presupuestos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() presupuestos Descripción: csnmhgfvlsncax scvkjsbgfviñwjc kwhfw |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La gestión de la empresa, que trata de ser representada en un presupuesto , requiere de: Insumos o entradas, proceso de transformación, resultados o salidas. Factores críticos de éxito, diagnóstico estratégico, establecimiento de objetivos. Diferenciación, fijación de estrategias competitivas, liderazgo de costos. Dirección táctica, costos y gastos, ingresos, intereses, dividendos. Las políticas orientadas a la generación de fondos implican: Recursos humanos, recursos financieros, recursos tecnológicos y materiales. Indicadores de gestión, utilidad y rentabilidad, generación de divisas y empleo, satisfacción de necesidades, maximización valor empresa. Inversiones externas, inversiones internas, mercantiles. Competencia, políticas, proveedores. Seleccione para cada alternativa la afirmación correcta. Presupuesto en el tiempo. Presupuesto. Importancia del presupuesto. Hacer “Gerencia” es : Fijar planes generales de acción para el futuro. Pensar con creatividad. Comparar resultados. Lograr objetivos por medio de otros. Los negocios marchan bien con presupuestos porque. Cualquier decisión tomada ha sido previamente meditada, discutida y analizada. Las decisiones tomadas son responsabilidad de un grupo monopólico. Las decisiones han sido tomadas por especulaciones. Las decisiones tomadas se basan en una rutina. El punto de partida de la planeación estratégica lo constituye: La especificación de los objetivos generales de la empresa. El diagnóstico organizacional, entorno ambiente interno. Los factores críticos de éxito, FODA, competencias, carencias. La definición de la misión y visión de la organización. Seleccione cada función administrativa en basa al presupuesto. Planeación. Organización. Coordinación. Dirección. Control. Seleccione cada clase de presupuesto con su característica: Rígidos. A corto plazo. Financieros. Público. Privado. Seleccione cada principio del presupuesto con sus clases. Principios de Previsión. Principios de Planeación. Principios de Organización. Principios de Dirección. Principios de Control. Seleccione cada principio del presupuesto con sus clases: Principios de Previsión. Principios de Planeación. Principios de Organización. Principios de Dirección. Principios de Control. Las dimensiones cuantitativas y monetarias de los planes son. Situación financiera, eficiencia y productividad, actualización tecnológica, políticas gerenciales. Objetivos, estrategias competitivas, proyectos de inversión, calidad del producto. Canales de distribución, campañas promocionales, sistemas de producción. Gustos del consumidor, disposiciones gubernamentales, inflación y devaluación, tasas de interés. Las variables que afectan de manera significativa el comportamiento de la empresa son: Variables dependientes, variables independientes. Variable estadística cualitativa, variable estadística cuantitativa. Variable aleatoria discreta, variable aleatoria continúa. Variables que dependen de la administración (controlables), variables que no dependen de la administración (incontrolables). Cuando las operaciones empresariales no son complejas y son de tamaño reducido, el trabajo presupuestal es responsabilidad del. Comité de presupuestos. Departamento de Ventas. Departamento de contabilidad. Departamento de Talento Humano. Las etapas de preparación del presupuesto son: Planificación, organización, dirección y control. Pre iniciación, elaboración, ejecución, control y evaluación. Identificación del problema, evaluación de alternativas, selección de alternativas, ejecución de decisiones, control y evaluación. Prever, planear, organizar, integrar, dirigir, controlar. Relacione las siguientes actividades con las etapas de preparación del presupuesto: Pre iniciación. Elaboración. Ejecución. Control. Evaluación. Entre las principales herramientas empleadas para presupuestar esta la economía la cual. Es trascendental por cuanto el análisis de factores como: la inflación, devaluación y tasas de interés desempeña un papel determinante en las proyecciones. Suministra fundamentalmente conceptos vinculados al planeamiento, coordinación de actividades y flujos de información. Proporciona instrumentos de suma valía, como los métodos de cálculo de pronósticos, números índices, series cronológicas, análisis de regresión, que son clave para reducir el grado de incertidumbre. Representa la expresión monetaria de las decisiones gerenciales, sirve de soporte al sistema, por cuanto el presupuesto se ha definido como contabilidad hacia el futuro. El análisis del ambiente empresarial se refiere a: La determinación de las posibilidades reales de la organización para enfrentar apropiadamente la competencia. La evaluación de los aspectos demográficos de los mercados. Estudiar las características del medio que influyen en la capacidad competitiva. La investigación de mercados que define el tipo de consumidor que atenderá la empresa. Para ubicar nichos específicos del mercado se necesita considerar: El desarrollo de mercado y la expansión de mercado. Diversificación y alianzas estratégicas. Atrincheramiento y contracción de productos. La demanda primaria y la demanda selectiva. El presupuesto publicitario. Busca mediante medios y mensajes informar o persuadir a los consumidores sobre las características de una empresa, sus productos, sus precios y sus canales de distribución. Debe fundamentarse en la asignación de fondos con base en indicadores como “un porcentaje de ventas proyectadas. Incorpora los costos unitarios de cada instrumento promocional utilizado y la intensidad o frecuencia contemplada. Representa la expresión monetaria de todas las actividades emprendidas, para garantizar el contacto directo, personal y permanente con los consumidores finales o distribuidores. Seleccione cada categoría de costos con su característica. Costos de mantenimiento. Costos de Obsolescencia. Costos de adquisición. Costos de preparación. El planeamiento o planeación de la producción comprende. Un conjunto de reglas básicas que ordenan las tareas del sistema de producción. La capacidad teórica de ingeniería o de diseño, basada en el supuesto del pleno empleo de los medios productivos. Nivel de utilización de la capacidad de producción instalada en que se opera con la mayor eficiencia. Costos que se identifican claramente en una actividad, un nivel organizacional o un producto. Fabricar según las necesidades exactas de producción significa: Que la empresa opera desde el comienzo de la vigencia con el concurso de la fuerza de trabajo mínima, es decir, lo que se requiere para el mes en que la producción pronosticada llega a su nivel más bajo. Que la empresa conserva un tamaño de fuerza laboral proporcional al existente al comienzo del período o al promedio calculado según las necesidades exactas de cada mes. La función esencial de un sistema de producción que comprende las operaciones y los servicios de mantenimiento directos implícitos en la preparación de un producto. Que los requerimientos de mano de obra directa varían de acuerdo con los incrementos o disminuciones de la producción. La reingeniería se define como: El enfoque gerencial orientado planear y controlar cambios sustentados en el interés de acentuar la capacidad competitiva en el mercado, recurriendo a las estrategias de la reducción de costos y de la diferenciación. El conjunto de cualidades o características que constituyen la esencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado al consumidor. El programa general de acción con un despliegue implícito de recursos para alcanzar los objetivos corporativos relacionados con el cumplimiento de su misión. La capacidad productiva del trabajo y del capital o producción factible de bienes o servicios con respecto a los insumos exigidos para alcanzarla. El presupuesto de mano de obra directa: Contiene las cantidades pronosticadas de cada insumo por producto y subperíodo. Incluye la periodicidad, la cantidad y el valor de las adquisiciones correspondientes a cada insumo. Incorpora los costos de mano de obra directa que asumirá la empresa para cumplir el plan de producción previamente seleccionado. Concierne al costeo de las materias primas y de los materiales indirectos que contribuirán al ejercicio fabril, y en cuya determinación incide el sistema de valuación de inventarios. El presupuesto de inventarios: Involucra los niveles de existencias esperados en cuanto a cantidades y costos, con base en políticas que instaure la gerencia y teniendo en cuenta los costos de mantenimiento de existencias. Intervienen dos clases de materiales: los directos corresponde a las materias primas, partes o componentes que conforman en producto terminado y los indirectos son los que se emplean en los procesos manufactureros. Incorpora los costos de mano de obra directa que asumirá la empresa para cumplir el plan de producción previamente seleccionado. Concierne al costeo de las materias primas y de los materiales indirectos que contribuirán al ejercicio fabril, y en cuya determinación incide el sistema de valuación de inventarios. La meta de la reingeniería es : Minimización de accidentes en el trabajo. Satisfacción de las necesidades del consumidor. Preparación de programas operativos. Aumentar la capacidad para competir en el mercado mediante la reducción de costos. El método que más se lo utiliza para pronosticar las necesidades financieras futuras es: Por el objeto del gasto. Del porcentaje de ventas. Por resultados. Seleccione para cada alternativa la selección correcta. Presupuesto financiero. Plan financiero. Presupuesto operacional. Pronostico financiero. El presupuesto es una herramienta para: La planeación y el control. Controlar los factores del entorno. Financiar la empresa. Ninguna de las anteriores. El punto donde se inicia el presupuesto de operaciones, hacemos referencia al presupuesto de. Ventas. Efectivo. Producción. Todas las anteriores. Uno de los elementos principales que constituye el programa es el de. Optimizar el recurso económico y financiero. Coordinar los recursos humanos materiales y financieros. Controlar la ejecución de las políticas del estado. Ninguna de las anteriores. Una de las clasificaciones más conocidas y utilizadas por los distintos sistemas presupuestarios públicos es: La económica. La institucional. Por el objeto del gasto. Todas las anteriores. |