option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Presupuesto-tema 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Presupuesto-tema 21

Descripción:
Detalles relevantes

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El presupuesto general atenderá al cumplimiento del principio de estabilidad y contendrá para cada uno de los presupuestos que en él se integren: Los estados de gastos, en los que se incluirán las estimaciones de los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio. Los estados de ingresos, en los que figurarán los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio.

Se integrarán en el presupuesto general: (señale la incorrecta). El presupuesto de la propia entidad. Los presupuestos de los organismos autónomos dependientes de la entidad. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a seis meses del ejercicio corriente. Los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local.

Documentación que ha de unirse al presupuesto de la Entidad Local (y al de cada uno de sus organismos autónomos): señale la CORRECTA. Anexo de beneficios fiscales en tributos locales conteniendo información genérica de los beneficios fiscales y su incidencia en los ingresos de cada Entidad Local. Anexo con información relativa a los convenios suscritos con el Gobierno en materia de gasto social. Un informe económico-financiero, en el que se expongan las bases utilizadas para la evaluación de los ingresos y de las operaciones de crédito efectuadas, la suficiencia de los créditos para atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles y los gastos de funcionamiento de los servicios y, en consecuencia, la efectiva nivelación del presupuesto. Un informe económico-financiero, en el que se expongan las bases utilizadas para la evaluación de los ingresos y de las operaciones de crédito previstas, la suficiencia de los créditos para atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles y los gastos de funcionamiento de los servicios y, en consecuencia, la efectiva nivelación del presupuesto.

Documentación que ha de unirse al presupuesto de la Entidad Local (y al de cada uno de sus organismos autónomos): señale la INCORRECTA. Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente en relación con el vigente. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a seis meses del ejercicio corriente. Anexo de personal de la Entidad Local. (o del organismo autónomo). Anexo de las inversiones realizadas en el ejercicio anterior.

En la clasificación por Programas de los presupuestos generales de las entidades locales, el área de gasto 1 se refiere a: Servicios Públicos Básicos. Actuaciones de protección y promoción social. Producción de bienes públicos de carácter preferente. Actuaciones de carácter económico.

En la clasificación por Programas de los presupuestos generales de las entidades locales, el área de gasto 2 se refiere a: Servicios Públicos Básicos. Actuaciones de protección y promoción social. Producción de bienes públicos de carácter preferente. Actuaciones de carácter económico.

En la clasificación por Programas de los presupuestos generales de las entidades locales, el área de gasto 3 se refiere a: Servicios Públicos Básicos. Actuaciones de protección y promoción social. Producción de bienes públicos de carácter preferente. Actuaciones de carácter económico.

En la clasificación por Programas de los presupuestos generales de las entidades locales, el área de gasto 9 se refiere a: Actuaciones de carácter general. Deuda Pública. Producción de bienes públicos de carácter preferente. Actuaciones de carácter económico.

En la clasificación por Programas de los presupuestos generales de las entidades locales, el área de gasto 0 se refiere a: Actuaciones de carácter general. Deuda Pública. Producción de bienes públicos de carácter preferente. Actuaciones de carácter económico.

Gastos en la Entidad local, funciones de gobierno o de apoyo administrativo y de soporte lógico y técnico a toda la organización... Área de Gasto 9. Área de Gasto 2. Área de Gasto 0. Área de Gasto 4.

Gastos en sanidad, educación, cultura, ocio, tiempo libre, deporte, y, en general, todos aquellos tendentes a la elevación o mejora de la calidad de vida... Área de Gasto 3. Área de Gasto 2. Área de Gasto 1. Área de Gasto 4.

Gastos y transferencias de previsión, pensiones de funcionarios, atenciones de carácter benéfico asistencial, a jóvenes, mayores, minusválidos físicos y tercera edad; medidas de fomento del empleo... Área de Gasto 3. Área de Gasto 2. Área de Gasto 1. Área de Gasto 4.

Gastos en actividades, servicios y transferencias en los distintos sectores de la actividad económica. Ej. ganadería, pesca. Industria y energía. Infraestructuras, carreteras. Turismo. Transporte. Área de Gasto 3. Área de Gasto 2. Área de Gasto 1. Área de Gasto 4.

Servicios públicos básicos de los municipios (Ley 7/1985) Ej. vivienda, protección civil, extinción de incendios, pavimentación de vías públicas. Área de Gasto 3. Área de Gasto 2. Área de Gasto 1. Área de Gasto 4.

Gastos de intereses y amortización de la Deuda Pública y demás operaciones financieras de naturaleza análoga, con exclusión de los gastos que ocasione la formalización de las mismas. Área de Gasto 9. Área de Gasto 2. Área de Gasto 0. Área de Gasto 4.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 1 se refiere a: Gastos de personal. Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos financieros. Trasferencias corrientes.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 2 se refiere a: Gastos de personal. Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos financieros. Trasferencias corrientes.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 3 se refiere a: Gastos de personal. Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos financieros. Trasferencias corrientes.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 4 se refiere a: Gastos de personal. Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos financieros. Trasferencias corrientes.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 7 se refiere a: Fondo de Contingencia y Otros Imprevistos. Inversiones reales. trasferencias de capital. Activos financieros.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 6 se refiere a: Fondo de Contingencia y Otros Imprevistos. Inversiones reales. trasferencias de capital. Activos financieros.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 5 se refiere a: Fondo de Contingencia y Otros Imprevistos. Inversiones reales. trasferencias de capital. Activos financieros.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 8 se refiere a: Pasivos financieros. Inversiones reales. trasferencias de capital. Activos financieros.

En la clasificación económica de los presupuestos generales de las entidades locales el capítulo 9 se refiere a: Pasivos financieros. Inversiones reales. trasferencias de capital. Activos financieros.

Denunciar Test