PRESU-COSTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRESU-COSTOS Descripción: COMERCIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para controlar el costo de materia prima es necesario considerar dos dimensiones: la relacionada con el pecio de los materiales y la relacionada con la cantidad de materiales utilizados en la producción. Para ello es necesario calcular los estándares de precio y cantidad, y al calcular con los resultados reales, calcular la: Variación de precio de materia prima y la variación de la cantidad de mano de obra. Variación de eficacia y eficiencia. Variación de precio de materia prima y la variación de la cantidad de materia prima. Variación de eficiencia y variación de cantidad. El asiento contable que se utiliza para registrar la adquisición de materiales (Tela), cuando estos son adquiridos con un cheque y con una letra de cambio es: -X- INVENTARIO DE MATERIALES XXXX TELA XXXX IVA EN COMPRAS XXXX BANCOS XXXX DOCUMENTOS POR PAGAR XXXX P/R.- La compra de materiales para la producción. -X- INVENTARIO DE MATERIALES XXXX TELA XXXX IVA EN COMPRAS XXXX BANCOS XXXX DOCUMENTOS POR COBRAR XXXX P/R.- La compra de materiales para la producción. -X- INVENTARIO DE MATERIALES XXXX TELA XXXX IVA EN COMPRAS XXXX CAJA XXXX DOCUMENTOS POR PAGAR XXXX P/R.- La compra de materiales para la producción. -X- INVENTARIO DE MATERIALES XXXX TELA XXXX IVA EN COMPRAS XXXX CAJA XXXX DOCUMENTOS POR COBRAR XXXX P/R.- La compra de materiales para la producción. Una unidad equivalente es una unidad imaginaria que nos indica: El numeró de unidades terminadas. El costo total y unitario de producción. Cuántas unidades pudieron haber sido terminadas con los recursos invertidos en el periodo. Costos totales de producciòn. En un sistema de costos por procesos el costo unitario se obtiene: Multiplicando el costo total con el costo unitario. Multiplicando el costo unitario por el número de unidades fabricadas. Dividiendo el costo total para el número de unidades fabricadas. Sumando el costo unitario con el costo total. Los costos indirectos que incurren durante el periodo contable y se cargan periódicamente en el libro mayor, en la cuenta CI control. Cada vez que se realiza un costo indirecto se carga a la cuenta de CI control: Costos indirectos de fabricación. Costos indirectos reales. Costos indirectos aplicados. Costos de producción reales. El informe que sirve para conocer el costo de los productos terminados, de los productos terminados y de las unidades no transferidas al siguiente proceso y, el costo de los productos 100% terminados y transferidos a bodega o almacén es: Informe de productos en proceso. Informe de productos terminados. Informe de unidades comenzadas y no terminadas. Informe de costos de producción. Bajo este método el costo del proceso de producción conjunta se asigna en proporción a la cantidad de unidades que cada coproducto obtiene del proceso: Método de unidades físicas. Método de unidades de producción. Método de asignación de costos. Mètodo de costos por procesos. Los costos que se calculan en forma científica, para lo cual se aplican una serie de análisis técnicos de cantidad, precios, capacidad y se fundamentan en parámetros internos y externos de fábrica, son los: Costos reales. Costos estimados. Costos estándares. Costos redundantes. Las empresas que venden sus productos en grandes volúmenes, como las fábricas de refrescos, lácteos, aceites, etc. ¿Qué sistema de costos emplean?. Por órdenes de producción. Por procesos. Los indicios A). y B). Varios sistemas incluidos. Para fabricar cualquier bien o servicio será necesario adquirir y poner a disposición del proceso productivo tres elementos consustanciales y vinculados entre sí, estos son: Materiales, edificios y obreros. Materiales, mano de obra y otros insumos. Mano de obra, maquinaria y otros insumos. Edificios, maquinaria y equipos. Los desembolsos que suelen capitalizarse permiten: Adquirir bienes y derechos permanentes como activos fijos y cargos diferidos. Realizar gastos de consumo de bienes y servicios que no son de fábrica. Adquirir bienes para la comercialización. Realizar gastos para el pago de mano de obra. Es quizá uno de los más importantes e interesantes informes contables, que mide l situación económica de una entidad en un periodo determinado, es decir, la capacidad gerencial para hacer rentables los recursos activos y pasivos, este estado es: Estado de situación inicial. Balance general. Estado de pérdidas y ganancias. Estado de costos de producción y ventas. En que método de Costos se utiliza los costos de Conversión?. Procesos. Por avance. Alcance. Distribución. ¿Cual es la fórmula de los Costos de Conversión?. MPD + CIF. MOI + OTROS CIF F. MPD + MOD. MOD + CIF Y OCI. Los valores asignados de depreciación de las maquinarias corresponden a: Otros Costos Indirectos de fabricación cif. Gastos de mantenimiento. Gastos Administrativos. Costos Indirectos. La depreciación de los medios de transporte de una pizzería es: Gastos Administrativos. Gastos de Transporte. Gastos de Producción. Gastos de Venta. Una empresa recibe Pedidos por diferentes empresas esto obliga la empresa a trabajar por: Segmentada o Serie. Por volumen. Por orden de Producción. Por Procesos. Para quien se prepara los informes de contabilidad de costos: Para el departamento Financiero. Al Jefe de Producción. A los entes reguladores. Al gerente General. Los factores externos que influyen en la estructura de una organización I: TecnologíaII: Características del mercadoIII: Dependencia del medio ambiente. y II son correctas. I, II Y III son correctas. I y III son correctas. II y III son correctas. Las ventajas y desventajas de un programa de planificación y control de unidades dependen, en gran medida, del: Realismo con el que se hagan las estimaciones básicas. Porcentaje de error en la planificación. Planificación programada. Planificación y control básico. La premisa de que cada actividad considerada en el presupuesto debe ser justificada se llama: Presupuesto base cero l. Presupuesto base dos. Presupuesto sin base. Presupuesto estata. El acolchonamiento del presupuesto se conoce como Holgura presupuestal. Holgura presupuestal. Presupuesto fictisio. Presupuesto agregado. Presupuesto desagregado. Un ahorro de costos es equivalente a un ingreso porque............... aumenta las utilidades. disminuye los costos. disminuye las utilidades. aumenta los costos. Uno de los flujos de efectivo de salida es: inversiones iniciales. ahorros netos. costos netos. ingresos generados. Métodos de recuperación es igual a: Inversión neta en efectivo dividido al flujo neto anual de entradas de efectivo. Inversiones finales por inversión inicial. Flujo neto por flujo activo. Flujo de caja proyectado por flujo de caja anual. El tercer elemento del control corriente es un ......................................... Informe del estado de los desembolsos de capital. Informe de flujo financiero. Informe de activos. Capital. Un plan de ventas estratégicos o a ......................... Mediano plazo. Largo plazo. Corto y mediano plazo. Corto plazo. Un plan estratégico de ventas es a ................ y un plan táctico es a ................ cinco o diez años: un año. un año: cinco o diez años. dos o tres años: diez o más años. cinco años: 8 años. El plan de ventas es el primer presupuesto de mercancías en una ........... empresa comercial. empresa industrial. empresa fantasma. empresa agropecuaria. En el presupuesto de producción son relevantes los presupuestos: mano de obra, gastos indirectos de fabricación y material directo. material indirecto, gastos de construcción. cuentas por pagar, capital, utilidad. mano de obra, inversión, cuentas por cobrar. Una de las diferencias entre el presupuesto de entidades públicas y privadas. Es que en la pública el presupuesto registra ............................, y en la privada ............................................... cuentas presupuestales "cuentas cero"; no se contabiliza. Cuentas por cobrar ;cuentas por pagar. Cuentas por pagar; cuentas por cobrar. Finanzas; inversión. El presupuesto General del Estado se compone de I: Presupuesto de ingresos o rentas,II: Presupuesto de gastos o Ley de apropiaciones, III: Disposiciones Generales. I, II, III son correctas. I y II son correctas. II y III son correctas. I y III son correctas. Para efectos presupuestarios los ingresos públicos se deben clasificar para: la elaboración del presupuesto de rentas y recurso de capital. la elaboración de cuentas por cobrar. la elaboración de pasivos. la elaboración de gastos corrientes. Los gastos se clasifican en:I: funcionamiento,II: servicio de la deuda, III: déficit fiscal.IV:inversión. I, II, III, IV son correctas. I, II, III son correctas. I, II Y IV son correctas. I, III y IV son correctas. La primera etapa de la ejecución presupuestal es la: expedición del certificado de disponibilidad presupuestal. Certificación de resultados. Resultados comparados. Presupuestos negados. La modificación del presupuesto es igual: (1-presupuesto final/presupuesto inicial)*100. (presupuesto-1/presupuesto final). 1+presupuesto inicial/presupuesto final. 1+presupuesto general *presupuesto final. El objetivo de la relación del presupuesto con la contabilidad pública es de buscar ........................................... y ............................................... el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar general. Buen vivir. Calidad del presupuesto. Presupuesto general con vivencias. Costo de operación son: valores reconocidos como resultado del desarrollo de la operación básica. valores de operación. valores agregados de operación. valores con criterios definidos. Las etapas del presupuesto de ingreso comprende: aprobación y ejecución. ejecución y final. fin e inicio. aprobación y fin del presupuesto. Uno de los objetivos de la contabilidad pública es: permitir el conocimiento y la verificación de los hechos financieros, económicos y sociales realizados por el ente público. permitir el conocimiento y la verificación de los hechos financieros, económicos y sociales realizados por el ente privado. verificación de los hechos financieros, económicos y sociales realizados por el ente público. permitir el conocimiento económico y social realizado por el ente público. Un Estado (país) utiliza el presupuesto como herramienta para: El Presupuesto de efectivo. La asignación y distribución de los ingresos. La voluntad pública. Calcular la tasa de interés. La clasificación económica del gasto público es la siguiente: Gastos corrientes, gastos de inversión y desembolsos unilaterales. Desarrollo social, económico y de gobierno. Tarea, Obra y trabajo. Sueldos y salarios, materiales y suministros, servicios generales o de capital. Escoga cuáles son las entidades que prestan servicios públicos y que no están comprendidas en el Presupuesto General del Estado. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Superintendencia Nacional de Aduanas, Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía eléctrica, Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores. Municipios, Consejos Provinciales y Ministerios. Juntas parroquiales, Banco Central del Ecuador, Banco Nacional de Fomento, Corporación Financiera Nacional. Todas la entidades financieras del sector privado. Cuáles son los tipos de modificaciones que ha tenido el presupuesto público. Composición por finalidad y función, Composición por sector-institución, Composición por grupos de ingresos y gastos. Justificativo de los ingresos y financiamiento esperados, Plan Anual de Inversiones contenido en la Proforma, Marco plurianual de la programación de la proforma. Presupuesto consolidado del gobierno central, Presupuesto de ingresos pre asignados, Presupuesto de fondos especiales. Aumentos y rebajas de créditos, Incrementos y disminuciones de créditos, Traspasos de créditos. Qué es una reforma presupuestaria. Se consideran reformas presupuestarias las modificaciones en las asignaciones consignadas a los programas incluidos en los presupuestos aprobados que alteren los techos asignados, el destino de las asignaciones, su naturaleza económica, fuente de financiamiento o cualquiera otra identificación de los componentes de la clave presupuestaria. La reforma presupuestaria consiste en delegar a una persona que hará el papel de director del presupuesto general del estado. Verificación del cumplimiento de políticas y procedimientos variaciones, análisis de informes. Constituyen las modificaciones que se realicen en los ingresos y gastos al interior de un presupuesto pero que no significan alteración del techo fijado en su aprobación. Se podrán efectuar sobre grupos de gasto controlados y no controlados; para tal efecto, se entenderán como controlados aquellos grupos de gasto que el MEF, a través del Comité de Finanzas, en función de los objetivos de la política de ejecución presupuestaria. ¿Cómo está estructurado el Presupuesto General del Estado?. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa, Ministerio de Economía. Presupuesto del Gobierno Central, Presupuestos de los organismos de control, de las instituciones autónomas y descentralizadas, Presupuestos de las instituciones de la seguridad social, Presupuesto de los Ingresos Preasignados por ley; y, Presupuestos de los Fondos creados por ley. Presupuesto General del Estado, Presupuestos de las Empresas Públicas, Presupuestos de los Organismos Seccionales Autónomos. Dirección ejecutiva, Dirección de programación y seguimiento presupuestal, Dirección de normatividad, Dirección de calidad del gasto público, Dirección del presupuesto temático, Dirección de articulación del presupuesto territorial. Los lieamientos del presupuesto general del estado lo conforman dos grupos importantes relacionados con los recursos financieros y estos son: Los Ingresos (venta de petróleo, recaudación de impuestos, etc.) pero también están los Gastos (de servicio, producción y funcionamiento estatal para educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, electricidad, etc. Gastos corrientes y gastos de capital. Sector público y sector privado. Donaciones de Capital y financiamento público. El ámbito de aplicación de la normativa del sistema de presupuesto rigen para…. Las instituciones del sector público no financiero y su aplicación es de carácter obligatorio; todo lo que se refiere a las empresas y organismos del régimen seccional autónomo, se entenderá que su aplicación se circunscribe al ámbito de las instituciones que conforman el Presupuesto General del Estado. Coordinar el desarrollo e implementación de los sistemas de información que apoyen la gestión presupuestal. La gestión financiera consignado en los Principios del Sistema de Administración Financiera. Para mantener actualizada la estructura funcional programática y los clasificadores presupuestarios, en coordinación de las direcciones de calidad. Los ingresos para el presupuestos del Estado Ecuatoriano tienen la siguiente clasificación: Tributarios y los administrados por el SENAE. Tributarios y no Tributarios. Petroleros y no Tributarios. Petroleros y no Petroleros. De acuerdo a la función económica los ingresos que alimentan al presupuesto público Ecuatoriano se clasifican en: Ingresos corrientes, transferencia de donaciones e Ingresos de finaciamientos. Permanentes, Ingresos de capital e Ingresos de finaciamientos. Ingresos corrientes, Ingresos de capital e Ingresos de tasas y contribuciones. Ingresos corrientes, Ingresos de capital e Ingresos de finaciamientos. Según el Presupuestos General del Estado los egresos pueden ser: Egresos permanentes, Egresos no permanentes y egresos por donaciones. Egresos permanentes, Egresos no permanentes e egresos extraordinarios. Egresos permanentes, Egresos no permanentes. Egresos permanentes, Egresos no permanentes y egreso de emergencia. En los costos particulares de la tenecia de fondos para establecer niveles de liquidez adecuados, por lo que se consideran 3 tipos de costos que son: De oportunidad, de confianza, de producción. De oportunidad, de confianza, de distribución. De oportunidad, de confianza, de abandono. De oportunidad, de confianza, de administración. El estudio de mercados de insumos y determinación de los proveedores al integrar la información de insumos con las políticas de inventarios se obtienen los presupuesto de compras a considerar en el flujo de caja lo que permite: Escoge los mejores proveedores y el costo vinculado al consumo. Obtener rebajas y el costo vinculado al consumo. Entrega a tiémpo de insumos y el costo vinculado al consumo. la cuantificación de los insumos a consumir y el costo vinculado al consumo. En la cédula N° 3 del presupuesto de ventas, los costos y los inventarios se calculan: Las ventas, los costos, equipo de oficina, gastos, niveles promedios de inventarios de productos terminados y las variaciones anuales. Las ventas, los costos, gastos, niveles promedios de inventarios de productos terminados y las variaciones anuales. Las ventas, los costos, muebles y enseres, gastos, niveles promedios de inventarios de productos terminados y las variaciones anuales. Las ventas, los costos, ingeniería del diseño gastos, niveles promedios de inventarios de productos terminados y las variaciones anuales. En la cédula N° 7 que corresponde a los flujos de inversión y a los flujos netos del proyecto para su elaboración requiere los siguientes criterios: Inversión largo plazo, capital de trabajo. Inversión corto plazo, capital de trabajo. Inversión mediano plazo, capital de trabajo. Inversión fija, capital de trabajo. Calcular el VAN del siguiente proyecto de inversión que tiene como capital inicial $ 20,000,00 con una tasa de descuento del 14% y se prevee un flujo de efectivo para los primeros 4 años de $ 8,000,00 y en el 5to año 9,000. 6,984,00. 7984.01. 8,984,01. 9984.01. Calcular el TIR de un negocio que tiene como capital inicial $ 60,000,00 y unos gastos anuales de mantenimiento de $ 3,000,00 y que tendra un flujo de caja de $ 30,000,00por los próximos 4 años. 0.18. 0.19. 0. 0.2. Se entiende por VAN a la: Se entiende por VAN a la diferencia entre el valor actual de los egresos esperados de una inversión y el valor actual de los ingresos que la misma ocasiona. Se entiende por VAN a la diferencia entre el valor actual de los ingresos esperados de una inversión y el valor actual de los egresos que la misma ocasión. Se entiende por VAN a la diferencia entre el valor actual de todos los ingresos esperados de una inversión y el valor actual de los préstamos que recibirá una empresa. Se entiende por VAN a la diferencia entre el valor actual de los préstamos a largo plazo que se espera obtener en una inversión y el valor actual de los egresos que la misma ocasione. Se entiende por TIR a la: Tasa que igual a la suma de los ingresos actualizados, con la suma de los egresos actualizados. Tasa que igual a la suma de los ingresos que aún no se han actualizados, con la suma de los egresos actualizados. Tasa que igual a la suma de los ingresos actualizados, con la suma de los egresos que aún no se han actualizados. Tasa que igual a la suma de los intereses mas los ingresos actualizados, con la suma de los egresos y pagos de intereses actualizados. |