PRESUPUESTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRESUPUESTOS Descripción: Simulador gestión de finanzas y riesgo financiero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Describe los pasos necesarios para elaborar un presupuesto de producción en una empresa manufacturera. Reunir al equipo de marketing, definir la estructura organizacional y realizar una auditoría interna. Analizar la competencia, establecer objetivos de ventas y calcular el retorno de inversión. Evaluar los precios de mercado, revisar los costos de distribución y ajustar los niveles de inventario. Determinar la demanda de productos, calcular la capacidad de producción y asignar recursos. Identifica los elementos que deben incluirse en un presupuesto maestro. Evaluación de mercado, análisis de competencia, plan de marketing. Estructura organizacional, política de recursos humanos, plan de capacitación. Presupuesto de ventas, presupuesto de producción, presupuesto financiero. Análisis de costos, auditoría interna, plan de comunicación. ¿Cuál es la importancia de un presupuesto de producción en una empresa manufacturera?. Incrementa las ventas de manera inmediata. Elimina la necesidad de financiamiento externo. Mejora la coordinación entre departamentos y optimiza el uso de recursos. Reduce todos los costos operativos. ¿Cuál es el propósito principal de un presupuesto de ventas?. Contexto fiscal, base pública y organizacional. Determinar los costos de producción. Evaluar los niveles de inventario. Establecer los objetivos de ingresos para un periodo determinado. Caso: Una empresa del sector tecnológico desea elaborar un presupuesto financiero anual. Como analista financiero, ¿cuáles son los pasos que seguirías para realizar esta tarea?. Evaluar la situación financiera actual, proyectar ingresos y egresos futuros, y ajustar las proyecciones según las metas estratégicas. Analizar el mercado, establecer precios de venta y revisar los estados financieros. Reunir al equipo directivo, determinar los costos de producción y definir los indicadores de rendimiento. Investigar las tendencias de la industria, calcular el retorno de inversión y realizar una auditoría interna. ¿Cuál es el propósito principal de un presupuesto de flujo de caja?. Generar Recursos. Determinar la liquidez de la empresa a corto plazo. Desembolsar Recursos Económicos. Determinar la liquidez de la empresa a Largo Plazo. Las Instituciones públicas del sector no financiero, tienen la obligatoriedad de elaborar el presupuesto para el desarrollo de sus actividades estas son: Presupuesto general del Estado, y empresas APP´s. Presupuesto general del estado, empresas públicas y organismo seccionales. Pressupostos de empresas públicas, APP´s y organismos seccionales. Mencione cuáles son los principios presupuestales, que deben existir basados en la proyección de los resultados de los Ingresos y Gastos después de un determinado periodo. Planificación, revisión y Auditoría. Preliminar, ejecución e informe. Previsión, Planeación, organización, dirección y control. Contexto fiscal, base pública y organizacional. Caso: Una empresa de manufactura enfrenta un incremento en los costos de materias primas. ¿Cómo ajustarías el presupuesto de producción para mantener la rentabilidad?. Ignorar el incremento de costos y mantener los gastos. Revisar los costos actuales, buscar proveedores alternativos, y ajustar el precio de venta si es necesario. Aumentar el marketing, expandir la línea de productos y abrir nuevas tiendas. Reducir la producción, despedir empleados y suspender inversiones en maquinaria. Describe las ventajas de la aplicación de un presupuesto en una empresa. Incrementa la producción inmediata. Reduce todos los costos de operación. Mejora la coordinación y control. Elimina la necesidad de préstamos. Identifica la importancia de un balance general presupuestario para una empresa. Elimina la necesidad de planificación financiera. Aumenta las ventas de la empresa. Reduce automáticamente los costos operativos. Proporciona una visión clara de los activos y pasivos proyectados. Caso: La empresa POR POQUITO S.A. dedicada a la producción de chocolates artesanales, basado en datos históricos proyecta vender el 25% más que en los últimos tres años, ¿Qué tipo de presupuestos debe analizar en su proyección anual?. Flexibles. Presupuesto base cero. Ingresos, costos, gastos y Financiero. Financiero, Ventas y comercialización. Explica la importancia del modelo de planificación estratégica en la elaboración de presupuestos. Permite la evaluación continua del desempeño del personal. Garantiza la reducción de costos operativos de manera inmediata. Facilita la implementación de tecnologías avanzadas en la empresa. Define las metas y objetivos a largo plazo, alineando los recursos financieros con las estrategias empresariales. Cuál sería el principal motivo del desarrollo y manejo de un presupuesto. Cumplimiento de objetivos. Registro de ingresos y egresos. Estimación de ingresos. Proceso de planeación. Clasifica los distintos tipos de presupuestos según la clasificación general. Presupuestos flexibles y rígidos. Presupuestos operativos y financieros. Presupuestos incrementales y base cero. Presupuestos a corto y largo plazo. ¿Qué incluye un presupuesto financiero en una empresa?. Proyección de ingresos y egresos, flujo de caja y estados financieros proyectados. Análisis de costos, auditoría interna y plan de comunicación. Plan de capacitación, estructura organizacional y políticas de recursos humanos. Evaluación del desempeño del personal, plan de marketing y análisis de competencia. Identifica los tipos de presupuestos que se pueden aplicar en una empresa tomando en cuenta su actividad económica. Presupuesto a corto y largo plazo. Presupuesto operativo y financiero. Presupuesto flexible y rígido. Presupuesto incremental y base cero. Caso: La empresa Exportadora de Rosas los Nardos, ha tomado la decisión de expandir sus ventas a nivel mundial, tomando como referente el valor de importaciones de claveles en los países donde se pretende generar dicho ingreso. ¿Cuál sería el o los presupuesto a diseñar para dicha expansión?. Compras, ventas, costos, mano de obra. Ventas. Gastos y producción. Ventas, Costos y gastos. Explica cómo se elabora un presupuesto de ventas en una empresa manufacturera. Proyectando las ventas futuras basadas en datos históricos y análisis de mercado. Evaluando los activos y pasivos de la empresa. Analizando la estructura organizacional. Calculando los costos de producción y ajustando los precios de venta. Señala los pasos para elaborar un modelo de planificación operativa en una empresa. Definir los objetivos operativos, asignar recursos, monitorear el desempeño y ajustar las estrategias según sea necesario. Desarrollar un plan de capacitación, evaluar el desempeño del personal y mejorar las instalaciones físicas. Realizar un análisis de mercado, evaluar la competencia y desarrollar un plan de marketing. Implementar un sistema de gestión de calidad, realizar auditorías internas y establecer un comité de dirección. |