Presupuestos de gastos y especialidades de los créditos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Presupuestos de gastos y especialidades de los créditos Descripción: Presupuestos de gastos y especialidades de los créditos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado aplicarán las clasificaciones: (Auxiliares AGE 2000). Orgánica, sectorial y económica. Orgánica, sectorial y de programas. Orgánica, por programas y económica. Orgánica, de programas, contable y presupuestaria. La estructura de los Presupuestos Generales del Estado diferencia entre operaciones corrientes y operaciones de capital, según el siguiente criterio: (AGE 2000). Son operaciones de capital las inversiones reales y los gastos financieros. Son operaciones corrientes solamente los gastos de personal y los gastos financieros. Los créditos para gastos corrientes distinguen los de bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes. Son operaciones de capital únicamente las variaciones de activos financieros y las variaciones de pasivos financieros. De acuerdo con lo previsto en la Ley General Presupuestaria, los gastos financieros son: (AGE 2001). Gastos de capital. Inversiones reales. Transferencias de capital. Gastos corrientes. De acuerdo con lo establecido en la Ley General Presupuestaria, son gastos corrientes: (AGE 2003). Los gastos de capital. Las inversiones reales. Las transferencias de capital. Los gastos corrientes en bienes y servicios. Dado el código presupuestario 17.32.441N.120.01, señale la afirmación correcta: (AGE 2006). El número 17 nos indica que se trata de una operación de capital. El número 32 refleja los subconceptos en que está dividido. El código 441N nos muestra la clasificación por programas de ese código. El número 120.01 determina el Ministerio u Organismo que tiene adscrito el crédito. Señale la afirmación correcta en relación con la estructura de estado de gastos de los Presupuestos Generales del Estado: (AGE 2007). Los gastos de personal se integran en los créditos para operaciones de capital. La clasificación económica diferenciará, entre otras, las operaciones corrientes de las de capital. Los artículos se desglosarán en capítulos y estos, a su vez, en conceptos. Los capítulos se desglosarán en programas y estos, a su vez, en conceptos. Según la Ley General Presupuestaria, los estados de gastos de los Presupuestos del Estado se estructurarán de acuerdo a las siguientes clasificaciones: (AGE 2009). Funcional y económica. Funcional, por programas y orgánica. Orgánica, por programas y económica. Económica y orgánica. En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán, entre otros: (AGE 2015). Los gastos de personal y los gastos financieros. Las inversiones reales y las transferencias de capital. Activos financieros y pasivos financieros. Gastos de personal, gastos financieros y el Fondo de Contingencia. En los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado, la clasificación que agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia, es la: (AGE 2016). Clasificación orgánica. Clasificación por programas. Clasificación económica. Clasificación por objetivos. Conforme a la Ley General Presupuestaria, dentro de la estructura de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado, los gastos de personal son considerados créditos para: (AGE 2021). Operaciones corrientes. Operaciones de capital. Operaciones financieras. Operaciones del Fondo de Contingencia. Según el artículo 40 de la LGP, la clasificación económica del estado de gastos del Presupuesto agrupa los créditos por: (AGE 2021). Artículos, que se desglosarán en capítulos y estos, a su vez, en conceptos que podrán dividirse en subconceptos. Capítulos, que se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que podrán dividirse en subconceptos. Conceptos, que se desglosarán en subconceptos y estos, a su vez, en artículos que podrán dividirse en capítulos. Conceptos, que se desglosarán en subconceptos y estos, a su vez, en capítulos que podrán dividirse en artículos. ¿A qué clasificación hace referencia la Ley 47/2003, General Presupuestaria al afirmar que "los capítulos se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que podrán dividirse en subconceptos"? (AGE 2017). A la clasificación económica. A la clasificación orgánica. A la clasificación por programas. A la clasificación funcional. En relación con el crédito presupuestario 17.01.491N.221 del Presupuesto de Gastos, ¿ante qué capítulo de la clasificación económica nos encontramos? (AGE 2017). Gastos de personal. Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos financieros. Transferencias corrientes. Conforme al artículo 40 de la LGP, en los créditos para operaciones corrientes se distinguirán, entre otros: (AGE 2021). Las inversiones reales y las transferencias de capital. Los gastos de personal y los gastos financieros. Gastos de personal, gastos financieros y el Fondo de Contingencia. Activos y pasivos financieros. En la aplicación presupuestaria 15.202.463A.120.05, "120.05" se refiere a (AGE 2021). La clasificación orgánica que agrupa por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto. La clasificación por programas conforme a los objetivos a conseguir, siendo en este caso un programa finalista. La clasificación económica, en este caso gastos correspondientes a retribuciones básicas de funcionarios, en concreto trienios. La clasificación económica, en este caso gastos corrientes en bienes y servicios. El artículo 40 de la LGP indica que son operaciones corrientes: (AGE 2021 - EXT). Las realizadas durante el ejercicio corriente. Los gastos de capital. Las inversiones reales. Los gastos financieros. Conforme a la clasificación económica de gastos, ¿cuál de los siguientes capítulos corresponde a operaciones de capital?. Capítulo 2. Capítulo 4. Capítulo 7. Capítulo 3. En la aplicación presupuestaria 15.01.923M.202: (AGE 2021). El número 15 se refiere a la Sección presupuestaria y las cifras 01 al Capítulo correspondiente del presupuesto de gastos. El número 15 se refiere a la Sección presupuestaria y las cifras 01 al Servicio presupuestario. El número 15 se refiere al Servicio presupuestario y las cifras 01 al Capítulo correspondiente del presupuesto de gastos. El número 15 se refiere al Servicio presupuestario y las cifras 01 a la Sección correspondiente del presupuesto de gastos. Al hablar de una imputación presupuestaria, si indicamos que pertenece al Servicio 01, nos referimos a la: (AGE 2003). Clasificación orgánica. Clasificación funcional. Clasificación económica. No tiene nada que ver con una imputación presupuestaria. La clasificación orgánica de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado agrupan los créditos por: Capítulos y artículos. Conceptos y subconceptos. Secciones y servicios. Operaciones corrientes y operaciones de capital. Señale la respuesta incorrecta. En la aplicación presupuestaria 22.101.921O.450.17: (AGE 2006). El primer grupo de dos dígitos (22) se refiere a la sección. El segundo grupo de tres dígitos (101) hace referencia a la clasificación orgánica del presupuesto. El cuarto grupo (450) recoge el artículo, concepto y subconcepto. El quinto grupo (17) remite a la clasificación económica del gasto. De conformidad con la LGP, ¿cómo se denomina la asignación individualizada de gasto que figura en los presupuestos de los órganos con dotación diferenciada, que se ponen a disposición de los centros gestores para cubrir las necesidades para las que hayan sido aprobados? (AGE 2007). Programa de gastos. Crédito presupuestario. Concepto presupuestario. Área de gasto. En los créditos para operaciones corrientes se distinguirán: (AGE 2007). Los gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios y los activos financieros. Los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes. Los gastos corrientes en bienes y servicios y las transferencias de capital. Los ingresos financieros y las transferencias corrientes. Dado el código presupuestario 18.35.232B.226.00, señale la afirmación correcta: (AGE 2007). El número 18 nos indica que se trata de una operación de capital. El número 35 refleja los subconceptos en que está dividido. El código 232B nos muestra la clasificación por programas de ese código. El número 226.00 determina el Ministerio u Organismo que tiene adscrito el crédito. ¿Cuál es la clasificación presupuestaria que agrupa por secciones y servicios los créditos asignados a los centros gestores del gasto de los distintos órganos con dotación diferenciada en los presupuestos? (AGE 2007). Programas. Orgánica. Económica. Programación Plurianual. |