option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El presupuesto y la contabilidad en la UIB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El presupuesto y la contabilidad en la UIB

Descripción:
Elaboración del presupuesto, gastos, ingresos, contabilidad analítica

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién tiene la competencia originaria para ordenar gastos y pagos en la UIB?. El Consell Social. El Rector. El Gerente. La Comisión Económica.

Actualmente, la función de ordenar gastos y pagos en la UIB está delegada en: La Intervención. El Gerente. El Consell Social. El Servicio de Control y Contabilidad.

¿Qué clasificación presupuestaria indica “quién realiza el gasto”?. Económica. Funcional. Orgánica o analítica. Patrimonial.

En la clasificación orgánica, los dos primeros dígitos identifican: El artículo de gasto. El centro gestor. La finalidad del gasto. El capítulo económico.

¿Cuál de los siguientes programas funcionales corresponde a “ensenyaments universitaris”?. 641C. 422D. 325A. 541A.

En la clasificación económica, el primer dígito del código identifica: El subconcepto. El artículo. El capítulo. El centro gestor.

El capítulo 1 de la clasificación económica recoge: Inversiones reales. Despeses de personal. Transferencias corrientes. Despeses financeres.

Los gastos de luz y agua se imputan en: Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 4. Capítulo 6.

Las transferencias de capital se clasifican en el capítulo: 4. 6. 7. 9.

La reserva de crédito (RC) certifica: La existencia de obligación reconocida. La disponibilidad de crédito. El pago efectivo al proveedor. El reconocimiento del derecho de cobro.

¿Qué fase supone concretar con un tercero la realización de un gasto?. Autorització (A). Reserva de crèdit (RC). Compromís o disposició (D). Ordenació de pagament (P).

El reconocimiento de obligación (O) implica: La existencia de crédito exigible contra la entidad. La reserva del crédito. La autorización del gasto. La ordenación del pago.

El documento AD unifica: Reserva y autorización. Autorització i compromís. Reconeixement i pagament. Autorització i obligació.

El documento ADOP puede usarse en: Obras mayores. Gastos menores y viajes. Contratos plurianuales. Tributos.

No se forma expediente en gastos relativos a: Nóminas. Viajes. Suministros. Obras.

Las facturas deben incluir obligatoriamente: Nombre de la UIB y CIF. Firma del Gerente. Firma del Consell Social. Solo el importe total.

Para gastos inventariables debe adjuntarse: Presupuesto previo. Fitxa d’inventari. Justificante bancario. Conformidad del Rector.

Se consideran gastos menores los inferiores a: 5.000 €. 15.000 € en suministros y servicios. 30.000 € en obras. 10.000 € en cualquier caso.

Los compromisos plurianuales requieren autorización de: El Rector. El Consell Social. El Gerente. La Comisión Económica.

El límite de pago por habilitados pagadores en un solo gasto es: 1.000 €. 3.000 €. 5.000 €. 15.000 €.

Los habilitados deben justificar al menos un ___% de la provisión anterior para solicitar una nueva: 50%. 60%. 75%. 90%.

Las provisiones de fondos de caja fija son: Gastos de capital. Operaciones no presupuestarias. Transferencias corrientes. Ingresos extraordinarios.

Los pagos con cargo a habilitados se realizan preferentemente: En metálico. Con cheque nominativo. Con tarjeta de crédito. Con pagaré.

La tramitación anticipada permite: Saltarse la fiscalización. Iniciar expedientes antes del ejercicio. Aprobar gastos sin crédito. Pagar en efectivo.

¿Qué órgano aprueba la convalidación de gastos superiores a 5.000 €?. Rector. Gerente. Consell de Direcció. Consell Social.

No son expedientes convalidables: Prescindir del procedimiento legalmente establecido. Superar el límite de 5.000 €. Usar el documento ADOP. Tramitación anticipada.

Están obligados a usar factura electrónica: Personas físicas autónomas. SA y SRL. Proveedores con facturas menores a 5.000 €. Cualquier particular.

¿Qué servicio conserva los originales de facturas en gastos centralizados?. Servei de Pressupost i Tresoreria. Servei de Control i Comptabilitat. Gerencia. Consell Social.

En gastos descentralizados, el límite de tramitación sin pasar por Control es: 3.000 €. 5.000 €. 10.000 €. 15.000 €.

Las facturas en moneda extranjera deben adjuntar: Certificado de la AEAT. Tipo de cambio oficial del BOE. Traducción jurada. Validación del Gerente.

Los ingresos previstos en el presupuesto se anotan en: Registro civil. Anotación contable. Acta del Consell Social. Estado de gastos.

Los ingresos de la UIB se destinan: Solo a inversiones. Solo a personal. A financiar actividades propias. Exclusivamente a investigación.

No se permiten en los ingresos: Exenciones y moratorias salvo por ley. Transferencias de capital. Ingresos extraordinarios. Romanents.

Los ingresos ordinarios son: Los no previstos. Los previstos en el presupuesto. Los extraordinarios. Los reintegros.

Los ingresos extraordinarios son: Siempre finalistas. No previstos inicialmente. Romanents. Ingresos de CAIB.

La fase que reconoce el derecho de cobro es: Ingrés. Reconeixement del dret. Reintegrament. Liquidació.

La devolución de ingresos requiere: Informe previo. Aprobación del Rector. Propuesta de la Intervención. Autorización del Parlament.

El reintegro de pagos indebidos se incorpora a: Un capítulo nuevo. La aplicación de procedencia. Romanents genèrics. Presupuesto de ingresos extraordinarios.

Los ingresos de preus públics y altres corresponden al capítulo: 3. 4. 5. 7.

Los ingresos patrimoniales corresponden al capítulo: 3. 4. 5. 7.

Los préstamos recibidos se contabilizan en el capítulo: 7. 8. 9. 5.

Los romanents de tesorería pertenecen al capítulo: 5. 8. 7. 4.

Los ingresos de la CAIB se consideran: Ingresos finalistas. Transferencia anual ordinaria. Romanents. Preus públics.

Los ingresos finalistas de investigación quedan afectados: Al presupuesto general. Directamente a la unidad generadora. A la Gerencia. Al Consell Social.

Los ingresos por concesiones administrativas se clasifican como: Patrimoniales. Ordinarios. Romanents especials. Tarifes.

Los romanents específics financian: Lo que decida el Consell Social. La misma finalidad de origen. Cualquier gasto corriente. Solo inversiones nuevas.

Los romanents especials suelen provenir de: Capítulo 2. Capítulo 6. Capítulo 7. Capítulo 9.

Los romanents genèrics se destinan a: Cubrir cualquier presupuesto. Investigación. Inversiones. Solo gastos de personal.

Los ingresos por cesión temporal de espacios son: Tarifas. Romanents. Transferencias. Patrimoniales.

La aprobación de nuevos precios públicos corresponde a: Rector. Consell de Direcció. Consell Social a propuesta del Consell de Direcció. Gerente.

La Comisión Económica está formada por: Rector, Gerente y 3 alumnos. Rector, Gerente, 3 profesores, 1 PTGAS y 1 alumno. Rector y Consell Social. Rector, Gerente y 5 alumnos.

El presupuesto debe ser: Público, único, equilibrado y anual. Privado y plurianual. Exclusivo para gastos. Solo de ingresos.

El presupuesto constituye: Un registro contable. La expresión sistemática de obligaciones e ingresos previstos. Una previsión no vinculante. Un informe financiero.

¿Quién elabora el anteproyecto del presupuesto?. Consell Social. Rector. Gerente. Intervención.

Si el presupuesto no se aprueba antes del 1 de enero: Se paraliza la gestión. Se prorroga el anterior. Lo aprueba la Intervención. El Consell Social impone uno.

El control interno del presupuesto corresponde a: Rector. Consell Social. Gerencia. Intervención externa.

El control externo corresponde a: Sindicatura de Comptes de la CAIB. Rector. Comisión Económica. Consell de Direcció.

¿Quién fiscaliza todas las despesas producidas en la UIB?. El Interventor adscrito. Rector. Gerente. Consell Social.

La liquidación del presupuesto debe enviarse a: Parlament de les Illes Balears. Consell de Govern de la CAIB. Ministerio de Universidades. Consell Social.

El presupuesto tiene dos estados: De ingresos y de gastos. De activos y pasivos. De inversiones y patrimonio. De ingresos ordinarios y extraordinarios.

El crédito presupuestario tiene carácter: Limitador y vinculante. Flexible. Reversible. No vinculante.

Entre los ingresos previstos no se incluyen: Transferencias de la CAIB. Ingresos de preus públics. Aportaciones privadas. Despeses corrents.

Los resultados de auditorías externas se presentan a: Rector. UIB, Consell Social y CAIB. Gerente. Comisión Económica.

La memoria anual incluye: Liquidación definitiva del presupuesto. Solo ingresos extraordinarios. Informe del Rector. Evaluación académica.

El presupuesto se aprueba en primera instancia por: Consell Social. Consell de Govern. Rector. Parlament.

El Consell Social aprueba el presupuesto en un plazo de: 15 días tras la aprobación inicial. 30 días. 45 días. No hay plazo.

El control de gestión se centra en: Verificar el cumplimiento de ingresos y gastos. Controlar mètodes i procediments. Liquidar el presupuesto. Elaborar el anteproyecto.

El presupuesto universitario debe coincidir con: Año fiscal (julio-junio). Año natural. Curso académico. Bienio.

El control semestral lo presenta Gerencia a: Rector. Comisión Económica del Consell de Govern. Consell Social. Intervención.

Los resultados de auditorías externas se presentan a: La UIB, el Consell Social y la CAIB. Solo al Rector. Al Parlament. Al Ministerio.

La liquidación definitiva del presupuesto la presenta Gerencia a: La Comissió Econòmica del Consell de Govern. El Consell Social. La Intervenció. El Parlament.

¿Qué documento especifica en detalle los elementos de coste, centros de coste y criterios de reparto propios de la UIB?. Documento de Personalización. El modelo CANOA. La memoria anual. Los estatutos.

La contabilidad analítica tiene como propósito principal: Incrementar la complejidad contable. Mejorar la comprensión de los costes. Evitar la planificación estratégica. Suprimir el control interno.

El principio de meritación establece que las imputaciones de gastos e ingresos se realizan: En el momento del pago. En el momento en que se produce el derecho o nace la obligación. Al cierre del ejercicio únicamente. Por estimación anual.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un elemento de coste según el modelo CANOA?. Costos de personal. Costos de adquisición de bienes y servicios. Costos de promoción comercial. Amortizaciones y transferencias.

Los elementos de ingreso en contabilidad analítica se clasifican según: Si están relacionados con actividades o no. El capítulo económico del presupuesto. El centro gestor que los recauda. El tipo de IVA aplicable.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica típica de un centro de coste?. Actividad homogénea. Responsable único. No tiene ubicación física. Objetivos propios.

Entre las siguientes, ¿Cuál es un tipo de centro de coste según la UIB?. Centro de soporte centralizado. Capítulo económico. Actividad finalista. Documento de Personalización.

¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de actividad finalista?. La cafetería del campus. La impartición de una asignatura. El Servicio de Recursos Humanos. La actividad sindical.

Si una despesa no puede vincularse de forma directa a una actividad, según CANOA se debe: Rechazar la factura. Registrarla como ingreso. Repartirla de manera indirecta entre centros y/o actividades. Pagarla sin más control.

Según el ejemplo del CANOA, la factura de la Seguridad Social se repartiría entre los centros de coste en función de: El número de empleados de cada centro. La superficie de cada centro. El presupuesto inicial de cada centro. El número de actividades finales.

¿Cuál es el orden correcto en la cascada de repartos establecidos por CANOA?. Asignación indirecta a centros y actividades → Imputación de gastos pendientes entre actividades del centro → Imputación a actividades finalistas según criterios. Imputación a actividades finalistas → Asignación indirecta a centros → Imputación de gastos pendientes. Solo una fase de reparto directo. Imputación a actividades finalistas → Pago directo.

El modelo de costes a posteriori se caracteriza por: Basarse en previsiones futuras no contrastadas. Apoyarse en fuentes ya existentes y datos reales. Requerir contabilidades paralelas obligatorias. Aplicarse únicamente a los ingresos.

Respecto a la relación entre sistemas, la contabilidad analítica debe ser: Dependiente del sistema financiero-presupuestario. Independiente del sistema financiero-presupuestario. Sustituir al sistema financiero. Solo utilizada por la Intervención.

El principio de importancia relativa permite que, en caso de importes pequeños, la clasificación o imputación pueda ser: Aproxímada o simplificada (admisible). Siempre exacta sin excepciones. Realizarse solo al final del ejercicio. Transferida al Consell Social.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo claro de centro de soporte centralizado?. El Servicio de Recursos Humanos. Un aula de docencia. La cafetería del campus. Un proyecto de investigación.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de centro de apoyo a la docencia y la investigación?. Campus Extens. Servicio de Recursos Humanos. Rectorado. Local sindical.

¿Qué ocurre con los ingresos que no pueden relacionarse con una actividad finalista?. Se reparten entre actividades proporcionalmente. No se efectúa reparto a actividades. Se imputan directamente al coste de personal. Se convierten automáticamente en gasto.

¿Cuál de estos elementos NO se obtiene directamente de la contabilidad presupuestaria, según el documento?. Costos de personal. Amortizaciones del inmovilizado. Costos de adquisición de bienes y servicios. Costos por tributos y financieros.

La finalidad principal de la contabilidad analítica en la UIB es: Repercutir todas las despeses, directa o indirectamente, a las actividades finalistas. Gestionar exclusivamente la tesorería. Emitir facturas a proveedores. Recaudar ingresos propios.

La categoría "centres-agrupacions de costs" incluye entre otros: Locales sindicals. El Servicio de Recursos Humanos. Proyectos de investigación. Departamentos académicos.

La actividad de dirección y administración general corresponde, por ejemplo, a: Actividades del Rector. La impartición de una asignatura. El servicio de cafetería. Un proyecto de investigación.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de trabajo realizado por la UIB para su propio inmovilizado?. Desarrollo de software interno. Organización de un congreso externo. Servicio de comedor para estudiantes. Cobro de una tasa administrativa.

Si una despesa no puede vincularse a una actividad, CANOA indica que se puede repartir entre actividades según: La superficie de los despachos. El coste acumulado por cada actividad. El número de facturas emitidas. El orden de entrada de las facturas.

El Documento de Personalización debe recoger de forma detallada: Elementos de coste, centros de coste, actividades, ingresos y criterios de reparto. Solo el presupuesto de gastos. Las nóminas del personal docente. El calendario académico.

¿Cuál de los siguientes NO es un propósito de la contabilidad analítica?. Mejorar la comprensión de los costes. Estudiar la sostenibilidad financiera. Incrementar la transparencia. Incrementar la opacidad.

¿Se permite dejar costes pendientes para repartirlos en fases posteriores según CANOA?. Sí, es una práctica prevista. No, siempre deben repartirse inmediatamente. Solo si lo autoriza el Consell Social. Solo para gastos de personal.

Antes de imputar costes a actividades finalistas, ¿qué paso intermedio se realiza con las despeses pendientes?. Imputarlas entre las actividades del centro al que estén ligadas. Anularlas contablemente. Transformarlas en ingresos. Entregarlas a la Intervención para cobro.

El modelo CANOA establece especialmente criterios para: El reparto indirecto de las despeses no vinculables. La aprobación del presupuesto inicial. La emisión de facturas electrónicas. La contratación de personal.

La contabilidad analítica, según los principios, debe analizarse por: Año natural y año académico. Solo año natural. Solo semestres. Periodos bianuales.

Denunciar Test