option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Presupuestos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Presupuestos

Descripción:
ley general presupuestaria

Fecha de Creación: 2015/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relacione principios presupuestarios con su definición. Principio de estabilidad presupuestaria. Principio de sostenibilidad financiera. Principio de plurianualidad. Principio de transparencia. Principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos publicos. Principio de responsabilidad en la estabilidad presupuestaria.

Relacione cada principio presupuestario con su definición. Principio de lealtad institucional. Principio de unidad de caja. Principio de anualidad. Principio de contabilidad.

Establecimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de deuda publica. En el primer trimestre de cada año. Se fijará por el Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros. A propuesta del Ministro de Economia y Competitividad. Previo informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas y de la Comisión Nacional de Administración Local en cuanto al ámbito de las mismas. En términos de capacidad o necesidad de financiación de acuerdo con la definición contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales. Referidos a los cuatro ejercicios siguientes. Dichos objetivos estarán expresados en términos porcentuales del Producto Interior Bruto nacional nominal.

¿Quien remitirá las respectivas propuestas de objetivos al Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas y a la Comisión Nacional de Administración Local, para fijar el objetivo de estabilidad presupuestaria y deuda publica?. antes del 1 de abril de cada año el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. antes del 1 de abril de cada año el Ministerio de Economia y Competitividad. antes del 1 de abril de cada año el Consejo de Ministros. antes del 1 de abril de cada año el Gobierno.

La propuesta de fijación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública estará acompañada de un informe en el que se evalúe la situación económica que se prevé para cada uno de los años contemplados en el horizonte temporal de fijación de dichos objetivos. Este informe será elaborado por el Ministerio de Economía y Competitividad, previa consulta al Banco de España, y teniendo en cuenta las previsiones del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea. Este informe será elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas, previa consulta al Banco de España, y teniendo en cuenta las previsiones del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea. Este informe será elaborado por el Ministerio de Economía y Competitividad, previa consulta al Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas, y teniendo en cuenta las previsiones del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea. Este informe será elaborado por el Ministerio de Economía y Competitividad, previa consulta al Gobierno, y teniendo en cuenta las previsiones del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea.

¿Quien aprobará el objetivo de estabilidad presupuestaria?. Las Cortes Generales. El Congreso. El Gobierno. El Ministro de Hacienda y Administraciones Publicas.

Señale las caracteristicas de los escenarios presupuestarios plurianuales que sean correctas. Constituyen la programación de la actividad del sector público estatal con presupuesto limitativo. Definirán los equilibrios presupuestarios básicos. Definiran la previsible evolución de los gastos y los recursos a asignar a las políticas de gasto. En función de sus correspondientes objetivos estratégicos y los compromisos de gasto no asumidos. Determinarán los límites, referidos a los tres ejercicios siguientes, que la acción de gobierno debe respetar en los casos en que sus decisiones tengan incidencia presupuestaria.

Señale las opciones validas respecto a los escenarios plurianuales y al objetivo de estabilidad. Se ajustarán al objetivo de estabilidad presupuestaria correspondiente al Estado y a la Seguridad Social. Serán confeccionados por el Gobierno, que dará cuenta de los mismos al Ministerio de Hacienda con anterioridad a la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. Estarán integrados por un escenario de ingresos y un escenario de gastos. El escenario de gastos tendrá en cuenta los efectos tendenciales de la economía, los coyunturales que puedan estimarse y los derivados de cambios previstos en la normativa que los regula. El escenario de ingresos asignará los recursos disponibles de conformidad con las prioridades establecidas para la realización de las distintas políticas de gasto,. El escenario de gastos tendra en cuenta las obligaciones derivadas de la actividad del sector público que tengan su vencimiento en el período a considerar y los compromisos de gasto existentes en el momento de su elaboración que puedan generar obligaciones con vencimiento en el período que comprenda.

Los escenarios presupuestarios plurianuales. Contendrán la distribución funcional de los recursos disponibles. Se desarrollarán en programas plurianuales, referidos a los tres ejercicios siguientes. Se ajustaran a las previsiones y limites de los objetivos fijados por los distintos centros gestores. B y C son correctas.

Los programas plurianuales ministeriales (señalar la erronea). Se remitirán anualmente al Ministerio de Hacienda para la elaboración de los escenarios presupuestarios plurianuales. El procedimiento de elaboración y la estructura de los programas plurianuales y de actuación plurianual se establecerá por orden del Ministro de Hacienda. El programa plurianual de cada ministerio contendrá los programas de todos los centros gestores que de él dependan y se aprobará por el Ministro de Hacienda. El Programa plurianual de la Seguridad Social se elaborará separadamente por el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.

Los programas plurianuales establecerán su contenido referido a los extremos siguientes: Los objetivos plurianuales expresados de forma objetiva, clara y mensurable a alcanzar en el período, estructurados por capitulos o areas de gasto. La actividad a realizar para la consecución de los objetivos. Los medios económicos, materiales y personales necesarios con especificación de los créditos que, para el logro de los objetivos anuales, se propone poner a disposición de los centros gestores del gasto responsables de su ejecución. Las inversiones financieras a realizar. Los indicadores de ejecución asociados a cada uno de los objetivos que permitan la medición, seguimiento y evaluación del resultado en términos de eficacia, eficiencia, economía y celeridad.

Los programas plurianuales de los distintos centros gestores del gasto. Se integran en el programa plurianual de cada ministerio. Se elaborarán por los ministerios de los que dependan. Su contenido se ajustará al establecido para dicho escenario plurianual. El procedimiento de elaboración y la estructura se establecerá por orden del Ministro del que dependan.

Los Presupuestos Generales del Estado. Se adecuarán a los escenarios presupuestarios plurianuales. Atenderán a la consecución de los objetivos que se hayan establecido en los programas anuales de los distintos departamentos ministeriales. Se sujetaran, en todo caso, a las restricciones que en orden al cumplimiento de los objetivos de política económica determine el Ministerio de Hacienda para el ejercicio a que se refieran. Las asignaciones presupuestarias a los centros gestores de gasto se efectuarán tomando en cuenta, entre otras circunstancias, el nivel de cumplimiento de los objetivos en ejercicios anteriores.

¿Que organo se encarga de elaborar el anteproyecto del presupuesto?. La Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas. La Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Economia y Competitividad. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas. El Ministerio de Economia y Competitividad.

Los Presupuestos Generales del Estado determinarán: Las obligaciones económicas que, como minimo, se pueden reconocer. Los derechos a reconocer durante el correspondiente ejercicio. Los gastos e ingresos y las operaciones de capital y financieras a realizar. Los objetivos a alcanzar en el ejercicio por cada uno de los gestores responsables de los programas con los recursos que el respectivo presupuesto les asigna. La estimación de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado.

El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, y a él se imputarán: Los derechos económicos liquidados durante el ejercicio, cualquiera que sea el período del que deriven. Las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de septiembre, siempre que correspondan a adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o, en general, gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a los respectivos créditos. Las obligaciones que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal que perciba sus retribuciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado así como las que tengan su origen en resoluciones judiciales. Podrán aplicarse a créditos del ejercicio corriente obligaciones contraídas en ejercicios anteriores, de conformidad con el ordenamiento jurídico, para las que no se anulara crédito en el ejercicio de procedencia. Podrán atenderse con cargo a créditos del presupuesto del ejercicio corriente obligaciones pendientes de ejercicios anteriores, en los casos en que figure dotado un crédito específico destinado a dar cobertura a dichas obligaciones, con independencia de la existencia de saldo de crédito anulado en el ejercicio de procedencia. En el caso de obligaciones de ejercicios anteriores que fuera necesario imputar a presupuesto y no se hallen comprendidas en los supuestos previstos en los apartados anteriores, la imputación requerirá norma con rango reglamentario que la autorice.

relacione cada organo con su función en la elaboracion del presupuesto. Ministro de Hacienda. Comisión de Políticas de Gasto.

Será remitido a las Cortes Generales antes del día 1 de octubre del año anterior al que se refiera. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por el articulado con sus anexos. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado integrado por los estados de ingresos y de gastos, con el nivel de especificación de créditos. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por el articulado con sus anexos y el estado de gastos. A y B son correctas.

Señale la respuesta erronea. Corresponderá al Ministro de Hacienda elevar al acuerdo del Gobierno el anteproyecto de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. El presupuesto de ingresos de la Administración General del Estado será elaborado por el Ministerio de Hacienda. Por orden del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales se establecerán las especificaciones propias del procedimiento de elaboración de los Presupuestos de la Seguridad Social. El Ministro de Hacienda elevará el anteproyecto de Presupuesto de la Seguridad Social al Gobierno para su aprobación.

Al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado se acompañará la siguiente documentación complementaria: Las memorias descriptivas de los programas de gasto y sus objetivos anuales. Las memorias explicativas de los contenidos de cada presupuesto, con especificación de las principales modificaciones que presenten en relación con los vigentes. Un anexo con el desarrollo económico de los ingresos, por centros gestores de gasto. Un anexo, de carácter plurianual de los proyectos de inversión pública, que incluirá su clasificación funcional. La liquidación de los presupuestos del año anterior y un avance de la liquidación del ejercicio corriente. Las cuentas y balances de la Seguridad Social del año anterior. Los estados consolidados de los presupuestos. Un informe económico y tecnico. Una memoria de los beneficios fiscales.

La prórroga no afectará a. Los créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que terminen en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan o para obligaciones que se extingan en el mismo. Los créditos para gastos corrientes. Los créditos para gastos de personal y gastos corrientes. Los créditos para inversiones reales.

Se especificarán al nivel que corresponda conforme a su concreta clasificación económica, los siguientes créditos: Los destinados a atenciones protocolarias y representativas y los gastos reservados. Los destinados a arrendamientos de edificios y otras construcciones. Los declarados ampliables conforme a lo establecido en el artículo 54 de esta Ley. Los que establezcan subvenciones nominativas. Los que, en su caso, se establezcan en la Ley de Presupuestos de cada ejercicio. Los créditos extraordinarios que se concedan durante el ejercicio.

Relacione los supuestos. En el presupuesto del Estado los créditos se especificarán. En el presupuesto de los organismos autónomos, de la Seguridad Social y, en su caso, de las demás entidades del apartado 1 del artículo 3 de esta Ley. Los créditos del Presupuesto de la Seguridad Social se especificarán.

Señale la respuesta incorrecta. Se autoriza al Ministro de Hacienda para declarar no disponibles las transferencias financieras o de capital destinadas a las entidades integrantes del sector público estatal, cuando como consecuencia de la existencia de suficientes disponibilidades líquidas, pudieran no resultar necesarias para el ejercicio de su actividad presupuestada. Se autoriza al Ministro de Hacienda para requerir el ingreso en el Tesoro de la totalidad o parte de dichas disponibilidades líquidas, a excepción de las procedentes de cotizaciones sociales y conceptos de recaudación conjunta. No podrán adquirirse compromisos de gasto ni adquirirse obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los actos administrativos y las disposiciones generales con rango inferior a ley que incumplan esta limitación. Cuando en dichas entidades existan órganos colegiados de administración, el ingreso habrá de ser previamente acordado por los mismos.

Señale la respuesta erronea. Podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen, siempre que su ejecución se inicie en el siguiente ejercicio y que no superen los límites y anualidades fijados en el número siguiente. Estas limitaciones no serán de aplicación a los compromisos derivados de la carga financiera de la Deuda y de los arrendamientos de inmuebles, incluidos los contratos mixtos de arrendamiento y adquisición. No podrán adquirirse compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros cuando se trate de la concesión de subvenciones nominativas. Los compromisos a que se refiere este artículo se especificarán en los escenarios presupuestarios plurianuales y deberán ser objeto de contabilización separada.

En relación con las obligaciones nacidas de negocios o actos jurídicos, de los que derivasen compromisos de gastos de carácter plurianual, cuando, excepcionalmente, en alguno de los ejercicios posteriores a aquel en que se asumió el compromiso, no se autorizasen créditos suficientes para el cumplimiento de dichas obligaciones, se actuará de la siguiente manera: El órgano competente para reconocer la obligación estará obligado a comunicar tal circunstancia al tercero, tan pronto como se tenga conocimiento de ello. Siempre que lo permitan las disponibilidades de los créditos, se acordará, la reprogramación de las obligaciones asumidas por cada parte, con el consiguiente reajuste de anualidades, ajustándolo a las nuevas circunstancias. Cuando no resulte posible proceder en los términos indicados en el punto anterior, el órgano competente acordará la resolución del negocio siguiendo el procedimiento establecido en las correspondientes normas, y fijando las compensaciones que, en su caso, procedan.

Señale las opciones validas relativas al Fondo de Contingencia. Para hacer frente a necesidades inaplazables, de carácter discrecional para las que no se hiciera en todo o en parte, la adecuada dotación de crédito. Por importe del dos por ciento del total de gastos para operaciones financieras. Financiará las ampliaciones de crédito, los créditos extraordinarios y suplementos de crédito y las incorporaciones de crédito. En ningún caso podrá utilizarse el Fondo para financiar modificaciones destinadas a dar cobertura a gastos o actuaciones que deriven de decisiones discrecionales de la Administración, que carezcan de cobertura presupuestaria. La aplicación del Fondo de Contingencia se aprobará, a propuesta del Ministro de Economía, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, previamente a la autorización de las respectivas modificaciones de crédito. El Ministro de Hacienda y Administraciones Publicas remitirá a las Cortes Generales, a través de su Oficina Presupuestaria, un informe trimestral acerca de la utilización del Fondo Regulado en este artículo.

Señale las opciones correctas relativas a las transferencias de credito. Pueden realizarse entre los diferentes créditos del presupuesto incluso con la creación de créditos nuevos. No podrán realizarse desde créditos para operaciones corrientes al resto de los créditos, ni desde créditos para operaciones de capital a créditos para operaciones corrientes. No podrán realizarse entre créditos de distintas secciones presupuestarias. No minorarán créditos extraordinarios o créditos que se hayan suplementado o ampliado en el ejercicio. Esta restricción no afectará a créditos con carácter no ampliable de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social o cuando afecten a créditos de la sección 06 Deuda Pública. En el ámbito de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social no podrán minorarse créditos ampliables salvo para financiar otros créditos ampliables. Podrán crear créditos destinados a subvenciones nominativas que sean conformes con lo dispuesto en la Ley General de Subvenciones o se trate de subvenciones o aportaciones a otros entes del sector público.

Las anteriores restricciones no afectarán a las transferencias de crédito en caso de: Reorganizaciones administrativas o traspaso de competencias a comunidades autónomas. Las que se efectúen para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Las que se realicen desde el programa de imprevistos. Las que se deriven de convenios o acuerdos de colaboración entre distintos departamentos ministeriales, órganos del Estado con secciones diferenciadas en el Presupuesto del Estado u organismos autónomos.

Podrán dar lugar a generaciones los ingresos realizados en el propio ejercicio como consecuencia de: (incorrecta). Ventas de bienes y prestación de servicios. Ingresos reglamentariamente afectados a la realización de actuaciones determinadas. Ingresos por reintegros de pagos indebidos realizados con cargo a créditos del presupuesto corriente. Aportación del Estado a los organismos autónomos o a las entidades con presupuesto limitativo, así como de los organismos autónomos y las entidades con presupuesto limitativo y otras personas naturales o jurídicas al Estado u otros organismos autónomos o entidades con presupuesto limitativo, para financiar conjuntamente gastos que por su naturaleza estén comprendidos en los fines u objetivos asignados a los mismos.

Señale los supuestos correctos en el caso de generaciones de credito. La generación sólo podrá realizarse cuando se hayan efectuado los correspondientes ingresos que la justifican. en el caso de los organismos autónomos y del Estado, la generación como consecuencia del supuesto previsto en el párrafo a) del apartado anterior podrá realizarse una vez efectuado el reconocimiento del derecho por el organismo o entidad correspondiente. en el caso de los organismos autónomos y de la Seguridad Social, la generación como consecuencia del supuesto previsto en el párrafo a) del apartado anterior podra realizarse cuando exista un compromiso firme de aportación, siempre que el ingreso se prevea realizar en el propio ejercicio. Cuando los ingresos provengan de la venta de bienes o prestaciones de servicios, enajenacion de inmovilizado o reembolso de prestamos las generaciones se efectuarán únicamente en aquellos créditos destinados a cubrir gastos de la misma naturaleza. Con carácter habitual, podrán generar crédito en el Presupuesto del ejercicio los ingresos realizados en el último trimestre del ejercicio anterior.

Tendrán la condición de ampliables. Los créditos destinados al pago de pensiones de Clases Pasivas del Estado, en todo caso. Los destinados a atender obligaciones específicas del respectivo ejercicio, derivadas de normas con rango de ley, que de modo detallado y debidamente explicitados se relacionen en el estado de gastos de los Presupuestos Generales del Estado. Excepcionalmente, los créditos destinados al pago de pensiones de Clases Pasivas del Estado. Los créditos destinados a satisfacer obligaciones derivadas de la Deuda del Estado y de sus organismos autónomos, excepto por intereses y amortizaciones de principal como por gastos derivados de las operaciones de emisión, conversión, canje o amortización de la misma.

En todo caso se consideran ampliables, en la cuantía resultante de las obligaciones que se reconozcan y liquiden según las disposiciones en cada caso aplicables, los créditos incluidos en los Presupuestos de la Seguridad Social que se detallan a continuación: Los destinados al pago de pensiones de todo tipo. Las entregas únicas, siempre que se encuentren legal o reglamentariamente establecidas y sea obligatorio y no graciable su pago por parte de la Seguridad Social y su cuantía esté objetivamente determinada. Los destinados al pago de los subsidios de garantía de ingresos mínimos, de movilidad y para ayuda de tercera persona. Los que amparan la constitución de capitales-renta para el pago de pensiones. Los destinados a dotar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social y el Fondo de Prevención y Rehabilitación de la Seguridad Social. Los consignados para atender las aportaciones a realizar por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social para el sostenimiento de los servicios comunes del sistema y para el ingreso en la Tesorería General de la Seguridad Social de sus excedentes en la cuantía y forma reglamentariamente legalmente previstas, así como por reaseguro de las mismas entidades. Los destinados al pago de recargos de las prestaciones económicas en los supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social, que hayan sido previamente ingresados por los sujetos responsables. Los correspondientes a las transferencias de derechos en curso de adquisición destinadas al sistema de pensiones en la Administración de la Unión Europea.

Relacione la forma de tramitar una ampliacion de credito con cada supuesto. Estado. Seguridad Social. Organismos Autonomos.

Señale la afirmacion erronea. En el caso de que la financiación propuesta para la modificación del presupuesto del organismo haga necesaria la modificación del presupuesto de gastos del Estado, no podrá llevarse a cabo. No podrán ampliarse créditos que hayan sido previamente minorados, salvo en el ámbito de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social y en el de la sección 06 "Deuda Pública" siempre que su aprobación no reduzca la capacidad de financiación del Estado en el ejercicio. Excepcionalmente tendrán la condición de ampliables los créditos destinados al pago de pensiones de Clases Pasivas del Estado y los destinados a atender obligaciones específicas del respectivo ejercicio. Excepcionalmente tendran la condicion de ampliables los creditos destinados a atender obligaciones específicas del respectivo ejercicio, derivadas de normas con rango de ley, que de modo taxativo y debidamente explicitados se relacionen en el estado de gastos de los Presupuestos Generales del Estado.

Podrá tramitarse un credito extraordinario o suplementario cuando surja un gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente. y su dotación no resulte posible a través de las restantes figuras. y no exista crédito adecuado o sea insuficiente. y el credito consignado no sea ampliable. todas son correctas.

La financiación de los creditos extraordinarios y suplementarios se financiara: Ley de las Cortes Generales. Autorizacion Consejo de Ministros.

Seleccione las afirmaciones verdaderas en los creditos extraordinarios y suplementarios del estado. Si la necesidad surgiera en operaciones no financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o suplementario se financiará mediante baja en los créditos del Fondo de Contingencia o en otros no financieros que se consideren adecuados. Si la necesidad surgiera en operaciones financieras del Presupuesto, se financiará con Deuda Pública. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas propondrá al Consejo de Ministros la remisión de un proyecto de ley a las Cortes Generales, previo informe de la Dirección General de Presupuestos y dictamen del Consejo de Estado en determinados casos. Si la necesidad surgiera en operaciones financieras del Presupuesto, con baja en otros créditos de la misma naturaleza. Si la necesidad surgiera en operaciones no financieras del presupuesto, el crédito extraordinario o suplementario se financiará mediante baja en los créditos del Fondo de Contingencia o en otros financieros que se consideren adecuados. Si la necesidad surgiera en operaciones financieras del Presupuesto, se financiará mediante baja en los creditos del Fondo de Contingencia.

La competencia para autorizar créditos extraordinarios o suplementarios en organismos autonomos corresponderá: A los Presidentes o Directores de los organismos. Al Ministro de Hacienda. Consejo de Ministros.

¿Cuando se remitirá un proyecto de Ley a las Cortes Generales, en el caso de creditos extraordinarios y suplementarios en los organismos autonomos?. Cuando se destinara a atender obligaciones de ejercicios anteriores, para las que no se anulara crédito en el ejercicio de procedencia. Para atender obligaciones de ejercicios anteriores si se hubiera anulado crédito en el ejercicio de procedencia. Para atender obligaciones del ejercicio corriente si se hubiera anulado crédito en el ejercicio de procedencia. Para atender obligaciones del propio ejercicio cuando se financien con baja en otros créditos.

Indique la afirmacion erronea. La financiación de los créditos extraordinarios o suplementarios únicamente podrá realizarse con cargo a la parte del remanente de tesorería al fin del ejercicio anterior que no haya sido aplicada en el presupuesto del organismo. En el caso de que la financiación propuesta para la modificación del presupuesto del organismo haga necesaria la modificación del presupuesto de gastos del Estado, ambas modificaciones se acordarán conjuntamente, mediante el procedimiento que le sea de aplicación a la del Estado. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas remitirá a las Cortes Generales, a través de su Oficina Presupuestaria, un informe trimestral de los créditos extraordinarios y suplementos de crédito tramitados al amparo de este artículo. Cuando un crédito extraordinario deba autorizarse en un capítulo que no exista en el presupuesto de gastos inicial del organismo autónomo, la autorización le corresponderá al Presidente o Director del organismo autónomo cuando no supere la cuantía de 500.000 euros, al Ministro de Economía y Hacienda si excediendo del anterior importe no supera la cuantía de 1.000.000 de euros, y al Consejo de Ministros en los restantes casos.

Cuando la necesidad de un crédito extraordinario o suplementario afecte al presupuesto de las entidades de la Seguridad Social, se tramitará su autorización de conformidad con lo establecido en los apartados siguientes. La financiación únicamente podrá realizarse con cargo a la parte del remanente de tesorería al fin del ejercicio anterior que no haya sido aplicada en el presupuesto de la entidad o con mayores ingresos sobre los previstos inicialmente. La competencia para autorizar corresponderá, previo informe del Ministerio de Economía y Hacienda, al Gobierno cuando su importe sea superior al 5% del presupuesto inicial de gastos de la respectiva Entidad. La competencia para autorizar corresponderá al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, o al de Sanidad y Consumo cuando la modificación afecte al presupuesto del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, cuando su importe no exceda del 2%. Será preceptivo el informe del Ministerio de Economía y Hacienda previo a la autorización de suplementos y créditos extraordinarios en los presupuestos de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Los límites porcentuales a los efectos de determinar la competencia para acordar estas modificaciones, se referirán al conjunto de las efectuadas en el ejercicio presupuestario para el respectivo presupuesto. El Ministro de Hacienda remitirá a las Cortes Generales, a través de su Oficina Presupuestaria, un informe trimestral de los créditos extraordinarios y suplementos de crédito concedidos al amparo de este artículo.

Se propondrá al Consejo de Ministros la remisión de un proyecto de ley a las Cortes Generales, previo informe de la Dirección General de Presupuestos y dictamen del Consejo de Estado, respecto a los creditos extraordinarios y suplementarios en el presupuesto de la Seguridad Social. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ministra de Empleo y Seguridad Social.

Se podrán incorporar a los correspondientes créditos de un ejercicio los remanentes de crédito del ejercicio anterior, en los siguientes casos: Aportación del Estado a los organismos autónomos o a las entidades con presupuesto limitativo, así como de los organismos autónomos y las entidades con presupuesto limitativo y otras personas naturales o jurídicas al Estado u otros organismos autónomos o entidades con presupuesto limitativo, para financiar conjuntamente gastos que por su naturaleza estén comprendidos en los fines u objetivos asignados a los mismos. Ingresos legalmente afectados a la realización de actuaciones determinadas. Ventas de bienes y prestación de servicios. Enajenaciones de inmovilizado. Reembolsos de préstamos. Ingresos por reintegros de pagos indebidos realizados con cargo a créditos del presupuesto corriente. Cuando así lo disponga una norma de rango legal. Los derivados de retenciones efectuadas para la financiación de créditos extraordinarios o suplementos de crédito, cuando haya sido anticipado su pago y las leyes de concesión hayan quedado pendientes de aprobación por el Parlamento al final del ejercicio presupuestario. Los que resulten de créditos extraordinarios y suplementos de crédito que hayan sido concedidos mediante norma con rango de ley en el último trimestre del ejercicio presupuestario anterior.

Señale la afirmacion erronea, respecto de las incorporaciones de credito. Se financiarán mediante baja en el Fondo de Contingencia o con baja en otros créditos de operaciones no financieras, en el caso del Estado. Unicamente podrán realizarse con cargo a la parte del remanente de tesorería que al fin del ejercicio anterior no haya sido aplicada al presupuesto del organismo, en el caso de organismos autonomos. Unicamente podrá realizarse con cargo a la parte del remanente de tesorería al fin del ejercicio anterior o con mayores ingresos sobre los previstos inicialmente, en el caso de la seguridad social. En el presupuesto de la Seguridad Social podrán incorporarse a los correspondientes créditos, los remanentes que resulten de los créditos extraordinarios y suplementos de crédito autorizados en el último mes del ejercicio anterior.

Señale la opcion correcta, se podran conceder anticipos de tesoreria: Con carácter excepcional, por el Gobierno, a propuesta del Ministro de Hacienda, para atender gastos inaplazables, con el límite máximo en cada ejercicio del uno por ciento de los créditos autorizados. Cuando, una vez iniciada la tramitación de los expedientes de concesión de créditos extraordinarios o de suplementos de crédito, hubiera dictaminado favorablemente el Gobierno. Cuando se hubiera promulgado una ley por la que se establezcan obligaciones cuyo cumplimiento exija la concesión de ampliaciones de credito. Si el crédito extraordinario o el suplemento de crédito a conceder en el Presupuesto del Estado se destinase a financiar necesidades planteadas en el Presupuesto de los organismos autónomos, la concesión del anticipo de Tesorería comportará la autorización para atender en el organismo el pago de las mencionadas necesidades mediante operaciones de Tesorería.

Relacione cada organismo con sus competencias en las modificaciones de credito. Competencias del Gobierno. Competencias del Ministro de Hacienda.

Relacione las competencias en modificaciones presupuestarias con el organo que las autoriza. ministros. presidentes y directores de ooaa. ministro de Hacienda.

Relacione las competencias con los diferentes organismos. Ministro de trabajo y asuntos sociales. Directores y presidentes entidades seguridad social. Ministro de Hacienda.

Relacione las competencias en el caso de transferencias de credito. Gobierno. Ministros. Ministro de Hacienda.

Cuando las transferencias incrementen créditos para la acción protectora de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva y universal con baja en créditos destinados a la acción protectora de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, se requerirá el informe favorable de. El Ministerio de Hacienda. El Ministerio de Sanidad y Consumo. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. La Intervención General del Estado.

Corresponderá a los presidentes y directores de las entidades de la Seguridad Social la autorización, en sus respectivos presupuestos de transferencias de credito: entre un mismo programa y capítulo. entre programas de la misma entidad y capítulo. entre distinto programas y distintos capitulos. con la creación de créditos nuevos en el caso de los destinados a compra de bienes corrientes y servicios. con la creación de créditos nuevos en el caso de los destinados a inversiones reales. con la creación de créditos nuevos en el caso de los destinados a actuaciones protocolarias y representativas. siempre que no afecten a gastos de personal. siempre que no afecten a actuaciones protocolarias y representativas. siempre que supongan una desviación en los objetivos de los programas.

Las generaciones de credito en el ambito de las entidades gestoras y servicios comunes de la seguridad social correspondera a: Los presidentes y directores, excepto en el supuesto del apartado 2.c), aun cuando los ingresos se hubieran realizado en el último trimestre del ejercicio anterior. El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, excepto en el supuesto del apartado 2.c), aun cuando los ingresos se hubieran realizado en el último trimestre del ejercicio anterior. El Ministro de Hacienda en los supuestos b), c) y e). El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en los supuestos b), c) y e).

Las ampliaciones de credito en el presupuesto de la seguridad social se autorizaran por: El Ministro de Hacienda. El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. El Consejo de Ministros. El Ministro de Sanidad y Consumo.

Las ampliaciones de credito en el presupuesto de entidades de la segurida social se autorizara por. Los presidentes y directores. El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. El Ministro de Sanidad y Consumo. El Ministro de Hacienda.

El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales autorizara, respecto del presupuesto de la seguridad social, generaciones de credito en los supuestos: a) Aportación del Estado a los organismos autónomos, d) Reembolsos de préstamos. y f) Ingresos por reintegros de pagos indebidos realizados con cargo a créditos del presupuesto corriente. b) Ventas de bienes y prestación de servicios. y e) Ingresos legalmente afectados a la realización de actuaciones determinadas. c) Enajenaciones de inmovilizado. Todas son correctas.

Relacione órganos y competencias, en créditos extraordinarios y suplementarios del presupuesto de s social. Ministerio de Economía y Hacienda. Gobierno. Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Sanidad y Consumo. Ministro de Empleo y Seguridad Social.

Podrán incorporarse a los correspondientes créditos, los remanentes que resulten de los créditos extraordinarios y suplementos de crédito autorizados en el último mes del ejercicio anterior. Seguridad Social. Estado. Organismos Autonomos.

Relacione la forma de proceder en creditos extraordinarios y suplementarios en el Estado. Consejo de Ministros. Ley de las Cortes Generales.

La estructura ________ del presupuesto prorrogado se adaptará, sin alteración de la cuantía total, a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en que el presupuesto deba ejecutarse. organica. economica. funcional. administrativa.

Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el "Boletín Oficial del Estado". Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente. Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del dia 1 de Enero del ejercicio económico correspondiente. Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del ultimo dia anterior al ejercicio económico correspondiente. Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del 31 de Diciembre.

Denunciar Test