PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO Descripción: EXAMEN 2 FEB 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La contabilidad nacional: Tal como se realiza según el SEC 2010, permite dividir la economía en sectores, siendo uno de ellos el sector público. Tal como se realiza según el SEC 2010, permite agrupar unidades institucionales para que los PGE coincidan con la part del PIB correspondiente a las administraciones públicas. Tiene como objetivo realizar una descripción sistemática y detallada del total de una economía, sus componentes y relaciones con otras economías. Todas las otras respuestas son falsas. Entre los objetivos del presupuesto público se encuentra: La redistribución equitativa de la renta. La estabilización de la economía. La asignación eficiente de los recursos. Todas las respuestas son verdaderas. El Consejo de Política Fiscal y Financiera: Es un órgano constitucional que ha permitido la coordinación de la actividad financiera entre el Estado y las CCAA desde el comienzo de la democracia. Es un órgano que permite la coordinación de la actividad financiera entre el Estado y las CCAA. Es un órgano que permite la coordinación de la actividad financiera entre el Estado, las CCAA y las CCLL. Todas las respuestas son correctas. Considerando el SEC-2010,. El sector público está compuesto por el sector de las administraciones públicas. Las instituciones financieras no pueden formar parte del sector público. El sector administraciones públicas incluye al sector público estatal, autonómico, local y de la Seguridad Social. Todas las otras respuestas son falsas. La Constitución Española: Fue modificada en 2011 para incluir el principio de estabilidad presupuestaria en su artículo 135. Recoge que una ley orgánica debe fijar los límites para el déficit estructural del Estado y las CCAA. Incluye las situaciones en las que se pueden superar los límites de déficit estructural establecidos. Todas las respuestas son correctas. La cláusula de escape: Es la actual cláusula incluida en la Ley General de Estabilidad Presupuestaria que permite que las CCAA tengan un margen para no cumplir el equilibrio o superávit estructural fijado por la ley. Proporciona un margen para incumplir el principio de estabilidad presupuestaria. Permite bajo ciertos supuestos, como reformas estructurales con efecto presupuestario o ciertas circunstancias excepcionales, que los gobiernos incurran en ciertas déficits estructurales. Ha sido eliminada por la LOEPSF porque producía una desviación sistemática del equilibrio presupuestario. Todas las otras respuestas son falsas. En términos generales, cada año,. Se aprueba La Ley General Presupuestaria, que incluye la previsión de ingresos y gastos a realizar en el ejercicio económico siguiente, así como las bases y tipos de cotización de la Seguridad Social. Se aprueba la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que incluye la previsión de ingresos y gastos a realizar en el ejercicio económico siguiente, así como las bases y tipos de cotización de la Seguridad Social. Se aprueban la Ley General Presupuestaria y la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que incluyen, por una parte, la previsión de ingresos y gastos a realizar en el ejercicio económico siguiente, y, por otra, las modificaciones de los tributos y otras disposiciones legales adiciones necesarias. Se aprueban los presupuestos generales del estado, que, sin ser una ley propiamente dicha, permiten reglamentar la previsión de ingresos y gastos a realizar en el ejercicio económico siguiente. El Semestre Europeo: Abarca el segundo semestre del año, coincidiendo con la etapa de mayor relevancia del proceso de presupuestación español y del resto de Estados miembros, para que las políticas fiscales puedan coordinarse. Corresponde al primer semestre de año y permite incorporar en el proceso de presupuestación nacional las directrices estratégicas acordadas por el Consejo Europeo. Corresponde al primer semestre de año y se ha desarrollado en paralelo con la financiación extraordinaria proveniente de los fondos Next Generation, para poder coordinar dichos fondos con los calendarios de presupuestación nacionales. Todas las respuestas son verdaderas. La clasificación económica de los gastos en el marco de los PGE: Incluye en sus seis capítulos: los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, las inversiones reales, las transferencias y los gastos financieros. Permite ordenar los créditos presupuestarios según su naturaleza económica, de tal forma que el código numérico permita conocer el capítulo, artículo, concepto y subconcepto al que se refiere. Permite ordenar los créditos presupuestarios según su naturaleza económica, de tal forma que el código numérico permita conocer el centro gestor, la sección y el código del concepto al que se refiere. Todas las respuestas son correctas. La clasificación funcional de los gastos en el marco de los PGE: Permite clasificar los programas finalistas en las distintas áreas de gasto y los programas instrumentales y de gestión en las ctuaciones de carácter general del grupo 9. Permite asignar un código alfanumérico a cada programa de gasto, de tal forma que se identifique el área de gasto, política y grupo de programas al que pertenece. No es compatible con la clasificación orgánica, por lo que las fundaciones públicas estatales se limitan a utilizar la primera clasificación en el presupuesto consolidado. Permite conocer el presupuesto asignado a las nueve grandes áreas de gasto existentes, entre las que se encuentran los servicios públicos básicos y las actuaciones de protección y promoción social. Los créditos presupuestarios: Pueden asignarse a distintas partidas, cambiando el objetivo con el que se consignaron, siempre y cuando se tenga en cuenta el límite cuantitativo y temporal. Tienen en cuenta límites cuantitativos, cualitativos y temporales, especificándose siempre en los PGE a nivel de concepto. Tienen en cuenta límites cuantitativos, cualitativos y temporales, especificándose en los PGE a nivel de concepto en general, y a nivel de artículo o capítulo para determinadas partidas. Tienen en cuenta límites cuantitativos, cualitativos y temporales, especificándose en los organismos autónomos PGE a nivel de concepto en general, y a nivel de artículo y capítulo para determinadas partidas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: Son las subvenciones que forman parte del instrumento Next Generation, mientras que los préstamos reciben el nombre de REACT-EU. Supone más de 700.000 millones de euros, de los cuales más de 360.000 se destinarán en 2022 a paliar los efectos económicos y sociales provocados a raíz del COVID-19 en los Estados miembros. Exige a los Estados miembros la elaboración de planes nacionales de recuperación y resiliencia en los que establezcan sus programas de reformas e inversiones hasta 2026, para que puedan recibir su apoyo. Todas las respuestas son verdaderas. El gasto público en España: Se concentra en los organismos pertenecientes al gobierno regional en más de un 60%, de forma similar a Alemania, siendo países con un alto grado descentralización regional y local. Se concentra en los organismo pertenecientes al gobierno regional y local en más de un 40%, de forma similar a Dinamarca, siendo países con un alto grado descentralización regional y local. Se concentra en los organismos pertenecientes al gobierno regional y local en más de un 40%, de forma similar a Bélgica, siendo países con un alto grado descentralización hacia los gobiernos regionales y locales. Se concentra en los organismos pertenecientes al gobierno central en más de un 60%, de forma similar a Austria, siendo países con un alto grado descentralización hacia los gobiernos regionales y locales. Dentro del sector “sociedades no financieras” definido por el SEC-2010: Existen instituciones de carácter público y de carácter privado. No se encuentran las sociedades mercantiles públicas, ya que forman parte del sector administraciones públicas. Se encuentran las sociedades mercantiles públicas, siempre que la propiedad pública suponga más de un 75%. Todas las respuestas son falsas. Los ingresos presupuestarios: Tienen carácter limitativo, por lo que cualquier modificación a la baja debe consignarse en una modificación presupuestaria. Pueden clasificarse según el criterio económico y el criterio orgánico. Sin embargo, a la hora de realizar sus modificaciones, se produce de acuerdo al centro gestor que lo lleva a cabo siguiendo el criterio orgánico. Tienen por definición un carácter estimativo y por tanto no se puede modificar su importe para ajustarlo a la recaudación realmente obtenida. Todas las respuestas son verdaderas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: Está dotado de un importe que supone menos de una cuarta parte del Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Es un instrumento dedicado a cubrir las políticas de migración, seguridad y defensa, que se ha visto ampliado en su importe para paliar los efectos de la COVID-19. Es un nuevo instrumento, no incluido en el Marco Financiero Plurianual, que proporciona a los Estado miembros de la UE apoyo financiero para aumentar las inversiones públicas y las reformas tras la crisis de la COVID-19. Es un nuevo instrumento, incluido en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, que proporciona a los Estado miembros de las UE apoyo financiero para aumentar las inversiones públicas y las reformas tras la crisis de la COVID-19. Los presupuestos autonómicos y locales: No tienen límite de gasto, pero sí de emisión de deuda pública. Siguen un proceso de elaboración y seguimiento de su ejecución en el que interviene el Ministerio de Hacienda. La periodicidad del seguimiento de ambos es anual. Pueden verse modificados por el Plan Económico Financiero del Estado antes de octubre del ejercicio de elaboración. Tienen que desarrollarse dentro del principio de sostenibilidad presupuestaria que afecta a todas las AAPP, según la actual redacción del artículo 135 de la Constitución Española. Entre las funciones de las Comisiones de Análisis de Programas, se encuentra: Realizar un análisis de impacto de género de los programas de gasto de su respectivo departamento ministerial. Proponer criterios de asignación de dotaciones entre las distintas políticas de gasto. Todas las respuestas son falsas. Establecer la documentación necesaria para que se apruebe la resolución previa a la elaboración del anteproyecto de la ley de PGE. Según la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera: La lealtad institucional es el principio fundamental en la ejecución de los PGE. Los principios de estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera afectan a todas las Administraciones Públicas. El principio de plurianualidad señala que se debe tener en cuenta los objetivos de saldo presupuestario, deuda pública y regla de gasto para los siguientes 5 años. Todas las respuestas son verdaderas. El presupuesto público: Es la expresión contable de las previsiones de gastos e ingresos que realiza un gobierno. Es la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público. Permite que exista un clima de legalidad financiera, donde se promueva la eficiencia y eficacia del sector público, de forma independiente a la legislación concreta que lo regule. Todas las otras respuestas son correctas. |