option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Presupuesto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Presupuesto

Descripción:
Ex complexivo

Fecha de Creación: 2023/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El presupuesto de una empresa es similar al de una familia numerosa. El ama de casa tiene siempre el problema de estirar los gastos del hogar un poquito más y poder llegar a fin de mes. Los presupuestos de una empresa son más complejos y enunciados bajo términos financieros y casi desconocidos para el ciudadano de a pie, pero en sus conclusiones finales no son tan diferentes a los del ama de casa. Teniendo en cuenta lo anterior, el presupuesto es: La ciencia que, en base al conocimiento y aplicación de un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos, permite efectuar el registro sistemático y cronológico de los hechos económicos que ocurren en una organización, con la finalidad de producir información financiera. Un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo, con el fin de alcanzar los objetivos fijados por la alta gerencia. Disponer de lo conveniente para atender a tempo las necesidades presumibles. Producir una compensación entre las distintas cuentas del sector circulante, no afectándose el capital de trabajo.

La preparación del presupuesto de caja o efectivo debe prepararse de manera cuidadosa ya que por estar ligado con datos basados en pronósticos, no son totalmente confiables, por ello las decisiones que tomen los administradores financieros estarán sujetas a la información que este presupuesto arroje. Teniendo en cuenta lo anterior, el presupuesto de efectivo comprende: Conocer la estructura fundamental para definir las necesidades de personal calificado para la gestión y, por lo tanto estimar con mayor precisión los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva. Los aspectos técnicos, junto con los de mercado y comercialización constituyen la fuente de información más importante para determinar la viabilidad económica. Suministrar cifras que indican el saldo final en caja, este puede determinar si en el futuro la empresa enfrentará un déficit o un excedente de efectivo. La inversión total del proyecto la obtenemos de la suma de la inversión fija, los activos intangibles y el capital de trabajo.

Para la preparación de los presupuestos, debe considerarse las etapas siguientes en su preparación. ¿Cuál etapa está relacionada con bases en los planes aprobados para cada nivel funcional por parte de la gerencia?: Pre iniciación. Elaboración del Presupuesto. Ejecución. Evaluación.

El presupuesto de producción representa el volumen planeado para la producción, considerando las políticas de la dirección sobre inventarios, como base para planificar y preparar los presupuestos de los elementos del proceso de fabricación. Sus componentes se resume en: PRODUCCION = Unidades presupuestadas + Inv. Final desead – Inv. Inicial art. Terminado. PRODUCCION = Unidades presupuestadas - Inv. Final deseado + Inv. Inicial art. Terminado. PRODUCCION = Inv. Final deseado + Unidades presupuestadas - /+ Inv. Inicial art. Proceso. PRODUCCION = Inv. Inicial art. Proceso – Inv. Final deseado + costo venta.

El presupuesto de ventas, consiste en establecer el nivel de ventas proyectadas o unidades a vender y sus importes correspondientes, para un ejercicio económico determinado. Se puede resumir como: PRESUPUESTO DE VENTAS = Volumen de ventas × Precio unitario Ejercicio: Proyectamos vender 10.000 unidades de muñecas, para el año 2014, luego de sacar sus costos, se establece que su precio de venta es de $45,60. Teniendo en cuenta lo anterior, la solución del ejercicio es: $ 45.600,oo. $ 4.560.000,oo. $ 4.560,oo. $ 456.000,oo.

El proceso administrativo comprenden 4 fases como son: Planeación, organización. Usted debe seleccionar las 2 fases que faltan: Fase Dirección y Mando. Fase de la eficiencia y Productividad. Fase matemática y Estratégica. Fase de Dirección y Control.

Actualmente se concibe el presupuesto como un proceso que tiene relación con otras ciencias. Cuando se recurre al sistema presupuestario con el interés de prever el futuro de las organizaciones, es necesario como un proceso integral, incluir todas las áreas que conforman la organización Es por eso que las áreas del conocimientos empleadas al presupuestar son: La estadística , Administración, Contabilidad y Finanzas. La Eficiencia , Eficacia, Rentabilidad y Productividad. La Contabilidad, Finanzas, Negocios y Estadística. La Rentabilidad , Calidad, Matemáticas y Mercado.

El presupuesto de efectivo proporciona información más detallada acerca de los flujos de efectivo, que los estados financieros. Razón por la cual el enfoque utilizado para elaborar el presupuesto de efectivo es el método de entradas y salidas de efectivo, debido a que: Se determina los Estados financieros y nivel de inversión. Se estiman las entradas y salidas de efectivo y el flujo neto de efectivo que se espera. Se determina el flujo neto de efectivo que se espera. Se estima la rentabilidad y los gastos por pagar.

El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. Los aportes de la formulación a los pronósticos financieros o proyecto de inversión son: Estudio de Logística y Ventas. Estudio Mecánico y Económico. Estudio de Mercado y estudio Técnico- Financiero. Estudio Técnico y Financiero.

Los principios revisten especial importancia en el campo del presupuesto y por ello antes de enunciarlos es necesario resaltar el hecho de que sirven de guías específicas o de “moderadores del criterio” de la persona encargada de confeccionar. Los principios para la elaboración de los presupuestos son: De Previsión, planeación y organización. De dirección y Control. De Ejecución y estadística. De Contabilidad y Finanzas.

En la elaboración del plan presupuestal siempre debemos ubicarnos en tres momentos en el tiempo. Cuáles son: Planificación, control y dirección. Pasado, presente y futuro. Estrategia, plan maestro y responsabilidad. Control, evaluación y desarrollo.

Están para proporcionar a sus directivos y mandos orientaciones o planes de acción a seguir en cada uno de los diferentes ejercicios presupuestarios, que permitan alcanzar los objetivos propuestos. Cual es: Ejecución Presupuestaria. Evaluación Presupuestaria. Políticas presupuestarias. Tiempo presupuestario.

La estimación de mano de obra directa está basada en el análisis de tiempo, productividad, y tasa. Lo componen: Materiales requeridos, cantidad producida, precio. Cantidad de obreros, precio estimado de ventas. Los niveles de inventario requeridos por precio por hora. El presupuesto de producción, horas de mano de obra directa, tasa por hora.

Los costos indirectos de fabricación presupuestados requieren de un análisis que permita segregar la información detalladamente. Se relacionan con: El presupuesto de Producción. El volumen de Ventas. El Gasto fijo, Gasto Variable, Presupuesto Mano de Obra Directa. El GastosAdministrativo.

Dentro de un plan presupuestal maestro en una empresa manufacturera , el Presupuesto de Operación lo componen varios presupuestos Se relacionan con: Presupuestos de Ventas, producción, compra de materiales, uso de materiales. Mano de Obra Directa, Costos Indirectos de fabricación, Presupuestos de Costos de artículos vendidos ,gastos de ventas, gastos administrativos, estado de ingresos presupuestado. Presupuesto de Balance General. Presupuestos de Costos de artículos vendidos ,gastos de ventas, gastos administrativos, estado de ingresos presupuestado. Presupuestos de caja.

Como se clasifican los presupuestos por el reflejo de sus estados financieros Se refiere : Presupuesto flexibles. Presupuestos fijos. Presupuestos de posición financiera, de resultados y costos. Presupuestos a corto plazo.

Los presupuestos pueden clasificarse de varias maneras, según su Forma se clasifican en Elija la respuesta correcta: Presupuesto de capital y caja. Presupuesto de compras y producción. Presupuesto flexibles y fijos. Presupuesto alternativo.

Los presupuestos pueden clasificarse de varias maneras, según su Duración se clasifican en. Elija la respuesta correcta : Presupuesto de Caja. Presupuesto a Corto y Largo Plazo. Presupuesto Financiero. Presupuesto de ventas.

Los presupuestos pueden clasificarse de varias maneras, según su Valuación se clasifican en. Elija la respuesta correcta: Presupuesto base cero y Presupuesto Flexible. Presupuesto tradicional. Presupuesto estándar y Presupuesto Estimado. Presupuesto de Ventas.

Los presupuestos pueden clasificarse de varias maneras, según el Campo de aplicación dentro de la empresa, seleccione dos componentes que se incluyan. Elija la respuesta correcta: Presupuesto Operaciones o Económicos y Presupuesto Financiero. Presupuesto de Administración y Presupuesto de Inventarios. Presupuesto de producción y Presupuesto de Ventas. Presupuesto de compras y Presupuesto de Mano de Obra Directa.

Los presupuestos presentan varias ventajas que al utilizarlas permiten administraciones más eficientes Ayuda a tomar mejores decisiones: Permite la rápida recuperación del capital. Permite tomar la mejor decisión entre aquellas que registren mayores beneficios a la empresa, y permite aplicar estándares necesarios para la determinación de los presupuestos. Permite alcanzar la eficiencia y eficacia. Permite aplicar estándares necesarios para la determinación de los presupuestos.

Los presupuestos presentan varias desventajas que deben considerarse para corregir deficiencias en la aplicación de los presupuestos. Señale la opción que presente desventajas de los presupuesto. Al ser estimados están sujetos a lo que dice el contador; se los puede cambiar cuando sea. No permiten alcanzar los objetivos a corto plazo; ni a largo plazo. Su proyecciones solo determinan sus ingresos; y adquisición de activos fijos. Es solo una herramienta para la gerencia, sirve solo de guía para la administración y no para que la suplante; sus datos al ser estimados están sujetos al juicio o experiencia de quien los elabora.

Según su flexibilidad los presupuestos se clasifican en Señale lo correcto: Rígidos, estáticos, fijos o asignados, Flexibles o Variables. Flexibles o variables, Ajustados. De corto y largo plazo. Comprensivos y alcanzables.

El presupuesto de Balance General lo componen dos presupuesto Cuales son: Balance General Presupuestado y Presupuesto de Inventario Final. Presupuesto de activos y Presupuesto de Compras. Presupuesto de Inventario Final y Presupuesto de Mano de Obra Directa. Presupuesto de pasivos y Presupuesto de Ventas.

La planificación y control de utilidades(PCU), es una herramienta que facilita a los administradores a tomar mejores decisiones Específicamente consiste en: Buscar soluciones eficientes en los problemas administrativos. Es lograr el mínimo resultado de la administración financiera. Dar un resumen de todo lo planificado en la administración. Ayudar a la administración a realizar eficazmente las importantes fases de las funciones de planificar y controlar.

El Estado de cambio en la posición financiera de una empresa depende del desenvolvimiento con la que los administradores realizan sus actividades en su ámbito comercial. Su objetivo es: Dar a conocer el movimiento financiero de una empresa correspondiente a un periodo. Permite conocer el nivel de endeudamiento de una empresa. Nos enseña el Capital que posee una empresa. Conocer la liquidez que posee una empresa.

En el análisis financiero de las cuentas de un balance contable presupuestado es importante para ver si se ha obtenido los resultados que esperan los inversionistas. Su razonabilidad relaciona con: El manejo de los productos que vende la empresa. La solvencia que tiene la empresa. Un indicador que mide la cantidad de bienes de una empresa. El análisis e interpretación por medio de técnicas y métodos de la situación económica y financiera de una empresa, que es proporcionada básicamente por sus estados financieros.

Las decisiones cotidianas contempladas en el sistema de producción abarcan varias políticas que les permitan a los administradores tener un control adecuado de sus existencias Qué proceso logra el equilibrio: Instauración de las políticas de inventarios, Planeamiento de la producción. Accionistas, acreedores y administradores. Contratación de mano de obra calificada. Cambio de personal de planta de producción.

Proyecta el futuro financiero más inmediato y esto nos permite un modelo que puede adaptarse a las variaciones del entorno y presenta diferentes escenarios. Permite una mejor administración de los recursos: La planeación de utilidades a corto plazo. El Estado de cambio en la posición financiera. El Presupuesto maestro. La Instauración de las políticas de inventarios.

El Presupuesto Base Cero facilita incluir todas las actividades en un solo resumen que permita definir el precio de venta de una actividad productiva Que permite: Obtener mayores ingresos desde una cartera de crédito. Evaluar si todas las actividades llevan a cumplir las metas y objetivos propuestos en la organización. Tener en cuenta que las reservas se las utiliza para pagar a los proveedores por las mercancías. Conocer la viabilidad de los proyectos de inversión y mantenimiento.

Etapas básicas que cada organización debe realizar para implementar el Presupuesto Base Cero (PBC) Cuáles son: Identificar unidades de decisión, Analizar cada unidad de decisión dentro de un paquete de decisiones, Evaluar y dar prioridad a todos los paquetes de decisiones, Preparar los presupuestos operativos. Inicio, Planificación, Ejecución y monitorización, Cierre del proyecto. Observación ,análisis, conclusiones, diseño del experimento, reducción. Definir el problema, buscar la información, definir criterios, revisar los resultados, implementar.

Los presupuestos de gastos de ventas están formados por varias partidas algunas de las cuales son fijas y unas variables, ahí tenemos salario de vendedores, comisiones, varios, etc. Los gastos variables se basan en: Dólares de ventas y por la tanto varían directamente con ellas. Unidades compradas. En resumen de inventario inicial. La cantidad que se produce.

Los presupuestos de producción son necesarios para entender claramente que cantidad deben producirse y así tener suficiente mercadería para la venta sin llegar a exageraciones que limiten los recursos de la empresa. Los presupuesto de producción analiza la relación entre: El inventario final y los requerimiento de materia prima. La capacidad instalada de la empresa y pedidos de los clientes. El presupuesto de Ventas y los niveles deseados de Inventarios. El presupuesto de ventas y el presupuesto de mano de obra directa.

En los presupuestos de Costos Indirectos de Fabricación de una empresa manufacturera se contemplan varias partidas con su respectiva identificación que facilita su manejo y control para proyecciones presupuestales Las partidas más comunes de costos indirectos de fabricación en una empresa manufactura son: Sueldo de empleados administrativos, gastos de ventas, comisiones. Gastos de investigación, gastos de representación, gastos fijos. Costo de Ventas, gastos de vehículos, gastos variables. Gastos de Materiales indirectos, gastos de Mano de Obra Indirecta, gastos de depreciación.

La elaboración del presupuesto de costos de los artículos vendidos resume varios presupuestos de costos que determinan el valor de lo que costo producir un producto: Cuáles son los presupuestos de costos que determinan el total del Costo de venta: Presupuesto de materiales directos, mas inventario final, menos gastos fijos, mas costos indirectos de fabricación. Presupuesto de mano de obra, menos inventario final, menos gastos variables, mas costos indirectos de fabricación. Presupuesto de materiales directos, más presupuesto de Mano de obra directa, mas presupuestos de costos indirectos de fabricación, mas inventario inicial, menos inventario final. Presupuesto de materiales directos, más presupuesto de Mano de obra directa, menos inventario inicial, menos inventario final.

Para realizar el cálculo y determinar el presupuesto de mano de obra directa en una empresa manufacturera hay que relacionar el presupuesto de producción por el tiempo destinado para elaborar una unidad de producto terminado por la tasa por hora. Analizando el enunciado, si tengo un requerimiento de producción de 2.865 unidades y cada unidad toma un tiempo de 2 horas y la tasa por hora es de $3, cuanto se debe pagar por mano de obra directa por las 2.865 unidades: $ 20.190,oo. $ 31.152,oo. $ 17.190,oo. $ 18.530,oo.

Para realizar el cálculo y determinar el presupuesto de mano de obra directa en una empresa manufacturera hay que relacionar el presupuesto de producción por el tiempo destinado para elaborar una unidad de producto terminado por la tasa por hora. Analizando el enunciado, si tengo un requerimiento de producción de 3.205 unidades y cada unidad toma un tiempo de 2 horas y la tasa por hora es de $4, cuanto se debe pagar por mano de obra directa por las 3.205 unidades: $ 25.640,oo. $ 30.352,oo. $ 18.190,oo. $ 28.590,oo.

Para realizar el cálculo y determinar el presupuesto de mano de obra directa en una empresa manufacturera hay que relacionar el presupuesto de producción por el tiempo destinado para elaborar una unidad de producto terminado por la tasa por hora. Analizando el enunciado, si tengo un requerimiento de producción de 2.900 unidades y cada unidad toma un tiempo de 2 horas y la tasa por hora es de $3.5, cuanto se debe pagar por mano de obra directa por las 3.205 unidades: $ 28.300,oo. $ 36.420,oo. $ 20.300,oo. $ 28.120,oo.

El presupuesto de gastos de administración de una empresa manufacturera contempla partidas de gastos que se incurren en la administración y deben ser plenamente identificados con el fin de aplicar planes de reducción y reasignación. Cuáles son los gastos administrativos más comunes en una empresa manufacturera: Salarios de guardianía de fábrica, luz del departamento de producción, anticipos al personal de ventas. Salarios de ejecutivos, salarios de oficina, seguros, depreciación. Compra materiales directos, mano de obra directa, varios. Gastos de ventas, gastos financieros, gastos de producción.

El presupuesto de estado de ingresos presupuestados resume los ingresos, costos y gastos y presenta el resultado de utilidad o pérdida de la gestión de un negocio manufacturero. Cuál es el proceso de calculo que se considera: Ventas, menos compras, más ingresos varios, más impuestos igual a utilidad o perdida. Cuentas por cobrar, mas inventario final, menos impuestos, menos gastos de ventas, menos gastos de administración, igual a utilidad o perdida. Costo de artículos vendidos, más gastos de ventas, menos impuestos, menos gastos de ventas, menos gastos de administración, igual a utilidad o perdida. Ventas, menos costos de artículos vencidos, menos gastos de ventas, menos gastos de administración, menos impuestos igual a utilidad o perdida.

En un proceso productivo de una empresa manufacturera es importante determinar el costo de manufactura y para ello tenemos que conocer los tipos de costos que se agrupan para su cálculo y poder tener control sobre ellos. Cuáles son estos costos: Mano de Obra indirecta, costos indirectos de fabricación, costos primos. Mano de Obra directa, costos indirectos de fabricación, costos variables. Mano de Obra directa, costos indirectos de fabricación, costos fijos. Materiales directos, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación.

El presupuesto maestro en una empresa manufacturera contemplan varios presupuestos que permiten a los directores tener un ordenamiento presupuestario por departamentos, uno de estos presupuesto es del balance general el mismo que tiene varios componentes que tenemos que identificarlos plenamente Estos son: A. Presupuesto de administración, presupuesto inventario inicial. B. Presupuesto de balance general, presupuesto inventario final. C. Presupuesto de costo de ventas, presupuesto inventario final. D. Presupuesto de ingresos presupuestados, presupuesto de operación.

Dentro del presupuesto maestro de una empresa manufacturera existen una serie de presupuestos que engloban todo el proceso presupuestal de la empresa, pero hay que identificarlos para darle un ordenamiento que facilite aplicabilidad. Cuáles de estos presupuestos corresponden al Presupuesto de Operación: Presupuesto de inversión. Presupuesto de caja. Presupuesto de ventas. Presupuesto de inventario.

Dentro del presupuesto maestro de una empresa manufacturera existen una serie de presupuestos que engloban todo el proceso presupuestal de la empresa, pero hay que identificarlos para darle un ordenamiento que facilite aplicabilidad. Cuáles de estos presupuestos corresponden al Presupuesto de Operación: Presupuesto de capacitación. Presupuesto de costo artículos vendidos. Presupuesto de investigación. Presupuesto financiero.

Dentro del presupuesto maestro de una empresa manufacturera existen una serie de presupuestos que engloban todo el proceso presupuestal de la empresa, pero hay que identificarlos para darle un ordenamiento que facilite aplicabilidad. Cuáles de estos presupuestos corresponden al Presupuesto de Operación: Presupuesto de capital. Presupuesto de representación. Presupuesto de investigación. Presupuesto Mano de obra directa.

Dentro del presupuesto maestro de una empresa manufacturera existen una serie de presupuestos que engloban todo el proceso presupuestal de la empresa, pero hay que identificarlos para darle un ordenamiento que facilite aplicabilidad. Cuáles de estos presupuestos corresponden al Presupuesto de Operación. Presupuesto de uso de materiales directos. Presupuesto de refinanciamiento. Presupuesto de inventario final. Presupuesto financiero.

El presupuesto es la expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de estrategias necesarias para lograrlo Teniendo en cuento a lo anterior, ¿Cuáles son los pasos para elabora un presupuesto?. El plan, pronósticos de ingresos, pronósticos de gastos, realización de presupuesto para cada área y revisión periódica de seguimiento. Calcular el ingreso neto, control, planificación de actividades, pronósticos de ventas, fecha de finalización. Información de mercado, Análisis de gastos, control, motivación, seguimiento de planes. Descripción del presupuesto, precio del presupuesto, Intervención de área, pronóstico de ingreso.

El presupuesto debe cubrir todas las áreas de una organización, de la manera que la información que se maneje represente un plan de acción para las personas que realizan las actividades empresariales. Identifique los principios de los presupuestos: programación, equidad, universalidad, eficiencia, autoridad, rigidez. programación, organización, eficiencia, universalidad, transparencia. planificación, integralidad, equidad, eficiencia, sigilo. programación, exclusividad, integralidad, eficiencia, equidad.

El presupuesto es una herramienta muy valiosa para la empresa, en ella se planea integralmente todo lo referente a las operaciones que se llevan durante un periodo determinado. Teniendo en cuenta lo anterior, cual es la importancia del presupuesto: Es brindar a la organización un panorama financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma. Mantener informada a la gerencia para definir los objetivos de la organización. Ayudar a mejorar la eficacia en las operaciones planteadas para alcanzar las metas. El presupuesto es la expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de estrategias necesarias para lograrlos.

Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos, deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros que permitan conseguir los objetivos y metas propuestas en las necesidades presupuestarias anual y plurianual. Los presupuestos de las entidades del Sector Público deben regirse siempre a los siguientes principios, ¿a cuál principio pertenece el enunciado?: Unidad. Universalidad. Equilibrio y Estabilidad. Programación.

El presupuesto debe cubrir todas las áreas de una organización, de manera que la información que se maneje represente un plan de acción, para las personas que realizan las actividades empresariales. El presupuesto es una herramienta esencial en la administración de una empresa, pero depende del esfuerzo que se ponga en su elaboración e implementación. Es así que el presupuesto tiene varias etapas, que son: Planeación, elaboración, ejecución, control y evaluación. Pre iniciación, elaboración, ejecución, control presupuestal y evaluación. Planeación, ejecución, presentación de información y clausura. Programación, formulación, ejecución, seguimiento y liquidación presupuestal.

Un presupuesto es una herramienta esencial que ayuda a cumplir objetivos, sobre todo cuando es necesaria una buena organización financiera para mantener bajo control el dinero que se percibe y el dinero que se gasta. Teniendo en cuenta lo anterior, cual es la utilidad de un plan presupuestal: Es un plan de operaciones y recursos cuantificado, generalmente para períodos a más largo plazo que los presupuestos anuales. Facilita la toma de decisiones importantes y la implementación de cambios si fuera necesario. Deben intentar ajustarse lo más posible a la realidad. Para ello, tienen que basarse en estimaciones comerciales futuras muy precisas, derivándose objetivos alcanzables para cada área de la empresa. El plan presupuestario recoge y expresa monetariamente todos los objetivos y políticas de la empresa.

La Política Presupuestaria es una de las políticas económicas a disposición del Estado y se refiere sobre todo la gestión por los representantes políticos de los beneficios, gastos y financiamiento del sector público. Las políticas presupuestarias pueden ser clasificadas en: Políticas expansionistas y políticas contraccionistas. Políticas adversas e inversas. Políticas dependiente e independientes. Políticas expansionistas y dependientes.

La planificación de los presupuestos puede hacerse atendiendo a dos corrientes: Teniendo en cuenta lo anterior, cuales son estas corrientes del presupuesto: Rígidas y Flexibles. Corto plazo y largo plazo. De operación o financieros. Todas las anteriores.

Los presupuestos son para la administración como es un mapa para un navegante. Su finalidad es auxiliar a la administración en el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto los directivos. Es necesario comprender que la ruta trazada es una proyección. Sin embargo, debemos de estar conscientes que existen limitaciones: El presupuesto es un conjunto de estimaciones. No asegura el éxito. Facilita la eficiencia y el control dentro de la operativa. Promueve la estandarización y el control en el flujo de información. Genera claridad en la compresión de las metas de la empresa.

Dentro de un presupuesto maestro lo primero y lo más importante es el pronóstico de las ventas esperadas en un periodo, las cuales se pueden predeterminar dentro de límites aceptables de exactitud. Los procedimientos que emplea cada empresa son variables. Sin embargo, existe una serie de factores que se analizan como son: Intereses en inversiones y certificados de depósitos. -Venta de propiedades inmuebles. -Multas impuestas. -Arrendamientos de propiedades. -Patentes de industria y comercio. Permisos y arbitrios de construcción. -Ingresos por Fiestas Patronales. -Contribuciones sobre ingresos y sobre la propiedad. Determinar que los ingresos se registren e informen en las cuentas del balance. -Los procedimientos de control son los adecuados para tener la seguridad de que los ingresos se registran e informan apropiadamente. Tendencia de las ventas en años anteriores. -Comparación de la tendencia con la industria en su conjunto. -Cuál es la política de la compañía en la cual las ventas mostraron una tendencia mejor o peor que la industria en su conjunto.

Se consideran las estrategias y medidas que el Estado implementa, no sólo para generar beneficios/ganancias (a través de la política fiscal, relativa al cobro de impuestos), sino también para administrar de forma eficiente los mencionados recursos (a través de políticas de gasto y de inversión). Esta política se refiere sobre todo la gestión por los representantes políticos de los beneficios, gastos y financiamiento que tiene como objetivo: Evitar fluctuaciones en la economía adoptando medidas de eficiencia y eficacia. No cumplir obviamente las relaciones con los beneficios y gastos. Adoptar medidas con vista a la expansión económica, las cuales llevan por norma a aumentos de los gastos del gobierno de un sector público. Facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía para alcanzar niveles aceptables y sustentados de crecimiento económico, una baja tasa de inflación y buenos niveles de desempleo, entre otras variables.

Presupuesto de operación es el de la utilización más frecuente. Debe ser separado con base en la estructura de la organización, involucrando y responsabilizando a los gerentes o encargados de área en la consecución de los objetivos planteados en el mismo Los conceptos que se incluyen en este tipo de presupuestos son: Ventas, compras, costos y gastos hasta llegar a las posibles utilidades futuras. Estadística, Ingresos, presupuestos hasta conocer el efectivo. Flujo de efectivo, Balance de Situación financiera hasta conocer los gastos reales. Estado de Pérdidas y ganancias, Balance de Situación financiera hasta conocer los costos reales.

El presupuesto de una empresa es similar al de una familia numerosa. El ama de casa tiene siempre el problema de estirar los gastos del hogar un poco más y poder llegar a fin de mes. Los presupuestos de una empresa son más complejos y enunciados bajo términos financieros y casi desconocidos por el ciudadano común, pero en sus conclusiones finales no son tan diferentes a las del ama de casa Teniendo en cuenta lo anterior, el presupuesto es: La ciencia que, en base al conocimiento y aplicación de un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos permite efectuar el registro sistemático y cronológico de los hechos económicos que ocurren en una organización con la finalidad de producir información financiera. Un plan de acción dirigido a cumplir con una meta prevista y expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo con el fin de alcanzar los objetivos fijados por la alta gerencia. Disponer de lo conveniente para atender a tiempo las necesidades presumibles. Producir una compensación entre las distintas cuentas del sector circulante no afectándose al capital de trabajo.

Los presupuestos según el tipo de empresa se clasifican en Públicos y privados. ¿A qué se refieren los presupuestos públicos?. Son las expensas o afectaciones económicas necesarias para el normal funcionamiento de una entidad y para la distribución de los productos, entre los que se incluyen los gastos de ventas, de mercadeo, administración y financiamiento, todos los cuales se aplican o cargan a los resultados económicos del período en que se causan. Su comportamiento está en función del volumen de producción, toda vez que varían en proporción a la cantidad de productos elaborados o procesados, aunque al nivel unitario permanecen constantes. Son utilizados por los gobiernos federal y estatal, organismos públicos, etc. Donde realizan estimación de los gastos originados por la atención de las necesidades de los gobernados y después planea la forma de cubrirlos (mediante impuestos, contribuciones, servicios, emisión de papel moneda, empréstitos, etcétera). Son utilizados por las empresas, las cuales deben estimar sus ingresos, para que sobre esta base estimen sus gastos; es decir, la distribución y aplicación de sus ingresos.

El ciclo presupuestario es necesario de cara a establecer una línea estratégica de gobierno por parte del Estado. Además es imprescindible para dotar de dinero público a las administraciones y áreas que se quieran potenciar, ya que si no se elabora y aprueba un presupuesto nuevo, se replican automáticamente hasta nueva aprobación los presupuestos más recientes. ¿Cuáles son las etapas del presupuesto?. La aplicación de estas 4 etapas del ciclo permite reevaluar los procesos una y otra vez, de forma cíclica, asegurando así el progreso continuo de la organización.Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, o PDCA en inglés (Plan, Do, Check, Act). El ciclo presupuestario se compone de 5 etapas principales, las cuales son elaboración, aprobación, ejecución, control y evaluación. El número de etapas es una variante que está asociada al criterio y opinión de cada profesional, sin embargo, y respetando el criterio que cada uno pueda tener al respecto, consideramos tres etapas básicas para realizar una auditoría, las cuales son: Planificación, Ejecución (Trabajo de Campo) y Emisión de Informes. En general, el ciclo contable se divide en varios pasos/fases, que se pueden englobar en tres etapas: apertura contable, movimiento y cierre contable.

Los presupuestos de las entidades del Sector Público deben regirse a algunos principios, el presupuesto de cada institución debe reflejar sus ingresos y gastos. Teniendo en cuenta lo anterior, cuál de los siguientes opciones pertenece al principio de Unidad: Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos, deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros. El presupuesto no será de ninguna manera rígido, se considerará la posibilidad de realizar modificaciones, cuando esto sirva para encaminar de mejor forma la utilización de los recursos. Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto, bajo un diseño igualitario. Todo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los ingresos y la finalidad específica a la que se destinará esos recursos financieros.

La elaboración de un presupuesto les permite a las empresas administrar adecuadamente sus ingresos y egresos, de tal manera que estas cuenten con los instrumentos necesarios para alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo. Teniendo en cuenta lo anterior, las etapas del presupuesto son: Fijar objetivos, planificación estratégica, diseño, implementación y seguimiento. Planificación, ejecución, comunicación y monitoreo. Planificar, realizar el seguimiento de las actividades, dividir las tareas, administrar las tareas, controlar sus costes, anticipar los gastos. Pre-iniciación, elaboración, ejecución, control presupuestal, evaluación. a la que se destinará esos recursos financieros.

Un plan presupuestario es un plan de operaciones y recursos cuantificado, generalmente para períodos a más largo plazo que los presupuestos anuales, por ello recoge y expresa monetariamente todos los objetivos y políticas de la empresa. Teniendo en cuenta lo anterior, los planes de presupuesto son: Documentos que te permiten plasmar tus ingresos y gastos con el fin de llevar unas finanzas personales organizadas. Los documentos que se usan para desarrollar presupuestos para el ciclo presupuestario y cuentas contables especificadas en un proceso de planificación presupuestaria. El comportamiento de cada una de las partidas de gastos indirectos, de manera que los gastos de fabricación variables se proyecten en función del volumen de producción previamente determinado y los gastos de fabricación fijos se planeen dentro de un tramo determinado. Son los compromisos de mejora en la gestión programática e institucional (que debería surgir de las recomendaciones de las evaluaciones practicadas) para los principales programas de gasto.

La política presupuestaria tiene efectos sobre la demanda agregada de los gastos públicos, ya sea en bienes y servicios o en transferencias, y a los efectos de los impuestos. Teniendo en cuenta lo anterior, la Política del presupuesto puede identificarse como: La Política Fiscal: Puede medirse a través de su efecto inicial en el nivel de renta demandada por los distintos agentes económicos y tal efecto se evalúa a través del proceso multiplicador correspondiente. Política de Rentas: Instrumento que hace referencia a la conclusión de acuerdos entre las organizaciones sindicales, empresariales y gobierno con la finalidad de controlar el crecimiento de los precios a través de la regulación de los aumentos salariales y el control de otras rentas. Principio de Suficiencia: Implica que cada unidad de gobierno disponga de los recursos necesarios para atender a los gastos de determinadas funciones. Principio de Equidad: La existencia de pluralidad de sistemas fiscales en un mismo país exige coordinación entre los tributos para evitar la doble imposición o el tratamiento fiscal diferente. lo que es incompatible con las exigencias de la justicia.

Cada presupuesto debe concebirse como la estrategia para organizar el dinero de la empresa y optimizar su rendimiento; se debe realizar bajo dos premisas: el control exhaustivo de las cuentas y la capacidad de reacción para corregir o mejorar cualquier falla. Teniendo en cuenta lo anterior, cuales son presupuestos existen;. Presupuesto maestro; Ejecución; Ventas; Producción; Flujo de Caja; Tesorería; Marketing. Presupuesto maestro; Operación; Ventas; Producción; Compras; Caja; Marketing. Presupuesto maestro; Ejecución; Ventas; Producción; Compras; Flujo de Caja; Tesorería; Marketing. Presupuesto maestro; Operación; Ventas; Producción; Compras; Flujo de Caja; Tesorería; Marketing.

El presupuesto es una herramienta importante ya que permite saber cuáles son los ingresos y gastos en un tiempo determinado, tales como ocurren en familias comunes siempre se tiene un estimado para costos de un previo futuro, sean en empresas o familias futuras. Teniendo en cuenta lo anterior la importancia de presupuesto es: Permite prever circunstancias ciertas, también trabajar con rumbo indefinido, planear metas razonables, obtener resultados a futuro. Es la principal herramienta que les permite a las personas saber cuáles son sus ingresos y gastos en un tiempo determinado, y conocer cuánto puede destinar al ahorro. El presupuesto brinda a la organización un panorama financiero antiguo que facilite la toma de decisiones y minimiza a la empresa. Es un sistema que permite a la dirección planear y controlar el alcance estratégico de la compañía a través de sus inversiones, que tienen una importancia capital en la generación de ingresos y de flujo de efectivo.

El presupuesto debe cubrir todas las áreas de una organización, de manera que la información que se maneje represente un plan de acción, para las personas que realizan las actividades empresariales Identifique los principios del presupuesto: Programación, Equidad, Universalidad, Eficiencia, Autoridad, Rigidez. Programación, Organización, Eficiencia, Universalidad, Transparencia. Programación, Integralidad, Equidad, Eficiencia, Sigilo. Programación, Exclusividad, Integralidad, Eficiencia, Equidad.

El proceso presupuestario está compuesto por un conjunto de fases o etapas en las que intervienen las instancias que definen. Identifique las etapas del presupuesto: Programación, Formulación, Ejecución, Clausura y Liquidación. Formulación (o programación) del presupuesto, su aprobación (o autorización) y, por último, el control y evaluación presupuestaria. Elaboración, aprobación, ejecución y evaluación. Planeación, programación, presupuestación, ejercicio, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

El Plan presupuestal tiende a recoger las operaciones previstas para la empresa para cumplir los objetivos de la dirección general durante un periodo de tiempo determinado. Identifique que es el Plan presupuestal: Es un plan de operaciones y recursos cuantificado, generalmente para períodos a más largo plazo que los presupuestos anuales. Es la encargada de la dirección para tener un mayor control en los estados con el fin de llegar a una buena operación en la entidad. Es donde nos ayuda a tener más claro que gastos tenemos en la entidad para poder realizar más acciones. Son todos los principios que tiene una entidad para poder funcionar correctamente teniendo en cuenta el buen funcionamiento del control interno.

El presupuesto se considera como una estrategia y medidas que el estado y las familias implementan no solo para generar beneficios/ganancias, sino para administrar de forma eficiente los recursos. Identifique el objetivo de la política presupuestaria: Considera para cumplir sus objetivos están obviamente relacionadas con los beneficios y gastos sobre los cuales el estado tiene poder de decisión y de influencia, siendo el instrumento utilizado para tal Presupuesto de Estado. Facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía para alcanzar niveles aceptables y sustentados de crecimiento económico. Es un plan de las operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Son los principios, bases, acuerdos legales, y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros.

Los presupuestos pueden tener diversas clasificaciones, dependiendo de la información que en ellos se dé y el énfasis en los aspectos que se deseen resaltar. ¿Cómo se clasifican los presupuestos según la flexibilidad?. Presupuesto a corto plazo, largo plazo y continuo. Presupuesto de caja, presupuesto de capital y síntesis presupuestaria. Presupuestos rígidos o fijos y presupuestos flexibles o variables. Presupuestos de flexibilidad y presupuestos fijos.

¿Cuáles son los tres aspectos fundamentales del sistema presupuestario? Escoja el literal correcto: Los medios empleados, sus técnicas de sustentación y los principios que sustentan la validez de estos. Los medios empleadores, sus técnicas de elaboración y los principios que sustentan la validez de estos. Los medios empleados, sus técnicas de elaboración y los principios que sustentan la validez de estos. Los medios empleados, sus técnicas de elaboración y los métodos en su elaboración.

¿Qué son las técnicas de presupuesto? Escoja el literal correcto: Conjunto de procedimiento que vamos a implementar en la realización de un presupuesto aquí se debe tener en cuenta las técnicas, principios, o datos históricos de nos puedan ayudar a construir las bases del presupuesto. Conjunto de procedimiento que vamos a implementar en la realización de un presupuesto aquí se debe tener en cuenta la experiencia, investigación, o datos históricos de nos puedan ayudar a construir las bases del presupuesto. Conjunto de procedimiento que vamos a implementar en la realización de un presupuesto aquí se debe tener en cuenta la experiencia, investigación, o datos actuales de nos puedan ayudar a construir las bases del presupuesto. Conjunto de procedimiento que vamos a implementar en la realización de un presupuesto aquí se debe tener en cuenta la experiencia, investigación, o datos históricos de nos puedan ayudar a reconstruir las bases del presupuesto.

La evaluación es la última etapa en el proceso de preparación del presupuesto por tal motivo debemos identificar su finalidad. Escoja el literal que contenga la finalidad de la evaluación: Obtener el informe final en el que se revelen los resultados de la compañía durante el período indicado; en este se debe evaluar el incumplimiento de las variables no presupuestadas y las gestiones organizacionales para la optimización de los resultados. Obtener el informe final en el que se revelen los resultados de la compañía durante el período indicado; en este se debe evaluar el incumplimiento de las variables presupuestadas y las gestiones organizacionales para la optimización de los resultados. Obtener el informe final en el que se revelen los resultados de la compañía durante el período indicado; en este se debe evaluar el cumplimiento de las variables no presupuestadas y las gestiones organizacionales para la optimización de los resultados. Obtener el informe final en el que se revelen los resultados de la compañía durante el período indicado; en este se debe evaluar el cumplimiento de las variables presupuestadas y las gestiones organizacionales para la optimización de los resultados.

Con respecto al punto de equilibrio, ¿cómo se daría un resultado con ganancias monetarias? Escoja el literal correcto que lo determine: Cuando una empresa logra desaparecer sus costos, al incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y obtendrá beneficio. Cuando una empresa logra cubrir sus costos, al incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y obtendrá beneficios. Una empresa logra desaparecer sus costos, al incrementar sus ventas, logrará ubicarse en el punto de equilibrio y obtendrá beneficio. Cuando una empresa logra cubrir sus costos, al incrementar sus ventas, logrará ubicarse en el punto de equilibrio y obtendrá beneficio.

¿Qué es el Control Presupuestario? Seleccione el literal donde complete el enunciado: Es el medio de mantener el plan de operaciones dentro de unos límites razonables, mediante él se miden unos resultados reales frente a los Presupuestos, se determinan variaciones y se suministran a la Administración elementos. Es el medio de mantener el plan de operaciones dentro de unos límites razonables, mediante él se comparan unos resultados irreales frente a los Presupuestos, se determinan variaciones y se suministran a la Administración elementos. Es el medio de mantener el plan de operaciones dentro de unos límites razonables, mediante él se comparan unos antecedentes reales frente a los Presupuestos, se determinan variaciones y se suministran a la Administración elementos. Es el medio de mantener el plan de operaciones dentro de unos límites razonables, mediante él se comparan unos resultados reales frente a los Presupuestos, se determinan variaciones y se suministran a la Administración elementos.

El movimiento financiero es fundamental para la operatividad de la empresa, por tal razón es importante determinar su comportamiento a través del tiempo, de ahí que se debe prestar atención a su presupuestación ¿Cuáles de los siguientes no define apropiadamente al presupuesto financiero?. Es el estudio mediante el cual se identifican los diferentes costos y el monto para la iniciación de cualquier proyecto empresarial. El aquel que se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los medios esenciales que deben calcularse, como el costo de la realización, el costo del tiempo y el costo de adquirir nuevos recursos. Es aquel que comprende el análisis de la inversión, la proyección de los ingresos y gastos y la forma de financiamiento. Es aquel que muestra el comportamiento real del desenvolvimiento de los flujos de efectivo a lo largo del tiempo.

Todo presupuesto para su desarrollo necesita contar con un presupuesto base sobre el cual se levantará toda la estructura del presupuesto maestro, de ahí la importancia de programarlo eficazmente tomando en consideración los datos históricos, la estacionalidad, la experiencia, la sugerencia de expertos, entre otros ¿Cuál sería el presupuesto base del presupuesto maestro?. Presupuesto de Ventas. Presupuesto de producción. Presupuesto de flujo de efectivo. Presupuesto de costos y gastos.

Todo presupuesto se desarrolla para prever cual será el comportamiento futuro de sus operaciones en tiempo, toda vez que presenta una serie de alternativas para tomar decisiones; sin embargo, le es propia una función específica que está vinculada a su operación y ejecución ¿Cuál de las siguientes es la función del presupuesto?. La función del presupuesto es ayudar al proceso administrativo dentro de las organizaciones privadas. La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización, pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización. La principal función de los presupuestos se relaciona con el financiamiento de las empresas públicas. Los presupuestos tienen múltiples funciones, pero la más aceptada es la de brindar asesoría a las organizaciones.

Los presupuestos son importantes en razón que minimizan el riesgo, facilitan las operaciones en el tiempo de la empresa y hacen que su plan operativo se encuentre dentro de los límites razonables en su ejecución, razones que hace que su importancia sea significativa ¿Cuál de las siguientes no es el enunciado correcto?. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables. Facilitan que los miembros de la organización cumplan con sus metas. Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. Sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias no se filtra hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.

Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista, pero al mismo tiempo depende del sector económico donde se ha desarrollado, la actividad a que se dedique la empresa, los tiempos relacionados con su diseño, entre otros ¿Cuál de las siguientes no es una clasificación correcta?. Según su origen o procedencia. Según su flexibilidad. Según su temporalidad. Según su temática. Según el sector.

Todo presupuesto está delimitado en el tiempo, expresando toda una serie de movimientos operativos y financieros que son el resultado de las actividades del negocio de una empresa, de tal suerte que presupuesto y tiempo están íntimamente relacionados ¿Según su temporalidad como se puede dividir un presupuesto?. A corto y largo plazo. A mediano y corto plazo. Estacionales y temporales. Fortuitos y a largo plazo.

Varias son las divisiones que acompañan a los presupuestos, a lo que hay que añadir que su integración contempla toda una diversidad de ellos, que están en resumen denominados según su temática o tipo de presupuesto que se realiza ¿Cuál de los siguientes expresa mejor la división de los presupuestos?. Financieros, administrativos, operativos. Operativos, cuantitativos, cualitativos. Presupuesto maestro, cualitativos operativos, financieros. De operación, financieros, presupuesto de capital, presupuesto maestro. De operación, financieros, de capital, cuantitativos.

El presupuesto está ligado a la administración, debido a las actividades que esta realiza y que es llevada a cabo por personas debidamente preparadas y organizadas, responsable de la gestión de las actividades dentro de la organización ¿Cuáles de las siguientes son las funciones fundamentales y elementales en la gestión administrativa?. Organización y control. Planeación y organización. Planeación y control. Integración y coordinación. Integración y dirección.

El presupuesto puede ser de varios tipos y dependerá de la actividad económica desarrollada en los diferentes sectores de la economía. Pueden variar si su finalidad es producir bienes o para realizar actividades de índole comercial, turístico, entre otros. En ese ámbito puede decirse que según su actividad los presupuestos pueden ser estáticos o flexibles ¿De los siguientes en que sector es usado con más frecuencia el presupuesto estático?. Industrial. Comercio. Servicios. Turismo. Manufactura.

El presupuesto base cero, parte del mecanismo intelectual de una buena administración, que busca reducir gastos innecesarios y reforzar inversiones eficientes, asignando recursos vinculados directamente a objetivos definidos por la dirección según prioridades, cada uno de estos objetivos contando con un presupuesto específico ¿Cuál de los siguiente expresa perfectamente en qué consiste el presupuesto base cero?. Planear, organizar, dirigir y controlar las finanzas. Elaborar el presupuesto antes de su financiamiento. Fijar los estándares antes de la empresa en marcha. Elaborar un perfil para la empresa. Identificar y evaluar detalladamente todas las actividades, alternativas y costos necesarios para realizar planes.

El origen del presupuesto es histórico, tiene su génesis en Inglaterra y surge como la necesidad de organizar el funcionamiento de las empresas durante un período determinado de tiempo. Si bien el surgimiento del presupuesto nace históricamente como un objetivo de la administración, ¿En qué sector y en qué siglo tuvo origen el presupuesto?. En el sector gubernamental aproximadamente a finales del siglo XVIII. En el sector económico a finales del siglo XVIII. En el sector gubernamental aproximadamente a inicios del siglo XX. En el sector político a finales del siglo XIX. En el sector industrial aproximadamente a finales del siglo XVIII.

El desarrollo de los presupuestos está acompañado de un manual que es necesario seguir para alcanzar los resultados previstos; siempre y cuando se cumplan con los procedimientos y responsabilidad que constan en él ¿Qué debería contener el manual de presupuestos?. Un perfil. Un instructivo de formas para su elaboración, supervisión y control. Herramientas para poner en marcha la empresa. Un plan empresarial. La evaluación costo-beneficio.

El presupuesto tradicional es un listado de los ingresos y gastos que se estiman serán realizados por la entidad en un determinado período y se utiliza en organizaciones con poco volumen de transacciones, aprovechando su poca complejidad y facilidad de registro. Siendo que el presupuesto tradicional no presenta una alta complejidad en su diseño ¿Cuál es la característica operativa del presupuesto?. Evaluar la relación costo-beneficio de nuevas actividades. Iniciar el importe monetario en cero. Analiza y evalúa diferentes alternativas. Se inicia con el diagnostico definiendo la misión y objetivos. Evalúa la relación costo- beneficio en todo el sistema.

Un presupuesto flexible es un presupuesto que se desarrolla utilizando ingresos presupuestados y cantidades de costos; se ajusta a nivel real de producción lograda o esperada durante el período del presupuesto Considerando su nivel de utilidad en el contexto del diseño presupuestario y de los cambios que se producen en la práctica real. ¿En qué consiste el presupuesto flexible?. Elaborar un presupuesto a priori para una empresa. Modificar con facilidad el presupuesto de una empresa. Evaluar la situación de la empresa en cualquier etapa. Elaborar un presupuesto posterior adecuado a la circunstancia particular debidamente sustentada. Es una herramienta muy usada en muchas empresas de servicio.

Antiguamente las ventas estaban supeditadas a la habilidad de los vendedores; pero en la actualidad, debido a las técnicas administrativas aplicadas, se han logrado obtener resultados con mayor o menor precisión en el Presupuesto de Ventas, a partir de diversos factores que marcan los procedimientos para la obtención del mismo. Debido a que hoy es común emplear ciertas técnicas en la presupuestación y que a menudo se emplean fórmulas de estimación. ¿Cuál de las siguientes es la fórmula del presupuesto de ventas?. PV=[(V±F)E]A. PV=[(V±F)A]E. PV=[(V±E)F]A. V=[(V±A)E]F.

El presupuesto de ventas constituye el origen de todos los presupuestos y que su fórmula asociada está representada por la siguiente función: PV=[(V±F)E]A en donde: PV= Presupuesto de Ventas, V= Ventas del año anterior, F= Factores Específicos de ventas, compuesto por: a) Factores de ajuste, b) Factores de cambio, c) Factores corrientes de crecimiento, E= Fuerzas económicas generales (% estimado de realización, previsto por economistas), A= Influencia administrativa (% estimado de realización por la administración de la empresa). Considerando los siguientes datos para poder presupuestar: V= Ventas del ejercicio anterior: $ 50000, F= Factores específicos de ventas: a) De ajuste - $ 8000, b) De Cambio + $ 5000, c) Corrientes de crecimiento + $ 6000, Fuerzas económicas generales – 5%, e Influencia administrativa + 10% ¿Cuál de los siguientes es el resultado correcto? ¿Cuál de los siguientes es el resultado correcto?. PV= 55385. PV= 55835. PV= 55538. PV= 55358. PV= 55853.

El presupuesto de ventas constituye el origen de todos los presupuestos y que su fórmula asociada está representada por la siguiente función: PV=[(V±F)E]A en donde: PV= Presupuesto de Ventas, V= Ventas del año anterior, F= Factores Específicos de ventas, compuesto por: a) Factores de ajuste, b) Factores de cambio, c) Factores corrientes de crecimiento, E= Fuerzas económicas generales (% estimado de realización, previsto por economistas), A= Influencia administrativa (% estimado de realización por la administración de la empresa). Considerando los siguientes datos para poder presupuestar: V= Ventas del ejercicio anterior: $ 85400, F= Factores específicos de ventas: a) De ajuste - $ 7800, b) De Cambio - $ 6500, c) Corrientes de crecimiento + $ 8600, Fuerzas económicas generales – 3%, e Influencia administrativa + 8% ¿Cuál de los siguientes es el resultado correcto?. PV= 83074.68. PV= 83047.68. PV= 83074.86. PV= 83407.68. PV= 83704.68.

El presupuesto de ventas constituye el origen de todos los presupuestos y que su fórmula asociada está representada por la siguiente función: PV=[(V±F)E]A en donde: PV= Presupuesto de Ventas, V= Ventas del año anterior, F= Factores Específicos de ventas, compuesto por: a) Factores de ajuste, b) Factores de cambio, c) Factores corrientes de crecimiento, E= Fuerzas económicas generales (% estimado de realización, previsto por economistas), A= Influencia administrativa (% estimado de realización por la administración de la empresa). Considerando los siguientes datos para poder presupuestar: V= Ventas del ejercicio anterior: $ 200000, F= Factores específicos de ventas: a) De ajuste - $ 10000, b) De Cambio - $ 16000, c) Corrientes de crecimiento + $ 12000, Fuerzas económicas generales – 10%, e Influencia administrativa + 12%. ¿Cuál de los siguientes es el resultado correcto?. PV= 187488. PV= 187848. PV= 187884. PV= 178488. PV= 178884.

La empresa Quevedo consultores, piensa elaborar su presupuesto de ventas para el primer cuatrimestre del año, para tales fines posee la siguiente información: Se tiene un volumen de ventas de 500 unidades para enero y estas aumentan un 8% a partir de febrero, El precio por unidad vendida es de $ 15 ¿Cuál de los siguientes sería el resultado correcto del presupuesto de ventas?. Enero $ 7500, Febrero $ 8100, Marzo $ 8748, Abril $ 9447,84. Enero $ 7500, Febrero $ 8100, Marzo $ 8784, Abril $ 9447,48. Enero $ 7600, Febrero $ 8200, Marzo $ 8748, Abril $ 9447,84. Enero $ 7400, Febrero $ 8120, Marzo $ 8784, Abril $ 9447,84.

La empresa Quevedo consultores, piensa elaborar su presupuesto de cobros para el primer cuatrimestre del año, para tales fines posee la siguiente información: Se tiene un volumen de ventas de 500 unidades para enero y estas aumentan un 8% a partir de febrero, El precio por unidad vendida es de $ 15; además El cobro de ventas se realiza 60% al contado y el 40% al crédito a 30 días ¿Cuál de los siguientes sería el resultado correcto del presupuesto de cobro de clientes?. Enero $ 4500, Febrero $ 7860, Marzo $ 8488,8, Abril $ 9447,84. Enero $ 4500, Febrero $ 7680, Marzo $ 8488,8, Abril $ 9447,84. Enero $ 4600, Febrero $ 7860, Marzo $ 8848,8, Abril $ 9447,84. Enero $ 4600, Febrero $ 7860, Marzo $ 8488,8, Abril $ 9744,84.

La empresa Quevedo consultores, piensa elaborar su presupuesto de compras para el primer cuatrimestre del año, para tales fines posee la siguiente información: Se tiene un pronóstico de compras de mercadería de 400 unidades para enero y aumenta un 10% a partir de febrero. El precio de compra es de $ 10 ¿Cuál de los siguientes sería el resultado correcto del presupuesto de compras?. Enero $ 4000, Febrero $ 4400, Marzo $ 4840, Abril $ 5324. Enero $ 4000, Febrero $ 4400, Marzo $ 4480, Abril $ 5324. Enero $ 4000, Febrero $ 4400, Marzo $ 4840, Abril $ 5432. Enero $ 4000, Febrero $ 4500, Marzo $ 4804, Abril $ 5324.

La empresa Quevedo consultores, piensa elaborar su presupuesto operativo para el primer cuatrimestre del año, para tales fines posee la siguiente información: Presupuesto de ventas. Enero $ 7500, Febrero $ 8100, Marzo $ 8748, Abril $ 9447,84, Presupuesto de compras: Enero $ 4000, Febrero $ 4400, Marzo $ 4840, Abril $ 5324. Complementariamente: Se estiman gastos de remuneración al personal administrativo, alquiler, seguros y servicios por un valor de $ 300 mensuales (gastos administración), En el negocio se estiman gastos de venta por $ 210 mensuales (comisiones, promoción, publicidad), La empresa cuenta con un mobiliario y equipo que causa un gasto de $ 40 al mes (depreciación), Se obtiene un préstamo por $ 2800, el cual se debe pagar desde febrero en las amortizaciones constantes de $ 700, con intereses de $ 300 en febrero, $ 250 en marzo y $ 150 en abril. El pago de impuestos por conceptos de renta es del 3% de la utilidad ¿Cuál de los siguientes sería el resultado correcto del presupuesto operativo?. Enero $ 2891, Febrero $ 2793, Marzo $ 3045,84, Abril $ 3355.36. Enero $ 2819, Febrero $ 2739, Marzo $ 3045,84, Abril $ 3355.36. Enero $ 2891, Febrero $ 2379, Marzo $ 3045,48, Abril $ 3355.63. Enero $ 2189, Febrero $ 2793, Marzo $ 3405,84, Abril $ 3355.36.

Denunciar Test