) Relatos poéticos.

76. ¿Qué caracteriza a un texto argumentativo?. a) Busca convencer al lector mediante razones y evidencia. b) Relata eventos cronológicos. c) Expresa emociones del autor. d) Narra una historia ficticia.

77. ¿Qué subgénero literario es un relato breve con enseñanza moral?. a) Crónica. b) Ensayo. c) Fábula. d) Oda.

78. ¿Qué distingue al narrador omnisciente?. a) Narra en primera persona. b) Conoce los pensamientos y emociones de todos los personajes. c) Es un observador externo. d) Participa en la historia como protagonista.

79. ¿Qué recurso literario exagera para destacar una característica?. a) Metáfora. b) Antítesis. c) Hipérbole. d) Símil.

80. ¿Qué característica define a una epopeya?. a) Relato breve. b) Narra hazañas heroicas con elementos míticos. c) Uso exclusivo de prosa. d) Final trágico siempre.

81. ¿Qué función del lenguaje predomina en un poema lírico?. a) Referencial. b) Apelativa. c) Poética. d) Fática.

82. ¿Qué distingue al género de la crónica?. a) Relata eventos ficticios. b) Describe hechos reales de manera cronológica. c) Uso exclusivo de diálogo. d) Persuade al lector.

83. ¿Qué figura literaria combina sentidos distintos, como "colores chillones"?. a) Símil. b) Hipérbole. c) Sinestesia. d) Metonimia.

84. ¿Qué distingue al género lírico?. a) Uso de diálogos exclusivamente. b) Expresión de emociones y sentimientos del autor. c) Narración de hechos históricos. d) Relatos extensos.

85. ¿Qué recurso literario está presente en "El corazón del bosque latía fuerte"?. a) Hipérbole. b) Personificación. c) Metáfora. d) Antítesis.

86. ¿Qué figura retórica exagera intencionalmente una situación?. a) Símil. b) Hipérbole. c) Oxímoron. d) Metáfora.

87. ¿Qué tipo de narrador relata eventos sin conocer pensamientos de los personajes?. a) Narrador omnisciente. b) Narrador en primera persona. c) Narrador objetivo. d) Narrador testigo.

88. ¿Qué función del lenguaje predomina en los eslóganes publicitarios?. a) Referencial. b) Poética. c) Apelativa. d) Fática.

89. ¿Qué distingue a un ensayo literario?. a) Explora ideas y reflexiones personales. b) Relata hechos cronológicos. c) Contiene una moraleja. d) Narra historias ficticias.

90. ¿Qué tipo de narrador está involucrado directamente en los eventos?. a) Narrador testigo. b) Narrador objetivo. c) Narrador en primera persona. d) Narrador omnisciente.

91. ¿Qué figura retórica utiliza "Eres un ángel"?. a) Símil. b) Metáfora. c) Hipérbole. d) Antítesis.

92. ¿Qué caracteriza a una tragedia griega?. a) Uso de lenguaje humorístico. b) Conflictos profundos y un desenlace trágico. c) Narración poética. d) Exclusiva en prosa.

93. ¿Qué caracteriza a un texto argumentativo?. a) Busca convencer al lector mediante razones y evidencia. b) Relata eventos cronológicos. c) Expresa emociones del autor. d) Narra una historia ficticia.

94. ¿Qué función del lenguaje predomina en los manuales de instrucciones?. a) Apelativa. b) Referencial. c) Poética. d) Emotiva.

95. ¿Qué recurso literario está presente en "El corazón del bosque latía fuerte"?. a) Hipérbole. b) Personificación. c) Metáfora. d) Antítesis.

96. ¿Qué recurso literario está presente en "Una cascada de lágrimas cayó de sus ojos"?. a) Hipérbole. b) Metáfora. c) Símil. d) Personificación.

97. ¿Qué tipo de narrador utiliza "tú" para dirigirse al lector como si fuera el protagonista?. a) Narrador omnisciente. b) Narrador objetivo. c) Narrador en segunda persona. d) Narrador testigo.

98. ¿Qué distingue a la literatura barroca?. a) Uso de lenguaje sencillo. b) Complejidad en las figuras retóricas y temáticas. c) Enfoque en lo cotidiano. d) Narración objetiva.

99. ¿Qué figura retórica está presente en "La vida es un sueño"?. a) Hipérbole. b) Metáfora. c) Antítesis. d) Oxímoron.

100. ¿Qué subgénero literario incluye la expresión subjetiva y emocional del autor?. a) Crónica. b) Ensayo. c) Poema lírico. d) Tragedia.

1. El río Guayas es el principal sistema fluvial de la región Sierra. VERDADERO. FALSO.

2. El Ecuador formó parte de la Gran Colombia hasta 1830. VERDADERO. FALSO.

3. La Gran Depresión de 1929 afectó únicamente a Estados Unidos, dejando intactas las economías de otros países. VERDADERO. FALSO.

4. región amazónica de Ecuador alberga más del 50% de la biodiversidad del país. VERDADERO. FALSO.

5. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada en 1938 por las Naciones Unidas. VERDADERO. FALSO.

6. El sistema judicial de Ecuador permite la reelección indefinida del Presidente. VERDADERO. FALSO.

7. El feriado bancario fue causado por la caída de los precios del petróleo exclusivamente. VERDADERO. FALSO.

8. El Tratado de Río de Janeiro, firmado en 1942, resolvió definitivamente los conflictos territoriales entre Ecuador y Perú. VERDADERO. FALSO.

9. Las civilizaciones de la India antigua se desarrollaron alrededor del río Amarillo y el Yangtsé. VERDADERO. FALSO.

10. La civilización china es conocida por inventos como la pólvora, la brújula y el papel. VERDADERO. FALSO.

11. El feudalismo europeo se de vasallaje basaba en relaciones entre señores y campesinos. VERDADERO. FALSO.

12. El primer presidente de la República del Ecuador fue Vicente Rocafuerte. VERDADERO. FALSO.

13. La Constitución de 1945 fue conocida como "La Carta de Montecristi". VERDADERO. FALSO.

14. La economía del Ecuador durante el siglo XIX dependía principalmente de la exportación de petróleo. VERDADERO. FALSO.

15. Simón Bolívar es conocido como el Libertador de Sudamérica. VERDADERO. FALSO.

16. La Primera Guerra Mundial comenzó en 1914. VERDADERO. FALSO.

17. Los mayas utilizaban un sistema de numeración basado en el número 20. VERDADERO. FALSO.

18. El Renacimiento fue un movimiento cultural que se originó en Italia. VERDADERO. FALSO.

19. El Tratado de Tordesillas dividió América entre España y Francia. VERDADERO. FALSO.

20. El Imperio Romano alcanzó su máxima expansión durante la Edad Media. VERDADERO. FALSO.

21. El cacao fino de aroma, una de las principales exportaciones de Ecuador, es considerado patrimonio cultural y económico del país debido a su calidad mundialmente reconocida. VERDADERO. FALSO.

22. La cultura egipcia destacó por el uso de jeroglíficos. VERDADERO. FALSO.

23. La Revolución Industrial tuvo su origen en Francia. VERDADERO. FALSO.

24. La Revolución Liberal en Ecuador fue liderada por Eloy Alfaro en 1895. VERDADERO. FALSO.

25. La Guerra del Cenepa entre Ecuador y Perú ocurrió en 1941. VERDADERO. FALSO.

26. La Constitución de 2008 reconoció los derechos de la naturaleza en Ecuador. VERDADERO. FALSO.

27. El Tratado de Río de Janeiro fue firmado para resolver el conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú. VERDADERO. FALSO.

28. La civilización Quitu-Cara se estableció en la región de la Sierra ecuatoriana. VERDADERO. FALSO.

29. El movimiento indígena en Ecuador cobró fuerza política con la creación de la CONAIE en 1986. VERDADERO. FALSO.

30. La Batalla de Tarqui en 1829 consolidó la independencia de Ecuador. VERDADERO. FALSO.

31. Las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978. VERDADERO. FALSO.

32. La Revolución Ciudadana introdujo la noción de Buen Vivir (Sumak Kawsay) en la política ecuatoriana. VERDADERO. FALSO.

33. Jaime Roldós Aguilera fue el presidente de Ecuador, y su mandato (1979-1981) marcó el retorno a la democracia tras varios años de dictaduras militares. VERDADERO. FALSO.

34. La Guerra de Independencia del Ecuador finalizó con la Batalla de Pichincha en 1822. VERDADERO. FALSO.

35. La cultura Tolita destacó por la producción de objetos de oro y cerámica. VERDADERO. FALSO.

36. La ciudad de Guayaquil fue fundada en 1534 por Sebastián de Benalcázar. VERDADERO. FALSO.

37. La Constitución de 1978 en Ecuador estableció el voto obligatorio para las mujeres. VERDADERO. FALSO.

38. La Sierra ecuatoriana fue el principal centro político y cultural del Imperio Inca en Ecuador. VERDADERO. FALSO.

39. El Monumento a la Independencia, ubicado en Guayaquil, celebra la firma del Acta de Independencia de la ciudad en 1820. VERDADERO. FALSO.

40. La dolarización fue adoptada como política económica para combatir la hiperinflación. VERDADERO. FALSO.

41. Las Islas Galápagos deben su nombre a los caballos que se llevaron durante la colonización. VERDADERO. FALSO.

42. La Amazonía ecuatoriana es conocida como la región menos poblada del país. VERDADERO. FALSO.

43. La primera Asamblea Nacional del Ecuador se llevó a cabo en 1830. VERDADERO. FALSO.

44. El conflicto entre Ecuador y Perú terminó con un acuerdo definitivo en 1998. VERDADERO. FALSO.

45. Quito fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 por la UNESCO. VERDADERO. FALSO.

46. La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII. VERDADERO. FALSO.

47. La Primera Guerra Mundial finalizó en 1918 con el Tratado de Versalles. VERDADERO. FALSO.

48. La Revolución Francesa inició en 1789. VERDADERO. FALSO.

49. La Guerra Fría fue un conflicto armado directo entre Estados Unidos y la Unión Soviética. VERDADERO. FALSO.

50. La Guerra de los Cien Años fue un conflicto entre Francia e Inglaterra que duró exactamente 100 años. VERDADERO. FALSO.

51. La cultura Valdivia, una de las más antiguas de América, es conocida por sus figurillas femeninas de cerámica. VERDADERO. FALSO.

52. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la ONU en 1948. VERDADERO. FALSO.

53. La Revolución Cubana culminó con la llegada al poder de Fidel Castro en 1959. VERDADERO. FALSO.

54. José María Velasco Ibarra es conocido como el presidente que ocupó el cargo cinco veces, pero fue destituido o derrocado en cuatro de sus mandatos debido a conflictos con el Congreso y el ejército. VERDADERO. FALSO.

55. La independencia de las colonias africanas ocurrió principalmente en la década de los 90. VERDADERO. FALSO.

56. La Guerra de Vietnam concluyó en 1975 con la victoria del Norte comunista. VERDADERO. FALSO.

57. La Primavera Árabe fue una serie de protestas y levantamientos en el mundo árabe que comenzaron en 2010. VERDADERO. FALSO.

58. La ciudad de Quito fue fundada por los españoles el 6 de diciembre de 1534. VERDADERO. FALSO.

59. La Real Audiencia de Quito fue creada como parte del Virreinato del Perú en 1563. VERDADERO. FALSO.

60. La cultura Valdivia se asentó únicamente en la región de la Amazonía ecuatoriana. VERDADERO. FALSO.

61. La independencia de Guayaquil fue declarada el 24 de mayo de 1822. VERDADERO. FALSO.

62. Las Islas Galápagos fueron anexadas al territorio ecuatoriano en 1832. VERDADERO. FALSO.

63. La Batalla de Pichincha ocurrió en las faldas del volcán Chimborazo. VERDADERO. FALSO.

64. La Constitución de 1830 fue la primera carta magna del Ecuador independiente. VERDADERO. FALSO.

65. La Revolución de Quito en 1809 fue el primer intento de independencia en América Latina. VERDADERO. FALSO.

66. El volcán Tungurahua es el más alto de Ecuador. VERDADERO. FALSO.

67. La Guerra del Cenepa entre Ecuador y Perú ocurrió en 1995. VERDADERO. FALSO.

68. El Parque Nacional Yasuní es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. VERDADERO. FALSO.

69. La cultura Tolita destacó por su trabajo en cerámica y orfebrería. VERDADERO. FALSO.

70. El primer ferrocarril en Ecuador conectaba las ciudades de Quito y Cuenca. VERDADERO. FALSO.

71. La Primera Guerra Mundial comenzó en 1914 tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando. VERDADERO. FALSO.

72. El Inti Raymi, una festividad tradicional andina, celebra el solsticio de invierno y está relacionada con las tradiciones agrícolas de las comunidades indígenas de la Sierra ecuatoriana. VERDADERO. FALSO.

73. La Segunda Guerra Mundial terminó con la rendición de Alemania en 1945. VERDADERO. FALSO.

74. La Revolución Industrial comenzó en el siglo XX. VERDADERO. FALSO.

75. El Renacimiento tuvo su origen en Francia durante el siglo XV. VERDADERO. FALSO.

76. La Guerra de los Cien Años fue un conflicto entre Inglaterra y Francia que duró 116 años. VERDADERO. FALSO.

77. La Peste Negra del siglo XIV mató aproximadamente a un tercio de la población europea. VERDADERO. FALSO.

78. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la ONU en 1945. VERDADERO. FALSO.

79. La caída del Muro de Berlín en 1989 simbolizó el fin de la Guerra Fría. VERDADERO. FALSO.

80. Durante el primer periodo presidencial de Juan José Flores (1830-1834), se enfrentaron numerosos conflictos internos y externos que consolidaron las bases del nuevo Estado ecuatoriano, incluida la primera Constitución de la República. VERDADERO. FALSO.

81. La Revolución Francesa dio lugar al establecimiento de una monarquía absoluta en Francia. VERDADERO. FALSO.

82. La independencia de Cuenca se declaró el 3 de noviembre de 1820. VERDADERO. FALSO.

83. Las Islas Galápagos se conocían originalmente como “Encantadas” debido a su biodiversidad. VERDADERO. FALSO.

84. El volcán Reventador está ubicado en la región de la Sierra ecuatoriana. VERDADERO. FALSO.

85. El Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano, fue construido en la época colonial. VERDADERO. FALSO.

86. Quito, la capital de Ecuador, fue una de las primeras ciudades del mundo en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978. VERDADERO. FALSO.

87. El Tratado de Brasilia en 1998 puso fin a las disputas limítrofes entre Ecuador y Perú. VERDADERO. FALSO.

88. La cultura Manteña utilizó conchas Spondylus como moneda de intercambio. VERDADERO. FALSO.

89. La Constitución de 2008 reconoció a Ecuador como un Estado plurinacional e intercultural. VERDADERO. FALSO.

90. El río Napo, en la Amazonía ecuatoriana, es uno de los principales afluentes del Amazonas. VERDADERO. FALSO.

91. La cultura Jama-Coaque destacó por su trabajo en cerámica, madera y metales. VERDADERO. FALSO.

92. La Real Audiencia de Quito alcanzó la independencia política el 11 de agosto de 1809. VERDADERO. FALSO.

93. El sombrero de paja toquilla fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012. VERDADERO. FALSO.

94. La Revolución Liberal, liderada por Eloy Alfaro, promovió la educación laica y gratuita en Ecuador. VERDADERO. FALSO.

95. Las Islas Galápagos son hogar de especies únicas, como las tortugas gigantes y los piqueros patas azules. VERDADERO. FALSO.

96. León Febres-Cordero Rivadeneira (1984-1988) gobernó Ecuador en medio de fuertes conflictos sociales y políticos, incluyendo un intento de golpe de Estado y enfrentamientos con grupos guerrilleros. VERDADERO. FALSO.

97. La independencia de Guayaquil fue liderada por José Joaquín de Olmedo. VERDADERO. FALSO.

98. Abdalá Bucaram Ortiz, conocido como "El Loco", fue destituido por el Congreso Nacional en 1997 tras solo seis meses de mandato, bajo la acusación de incapacidad mental y denuncias de corrupción. VERDADERO. FALSO.

99. Las Islas Galápagos fueron descubiertas en 1535 por Tomás de Berlanga. VERDADERO. FALSO.

100. La ciudad de Ambato es conocida como la “Cuna de la Independencia”. VERDADERO. FALSO.

1. ¿Cuál fue el principal producto de exportación del Ecuador durante el siglo XIX?. a) Petróleo. b) Banano. c) Cacao. d) Café.

2. Durante la crisis financiera de 1999, ¿qué medida económica adoptó el Ecuador en el año 2000?. a) Reforma agraria. b) Nacionalización de empresas. c) Dolarización. d) Libre comercio.

3. Durante el mandato de Rafael Correa, ¿cuál fue una de sus reformas más importantes?. a) Privatización de empresas públicas. b) Redacción de la Constitución de 2008. c) Eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). d) Fomentar el libre comercio.

4. ¿Quién fue el primer presidente del Ecuador tras su independencia?. a) Vicente Rocafuerte. b) Gabriel García Moreno. c) Juan José Flores. d) Eloy Alfaro.

5. ¿Cuál fue una de las principales políticas de la presidencia de Jamil Mahuad?. a) Nacionalización de recursos. b) Construcción del ferrocarril transandino. c) Reforma agraria. d) Dolarización de la economía.

6. Durante la Revolución Liberal, liderada por Eloy Alfaro, ¿qué obra fue emblemática?. a) Creación del canal de Panamá. b) Construcción del ferrocarril. c) Reforma educativa basada en tecnología. d) Construcción del puerto de Guayaquil.

7. ¿Cuáles son las principales lenguas originarias que se hablan en la región Sierra del Ecuador?. a) Castellano y guaraní. b) Quichua y castellano. c) Aimara y quichua. d) Castellano y maya.

8. El único Patrimonio Natural de la Humanidad en Ecuador reconocido en 1978 es: a) Parque Nacional Yasuní. b) Islas Galápagos. c) Reserva Cuyabeno. d) Parque Nacional Llanganates.

9. ¿Qué evento marcó el inicio del auge petrolero en el Ecuador?. a) La firma del Acta de Brasilia. b) La construcción del ferrocarril transandino. c) El descubrimiento de yacimientos petroleros en Lago Agrio. d) La dolarización de la economía.

10. Durante la segunda mitad del siglo XX, ¿qué sector económico emergió como el principal motor de la economía ecuatoriana?. a) Agricultura. b) Turismo. c) Explotación petrolera. d) Ganadería.

11. ¿Qué evento marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial?. a) La invasión de Francia por parte de Alemania. b) La invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939. c) El ataque a Pearl Harbor. d) La firma del Tratado de Versalles.

12. ¿Cuál fue la principal causa de la Revolución Francesa en 1789?. a) El auge del comunismo. b) La desigualdad social y las crisis económicas. c) La invasión napoleónica. d) La abolición de la monarquía.

13. ¿Cuál fue el principal objetivo de las Cruzadas en la Edad Media?. a) Conquistar territorios en Europa. b) Recuperar Tierra Santa para la cristiandad. c) Establecer rutas comerciales en Asia. d) Expandir el feudalismo.

14. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra trajo consigo: a) El desarrollo de máquinas y sistemas de producción en masa. b) La disminución del comercio internacional. c) La abolición de la esclavitud. d) La caída del sistema capitalista.

15. El Tratado de Versalles de 1919 tuvo como consecuencia principal: a) El fin de la Primera Guerra Mundial y sanciones severas a Alemania. b) La formación de la ONU. c) La independencia de las colonias africanas. d) La división del Imperio Otomano.

16. ¿Cuál fue el motivo principal de la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia?. a) El control del comercio europeo. b) La disputa por la sucesión del trono francés. c) La expansión del cristianismo. d) La división del Sacro Imperio Romano.

17. ¿Qué caracterizó a la Peste Negra en el siglo XIV? 17. a) Una crisis económica global. b) Una guerra entre reinos europeos. c) Una pandemia que causó la muerte de un tercio de la población europea. d) La expansión del Imperio Otomano.

18. ¿Qué significa el amarillo en la Bandera del Ecuador?. a) Las riquezas de la naturaleza. b) El oro y la abundancia. c) La paz y la justicia. d) La diversidad cultural.

19. Según la Constitución de 2008, ¿qué derechos están garantizados en Ecuador?. a) Solo los derechos individuales. b) Derechos individuales, colectivos y de la naturaleza. c) Derechos de propiedad exclusivamente. d) Derechos políticos únicamente.

20. ¿Qué valor ético se promueve con la práctica del Buen Vivir o Sumak Kawsay?. a) Competencia económica. b) Armonía con la naturaleza y la sociedad. c) Individualismo extremo. d) Acumulación de riquezas.

21. ¿Qué presidente del Ecuador es conocido como el "Viejo Luchador" por sus reformas sociales y educativas?. a) Gabriel García Moreno. b) Vicente Rocafuerte. c) Eloy Alfaro. d) Juan José Flores.

22. Durante la presidencia de Rafael Correa, ¿qué concepto se incluyó en la Constitución de 2008 para promover el desarrollo sostenible?. a) Liberalismo económico. b) Privatización. c) Buen Vivir (Sumak Kawsay). d) Proteccionismo.

23. ¿Cuál fue la principal razón de la crisis financiera del Ecuador en 1999?. a) Crisis política interna. b) Fallas en el sistema bancario y la devaluación monetaria. c) Ascenso en la producción petrolera. d) Pérdida de comercio internacional.

24. ¿Qué tratado firmado en 1942 resolvió momentáneamente las disputas fronterizas entre Ecuador y Perú?. a) Tratado de Versalles. b) Tratado de Tordesillas. c) Tratado de Río de Janeiro. d) Acta de Brasilia.

25. ¿Qué simbolizan los colores de la bandera ecuatoriana?. a) La riqueza de recursos, el cielo, el mar y la sangre de los héroes caidos. b) Los recursos minerales, la diversidad cultural y la libertad. c) La agricultura, el comercio y la independencia. d) Las tradiciones, la biodiversidad y la unidad.

26. ¿Qué festividad ecuatoriana está asociada al agradecimiento por la cosecha y se celebra en la región andina?. a) Carnaval. b) Inti Raymi. c) Día de los Difuntos. d) Semana Santa.

27. ¿Cuál es uno de los idiomas indígenas más hablados en la región amazónica del Ecuador?. a) Español. b) Quichua. c) Huaorani. d) Záparo.

28. ¿Qué evento marcó el final de la Segunda Guerra Mundial?. a) La invasión de Normandía. b) La rendición de Alemania y Japón en 1945. c) El bombardeo de Pearl Harbor. d) La creación de la ONU.

29. ¿Qué civilización antigua construyó las famosas pirámides de Giza?. a) Romana. b) Mesopotámica. c) Egipcia. d) Persa.

30. ¿Cuál es el océano más extenso del planeta?. a) Índico. b) Atlántico. c) Pacífico. d) Ártico.

31. En el sistema solar, ¿cuál es el planeta más cercano al sol?. a) Marte. b) Venus. c) Mercurio. d) Tierra.

32. ¿Qué desierto es considerado el más seco del mundo?. a) Sahara. b) Atacama. c) Gobi. d) Kalahari.

33. ¿Qué civilización es conocida por el uso de la escritura cuneiforme?. a) Egipcia. b) Sumerios. c) Romana. d) China.

34. ¿Qué cultura desarrolló el sistema de numeración basado en el cero?. a) Griega. b) Egipcia. c) Romana. d) Maya.

35. ¿Qué imperio antiguo es conocido por su código de leyes escrito, el más antiguo conservado?. a) Egipcio. b) Babilónico (Código de Hammurabi). c) Asirio. d) Persa.

36. ¿Qué valor cívico se promueve durante la celebración del Día de la Independencia en Ecuador?. a) Individualismo. b) Libertad y unidad nacional. c) Competencia económica. d) Expansionismo territorial.

37. ¿Cuál es una acción ciudadana clave para fortalecer la democracia?. a) No participar en elecciones. b) Cumplir solo con obligaciones fiscales. c) Ejercer el voto de manera informada y responsable. d) Priorizar intereses individuales sobre los colectivos.

38. ¿Cuál fue el primer grito de independencia en América del sur ?. a) Revolución de Quito en 1809. b) 10 de agosto de 1809 en Quito. c) 9 de octubre de 1820 en Guayaquil. d) 24 de mayo de 1822 en Pichincha.

39. ¿En qué año se firmó la Constitución de Montecristi?. a) 1998. b) 2005. c) 2008. d) 2010.

40. ¿Qué presidente ecuatoriano impulsó la construcción del ferrocarril ?. a) Vicente Rocafuerte. b) Jaime Roldos Aguilera. c) Eloy Alfaro. d) Juan José Flores.

41. ¿Qué tratado fronterizo se firmó entre Ecuador y Perú en 1998?. a) Tratado de Versalles. b) Tratado de Río de Janeiro. c) Acta de Brasilia. d) Tratado de Tordesillas.

42. ¿Qué batalla consolidó la independencia de Ecuador?. a) Batalla de Junín. b) Batalla de Ayacucho. c) Batalla de Pichincha. d) Batalla de Boyacá.

43. ¿Qué festividad ecuatoriana se celebra el 2 de noviembre?. a) Carnaval. b) Día de los Difuntos. c) Inti Raymi. d) Fiestas de Quito.

44. ¿Qué instrumento musical es característico de la música tradicional de la región andina ecuatoriana?. a) Marimba. b) Charango. c) Arpa. d) Guitarra.

45. ¿Qué tradición gastronómica ecuatoriana está asociada con el Día de los Difuntos?. a) Ceviche. b) Fritada. c) Colada morada y guaguas de pan. d) Hornado.

46. ¿Qué festividad celebra la llegada de los Reyes Magos?. a) Carnaval. b) Inti Raymi. c) Día de Reyes. d) Fiesta del Yamor.

47. ¿Qué representa el condor en el escudo ecuatoriano?. a) El Oro. b) El mes de Marzo. c) La energía y el Esfuerzo. d) La Paz.

48. ¿Qué suceso marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial?. a) La invasión alemana a Polonia. b) El asesinato del archiduque Francisco Fernando. c) La creación de la ONU. d) La caída del Imperio Austrohúngaro.

49. ¿Qué tratado puso fin a la Primera Guerra Mundial?. a) Tratado de Tordesillas. b) Tratado de Versalles. c) Pacto de Yalta. d) Tratado de París.

50. ¿Qué filósofo griego fue maestro de Alejandro Magno?. a) Sócrates. b) Platón. c) Aristóteles. d) Epicuro.

51. ¿Qué país fue el primero en abolir la esclavitud en América Latina?. a) Argentina. b) Brasil. c) Haití. d) México.

52. ¿Qué líder es conocido por iniciar la reforma protestante en el siglo XVI?. a) Juan Calvino. b) Enrique VIII. c) Martín Lutero. d) Tomás Moro.

53. ¿Qué líder político implementó el "New Deal" para enfrentar la Gran Depresión?. a) Franklin D. Roosevelt. b) Winston Churchill. c) Harry S. Truman. d) Herbert Hoover.

54. ¿Qué país fue el primero en enviar un satélite al espacio?. a) Estados Unidos. b) China. c) Alemania. d) Unión Soviética.

55. ¿Qué civilización construyó la ciudad de Machu Picchu?. a) Azteca. b) Tolteca. c) Inca. d) Maya.

56. ¿Qué país lideró la exploración marítima en el siglo XV?. a) Inglaterra. b) Francia. c) Portugal. d) España.

57. ¿Qué faraón egipcio es conocido por su tumba intacta?. a) Ramsés II. b) Cleopatra. c) Tutankamón. d) Akhenatón.

58. ¿Qué país lanzó la primera bomba atómica en un conflicto armado?. a) Estados Unidos. b) Alemania. c) Japón. d) Reino Unido.

59. ¿Qué tratado dividió el mundo entre España y Portugal en 1494?. a) Tratado de Versalles. b) Tratado de Utrecht. c) Tratado de Tordesillas. d) Tratado de París.

60. ¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la Edad Media?. a) La caída de Constantinopla. b) La caída del Imperio Romano de Occidente. c) La conquista de América. d) La peste negra.

61. ¿Qué país inició la Revolución Industrial?. a) Francia. b) Alemania. c) Inglaterra. d) Estados Unidos.

62. ¿Quién fue el líder de la Revolución Liberal de 1895 en Ecuador?. a) Vicente Rocafuerte. b) Eloy Alfaro. c) Juan José Flores. d) Gabriel García Moreno.

63. ¿Cuál es la festividad más conocida que celebra el Inti Raymi?. a) La llegada de los Reyes Magos. b) El solsticio de invierno. c) La fundación de Quito. d) El fin de la cosecha.

64. ¿Qué tradición ecuatoriana se relaciona con la preparación de "colada morada" y "guaguas de pan"?. a) Carnaval. b) Semana Santa. c) Día de los Difuntos. d) Navidad.

65. Las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en: a) 1965. b) 1978. c) 1985. d) 1990.

66. ¿Qué civilización antigua es conocida por construir las pirámides de Giza?. a) Romana. b) Mesopotámica. c) Egipcia. d) Persa.

67. ¿Qué filósofo griego fue maestro de Aristóteles?. a) Platón. b) Sócrates. c) Heródoto. d) Epicuro.

68. ¿ En qué año se firmó la Constitución de Montecristi?. a) 1998. b) 1869. c) 2008. d) 1830.

69. ¿Cuál es el planeta más grande del sistema solar?. a) Marte. b) Tierra. c) Júpiter. d) Saturno.

70. ¿Qué continente alberga la mayor cantidad de biodiversidad?. a) Asia. b) América del Sur. c) África. d) Europa.

71. ¿Qué país sudamericano es el único con dos costas oceánicas?. a) Argentina. b) Brasil. c) Colombia. d) Chile.

72. ¿Cuál es el desierto más seco del mundo?. a) Kalahari. b) Sahara. c) Atacama. d) Ninguno.

73. ¿ Qué civilización precolombina dominó la región andina de Ecuador?. a) Inca. b) Azteca. c) Maya. d) Olmeca.

74. ¿Qué texto es considerado el código de leyes más antiguo del mundo?. a) La Carta Magna. b) El Código de Hammurabi. c) Las Leyes de Napoleón. d) Los Derechos del Hombre.

75. En Ecuador, ¿cuál es un derecho fundamental de la naturaleza reconocido en la Constitución?. a) Derecho a la propiedad. b) Derecho a la industrialización. c) Derecho a ser protegida y conservada. d) Derecho a la urbanización.

76. ¿Qué valor cívico se promueve al respetar los símbolos patrios?. a) Individualismo. b) Patriotismo y unidad nacional. c) Expansión territorial. d) Competencia.

77. ¿Qué acción refleja la solidaridad como un valor ético?. a) Ignorar problemas sociales. b) Apoyar a quienes lo necesitan. c) Priorizar beneficios individuales. d) Competir sin restricciones.

78. ¿Qué derecho garantiza la Constitución de Ecuador para las comunidades indígenas?. a) Derecho a exportar productos. b) Derecho a mantener su identidad cultural. c) Derecho exclusivo a la educación superior. d) Derecho a urbanizar tierras ancestrales.

79. ¿Qué océano rodea a las Islas Galápagos?. a) Atlántico. b) Pacífico. c) Índico. d) Ártico.

80. ¿Cuál es el planeta conocido como el “Planeta Rojo”?. a) Venus. b) Júpiter. c) Marte. d) Mercurio.

81. ¿Qué valor está vinculado a la conservación ambiental según la ética global?. a) Individualismo. b) Sostenibilidad. c) Consumo. d) Exclusividad.

82. ¿Qué año marcó el descubrimiento de América?. a) 1490. b) 1498. c) 1492. d) 1501.

83. ¿Qué cordillera atraviesa todo el continente sudamericano?. a) Alpes. b) Andes. c) Himalaya. d) Montañas Rocosas.

84. ¿Qué río es el principal afluente del Amazonas en Ecuador?. a) Guayas. b) Napo. c) Esmeraldas. d) Coca.

85. ¿Qué valor está vinculado a la conservación ambiental según la ética global?. a) Individualismo. b) Sostenibilidad. c) Consumo. d) Exclusividad.

86. ¿Qué científico formuló la teoría de la relatividad?. a) Galileo Galilei. b) Isaac Newton. c) Albert Einstein. d) Johannes Kepler.

87. ¿Cuál fue el principal recurso económico que permitió el auge de las civilizaciones mesoamericanas?. a) El maíz. b) El cacao. c) El oro. d) La plata.

88. ¿Qué río separa Estados Unidos de México?. a) Amazonas. b) Río Bravo (Río Grande). c) Orinoco. d) Paraná.

89. ¿ Quién fue el primer presidente del Ecuador?. a) Juan José Flores. b) Vicente Rocafuerte. c) García Moreno. d) Eloy Alfaro.

90. ¿ Qué presidente ecuatoriano lideró la separación de Ecuador de la Gran Colombia en 1830?. a) Juan José Flores. b) Vicente Rocafuerte. c) José de Antepara. d) García Moreno.

91. ¿Qué valor cívico se promueve al respetar los símbolos patrios?. a) Individualismo. b) Patriotismo y unidad nacional. c) Expansión territorial. d) Competencia.

92. ¿Qué acción refleja la solidaridad como un valor ético?. a) Ignorar problemas sociales. b) Apoyar a quienes lo necesitan. c) Priorizar beneficios individuales. d) Competir sin restricciones.

93. ¿Quién escribió “¿El Príncipe”, un tratado político influyente durante el Renacimiento?. a) John Locke. b) Nicolás Maquiavelo. c) Thomas Hobbes. d) Montesquieu.

94. ¿Qué invento revolucionó la comunicación en el siglo XV?. a) Telégrafo. b) Imprenta. c) Brújula. d) Microscopio.

95. ¿Qué país fue el primero en otorgar el voto femenino en 1893?. a) Estados Unidos. b) Nueva Zelanda. c) Reino Unido. d) Francia.

96. ¿Qué tratado estableció las bases de la paz en Europa después de las guerras napoleónicas?. a) Tratado de Versalles. b) Tratado de Tordesillas. c) Congreso de Viena. d) Acta de Brasilia.

97. ¿Qué movimiento artístico es conocido por Leonardo da Vinci y Miguel Ángel?. a) Barroco. b) Renacimiento. c) Impresionismo. d) Surrealismo.

98. ¿Qué tratado puso fin a la Guerra de Vietnam en 1973?. a) Tratado de Viena. b) Tratado de Paz de París. c) Tratado de Versalles. d) Tratado de Tordesillas.

99. ¿Qué organismo internacional fue creado en 1945 para mantener la paz y la seguridad mundial?. a) Naciones Unidas (ONU). b) OTAN. c) Unión Europea. d) Banco Mundial.

100. ¿Quién fue el líder de la Revolución Liberal de 1895 en Ecuador?. a) Eloy Alfaro. b) José María Urbina. c) Luis Cordero. d) León Febres Cordero.

Is the ocean salty?. VERDADERO. FALSO.

Is a cat a type of fish?. VERDADERO. FALSO.

Are rocks soft?. VERDADERO. FALSO.

Are all fruits sweet?. VERDADERO. FALSO.

Do all fish live in water?. VERDADERO. FALSO.

Is ice hot?. VERDADERO. FALSO.

Is the word “lazy” a verb?. VERDADERO. FALSO.

Is the word “jump” a verb?. VERDADERO. FALSO.

Is the plural of train “trainers"?. VERDADERO. FALSO.

Does the English word “January” mean enero?. VERDADERO. FALSO.

Does the English word “Monday” mean lunes?. VERDADERO. FALSO.

Does the English word “Human Rights” mean Derechos Humanos?. VERDADERO. FALSO.

Does the English word “Steal” mean robar?. VERDADERO. FALSO.

Does the English word “Police report” mean Parte Policial?. VERDADERO. FALSO.

Does the English word “Citizen security” mean Seguridad Ciudadana?. VERDADERO. FALSO.

Is December a month of the year?. VERDADERO. FALSO.

Is Tuesday a month of the year?. VERDADERO. FALSO.

Is grass green?. VERDADERO. FALSO.

The plural of “book” is "books". VERDADERO. FALSO.

The plural of “bus” is "buses". VERDADERO. FALSO.

The singular of “cities” is "citi". VERDADERO. FALSO.

The plural of “box” is "boxes". VERDADERO. FALSO.

The singular of “guys” is "guy". VERDADERO. FALSO.

"Amarillo" in English is “purple”. VERDADERO. FALSO.

"Naranja" in English is violet. VERDADERO. FALSO.

"Negro" in English is White. VERDADERO. FALSO.

The singular of “heroes” is "hero". VERDADERO. FALSO.

The plural of “lion” is "lyons". VERDADERO. FALSO.

The plural of “police man” is "police men". VERDADERO. FALSO.

The plural of “thief” is "thieves". VERDADERO. FALSO.

The singular of “countries” is "country". VERDADERO. FALSO.

The singular of “fishers” is "fishes". VERDADERO. FALSO.

The plural of “carrot” is "carrottes". VERDADERO. FALSO.

The plural of “child” is "children". VERDADERO. FALSO.

The singular of “feet” is "fut". VERDADERO. FALSO.

"Goose" in English is gray. VERDADERO. FALSO.

"Azul" in English is blue. VERDADERO. FALSO.

"Negro" in English is brown. VERDADERO. FALSO.

"Morado" in English is red. VERDADERO. FALSO.

"Blanco" in English is pink. VERDADERO. FALSO.

"Azul" in English is green. VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 81 is written (eighteen). VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 17 is written (seventeen). VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 11 is written (eleven). VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 41 is written (forty- six). VERDADERO. FALSO.

The possessive adjective of (I) is (mine). VERDADERO. FALSO.

The possessive adjective of (you) is (your). VERDADERO. FALSO.

The possessive adjective of (he) is (him). VERDADERO. FALSO.

The possessive adjective of (she) is (shis). VERDADERO. FALSO.

“Car” and “vehicle” are synonyms. VERDADERO. FALSO.

The word “rain” is an adjective. VERDADERO. FALSO.

The opposite of “cold” is “hot.”. VERDADERO. FALSO.

The word “run” is a verb. VERDADERO. FALSO.

The word “elephant” starts with a vowel. VERDADERO. FALSO.

There are 6 days a week. VERDADERO. FALSO.

Birds have wings and can fly. VERDADERO. FALSO.

Humans need food and water to survive. VERDADERO. FALSO.

Bananas grow on trees. VERDADERO. FALSO.

Cars can float on water like boats. VERDADERO. FALSO.

Dinosaurs are still alive today. VERDADERO. FALSO.

The Earth is round. VERDADERO. FALSO.

All butterflies are colorful. VERDADERO. FALSO.

Elephants can fly. VERDADERO. FALSO.

I am a fireman. VERDADERO. FALSO.

Cars can swim. VERDADERO. FALSO.

The sky is blue. VERDADERO. FALSO.

Tigers are herbivores. VERDADERO. FALSO.

All vegetables are green. VERDADERO. FALSO.

All clouds are made of water vapor. VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 37 is written (thirty- seven). VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 21 is written (twenty). VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 94 is written (ninety-four). VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 63 is written (sixty-three). VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 16 is written (thirteen). VERDADERO. FALSO.

The cardinal number 32 is written (thirty-twelve). VERDADERO. FALSO.

The past participle of the verb (do) is (done). VERDADERO. FALSO.

The past participle of the verb (go) is (gone). VERDADERO. FALSO.

The past participle of the verb (make) is (made). VERDADERO. FALSO.

The past participle of the verb (take) is (thought). VERDADERO. FALSO.

The possessive adjective of (we) is (yours). VERDADERO. FALSO.

The possessive adjective of (it) is (their). VERDADERO. FALSO.

The nationality of Italy is Italian. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Colombia is Columbus. VERDADERO. FALSO.

The nationality of France is French. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Spain is Swedish. VERDADERO. FALSO.

The ordinal number 36th is written (tery-six). VERDADERO. FALSO.

The ordinal number 48th is written (fifty-eight). VERDADERO. FALSO.

The ordinal number 23rd is written (thirty-third). VERDADERO. FALSO.

The ordinal number 70th is written (seventieth). VERDADERO. FALSO.

The ordinal number 30th is written (twelfth). VERDADERO. FALSO.

The nationality of Poland is Polish. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Sweden is Swedish. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Russia is Russian. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Peru is Peruvian. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Mexico is North Mexico. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Portugal is Portuguese. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Korea is Korean. VERDADERO. FALSO.

The nationality of Denmark is Danishers. VERDADERO. FALSO.

Blackboard means “Teclado”. VERDADERO. FALSO.

Table means table. VERDADERO. FALSO.

"CHOOSE THE LETTER THAT COMPLETES THE FOLLOWING - EXERCISES BEST: 1. Where your friends going while you were taking the tests?". a. were. b. are. c. is. d. was.

2. My students some important tenses some levels ago. a. learned. b. learnt. c. were learn. d. learning.

3. The driver was going fast when he into that post. a. crashed. b. crashing. c. crash. d. was crashing.

4. How mice are there in that old house?. a. much. b. a few. c. a lot. d. many.

5. There isn’t applying for that job. a. somebody. b. someone. c. anyone. d. none.

6. The couple seems a big problem. a. to have. b. has. c. having. d. have.

7. Sometimes, I get bored Mexican movies. a. in. b. at. c. with. d. of.

8. I am tired working so hard. a. at. b. in. c. of. d. with.

9. Some theories about evolutions are based ________Darwin’s. a. on. b. in. c. of. d. all of them.

10. My mom loves to cook. ______food is delicious. a. her. b. ours. c. its. d. their.

11. __________has called my brother several times today. a. Anything. b. Someone. c. Anybody. d. Anyone.

12. Women don’t drink ______________ men. a. So much. b. as many liquor as. c. as much as. d. as many as.

"VOCABULARY: CHOOSE A SYNONYM FOR THE FOLLOWING PHRASES 13. take it easy". a. relax. b. hello. c. hi. d. take.

14. mother in law. a. your mother’s mother. b. your wife´s mothers. c. your mother. d. your husband’s/wife’s mother.

15. twins. a. two identical brothers or sisters. b. two different brothers. c. two different sisters. d. two unidentified people.

16. widowed. a. married. b. divorced. c. only one child. d. his or her couple died.

17. alike. a. equal. b. similar. c. different. d. unequal.

18. both. a. men. b. women. c. two. d. three.

19. awesome. a. pretty good. b. bad. c. terrible. d. not good.

20. bumpy. a. unequal. b. with bumpers. c. regular surface. d. opposite of irregular surface.

21. seasick. a. sea. b. dizzy. c. tired. d. sad.

22. to sightsee. a. to see. b. sigh. c. to visit places. d. to take a look.

23. silly. a. dumb. b. sick. c. drill. d. silk.

24. tube. a. you tuber. b. boob. c. a pipe. d. wire.

25. gorgeous. a. nice. b. awesomer. c. terrible. d. all of them.

26. clay. a. something to make sand. b. something to make ceramic. c. to lay. d. something liquid.

27. fixed by. a. touched by. b. changed places. c. to repaired by. d. none of them.

28. bald. a. hair. b. ball. c. all of them. d. hairless.

29. sleep. a. take a nap. b. slipping. c. skip. d. stiff.

"CHOOSE THE WORD THAT BEST COMPLETE THE FOLLOWING EXERCISES: 30. How old your mother?". a. is. b. are. c. am. d. aren’t.

31. What your best friend study at the university?. a. do. b. is. c. does. d. are.

32. My family to the beach every vacation. a. travels. b. travel. c. traveling. d. are traveling.

33. We English well. a. are speak. b. can speak. c. do speaking. d. speaks.

34. My siblings and I have an apartment; apartment is in the south of Quito. a. my. b. your. c. their. d. our.

35. her boyfriend cooks very well, food is delicious. a. her. b. his. c. my. d. their.

"CHOOSE THE INCORRECT PART FROM THE FOLLOWING EXERCISES. 36. How much politicians are there in our country?". a. much. b. politicians. c. are. d. our.

37. How many towns is there in your city?. a. many. b. towns. c. is. d. your.

38. There is a lot of mice in the old houses. a. is. b. of. c. in. d. old.

39. There are twelve tooth in her little mouth. a. are. b. tooth. c. little. d. mouth.

"CHOOSE THE WORD THAT BEST REPLACES THE PART IN PARENTHESES 40. Teenagers are funny (much of the time).". a. often. b. always. c. never. d. sometimes.

41. My dad is not angry (at any time). a. always. b. usually. c. never. d. sometimes.

42. (The police) usually protect (citizens). a. They-me. b. They - us. c. It –We. d. They - them.

43. (My friend) is always talking to (my sister and me). a. He-us. b. They - us. c. She - we. d. She - them.

44. Are (your friends and you) preparing (a party) soon?. a. they - it. b. you - it. c. you - them. d. you – us.

"CHOOSE THE BEST ANSWER QUESTION 45. Are you a careful student?". a. Yes, I do. b. Yes. I am. c. No, I am. d. No, I doesn`t.

46. What is Quito like?. a. I like Quito. b. I don’t like it. c. It`s far. d. It`s nice and big.

47. Do you like to swim or dance?. a. I like to swim. b. No. c. Yes, I do. d. I can not swim.

48. Which one is a countable noun?. a. rice. b. bowl of noodles. c. beer. d. cheese.

49. Is there ..... water in the glass?. a. some. b. many. c. any. d. much.

50. I am going to school. a. last year. b. tomorrow. c. yesterday. d. last week.

51. Is your pen red?. a. No, it is. b. Yes, I am. c. No, I am not. d. Yes, it is.

52. March is the ... month of the year. a. thirtieth. b. third. c. three. d. thirteenth.

53. I go to school ... Monday ... 7 o'clock. a. at/in. b. at / to. c. on/at. d. in/at.

54. I .... a headache. a. have. b. has. c. it. d. her.

55. I was born ... 1993. a. at. b. in. c. on. d. to.

56. …......... fingers do you have?. a. How much. b. How often. c. How long. d. How many.

57. CHOOSE THE CORRECT SENTENCE WRITTEN. a. Sometimes Students apologize for not doing homework. b. Students sometimes apologize not to do homework. c. Students sometimes apologize no for doing homework. d. Students sometimes apologize nou for doing homework.

58. CHOOSE THE CORRECT SENTENCE WRITTEN. a. the telephone was creating by Graham Bell. b. the telephone was created for Graham Bell. c. the telephone was created by Graham Bell. d. the telephone did not created for Graham Bell.

59. CHOOSE THE CORRECT SENTENCE WRITTEN. a. Our political situation is being changed nowadays. b. Our political situation is changed nowadays. c. Our political situation is being changing nowadays. d. Our political situation will be changing nowadays.

60. CHOOSE THE CORRECT SENTENCE WRITTEN. a. CCI Mall is in front of The Unicorn mall. b. CCI Malls is next The Unicorn mall. c. CCI Malls is next to The Unicorn mall. d. CCI Mall is in fron of The Unicorn mall.

61. CHOOSE THE CORRECT SENTENCE WRITTEN. a. The English Department Coordination in the south are in the second floor. b. The English Department Coordination in the south is on the second floor. c. The English Department Coordination in the south is at the second floor. d. The English Department Coordination in the south is off the second floor.

62. CHOOSE THE CORRECT SENTENCE WRITTEN. a. I celebrate my birthday in April 30th. b. I celebrate my birthday by April 30th. c. I celebrate my birthday on April 30th. d. I celebrate my birthday at April 30th.

"FILL THE BLANK USING THE CORRECT PREPOSITION. 63. There are many people Spain". a. in. b. on. c. at. d. for.

64. His room is the second floor. a. in. b. on. c. at. d. by.

65. The movie is 8:15. a. in. b. on. c. for. d. at.

66. What do you do weekends?. a. In. b. On. c. at. d. by.

67. We often go to the beach the summer. a. in. b. at. c. on. d. from.

68. her birthday is. a. in. b. on. c. at. d. By the 21st of May.

69. Dominic's birthday is September. a. in. b. on. c. at. d. to.

70. We are getting married the autumn. a. in. b. on. c. at. d. for.

71. My birthday is June. a. in. b. on. c. at. d. by.

"FILL THE BLANK USING (VERB TO BE), IN THE FOLLOWING SENTENCES. 72. you happy?". a. are. b. is. c. am. d. does.

73. Carlos and Geovanna at home. (Negative). a. isn´t. b. aren´t. c. am not. d. does not.

74. Christian and Lucia ____ baseball players. a. am. b. are. c. is. d. an.

75. My cat ____ in my room. a. is. b. are. c. am. d. will.

76. It ____ a beautiful house. a. is. b. are. c. am. d. will not.

77. I ____ 22 years old (Negative). a. isn´t. b. aren´t. c. am not. d. does not.

78. It __ time to go to have dinner. a. is. b. are. c. am. d. will.

"FILL THE BLANK USING (SIMPLE PAST) IN THE FOLLOWING SENTENCES 79. I ____ (like) watching series in the past". a. liked. b. live. c. look. d. liket.

80. Juan Montalvo ____ (write) many books. a. writtes. b. wrote. c. writes. d. written.

81. Her favorite band ____ (give) an excellent concert last month. a. give. b. gived. c. gave. d. gaves.

82. He ____ (play) with his friends when he was a child. a. plays. b. playing. c. playet. d. played.

83. Thomas ____ (lose) his identity car. a. lost. b. losen. c. loosen. d. loose.

84. It ____ (take) me a few hours to complete this task. a. taken. b. take. c. took. d. takes.

85. The flu disease ____ (break) out in 2019. a. brokes. b. broken. c. broke. d. breas.

86. Bernard ____ (look) scared. a. looked. b. like. c. look. d. looken.

87. Sophie ____ (do) the test. a. were. b. was. c. would. d. did.

"FILL THE BLANK USING THE CORRECT AUXILIARY IN THE FOLLOWING INTERROGATIVE AND NEGATIVE FORM 88. ____you like this show? (USE INTERROGATIVE FORM).". a. didnt. b. doesn’t. c. does. d. do.

89. ____he love classical music? (USE INTERROGATIVE FORM). a. wouldn’t. b. doesn’t. c. does. d. do.

90. Who _____you speak in the school with? (USE INTERROGATIVE FORM). a. do. b. does. c. doesn’t. d. didn’t.

91. Stephanie ____smoke. (USE NEGATIVE FORM). a. do. b. doesn’t. c. does. d. will.

92. ____it have a nickname? (USE INTERROGATIVE FORM). a. does. b. do. c. doesn’t. d. didn’t.

"READ THE SENTENCE IN SPANISH AND FILL THE BLANK USING THE CORRECT POSSESSIVE ADJECTIVES 93. Mi conejo está durmiendo. / rabbit is sleeping.". a. my. b. his. c. our. d. mine.

94. Tu perro está descansando. / dog is resting. a. your. b. his. c. our. d. her.

95. Es mi horario. / It’s schedule. a. their. b. your. c. my. d. its.

96. Claudia usarà sus botas nuevas. / Clau will wear new boots. a. his. b. her. c. our. d. its.

97. Xavier vive con sus abuelos/ Javier lives with grandparents. a. her. b. his. c. our. d. their.

98. Gloria aprende con su hijo/ Gloria learns with son. a. her. b. their. c. our. d. my.

99. Cuéntame sobre tus metas. / Tell me about ____goals. a. her. b. their. c. its. d. your.

100. ¿Esos son tus hermanos? / Are those ____ brothers?. a. his. b. her. c. your. c. mine.

Denunciar Test