option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Presencial Topo y ARM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Presencial Topo y ARM

Descripción:
Cbo 1º 23

Fecha de Creación: 2023/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de Latitud?. Línea de Intersección con la superficie terrestre de todo plano paralelo al eje terrestre. Recta ideal alrededor de la cual gira la tierra en su eje de movimiento. Ese ángulo cuyo arco es la separación que existe entre dicho punto y el Ecuador. Línea de intersección con la superficie terrestre de todo plano perpendicular al eje terrestre.

Elemento Geográficos indicar la correcta. La Latitud se cuenta de 0 a 90 y con origen el Ecuador. La longitud se cuenta de 0 a 180° y con origen el Meridiano. La línea meridiana nos marca la dirección Norte-Sur. Todas son correctas.

En topografía cuales son las magnitudes que se pueden medir?. Lineales, de Superficie y Angulares. Superficie Angulares y espaciales. Lineales, Superficiales y Espaciales. Espaciales, Angulares y Lineales.

¿En cuanto a las unidades angulares, Cual de las siguientes afirmaciones en falsa?. Los sistemas más empleados para medir ángulos son el sexagesimal, centesimal y milesimal. Grado sexagesimal la circunferencia se divide en 360 partes iguales. En la graduación centesimal, la circunferencia se divide en 400 partes iguales. La milésima artillera es el ángulo que resulta de dividir la circunferencia en 6040 partes iguales.

Cuantas milésimas Artilleras son 85 Grados Sexagesimales?. 1611. 1511. 511. 611.

La unidad de superficie utilizada en topografía es: El metro cuadrado. La centiárea. kilómetro cuadrado. Le hectárea.

¿Cuantos Grados Sexagesimales son 2755 milésimas Artilleras?. 145. 140. 150. 155.

Cual de las siguientes afirmaciones respecto a la Topografía es falsa. Es un conjunto de procedimientos cuyo objeto es la representación gráfica de una superficie. Solamente representa los detalles naturales. Representar zonas de pequeña extensión la tierra puede ser considerada como plana. Representa las formas y detalles de una superficie.

¿Cuántos grados centesimales son 1024 milésimas artilleras?. 60. 64. 50. 54.

¿Qué es la Planimetría?. Métodos empleados para determinar y representar la altura de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia. Métodos y procedimientos empleados para determinar un relieve. Métodos y procedimientos empleados para determinar y representar a escala. A y B son correctas.

Cuando la representación del terreno se hace por métodos expeditos y la escala empleada para ello es aproximada estamos hablando de: Un croquis de itinerario. Un croquis. Un Croquis panorámico. Panorámica.

¿En topografía que tipos de distancia se pueden considerar?. Distancia natural, topográfica y geométrica. Distancia topográfica o real, geométrica y reducida. Distancia reducida, topografía y natural. Distancia topográfica, geométrica y Horizontal.

¿Qué es una escala grafica?. La distancia entre dos puntos en el mapa. Representación geométrica de una escala numérica. La distancia entre dos puntos en el terreno. La distancia entre dos puntos unidos por una recta imaginaria.

Un terreno que sus vertientes son de gran pendiente, es un Terreno...... Llano. Montañoso. Ondulado. Escarpado.

Representación del terreno. Si las curvas de mayor altitud envuelven a las de menor altitud estamos hablando de. Un mogote. Un saliente. Una hoya. Un collado.

¿Qué es la Equidistancia numérica o Equidistancia?. Distancia entre dos curvas de nivel. Diferencia de nivel constante entre dos curvas. La pendiente entre dos curvas. Ninguna de las anteriores es correcta.

CARACTERISTICAS DE LA CARTOGRAFIA MILITAR De un plano de 1/50000 indicar la verdadera. Curvas de nivel cada 20 m y reforzadas las directoras cada múltiplo a 100m. Curvas de nivel cada 10 m y reforzadas las directoras cada múltiplo a 50m. Curvas de nivel cada 20 m y reforzadas las directoras cada múltiplo a 50m. Curvas de nivel cada 50 m y reforzadas las directoras cada múltiplo a 100m.

¿Cuál es la situación relativa de los Norte para cualquier punto situado al Este del meridiano Central? Señalar la opción verdadera. Geográfico, Magnético Cuadricula. Cuadricula, Geográfico, Magnético. Magnético, Cuadricula, Geográfico. Magnético, Geográfico, Cuadricula.

Al orientar el plano con la brújula Señalar la opción falsa. Colocamos la brújula sobre el mapa de tal forma que las aristas de esta sean paralelas a los ejes de la cuadricula. El origen de ángulos quedará hacia el Norte del mapa. No es necesario tener en cuenta la declinación UTM. Movemos el conjunto hasta que la aguja marque la graduación correspondiente.

Se define como convergencia en un punto. Al ángulo formado por el norte Magnético y el Norte de la Cuadricula. Al ángulo formado por el norte Cuadricula y el Norte de Geográfico. Al ángulo formado por el norte Magnético y el Norte de la Geográfico. Al ángulo formado por el norte Geográfico y el Meridiano Geográfico.

Un segmento graduado que sirve para medir la pendiente entre dos curvas de nivel consecutivas es. Un coordinatografo. Un diapasón de pendientes. Un escalímetro. Un curvímetro.

¿Cual de estas no es una aplicación de la brújula?. Medir la dirección de marcha en base a una orientación. Medir el rumbo a un punto del terreno. Medir ángulos. Salvar obstáculos.

Elementos Geográficos indicar la correcta. La Latitud se cuenta de 0º a 90º y con origen en el Meridiano. La longitud se cuenta de 0º a 180º y con origen en el Ecuador. Las coordenadas geográficas de un punto de la circunferencia terrestre son longitud y latitud. Todas son correctas.

¿Cuál es la definición de Longitud?. Línea de Intersección con la superficie terrestre de todo plano paralelo al eje terrestre. Recta ideal alrededor de la cual gira la tierra en su eje de movimiento. La longitud de un punto es el ángulo cuyo arco es la separación que existe entre dicho punto y el Ecuador, medida sobre el meridiano del lugar. La longitud de un punto es el ángulo que forma el plano meridiano que pasa por el punto y otro plano meridiano que se toma como origen.

En cuanto a las unidades angulares, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los sistemas de división más empleados son: el sexagesimal, el centesimal y milesimal. Su unidad es el grado sexagesimal, que se obtiene al dividir el ángulo recto en 90 partes iguales. Cada grado, a su vez, se divide en 60 partes, llamadas minutos y cada minuto en otras 60, llamadas segundos. Su unidad es el grado centesimal, que se obtiene al dividir el ángulo recto en 100 partes iguales. Cada grado, a su vez, comprende 60 minutos y cada minuto 60 segundos. La milésima artillera es el ángulo que resulta de dividir la circunferencia en 6400 partes iguales.

¿Cuántas milésimas Artilleras son 225 Grados Sexagesimales?. 4000ºº. 4400ºº. 2040ºº. 2225ºº.

La unidad de superficie utilizada en topografía es: El metro cuadrado. La hectárea. El metro. El área.

¿Cuantos Grados Sexagesimales son 800 milésimas Artilleras?. 02º. 90º. 45º. 20º.

¿Cuántos grados centesimales son 1700ºº?. 106,25ᵍ. 108,5ᵍ. 306,25ᵍ. 308,5ᵍ.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la Topografía es falsa?. Esta representación, que tiene lugar sobre el papel, es decir, sobre un plano, se limita a zonas de pequeña extensión, en las cuales puede considerarse la Tierra siempre como esférica y no plana. Etimológicamente, topo significa “lugar” y grafos “descripción”, luego Topografía será la descripción de un lugar, si bien limitada esta descripción, como decíamos a una parte relativamente pequeña de la superficie terrestre. Los trabajos topográficos constan de dos partes: planimetría y altimetría. Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno.

¿Qué es la Planimetría. Es la parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos empleados para determinar y representar la altura o cota de cada uno de los puntos, respecto a un plano de referencia. Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno. Descripción gráfica o representación de parte más o menos extensa de la superficie del globo terrestre sobre un plano, que da a conocer la configuración de las costas, islas, cabos y canales. Representación geográfica de un país o terreno en una superficie plana. Es la parte de la Topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno, prescindiendo de su relieve.

¿Qué es una escala grafica?. La distancia entre dos puntos en el mapa. Representación geométrica de una escala numérica. La distancia entre dos puntos en el terreno. La distancia entre dos puntos unidos por una recta imaginaria.

El relieve o el terreno que nos encontramos en la actualidad, es el resultado de dos acciones muy diferenciadas. ¿Cuáles son?. Orogénesis y depreciación. Orogénesis y erosión. Erosión y depreciación. Ninguna de las anteriores.

Representación del terreno. Si las curvas de menor altitud envuelven a las de mayor altitud estamos hablando de……………………. Un saliente. Una vaguada. Un entrante. Un collado.

¿Qué es la Equidistancia numérica o Equidistancia?. Distancia entre dos curvas de nivel. Diferencia de nivel constante entre dos curvas consecutivas. La pendiente entre dos curvas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Características de la cartografía militar. De un plano de escala 1/25000 de proyección UTM. Indicar la verdadera. Equidistancia 2m, curvas directoras 10m y numero de curvas intermedias 4. Equidistancia 5m, curvas directoras 25m y numero de curvas intermedias 4. Equidistancia 10m, curvas directoras 50m y numero de curvas intermedias 4. Equidistancia 20m, curvas directoras 100m y numero de curvas intermedias 4.

¿Cuál es la situación relativa de los Nortes para cualquier punto al Oeste del Meridiano Central del huso? Señalar la opción verdadera. Geográfico, Magnético, Cuadricula. Cuadricula Geográfico, Magnético. Magnético, Cuadricula, Geográfico. Magnético, Geográfico, Cuadricula.

“Alinear el ojo, la referencia del alza óptica seleccionada y el blanco.” Corresponde a la definición de: Homogeneizar. Apuntar. Apreciación. Corregir.

¿Para qué distancia está diseñada el alza de emergencia del fusil HK-G 36 E?. 100 m. 400m. 200m. Distancia inferior a 100m.

Referente al motivo por el que se puede producir un “gatillazo” con el fusil HK-G 36 E. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Defectuosa colocación del dedo en el disparador. Presión incorrecta del dedo sobre el disparador. Precipitación debida a nervios, temor al disparo o impaciencia. Excesiva dureza del muelle del cargador.

En el tiro de precisión con fusil HK- G 36 E la secuencia del disparo en relación con la respiración debe de hacerse de la siguiente manera. Señalar la falsa. Alinear alza y blanco mientras se inspira y espira lentamente y profundamente varias veces. Efectuar una espiración profunda. Hacer seguimiento de disparo. Relajar, espirar el resto del aire y volver a repetir la secuencia.

¿Qué nos aporta la presa cuando realizamos una posición de tiro con fusil HK-G 36 E?. Seguridad e inmovilidad. Estabilidad y seguridad. Estabilidad e inmovilidad. Estabilidad y movilidad.

En cuanto a las posiciones para llevar el arma señalar la verdadera. En todas las posiciones, la mano hábil asegura el pistolete y el dedo índice se mantienen en el disparador. En todas las posiciones la mano hábil asegura el pistolete y el dedo Índice se mantienen fuera del disparador. En todas las posiciones, la mano hábil asegura el pistolete y la otra mano se sitúa sobre el guardamanos. En todas las posiciones, la mano hábil asegura el pistolete, apoyando el guardamanos en el otro antebrazo.

Sobre siluetas y combatientes se debe apuntar: En tiro de precisión y de combate al pecho. En tiro instintivo al pecho. En tiro de precisión y de combate al vientre. Ninguna de las anteriores.

En cuanto a las posiciones de tiro de precisión y combate, ¿Cuál estas afirmaciones no es correcta?. Tendido combate se diferencia del de "tendido precisión en que normalmente, no se emplea la presa y la flexión de la pierna es algo menor. En pie combate" se diferencia de la postura de precisión entre otras cosas, en que la espalda no se arquea hacia atrás sino que se mantiene erguida con el peso repartido entre las dos piernas. Sentado en Combate tienen diferencias significativas con la postura de "sentado precisión”. Rodilla en tierra Situar el cuerpo formando un ángulo aproximado de 15° con la linea de tiro.

En el tiro instintivo, decir la distancia habitual de empleo con fusil HK-G 36 E para batir objetivos imprevistos, próximos y que exigen una reacción inmediata. Superior a 100m. 100m. Inferior a 100m. Cualquier distancia.

¿Cuál es la capacidad del cargador y el alcance eficaz de la pistola HK USP?. 16 cartuchos y 25 metros. 15 cartuchos y 50 metros. 16 cartuchos y 50 metros. 15 cartuchos y 25 metros.

En la pistola HK USP, ¿Cual no es un dispositivo de seguridad?. Seguro de martillo. Seguro del percutor. Palanca de seguro. Función de martillado.

¿Si estamos en una línea de tiro nos dan la voz de Alimentar que tenemos que realizar?. Echar palanca de montar hacia detrás y hacia delante. Introducir los cartuchos en el cargador. Se introduce el cargador en el arma. Palanca de montar atrás y retenida.

Con respecto a los jefes de líneas de tiro Señalar la verdadera. Serán normalmente los jefes de unidad tipo pelotón. Si en la línea de tiro hay más de 10 tiradores, deberá de tener el empleo mínimo de Sargento1º. Serán normalmente los jefes de unidad. Si hay dos o más unidades tipo pelotón simultáneamente estos serán coordinados por un mando de unidad tipo Jefe de Compañía.

De las reglas elementales y básicas que todo militar debe conocer y aplicar permanentemente con las armas, ¿Cuál de ella no está considerada?. Tratar siempre todas las armas de fuego como si estuvieran cargadas. No apuntar a nadie con un arma si no es para disparar. Llevar siempre el dedo fuera del disparador (gatillo), hasta que apuntemos sobre el objetivo. Llevar siempre el arma colgada.

Si disparando con el HK-G36-E, de repente no se produce el disparo y no tenemos el arma en seguro ¿Qué ocurrirá y que se debe de hacer?. Fallo desconocido y se debe levantar la mano para llamar al jefe de la línea de tiro. Avería en el sistema de disparo y se debe solicitar que acuda el especialista MMA. Interrupción y se debe de tirar de la palanca de montar atrás para expulsar el cartucho. Avería en el sistema de disparo y se debe de proceder a su desmontaje.

La posición de prevengan en pie, es una posición... De atención máxima. No sostenible durante mucho tiempo seguido. Para utilizar preferentemente en parado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Se define como orientación el Angulo que hay entre..... El norte magnético y el norte geográfico. El norte de la cuadricula y el norte geográfico. El norte magnético y la dirección. El norte de la cuadricula y la dirección.

Alcance eficaz fusa Hk. 200 mts. 500 mts. 400 mts. 100 mts.

Que posiciones de tiro hay. En pie, tendido, rodilla en tierra. En pie, tendido, instintico y combate. Precisión, instintivo y combate. En pie, tendido, sentado y rodilla en tierra.

Que posiciones hay en tiro instintivo. De pie, rodilla en tierra y tendido. Rodilla en tierra y tendido. Tendido y con apoyo. En pie, rodilla en tierra, tendido, marchando o a la carrera.

El circulo de puntería del fusil HK. A que altura de una persona esta regulada y a que distancia. Altura de una persona de 1.75 m y a una distancia de 200 m. Altura de una persona de 1.70 m y a una distancia de 400 m. Altura de una persona de 1.80 m y a una distancia de 500 m. Altura de una persona de 1.65 m y una distancia de 200 m.

En tiro instintivo a donde apuntaremos ... En el pecho. En la cabeza. En el vientre. En el pecho y el vientre.

Para tirar como debemos apuntar con los ojos. Con el ojo que mejor vea. En tiro de combate con los dos ojos abiertos, en el tiro de precisión con un ojo cerrado y el otro abierto. Siempre con los dos abiertos para evitar limitar el campo de visión. Sobre siluetas con mi mejor ojo y en combate con los dos ojos abiertos.

Selecciona las partes que corresponde a la pistola USP HK. 1.Corredera 2.cañón y amortiguador 3.palanca de retención 4.cargador. 1.Corredera 2.cañon con muelle 3.empuñadura con palanca 4.cargador. 1.Corredera 2.cañon con muelle recuperador 3.empuñadura con palanca de retención de la corredera 4.cargador. 1.Corredera 2.cañon con resorte recuperador 3.empuñadura con palanca de retención de la corredera 4.cargador.

Cuales son los dispositivos de seguridad de la pistola USP HK. Seguro del percutor y seguro de martillo. Palanca del seguro y seguro de martillo. Seguro de martillo, seguro del percutor y palanca del seguro. Seguro de martillo, Seguro del percutor, palanca del seguro y funciones de desamartillado.

Denunciar Test