Presupuesto de la JCCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Presupuesto de la JCCM Descripción: Presupuesto JCCM para opositores aux. admtvo. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual es la Ley de Presupuestos de la Región?. Ley 6/1997, de 10 de Julio, de Hacienda de Castilla la Mancha. Ley 6/1997, de 10 de Junio, de Hacienda de Castilla la Mancha. Cual es la definición correcta. El estado de gastos es limitativo y el de ingresos estimativo. El estado de gastos es estimativo y el de ingresos progresivo. ¿Qué Ley ha modificado a la 6/1997 de Hacienda de Castilla la Mancha?. La 2/2000. La 2/2002. Número de fases del ciclo presupuestario y duración de todas juntas. Cuatro, superior al año natural. Tres, el año natural. ¿Cuantas y cuales son las fases del ciclo presupuestario?. 4; Elaboración, Aprobación, Ejecución y Control. 3; Elaboración-Aprobación, ejecución y Control. ¿ A quien corresponde la elaboración del Proyecto de Presupuestos?. Al Gobierno Regional. A la Sindicatura de Cuentas. ¿A quien corresponde la aprobación del Presupuesto?. A las Cortes Regionales. Al Consejo de Gobierno. ¿A quien corresponde la fase de control de Presupuesto Regional?. En el orden externo a la Sindicatura de Cuentas. En el orden externo a la Intervención General. ¿Cuantas estructuras puede tener el presupuesto de gastos?. 4. 3. ¿Cuantas estructuras puede tener el presupuesto de ingresos?. 2. 3. Clasificación que ofrece información sobre el órgano administrativo responsable del gasto. Estructura orgánica. Estructura funcional. Clasificación de la estructura económica del presupuesto de gastos. Capítulos, artículos, conceptos y subconceptos. Títulos, artículos, conceptos y subconceptos. Del presupuesto de gastos, clasificación económica ¿capítulo 1?. Gastos de personal. Gastos en servicios. Del presupuesto de gastos, clasificación económica ¿capítulo 3?. Gastos financieros. Transferencias corrientes. Del presupuesto de gastos, clasificación económica ¿capítulo 4?. Gastos financieros. Transferencias corrientes. Tipos de estructuras del presupuesto de ingresos. 2, Económica y Orgánica. 2, Económica y Territorial. En la limitación cuantitativa de créditos. No podrán adquirirse compromisos de gastos por cuantia superior a su importe, siendo nulos de pleno derecho los actos administrativos y las disposiciones generales con rango inferior a ley que infrinjan la expresa norma. Los creditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos. Las modificaciones presupuestarias o modificaciones de crédito. Constituyen una excepción reglada a las limitaciones cuantitativas, cualitativas y temporal de los créditos para gastos. Constituyen una excepción normal a las limitaciones cuantitativas, cualitativas y temporal de los créditos para gastos. Un expediente de modificación presupuestaria conlleva las siguientes fases: Iniciación, Informes, Autorización y Toma de Razón. Petición, Informes, Autorización y Toma de Razón. Los informes necesarios para la tramitación de un expediente de modificación presupuestaria son. De la Intervención y de la Dirección General de Economía y Presupuestos. De la Intervención y de la Sindicatura de Cuentas. Concesión de una autorización presupuestaria para atender una necesidad no prevista en la Ley de Presupuestos. Credito extraordinario. Suplemento de cédito. Una "ampiación de crédito". Necesita menos requisitos para su aprobación que los créditos extraordinarios. Necesita iguales requisitos para su aprobación que los créditos extraordinarios. Un crédito se incrementará en función de la realización de determinados ingresos no previstos en un principio o no valorados en su totalidad. Generacion de créditos. Incorporación de crédito. Un crédito se incrementará con el remanente no anulado al cierre del ejercicio anterior. Generacion de créditos. Incorporación de crédito. Una "transferencia de crédito" entre una finalidad y otra diferente a la inicial compete efectuarla a. Titulares de las Consejerías, Consejo de Gobierno, Consejera de Economía y Hacienda. Consejo de Gobierno, Consejera de Economía y Hacienda. El procedimiento de ejecución del gasto está formado por una sucesión de actos de gestión, de intervención y contables, que se agrupan en dos stapas fundamentales llamadas. Ordenación del gasto y ordenación del pago. Aceptación del gasto y liquidación del gasto. "Ordenación del gasto" se compone de. Autorización o aprobación del gasto, Compromiso del gasto o disposición, Reconocimiento y liquidación de la obligación. Autorización del gasto, Compromiso del gasto, Liquidación del gasto. Es revocable una "Autorización del gasto". Si, pues es un acto interno no vinculante con terceros. No, pues implica un compromiso. Aprobado el expediente de gasto. Se formulará un documento "A" por la anualidad en curso. Se formulara un documento "G" por la anualidad en curso. El compromiso de gasto o Disposición. Acto vinculante en virtud del cual la Autoridad competente acuerda la realización de obras , prestaciones de servicios, etc. Acto no vinculante en virtud del cual la Autoridad competente acuerda la realización de obras , prestaciones de servicios, etc. El Compromiso de gasto. O Disposición se formulará en un documento "D". Contratada la obra, se formulará en un documento "C". ¿Cual es el requisito fundamental para que surja la obligación de pago?. La obligación de que se hayan cumplido las obras o servicios. Al menos el inicio de las obras o servicios y el transcurso del tiempo acordado en contrato. Mediante el reconocimiento de la obligación. La administración acepta formalmente el crédito a su cargo. La administración formaliza la aceptación de una obra o servicio. El documento que da soporte a la contratación de la Obligación del pago (reconocimiento del mismo). Es el denominado "O". Es el denominado "P". Tras la Ordenación del gasto (con sus fases de Autorización, Disposición y Reconocimiento) llega la Ordenación del pago que compete. Al Director General de Economía y Presupuestos que ejerce la función de Ordenador General de Pagos. Al Viceconsejero de Economía y Hacienda que ejerce la función de Ordenador General de Pagos. La Función de Ordenador General de Pagos se encuentra bajo la superior autoridad. Del Consejero de Economía y Hacienda. De la Sindicatura de Cuentas de CLM. |