PRESUPUESTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRESUPUESTO Descripción: EVALUACIÓN A DISTANCIA ABRIL-AGOSTO 2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El presupuesto de efectivo de corto plazo forma parte del plan anual de utilidades. Verdadero. Falso. El método de la contabilidad financiera se basa en el análisis detallado de los aumentos y las disminuciones de la cuenta presupuestada de caja. Verdadero. Falso. El presupuesto de efectivo se enfoca exclusivamente en los importes y los tiempos de las entradas y salidas de efectivo. Verdadero. Falso. El método de los ingresos y desembolso de efectivo exige la eliminación de las partidas que no entrañan efectivo como es la depreciación. Verdadero. Falso. Planificar la posición de liquidez de la compañía, es un objetivo básico, como elemento para determinar las futuras necesidades de obtención de préstamos y de las oportunidades de inversión. Verdadero. Falso. La administración del efectivo es importante en las empresas, sean grandes o pequeñas. Verdadero. Falso. El presupuesto de caja se basa casi exclusivamente en los demás presupuestos. Verdadero. Falso. El horizonte del efectivo en el largo plazo debe ser congruente con la dimensión de tiempo del plan estratégico de utilidades a largo plazo. Verdadero. Falso. La preparación del presupuesto de caja debe ser responsabilidad del gerente de la empresa. Verdadero. Falso. En el método de ingresos y desembolsos de efectivo el punto de partida es la utilidad neta planificada. Verdadero. Falso. Los flujos de entradas de efectivo se derivan de transacciones como las ventas de contado, los cobros de cuentas y los documentos por cobrar, los intereses recibidos sobre las inversiones. Verdadero. Falso. Mejorar los procesos de cobro y pago de efectivo y las políticas de inversión del efectivo, de otra manera ocioso, fortalecerán la posición de liquidez de una compañía. Verdadero. Falso. El método de la contabilidad financiera lo emplean muchas compañías para fines analíticos en la preparación del presupuesto anual de ventas. Verdadero. Falso. Toda compañía debe desarrollar una política específica acerca de la inversión del efectivo que se halle temporalmente ocioso. Verdadero. Falso. La administración del efectivo en una compañía grande es tan importante que las políticas y procesos asociados deben ser objeto de auditorías internas. Verdadero. Falso. El presupuesto de caja en los negocios detallistas y mayoristas se desarrolla de manera similar para una empresa fabricante. Verdadero. Falso. Una línea de crédito con las instituciones bancarias de préstamos depende frecuentemente de un plan realista de ventas apoyado en un plan integral de utilidades. Verdadero. Falso. El punto de partida de la preparación del presupuesto de operaciones es el presupuesto de producción. Verdadero. Falso. Generalmente, el presupuesto de ventas incluye un cálculo de cobros anticipados en efectivos de las ventas a crédito. Verdadero. Falso. El presupuesto de ventas proporciona también el punto inicial para la preparación del presupuesto de mano de obra directa. Verdadero. Falso. En los presupuestos para gastos generales de la fábrica se programa todos los costos de manufactura diferentes a materiales directos y mano de obra directa. Verdadero. Falso. El presupuesto de inventario final es útil para calcular el costo de mercancías vendidas en el estado de ingresos presupuestado. Verdadero. Falso. El presupuesto de gastos administrativos y de ventas enumera los gastos defuncionamiento implicados en las ventas de productos y en la administración de la empresa. Verdadero. Falso. Una de las razones por las cuales se debe preparar el balance presupuestado, es eldescubrir cualquier condición financiera potencialmente desfavorable. Verdadero. Falso. Los informes estadísticos, son informes contables que muestran las estadísticas históricas referentes a todas las fases de la operación. Verdadero. Falso. Son sólo uno de los numerosos insumos de datos que se emplean para desarrollar un plan de ventas. a. Presupuesto de Producción. b. El método de ingresos y desembolsos de efectivo. c. Pronóstico de ventas. d. Horizonte inmediato. e. Presupuesto de desembolso de capital. Especifica la cantidad planificada de los artículos a fabricar durante el periodo del presupuesto. a. Presupuesto de Producción. b. El método de ingresos y desembolsos de efectivo. c. Pronóstico de ventas. d. Horizonte inmediato. e. Presupuesto de desembolso de capital. Su objetivo primordial es asegurar que no se creen déficits ni saldos excedentes de efectivo. a. Presupuesto de Producción. b. El método de ingresos y desembolsos de efectivo. c. Pronóstico de ventas. d. Horizonte inmediato. e. Presupuesto de desembolso de capital. Permite a la administración ejecutiva planificar el monto de los recursos que deben invertirse en adiciones de capital para satisfacer las demandas de los clientes, cubrir las exigencias que impone la competencia y asegurar el crecimiento. a. Presupuesto de Producción. b. El método de ingresos y desembolsos de efectivo. c. Pronóstico de ventas. d. Horizonte inmediato. e. Presupuesto de desembolso de capital. Es sencillo de elaborar y apropiado cuando se usa un plan detallado de utilidades. a. Presupuesto de Producción. b. El método de ingresos y desembolsos de efectivo. c. Pronóstico de ventas. d. Horizonte inmediato. e. Presupuesto de desembolso de capital. |