PRESUPUESTO GASTO PUBLICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRESUPUESTO GASTO PUBLICO Descripción: PRESUPUESTO GASTO PUBLICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los presupuesto generales de las entidades locales constituyen: La expresión cifrada que como maximo puede reconocer la entidad. la expresion cifrada que como m,aximo puede reconocer la entidad y sus organismos autónomos. ambas son falsas. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año. anterior. natural. siguiente. Al ejercicio presupuestario se le imputaran. Las obligaciones reconocidas durante el ejercicio. los derechos liquidados en el ejercicio. ambas son ciertas. Al ejercicio presupuestario se le imputaran los derechos liquidados en el ejercicio. en un periodo concreto. cualquiera que sea el periodo que se derive. la (b) es falsa. El presupuesto de las entidades locales imputan. Los derechos liquidados en el ejercicio del año anterior. Los derechos liquidados en el ejercicio da igual el periodo en que se derive. Las obligaciones reconocidas para el siguiente año. Cual de estas frases es incorrecta: Los presupuestos generales integran el presupuesto de la propia entidad. Los presupuestos generales integran organismos autónomos dependientes de la entidad local. Los presupuestos generales integran los estados de previsión de perdidas/ganancias de aquellas cuyo capital social sea 60% de la entidad local. Los organismos autónomos de las entidades locales se clasifican a efecto de su régimen presupuestario y contable en: Organismos autónomos de caracter administrativo. Organismos autónomos de caracter financiero,comercial, industrial o análogo. Ambas son verdaderas. Deben las normas de creación de los presupuestos indicar expresamente su caracter o clasificación. si. no. depende del organismo autónomo. El presupuesto general atenderá al cumplimiento del principio de: Estabilidad. Igualdad. Legalidad. La ley GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTAREA contendrá: Los estados de gastos sin especificar los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Los estados de ingresos donde no figuran las estimaciones de los distintos recursosd económicos a liquidar durante el ejercicio. Bases de ejecución necesarias para adaptar el presupuesto general a la organización y circunstancia de la propia entidad. Puede la entidad local atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados?. no,está prohibido. Si,siempre. no, excepto que la ley lo autorice de modo expreso. Los presupuestos se deben aprobar: Con deficit inicial. Sin deficit inicial. No importa el deficit, con él o sin él. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas: Pueden atender obligaciones mediante minorización de los derechos a liquidar. Se aplican a la propuesta de su importe íntegro. Las dos son verdaderas. Se une como anexo al presupuesto general. Los planes y programas de inversión y financiación que puedan formular los municipios para un plazo de 3 años. El estado de consolidación de los presupuestos de las entidades con el de las sociedades mercantiles y sus organismos autónomos. Ambas son verdaderas. El ministeri encargado de la estructura de los presupuestos: Ministerio de justicia. Ministerio de Hacienda. Ministerio del interior. Las entidades locales pueden clasificar sus gastos e ingresos: No, nunca. Atendiendo a su propia estructura de acuerdo con sus reglamentos o decretos de organización. Si,sin necesidad de atender estructura alguna. Según la clasificación función en la entidad local los niveles de grupo de función y función son: Los mismos que los establecidos en la administración del estado. Distintos que los establecidos en la administración del estado. Indistintamente de lo establecido en la administración del estado. Los estados de gastos de los presupuestos de las entidades locales aplicaran la clasificación. Funcional. Económica. Ambas. La clasificación funcional la integran: Capítulo, grupo funcional y función. Grupo de función,subfunción y función. Capítulo,articulo y concepto. La clasificación funcional a demás de a grupo de función,función y subfunción,¿ puede ampliarse a mas niveles?. Si, a nivel de programa. Si,a nivel de subprograma. A ambos nivels. La clasificación económica presenta los gastos corrientes y y los de capital. Conjuntamente. Separadamente. Puede presentarlos conjuntamente o separadamente. La clasificación económica consta de los niveles: Capítulo,artículo,concepto y puede ampliarse a subconcepto y partida. Capítulo,artículo,concepto como máximo. Capítulo,artículo. Los niveles de programa y subprogama pertenecen a la clasificación. Funcional. Económica. Orgánica. El crédito presupuestario vendrá definido al menos: Por el nivel de subfunción. Por el nivel de subfunción en la clasificación funcional y el de concepto en la económica. Por el nivel de subfunción en la clasificación funcional y el de artículo en la económica. Podrán presentar y ejecutar sus presupuestos a nivel de función y artículo las entidades de: Menos de 10.000 habitantes. Menos de tres mil habitantes. menos de 5000 habitantes. En el presupuesto de las entidades locales debe aparecer: La liquidación del presupuesto del ejercicio anterior. La liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la corriente referida al menos a 6 meses del ejercicio actual. La liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la corriente referida al menos a 8 meses del ejercicio actual. Los organos autónomos deberan referir sus presupuestoa a la entidad local de la que procedan antes del: 15 de septiembre de cada año. 31 Octubre de cada año. 15 Enero de cada año. Las sociedades mercantiles deberan remitir a la entidad local en la fecha fijada: Sus previsiones de gastos e ingresos. Los programas anuales de actuación,inversión y financiación para el ejercicio siguiente. a y b son ciertas. ¿Quién forma el presupuesto general de la entidad local?. El presidente. El pleno de la corporación. Interventor. El presidente remite los presupuestos a la entidad informado por la intervención antes del 15 de Octubre a. Al Ministerio de Hacienda. Al pleno de la corporación. Al ministerio de Economía. ¿Quién aprueba los presupuestos locales?. El pleno de la corporación. El presidente. El ministerio de Hacienda. Expuestos los presupuestos, y habiendo reclamaciones el pleno dispondrá de: 15 días para resolver. 1 mes para resolver. 10 días para resolver. El presupuesto definitivo debe estar aprobado antes del: 1 de Enero del año siguiente. 1 de Diciemgre del año anterior al ejercicio. 31 de Diciembre del año anterior al ejercicio. Los presupuestos generales de la entidad local entran en vigor: En el momento de aprobarse. A los 15 días de su publicación en el boletín correspondiente. En el momento de su publicación en el boletín. Si al inicio del ejercicio económico aun no hubiesen entrado en vigor los presupuestos: Se consideran prórroga del anterior con sus créditos iniciales y sus modificaciones. Se consideran prórroga del anterior con sus créditos iniciales sin perjuicios de sus modificaciones. La prórroga afectará a los crédits de servicios o prórrogas del año anterior. La copia del presupuesto se remite a: Administración del estado y comunidad autónoma. Se dejará expuesta al público desde su aprobación hasta la finalización del ejercicio. Ambas son ciertas. Son interesados en los presupuesto generales locales: Los habitantes del territorio. Los afectados directamente aunque no habiten en el territorio de la entidad local. Las dos anteriores son ciertas. Son causas de reclamación contra el presupuesto: Presupuestoa ajustados a la elabotración y tramitación establecida. Omitir el crédito necesario para satisfacer las obligaciones. Ser suficientes los ingresos en relación a los gastos presupuestados. Contra la aprobación definitiva del presupuesto puede interponerso: Recurso contencioso-administrativo. Recurso de alzada. No cabe recurso alguno. ¿Suspenderá la interposición de recursos la aplicación del presupuesto aprobado: No por si sola. Si. Los créditos para gastos se destinarán: Exclusivamente para lafinalidad para la que han sido autorizado en el presupuesto genera. Para las modificaciones presupuestarias debidamente aprobadas. a y b son ciertas. Los créditoa autorizados tienen caracter. Limitativo y vinculante. Limitativo y no vinculante. No limitativo y no vinculante. Qué frase es verdadera. Si comienza en el año del ejercicio o en el siguente. Los gastos plurianuales se subordinan al crédito que se autorice en los presupuestos. Los créditos plurianuales pueden ser de mas de 5 años. Los créditos que el último día no esten afectados al cumplimiento de las obligaciones serán: Anulables. Anulados de pleno derecho. Ambas son falsas. Las obligaciones que contrae los créditos de gastos son aplicables para el ejercicio presupuestario. Anual. Bianual. Plurianual. Si debemos aplicar algún gasto no demorable al siguiente ejercicio y no existe presupuesto, el presidente ordenará. Un suplemento de crédiro. Un crédito extraordinario. Ambos. Los créditos extraordinarios o de suplmento se financian: Anulaciones de créditos o bajas de otras partidas no comprometidas. Nuevos ingresos o recaudaciones de lo previsto en el presupuesto. Ambas son veraderas. Los expedientes de crédito extraordinario y suplemento. Deberá ser informado a intervención y aprobado por el pleno. Se aprobará por el pleno sin necesidad de informar a intervención. Ambas son falsas. Quién regula en las bases de los presupuestos el órgano que autoriza las transferencias?. Entidad local. El pleno de la corporacion. Organos autónomos. La transferencias entre óganos autónomos la realiza. La entidad local. El pleno de la corporación. Ambos. |