Prescripción de ejercicio con fines preventivos y planificación de la readapta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prescripción de ejercicio con fines preventivos y planificación de la readapta Descripción: Para aprobar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de estas frases no es un factor extrínseco de lesión? Seleccione una: A) Choque o colisión. B) Equipamiento del jugador. C) Condiciones del campo de juego. D) Carga perceptiva del ejercicio. 2. La asimetría en un deportista. Seleccione una: A) Es un subproducto de la práctica del deporte. B) Puede ser perjudicial para el desarrollo de la fuerza en el atleta. C) Puede ser perjudicial para el desarrollo de la potencia en el atleta. D) Todos son correctos. 3. En el proceso de readaptación participan Seleccione una: A) El médico, el fisioterapeuta, el readaptador, el preparador físico y el entrenador de forma conjunta. B) El médico, el fisioterapeuta, el readaptador, el preparador físico y el entrenador de forma secuencial. C) El médico, el fisioterapeuta y el readaptador solamente. D) El médico y el readaptador solamente. 4. Si una investigación reconstruye la ocurrencia de una lesión en el pasado y lo correlaciona con el rendimiento/características en el presente, es un estudio: Seleccione una: A) Prospectivo. B) Longitudinal. C) Retrospectivo. D) Cuasiexperimental. 5. Cual de estos ejercicios es un ejemplo de ejercicio/movimiento de cadena cinética cerrada del miembro inferior? Seleccione una: A) Sentadilla con barra. B) Golpeo de fútbol. C) Salto vertical. D) Todas son de cadena cinética abierta. 6. ¿Cuál de estos criterios no forman parte de los criterios de una readaptación? Seleccione una: A) Evaluación de forma regular de las características físicas. B) La determinación de la importancia del jugador, devolviendo el jugador estrella cuanto antes. C) Preparación de diferentes mecanismos lesionales. D) Compresión de las demandas biomecánicas y fisiológicas del deporte. 7. Una lesión aguda provocado por un contacto directo entre dos jugadores: Seleccione una: A) Se puede prevenir cambiando la normativa o el equipamiento. B) Se puede prevenir, cambiando la normativa solamente. C) Se puede prevenir, cambiando el equipamiento solamente. D) No se puede prevenir jamás. 8. Un ensayo controlado aleatorizado es difícil de realizar en la readaptación deportiva porque: Seleccione una: A) Es difícil aleatorizar la muestra. B) El doble ciego es difícil de realizar. C) Es difícil establecer la relación causa-efecto. D) Todos son correctos. 9. ¿Cual de estos factores forman una parte importante de prevención secundaria? Seleccione una: A) Identificación de localización de lesión. B) Identificación de diferencias entre el patrón de lesionados y no lesionados. C) Determinación del tiempo de baja. D) Todos son importantes para la prevención secundaria. 10. ¿A que se refiere una carga lesiva de compresión? Seleccione una: A) Se refiere a un aumento de la longitud del tejido y un estrechamiento del mismo. B) Se refiere a la carga aplicada que produce dos fuerzas opuestas que provocan un giro en la estructura. C) Se refiere a la carga aplicada produce dos fuerzas opuestas que provocan un giro en la estructura. D) Se refiere a la carga que corta el tejido en longitud pero aumenta su anchura. 11. ¿Cuál de estos es un ejemplo de movimiento donde hay una fuerza explosiva? Seleccione una: A) El levantamiento de una carga muy pesada en el press de banca. B) El apoyo-empuje en cada pisada durante el sprint. C) Un salto con contramovimiento. D) Todos son ejemplos de fuerza explosiva. 12. Un jugador de tenis tiene una lesión muscular en el manguito rotador de grado III. Su readaptación durará unos 25 días. Esto se trata de: Seleccione una: A) Una lesión leve. B) Una lesión menor. C) Una lesión moderada. D) Una lesión severa. 13. ¿La tensión y la duración de la carga se refiere a qué factor de carga lesivo? Seleccione una: A) Tipo de carga. B) Frecuencia de la aplicación de la carga. C) Intensidad de la carga aplicada. D) Ninguno de A, B o C. 14. en la decisión de la vuelta a la competición: Seleccione una: A) Sopesa el tiempo de baja del atleta lesionado, hay que devolverlo a la competición cuanto antes. B) Se debe basarse con la monitorización de las variables de características físicas en entrenamientos. C) Se debe tomar el entrenador principal según sus instintos. D) Todos son correctos. 15. En la fase subaguda de la readaptación a la actividad física: Seleccione una: A) Los movimientos realizados deben ser pasivos. B) Debe realizar contracciones isométricas solo. C) Debe reposar la estructura lesionada. D) Las tareas deben tener estabilización en cadena cinética cerrada. 16. El variable independiente Seleccione una: A) Representa el rendimiento. B) No está manipulado por el investigador. C) Permite clasificar el grupo de participantes. D) Siempre es un variable continuo. 17. La diferencia entre rehabilitación y readaptación es: Seleccione una: A) La readaptación se trata de protocolos de lo que un atleta puede hacer y lo que no puede hacer, mientras la rehabilitación se centra en el progreso global del atleta con consecuencias a corto, medio y largo plazo. B) La readaptación se enfoca en la protección de la estructura lesionada, mientras la rehabilitación va más allá de sólo proteger la estructura lesionada. C) La rehabilitación se trata de curar la estructura lesionada, mientras la readaptación se trata de curar la estructura lesionada y en la preparación del atleta. D) No hay diferencia, los dos son iguales. 18. Cuando un jugador se lesiona, la carga supera la tolerancia, que a su vez está determinada por: Seleccione una: A) El evento del incidente. B) La presencia de una previa lesión. C) Posición del jugador en el campo. D) Características físicas del equipo rival. 19. La fatiga Seleccione una: A) Siempre es una respuesta negativa. B) Siempre causa una lesión. C) Se disipa en cuestión de horas. D) Puede ser beneficioso cuando se produce una sobrecarga planificada. 20. Los objetivos de la readaptación deben ser: Seleccione una: A) Específicos, pero no medibles. B) Tener una progresión gradual. C) Igual para todos. D) Auto-supervisado por el atleta lesionado. 21. Un jugador estrella de la NBA se lesiona el LCA y está de baja 6 meses ¿Cuáles de estos son costes indirectos de la lesión? Seleccione una: A) La reducción en la venta de entradas. B) El coste de una resonancia de la rodilla. C) El coste de consulta médico. D) El coste de contratar un readaptador específicamente para dicho jugador. 22. El orden correcto de una readaptación es: Seleccione una: A) Diagnóstico- Readaptación a la actividad física- Readaptación al esfuerzo- Readaptación a la competición deportiva. B) Diagnóstico- Readaptación a la competición deportiva- Readaptación al esfuerzo- Readaptación a la actividad física. C) Diagnóstico- Readaptación al esfuerzo- Readaptación a la actividad física- Readaptación a la competición deportiva. D) Diagnóstico- Readaptación a la actividad física- Readaptación a la competición deportiva- Readaptación al esfuerzo. 23. ¿Cuál de estas características no corresponden a la imaginería motora? Seleccione una: A) El atleta imagina un movimiento una o pocas veces sin realización del movimiento. B) El atleta repite movimientos imaginados varias veces. C) Se enfoca en el proceso cognitivo específico. D) Se realiza sin estímulo externo. 24. ¿Cuándo se habla de una alteración sistemática del estímulo las tareas se refiere a? Seleccione una: A) La sobrecarga progresiva. B) La especificidad. C) La variación del entrenamiento. D) Todas son correctas. 25. ¿Cuál de estos es una ventaja y a su vez una limitación de la máquina isocinética? Seleccione una: A) Mide las fuerzas de resistencia. B) Trabaja a una velocidad constante cuando los movimientos en deporte ocurren a distintas velocidades. C) Trabaja con grupos musculares de forma aislada. D) El sujeto está inmovilizado excepto la articulación que se pretende analizar. 26. Según el modelo integral de causalidad de lesiones ¿Cuál de estos factores pueden predisponer a un atleta a una lesión? Seleccione una: A) La normativa del juego. B) Posición del jugador en el campo. C) Las capacidades técnicas del jugador. D) El equipamiento que lleva puesto el jugador. 27. La periodización no lineal: Seleccione una: A) Consiste en ciclos muy cortos. B) Progresan de mucho volumen y poca intensidad a tareas con mucha intensidad y poco volumen antes de competición. C) No son ideales para deportistas de élite. D) Representa el modelo tradicional. 28. El análisis de datos Seleccione una: A) No es muy importante. B) No permite rechazar o aceptar la hipótesis. C) Forma la base para la interpretación de los datos obtenidos. D) Permite la comparación de datos con otros estudios. 29. Las recaídas Seleccione una: A) No se pueden prevenir. B) siempre ocurre en el mismo sitio de la lesión índice. C) Solo afectan la estructura previamente lesionada. D) Pueden ocurrir por una readaptación incompleta. 30. ¿Cuál de estos factores no son típicos de una lesión aguda Seleccione una: A) Tienen un impacto repentino. B) Se desarrollan gradualmente con frecuencia. C) No son observables de forma visible. D) Están debidos a la exposición a pequeñas fuerzas a lo largo del tiempo. 31. El FIFA 11+ Seleccione una: A) Consiste de ejercicios de equilibrio, de fuerza y de carrera. B) Requiere material específico. C) Es igual para niños como para adultos. D) Tarda mucho tiempo. 32. ¿Cuáles de estos factores no corresponden a la prevención primaria? Seleccione una: A) Análisis del mecanismo lesional. B) Reducción de diferencias entre deportistas lesionados y no lesionados. C) Identificación de factores de riesgo. D) Diseño de programa de precención. |