Presupuesto de las entidades locales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Presupuesto de las entidades locales Descripción: Presupuesto de las entidades locales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El presupuesto general, una vez aprobado definitivamente, se publica en: En el BO de la provincia, siempre de forma completa. Resumido por capítulos en una sección del BOE. En el boletín oficial de la corporación, si lo tuviese. En el BO de la comunidad autónoma, íntegramente. Los programas anuales de actuación, inversiones y financiación de las sociedades mercantiles de cuyo capital social sea titular único o partícipe mayoritario la entidad local se contienen: En las bases de ejecución del presupuesto. Dentro del epígrafe primero de la clasificación funcional de gas-tos. Dentro del epígrafe quinto de la clasificación funcional de gastos. En uno de los anexos del presupuesto. Todos los ingresos previstos y gastos que vayan a ser reconocidos durante el ejercicio han de figurar en el presupuesto de la entidad local, sin que pueda existir previa compensación entre ellos, lo que es una manifestación de: Principio de competencia. Principio de universalidad. Principio de unidad. Principio de especialidad. El artículo 165.4 del TRHL señala: Cada uno de los presupuestos que se integran en el presupuesto general deberá aprobarse sin déficit inicial. ¿Por qué principio es así?. El principio de equilibrio. El principio de no afectación. El principio de unidad. El principio de universalidad. La prórroga del presupuesto se acordará por: El Alcalde. El Pleno. El secretario-interventor. Todas son falsas. Los programas anuales de actuación, inversiones y financiación de las sociedades mercantiles contendrán: El estado de las fuentes de financiación de las inversiones con especial referencia a las aportaciones a percibir de la entidad local o de sus organismos autónomos. La inversión prevista a realizar en cada uno de los cuatro ejercicios. Los ingresos por subvenciones, contribuciones especiales, cargas de urbanización, recursos patrimoniales y otros ingresos de capital que se prevean obtener en dichos ejercicios, así como una proyección del resto de los ingresos previstos en el citado periodo. Las operaciones de crédito que resulten necesarias para completar la financiación, con indicación de los costes que vayan a generar. ¿A quién corresponde la aprobación del presupuesto general y sus modificaciones según la TRHL?. Al Alcalde. Al Alcalde y Concejales. Al Pleno de la entidad local. Al Pleno la aprobación del presupuesto y al máximo representante de la entidad local las posibles modificaciones. Forma parte de la documentación del presupuesto para su elevación al Pleno: La Memoria explicativa del contenido y de las principales modificaciones que presente respecto al vigente. La liquidación del presupuesto del ejercicio anterior. Un informe económico-financiero. Todo lo referido y diversos anexos. ¿Cuándo habrá de realizarse la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación?. Antes del día 15 de septiembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Antes del día 31 de marzo del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Antes del día 1 de marzo del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Caso de reclamaciones sobre el presupuesto general, ¿de cuánto tiempo dispondrá el Pleno para resolverlas?: 30 días. 1 mes. 15 días prorrogables por 2 ocasiones. 30 días naturales contados a partir del siguiente a la finalización del periodo de reclamaciones. ¿Qué no comprenderán las obligaciones pendientes de pago?. Las obligaciones presupuestarias liquidadas en ejercicios anteriores pendientes de cobro. Las obligaciones presupuestarias pendientes de pago, reconocidas durante el ejercicio, esté o no ordenado su pago. Las obligaciones presupuestarias pendientes de pago, reconocidas en ejercicios anteriores, esté o no ordenado su pago. Los saldos de las cuentas de acreedores no presupuestarios. Es competente para la formación del presupuesto: El Alcalde. El Concejal competente por razón de la materia. El Pleno. El secretario-interventor. Los gastos que realice la entidad local en relación con la sanidad, educación o cultura, ¿en qué área de gasto los debemos encuadrar?. Actuaciones de carácter económico. Producción de bienes públicos de carácter preferente. Deuda pública. En ninguna de las anteriores. Es correcto en relación a la prórroga del presupuesto que: Si al inicio del ejercicio económico no hubiera entrado en vigor el presupuesto, se considerará automáticamente prorrogado el anterior sin límite y hasta la aplicación del nuevo. Se considerará automáticamente prorrogado el del anterior hasta el límite global de sus créditos iniciales, como máximo. Se considerará automáticamente prorrogado el del anterior, solo en lo que se refiere a la clasificación y distribución de los gastos. El Presidente de la corporación la adoptará, caso de ser necesaria como medida singular de emergencia. El no poder destinar los créditos más que a la finalidad específica para la que han sido autorizados obedece al principio de. Equilibrio. Especialidad cuantitativa. No afectación. Especialidad cualitativa. El principio de no-afectación significa: Que los ingresos locales no pueden afectarse a la financiación de servicios locales. Que los recursos de la eEntidad local y de cada uno de los organismos autónomos y sociedades mercantiles se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones. Que solo en el caso de ingresos específicos afectados a fines determi-nados podrán afectarse unos ingresos a unos determinados fines. Las respuestas b y c son ciertas. ¿Dónde se remitirá copia del presupuesto general definitivamente aprobado?. Al Tribunal de Cuentas y a la dependencia del Ministerio de Economía y Hacienda que se determine. A la correspondiente comunidad autónoma y a la dependencia del Ministerio de Economía y Hacienda que se determine. A la correspondiente comunidad autónoma y al Tribunal de Cuentas. A la correspondiente comunidad autónoma y a la Dirección General de Economía y Hacienda. ¿En qué área de gasto encontramos el grupo de programa "Seguridad y movilidad ciudadana"?. Seguridad. Actuaciones de protección y promoción social. Servicios públicos básicos. Estos gastos no son objeto de clasificación en ningún área de gasto. Es competente para la aprobación inicial del presupuesto: El Alcalde. El Concejal competente por razón de la materia. El Pleno. El secretario-interventor. Es contenido de las bases de ejecución del presupuesto: Los niveles de vinculación jurídica de los créditos. La relación expresa y taxativa de los créditos que se declaren ampliables, con detalle de los recursos afectados. La regulación de las transferencias de créditos, estableciendo, en cada caso, el órgano competente para autorizarlas. Todas son ciertas. ¿En qué área de gasto podemos incluir las pensiones?. Área de gasto 2. Área de gasto 3. Área de gasto 4. Área de gasto 5. ¿Qué se entiende por cada una de las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos de los organismos públicos, puestas a disposición de los centros gestores para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobadas?. El asiento presupuestario. El crédito presupuestario. La asignación presupuestaria. La cobertura presupuestaria. La interposición de recurso contencioso-administrativo impugnando la aprobación definitiva del presupuesto: Produce la suspensión de la aplicación del mismo. Produce el retraso en la espera de la resolución, de la aplicación del presupuesto. No produce la suspensión de la aplicación del presupuesto. No cabe interponer este tipo de recurso sobre la aprobación definitiva. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre impugnación del presupuesto local es cierta?. El recurso que cabe contra el presupuesto es el de reposición de acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley 30/92. El Tribunal de Cuentas deberá informar con anterioridad a la resolución del recurso cuando la impugnación afecte o se refiera a nivelación presupuestaria. El Tribunal de Cuentas deberá informar siempre a requerimiento de la entidad local. La interposición del recurso produce de forma automática la sus-pensión de la aplicación del presupuesto. El estado de gastos, como una de las partes que integra el presupuesto, contiene una autorización y varios lmites; ¿cuáles?. Límites funcional y económico. Límites cualitativos y cuantitativos. Límites en la cantidad del gasto y en el tiempo en que se ha de producir. Límites cualitativo, cuantitativo y temporal. Consideración de interesados respecto a posibles reclamaciones al presupuesto la tienen: Según el artículo 170.1 TRHL, solo los que resulten directamente afectados que habiten en el territorio de la entidad local. Todos los habitantes del territorio de la respectiva entidad, en el momento de presentar la reclamación. Además de los señalados, también los son los colegios y cámaras oficiales, sindicatos y asociaciones. Los habitantes del territorio de dicha entidad; los que resulten directamente afectados, habiten o no en el territorio de la entidad local, y los colegios, cámaras oficiales, sindicatos y asociaciones. Los presupuestos de las entidades locales se publicarán: Íntegros en el boletín oficial de la corporación si lo tuviere. Resumidos en el boletín oficial de la provincia. Íntegros en el boletín oficial de la CA. las respuestas a y b son ciertas. Según el artículon 166, del TRHL, se unirán como anexos al presupuesto general: Los planes de inversión y sus programas de financiación que, en su caso y para un plazo de cuatro años, puedan formular los municipios y demás entidades locales de ámbito municipal. Los planes de inversión y sus programas de financiación que, en su caso y para un plazo de un año, puedan formular los municipios y demás entidades locales de ámbito municipal. Los planes de inversión y sus programas de financiación que, en su caso y para un plazo de cuatro años, puedan formular los municipios y demás entidades locales de ámbito supramunicipal. Los planes de inversión y sus programas de financiación que, en su caso y para un plazo de un año, puedan formular los municipios y demás entidades locales de ámbito supramunicipal. ¿Cuál de las siguientes no es una de las políticas de gasto básicas del área de gasto 1?. La Vivienda y Urbanismo. El Bienestar Comunitario. La Salud. El Medio Ambiente. El cierre y liquidación de los presupuestos, en cuanto a recaudación de derechos y el pago de obligaciones, se efectuará: El 31 de diciembre del año natural. El último día del año. Durante el mes de diciembre del año corriente. A lo largo del último trimestre del año natural de vigencia del presupuesto. Si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor el presupuesto correspondiente: Se considerará automáticamente prorrogado el del anterior hasta el límite global de sus créditos pactados, como máximo. Se considerará automáticamente prorrogado el del anterior hasta el límite global de sus créditos iniciales, como mínimo. Se considerará automáticamente prorrogado el del anterior hasta el límite global de sus créditos iniciales, como máximo. Se considerará automáticamente prorrogado el del anterior hasta el límite global de sus créditos pactados, como mínimo. La clasificación económica de los gastos los divide en: Operaciones corrientes, operaciones de capital y operaciones financieras. Títulos, capítulos y artículos. Gastos generales y gastos particulares. Grupos, asignándoles un número cifrado. El presupuesto de la Entidad Local será formado por su Presidente y a él habrá de unirse: Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a seis meses del ejercicio corriente. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a dos meses del ejercicio corriente. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a tres meses del ejercicio corriente. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a cuatro meses del ejercicio corriente. ¿Qué no contendrán los programas anuales de actuación, inversiones y financiación de las sociedades mercantiles?. Un informe de las actividades que vayan a realizarse de oficio. La relación de los objetivos a alcanzar y de las rentas que se esperan generar. El estado de inversiones reales y financieras a efectuar durante el ejercicio. El estado de las fuentes de financiación de las inversiones con especial referencia a las aportaciones a percibir de la entidad local o de sus organismos autónomos. ¿Cuál es la naturaleza jurídica del presupuesto de las entidades locales?. La de una ley ordinaria. La de un reglamento, con determinadas especialidades en su procedimiento de elaboración. la de una norma de gobierno. La de una norma con rango de ley. ¿Qué comprende el área de gasto 0?. Los gastos de inversiones y amortización de intereses y demás operaciones financieras de naturaleza análoga, con exclusión de los gastos que ocasione la formalización de las mismas. Los gastos de inversiones y amortización de intereses y demás operaciones financieras de naturaleza análoga, incluyendo los gastos que ocasione la formalización de las mismas. Los gastos de intereses y amortización de la Deuda Pública y demás operaciones financieras de naturaleza análoga, con exclusión de los gastos que ocasione la formalización de las mismas. Los gastos de intereses y amortización de la Deuda Pública y demás operaciones financieras de naturaleza análoga, incluyendo de los gastos que ocasione la formalización de las mismas. ¿Qué se recoge en los ingresos patrimoniales?. Los ingresos procedentes de impuestos sobre derechos reales de las entidades locales y sus organismos autónomos, así como los derivados de actividades realizadas en régimen de Derecho privado. Los ingresos procedentes de rentas del patrimonio de las entidades locales y sus organismos autónomos, así como los derivados de actividades realizadas en régimen de Derecho privado. Los ingresos procedentes de rentas del patrimonio de las entidades locales y sus organismos autónomos, excepto los derivados de actividades realizadas en régimen de Derecho privado. Los ingresos procedentes de impuestos sobre derechos reales de las entidades locales y sus organismos autónomos, excepto los derivados de actividades realizadas en régimen de Derecho privado. Respecto a la entrada en vigor del presupuesto, lo más correcto de lo indicado es: Que la copia del presupuesto y de su documentación complementaria se expondrán al público a efectos de conocimiento. Que la copia del presupuesto y la documentación permanecerán expuestos, al menos, durante tres meses desde su aprobación definitiva. Que la copia del presupuesto, de su documentación complementaria y de sus modificaciones estarán a disposición del público a efectos informativos desde su aprobación definitiva hasta la finalización del ejercicio. Nada de lo señalado es del todo correcto. ¿Qué establece la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, en su artículo 5?. La clasificación económica del gasto agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, salvo las de capital y las financieras. La clasificación económica del gasto agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de capital y las financieras. La clasificación económica del gasto agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones de gasto e inversión, las de capital y las financieras. La clasificación económica del gasto agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones de gasto e inversión, salvo las de capital y las financieras. ¿Qué comprenderá la inversión en bienes comunales?. Todos los gastos de esta naturaleza, tanto de nueva inversión como de reposición, con exclusión de los relativos a los bienes de uso general y servicio público y los bienes de carácter patrimonial. Todos los gastos de esta naturaleza, de nueva inversión, con exclusión de los relativos a los bienes de uso general y servicio público y los bienes de carácter patrimonial. Todos los gastos de esta naturaleza, tanto de nueva inversión como de reposición, incluidos los relativos a los bienes de uso general y servicio público y los bienes de carácter patrimonial. Todos los gastos de esta naturaleza, de nueva inversión, incluidos los relativos a los bienes de uso general y servicio público y los bienes de carácter patrimonial. Corresponde al Pleno de la entidad local la aprobación del presupuesto general y de sus modificaciones: Y ello de forma categórica sin que exista ninguna excepción. Pero existen excepciones que se determinarán en el reglamento orgánico de la entidad. Pero existen excepciones que se determinarán en las bases de ejecución del presupuesto. Las respuestas b y c son ciertas. La diferencia entre los derechos presupuestarios liquidados durante el ejercicio y las obligaciones presupuestarias reconocidas durante el mismo periodo: Es el resultado presupuestario del ejercicio. Es el remanente de tesorería. Es el remanente de tesorería inicial. Las respuestas b y c son ciertas. Responde al contenido del principio de unidad que: El acto de aprobación del presupuesto será único. Los presupuestos que forman el presupuesto general no pueden aprobarse separadamente. Integrarán el presupuesto general los presupuestos de la propia entidad, los de los organismos autónomos dependientes de la misma y los de los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital pertenezca íntegramente a la entidad local. Todo. ¿Qué son las transferencias de capital?. Ingresos de naturaleza tributaria, percibidos por las entidades locales, sin contraprestación directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones de capital. Ingresos de naturaleza tributaria, percibidos por las entidades locales, con contraprestación directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones de capital. Ingresos de naturaleza no tributaria, percibidos por las entidades locales, con contraprestación directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones de capital. Ingresos de naturaleza no tributaria, percibidos por las entidades locales, sin contraprestación directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones de capital. ¿Qué se comprende en las inversiones reales del capítulo 6 de la Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre?. Los gastos a realizar directamente por las entidades locales o sus organismos autónomos destinados a la inversión de capital y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento de los servicios y aquellos otros gastos que tengan carácter amortizable. Los gastos a realizar directa o indirectamente por las entidades locales o sus organismos autónomos destinados a la creación de infraestructuras y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento de los servicios y aquellos otros gastos que tengan carácter amortizable. Los gastos a realizar directa o indirectamente por las entidades locales o sus organismos autónomos destinados a la inversión de capital y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento de los servicios y aquellos otros gastos que tengan carácter amortizable. Los gastos a realizar directamente por las entidades locales o sus organismos autónomos destinados a la creación de infraestructuras y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento de los servicios y aquellos otros gastos que tengan carácter amortizable. Los saldos de los créditos definitivos no afectados al cumplimiento de obligaciones reconocidas constituyen lo que llamamos: Remanentes de crédito. Saldos libres. Sobrante de tesorería. Créditos liberados. El concepto de presupuestos de las entidades locales lo encontramos, ¿en qué artículos? RESPUESTAS. Artículo 113 LBRL. Artículo 112.1 LBRL. Artículo 103 LBRL. Artículo 112.1 LBRL y 162 TRHL. Se imputarán al artículo 12 del capítulo I Gastos de personal, los siguientes conceptos: El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias. Las retribuciones básicas, complementarias y en especie. El sueldo, el complemento específico y las pagas extras. Los señalados en la letra b, pero no para los funcionarios en situación administrativa de en prácticas. Los presupuestos generales de las entidades locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de: Las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la entidad y sus organismos autónomos, y los derechos que prevén liquidar durante el correspondiente ejercicio. Las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. Las previsiones de ingresos y gastos de la sociedades mercantiles del municipio correspondiente. Las respuestas a y b son ciertas. El principio según el cual no podrán adquirirse compromisos de gasto por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos es el principio de: Especialidad cuantitativa. Especialidad cualitativa. Especialidad temporal. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Las retribuciones e indemnizaciones a satisfacer al personal laboral al servicio de las corporaciones locales y sus organismos Autónomos, en virtud de los convenios colectivos o normas laborales que les sean de aplicación, están comprendidas: En el artículo 13 de la clasificación económica de los gastos. En el artículo 15 de la clasificación económica de los gastos. En el artículo 16 de la clasificación económica de los gastos. Ninguna es cierta. El acuerdo, resolución o acto administrativo por el que se autoriza un gasto de mayor cantidad de fondos del que estaba previsto en el presupuesto para una finalidad, ¿se considera?. Nulo de pleno derecho. Vicio subsanable. Anulable. Recurrible. La clasificación por programas de los gastos se divide en: Grupos, funciones y subfunciones. Grupos, funciones y programas. Áreas de gasto, políticas de gasto y grupos de programas. Los de carácter general, de protección civil y seguridad ciudadana, de protección y promoción social y producción de bienes. |