option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El presente cuestionario se basa en el Manual de Técnicas del Ejercito verdadero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El presente cuestionario se basa en el Manual de Técnicas del Ejercito verdadero

Descripción:
El presente cuestionario se basa en el Manual de Técnicas del Ejercito

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

267. El análisis de las variables de la misión está sujeta a un orden específico: (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

268. El diagrama de esfuerzo dentro del análisis de la misión en el que se encuentre plasmado la forma en que la unidad coadyuvará al cumplimiento de la misión del escalón superior, considera las unidades dos niveles arriba, unidades adyacentes y el tipo de acción en la que se halla encuadrada la unidad. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

269. El diagrama de esfuerzo dentro del análisis de la misión, contiene las tareas y los esfuerzos de las unidades del escalón superior y adyacentes. Verdadero. Falso.

269. El diagrama de esfuerzo dentro del análisis de la misión, contiene las tareas y los esfuerzos de las unidades del escalón superior y adyacentes. Verdadero. Falso.

270. Para la delimitación del escenario del campo de batalla, se determina el lugar donde se emplearán las fuerzas propias y enemigas, a fin de identificar el área de interés, área de influencia y el área de operaciones. Verdadero. Falso.

271. Para estructurar la misión se debe considerar los 5 parámetros: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Para qué?. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

272. La intención del comandante se debe desarrollar utilizando los tres elementos que la conforman: propósito ampliado, tareas claves y estado final deseado. Verdadero. Falso.

273. Las tareas prescritas, deducidas y esenciales se obtienen de una orden de acción táctica, orden preparatoria u orden fragmentaria, que pueden ser documentos escritos u órdenes verbales, emitidas por el escalón superior. Verdadero. Falso.

274. Para desarrollar el cómo del curso de acción enemigo se debe aplicar el acrónimo FRADDEO: Fuerza, refuerzo, apoyo, dirección general, dispositivo, esfuerzo y objetivo. Verdadero. Falso.

275. Una evaluación adecuada de los obstáculos permite identificar los corredores de movilidad, terreno defendible, avenidas de aproximación, entre otros. Verdadero. Falso.

276. El cálculo para determinar las subunidades disponibles, así como la cantidad de armamento y munición, estarán en referencia al orgánico y tablas de cálculo logístico en vigencia. Verdadero. Falso.

277. Los comandantes solo deben apreciar cuánto tiempo hay disponible, NO es necesario entender los aspectos de tiempo y espacio para preparar, realizar movimientos, combatir, mantener terreno o conquistarlo. Verdadero. Falso.

278. El análisis de las variables de la misión proporciona la información necesaria para desarrollar la maniobra, cuya finalidad es simple, consiste en determinar una forma de cumplir la misión. Verdadero. Falso.

279. La mayoría de las misiones y tareas pueden lograrse de una o varias maneras; no obstante, aún un entorno limitado por el tiempo, los comandantes no pueden desarrollar un solo curso de acción. Verdadero. Falso.

280. Los comandantes no deben esperar a recibir una orden completa antes de empezar a desarrollar la maniobra, desarrollan la misma tan pronto como tengan la información suficiente para hacerlo. Verdadero. Falso.

281. Dentro del plan tentativo, generar una opción, los comandantes exponen distintas formas de cumplir la misión, hasta determinar la opción más adecuada de acuerdo con el estudio preliminar realizado. Verdadero. Falso.

282. Para la organización inicial de los medios es necesario considerar lo siguiente: a) Organización cuaternaria hasta nivel compañía. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

283. Para la organización inicial de los medios es necesario considerar lo siguiente: El pelotón es la unidad mínima de maniobra. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

284. Para la organización inicial de los medios es necesario considerar lo siguiente: La escuadra es la unidad mínima de empleo (no se puede fraccionar). (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

285. El curso de acción propio no requiere de elementos doctrinarios para la construcción adecuada, que describa cómo serían desplegadas las unidades para cumplir con la misión e intención del comandante. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

286. El curso de acción propio debe evidenciar el propósito de la acción, designación de esfuerzos, tareas y propósitos de cada unidad; los requerimientos doctrinarios y sus escalones, fundamentos de las operaciones; todas estas consideraciones contrarrestan al C.A más probable del enemigo, aclaran responsabilidades y permiten sincronizar las acciones. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

287. El curso de acción propio no necesariamente evidencia las mejores formas de utilizar el terreno disponible y cómo emplear la mayor potencia de combate de la unidad, en contra de los puntos débiles del enemigo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

288. La Orden Preparatoria N° 2 tiene como anexo el calco el enemigo y reglas de enfrentamiento. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

289. La Orden Preparatoria N° 3 tiene como anexo el calco el enemigo, calco de la maniobra y reglas de enfrentamiento. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

291. Todas las medidas de control impuestas no constituyen limitaciones a los comandos subordinados. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

292. Las medidas de coordinación no deberán dividir las avenidas de aproximación o terreno clave entre dos unidades. Además de verificar las características geográficas del terreno. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

293. El siguiente ejemplo: “Al 1/BI1/15 al sur del dispositivo llevando el esfuerzo principal con la tarea de defender y el propósito de evitar que el enemigo ingrese al poblado San Roque (44-33)” se encuentra en orden conforme el FRADETP. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

294. El siguiente ejemplo: “Al 2/BI1/15 llevando el esfuerzo secundario al norte del dispositivo con la tarea de defender y el propósito de evitar que el enemigo concentre fuegos sobre el esfuerzo principal.” se encuentra en orden conforme el FRADETP. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

295. En la Orden Preparatoria N° 3, se debe colocar información que se disponga hasta ese momento, de no existir, hay que suponerla. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

296. Las órdenes preparatorias deberán incluir la calificación del documento en el encabezamiento y pie de página de cada una de las hojas de la orden. La mínima clasificación que deberá recibir será la de secreto. Verdadero. Falso.

297. El párrafo 3, ejecución, se desarrolla: Intención del comandante; Concepto de la acción; Tarea a los repartos subordinados e Instrucciones de coordinación. Verdadero. Falso.

298. También se puede realizar un movimiento para ejecutar tareas previas al cumplimiento de la misión: Verdadero. Falso.

299. Los movimientos no se pueden realizar antes de crear el plan tentativo, aun cuando se tenga suficiente información para hacerlo: Verdadero. Falso.

300. Los comandantes de unidades pequeñas deben iniciar movimientos basándose en su plan tentativo, de tal forma que su orden de acción táctica sea emitida en las nuevas posiciones, permitiendo ganar tiempo y sorpresa: Verdadero. Falso.

301. Dependiendo del momento en que se encuentra la planificación, se puede evidenciar una organización del movimiento sea esta, idéntica a la organización para el combate, siempre y cuando se haya finalizado el plan tentativo o solamente se realiza una organización específica para el movimiento: Verdadero. Falso.

302. La misión de un movimiento se elabora de acuerdo con la actividad a realizar, en este caso, no se mantiene la respuesta a las interrogantes, ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Para qué?: Verdadero. Falso.

303. Los movimientos se establecerán, considerando que, uno de los tipos de acciones en las operaciones ofensivas, es el movimiento para establecer el contacto, que tiene como propósito, el colocar a la fuerza amiga en posición de influir en el desarrollo de la situación. Verdadero. Falso.

304. Al momento de iniciar los movimientos, las técnicas no tienen ninguna relación con la probabilidad del contacto con el enemigo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

305. Para una mejor visualización del movimiento, no es necesario un calco, el mismo que, de realizarse, será un documento anexo a la orden de marcha. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

306. Como parte de la orden de movimiento, en las instrucciones de coordinación se expondrán las actividades comunes de las subunidades en referencia a la velocidad de marcha, altos tácticos y técnicos, para el control del personal material y equipo; altos, para el abastecimiento de combustible, actividades a realizar ante desperfectos mecánicos, sectores de responsabilidad, y más. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

307. En la orden de movimiento, las instrucciones administrativas y logísticas estarán no deben ser levantados al detalle, por ejemplo: cantidad y tipo de vehículos a ser empleados, cantidad de combustible, personal participante del movimiento, tipos de mantenimientos previo al movimiento, entre otros. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

308. En la orden de movimiento, el enlace y mando se evidenciará el cómo se va a mantener la comunicación y control entre las unidades subordinadas, así como también las frecuencias, instrucciones de explotación de las comunicaciones, los medios principales y medios secundarios, señalización ante emergencias, sean estas ópticas o acústicas. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

309. Dentro de los movimientos, la orden de marcha que se realiza no es necesario que cuente con el anexo: calco de movimiento a la orden de marcha. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

310. Los comandantes deben observar personalmente el área de operaciones en el que van a ejecutar la misión, siempre que lo permita el tiempo y las circunstancias. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

311. El estudio del terreno debe ser confirmado físicamente. La acción mínima necesaria es el reconocimiento en la carta topográfica, complementado por imágenes y productos de inteligencia. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

312. Antes de salir al reconocimiento no es necesario realizar la respectiva orden de reconocimiento. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

313. Las operaciones de reconocimiento tratan de confirmar o rechazar la información que apoya el plan tentativo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

314. Los reconocimientos realizados por unidades pequeñas, no pueden complementar la información requerida en el plan de reconocimiento del escalón superior. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

315. Los reconocimientos no pueden ser anteriores a la creación del plan tentativo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

316. La estructura de la orden de reconocimiento mantiene las mismas directrices que la orden de marcha con las consideraciones propias de la operación. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

317. Las técnicas de movimiento empleadas, dentro de los reconocimientos, deberán evidenciar rapidez, dispersión, control y seguridad, mediante las medidas de coordinación y control plasmados en el calco del movimiento. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

318. La orden de reconocimiento, además de otras instrucciones o tareas se plasma donde se destacan los observatorios que se van a emplear, los requerimientos a ser examinados y las medidas de coordinación y control específicos para esta operación. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

319. La orden de reconocimiento no es necesario elaborar un calco de reconocimiento donde se evidencie la coordinación de la operación. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

320. Al término del reconocimiento, y si este fue impuesto por el escalón superior, se debe plasmar todos los aspectos reconocidos en forma real, aquí se evidenciará y confirmará el itinerario realizado, los observatorios, puntos de paso sobre ríos, intersecciones donde se materializarán puntos de control o puntos de relevo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso.

Denunciar Test