Presupuestos Generales del Estado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Presupuestos Generales del Estado Descripción: Presupuestos generales del Estado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Presupuestos Generales del Estado están integrados por. Órganos de dotación diferenciada sin personalidad jurídica y no integrados en la AGE. Sector público estatal. Entidades de los sectores empresarial y fundacional, consorcios, universidades no transferidas, fondos sin personalidad jurídica. Todas las respuestas son correctas. Principios por los que se rige los Presupuestos Generales del Estado. Principios clásicos, políticos, contables y económicos. Principios éticos, eficientes, contables y económicos. Principios éticos, eficientes, transparentes y económicos. Principios éticos, eficientes, transparentes y públicos. Principio clásico de un presupuesto son. Previsión, equilibrio, regularidad, forma determinada, previsión normativa. Competencia, universalidad, unidad, especialidad, anualidad, publicidad, claridad. Presupuesto bruto, unidad de caja (Tesorería general del Estado), especificación y ejercicio cerrado. Limitación gasto público, neutralidad impositiva, equilibrio presupuestario, emisión de deuda pública. Principio contabilidad de un presupuesto son. Previsión, equilibrio, regularidad, forma determinada, previsión normativa. Competencia, universalidad, unidad, especialidad, anualidad, publicidad, claridad. Presupuesto bruto, unidad de caja (Tesorería general del Estado), especificación y ejercicio cerrado. Limitación gasto público, neutralidad impositiva, equilibrio presupuestario, emisión de deuda pública. Principio político de un presupuesto son. Previsión, equilibrio, regularidad, forma determinada, previsión normativa. Competencia, universalidad, unidad, especialidad, anualidad, publicidad, claridad. Presupuesto bruto, unidad de caja (Tesorería general del Estado), especificación y ejercicio cerrado. Limitación gasto público, neutralidad impositiva, equilibrio presupuestario, emisión de deuda pública. Principio económico de un presupuesto son. Previsión, equilibrio, regularidad, forma determinada, previsión normativa. Competencia, universalidad, unidad, especialidad, anualidad, publicidad, claridad. Presupuesto bruto, unidad de caja (Tesorería general del Estado), especificación y ejercicio cerrado. Limitación gasto público, neutralidad impositiva, equilibrio presupuestario, emisión de deuda pública. ¿Qué artículo habla de los presupuestos del estado en la Constitución Española?. 134. 132. 137. 135. ¿A quién corresponde la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado?. Al Gobierno. Al Congreso de los Diputados. A las Cortes Generales. Al Tribunal de Cuentas. ¿Quién examina, enmienda y aprueba los Presupuestos Generales del Estado?. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Gobierno. El Banco de España. ¿Cuándo se presentan los Presupuestos Generales del Estado?. 3 meses antes de la expiración del ejercicio del año anterior. 3 meses antes de finalizar el año. En los 3 meses de principio de año. Ninguna es correcta. ¿Puede el gobierno presentar proyectos de ley que implique aumento del gasto público o disminución de los ingresos?. Si, siempre que hayan sido aprobados los presupuestos generales del estado. Si. No. Si, tres meses después de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. La Constitución Española en su artículo 134 dice que (señala la opción correcta). La Ley de presupuestos no puede crear tributos. La Ley de presupuesto puede modificar los presupuestos cuando hay una ley tributaria sustantiva que así la prevea. Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué principios presupuestarios se derivan del artículo 134 de la Constitución Española?. Universalidad, anualidad, Equilibrio, Limitación, Delimitación del gasto y estimación de los ingresos, Expresión contable. Previsión, equilibrio, regularidad, forma determinada, previsión normativa. Principios éticos, eficientes, transparentes y públicos. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué ha conseguido la LO 2/2012 de Estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad financiera, apelada tras la reforma de artículo 135 de la Constitución Española?. Unificar en materia presupuestaria, la coordinación institucional y la responsabilidad de cada Administración pública en caso de incumplimiento de los objetivos establecidos por la normativa de estabilidad. Descentralizar en materia presupuestaria, la coordinación institucional y la responsabilidad de cada Administración pública en caso de incumplimiento de los objetivos establecidos por la normativa de estabilidad. Desunificar en materia presupuestaria, la coordinación institucional y la responsabilidad de cada Administración pública en caso de incumplimiento de los objetivos establecidos por la normativa de estabilidad. Centralizar en materia presupuestaria, la coordinación institucional y la responsabilidad de cada Administración pública en caso de incumplimiento de los objetivos establecidos por la normativa de estabilidad. ¿Qué tipo de regulación se necesita para fijar el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas en relación con su producto interior bruto?. Ley Orgánica. Ley de bases. Real Decreto. Decreto legislativo. ¿Cómo podrán las entidades locales fijar el déficit estructural máximo permitido en relación con su producto interior bruto?. Presentado un equilibrio presupuestario. Por Ley Orgánica. Por Real Decreto. Por Decreto Legislativo. Los límites del déficit estructural y volumen de deuda pública solo podrán superarse en caso de situaciones que escapen al control del Estado o perjudiquen considerablemente la situación financiera o social del Estado, deberá ser aprobado por. Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Mayoría simple del Congreso de los Diputados. 2/3 del Congreso de los Diputados. 3/5 del Congreso de los Diputados. El Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales que parte del sector público español incluye?. Administración central del Estado, Administración de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Administración de la Seguridad Social. Entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles, entes de dominio público. Administración central del Estado, Administración de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Administración de la Seguridad Social, Entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles, entes de dominio público. Ninguna es correcta. ¿Qué se entiende por estabilidad presupuestaria de las Administraciones públicas?. La situación de equilibrio o superávit estructural. La situación de equilibrio financiero. La situación de gasto 0. Ninguna es correcta. ¿Qué se entiende por estabilidad presupuestaria de las Administraciones públicas no englobadas en el marco europeo?. La situación de equilibrio o superávit estructural. La posición de equilibrio financiero. La situación de gasto 0. Ninguna es correcta. ¿Cuándo existe sostenibilidad de la deuda comercial?. Cuando el periodo medio del pago de los proveedores no supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad. Cuando el pago de los proveedores no supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad. Cuando el periodo medio del pago de los proveedores no supere el plazo previsto en la normativa sobre morosidad. Cuando el pago de los proveedores no supere el plazo previsto en la normativa sobre morosidad. ¿A quien corresponde proveer la disponibilidad pública de la información económico-financiera?. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Ministerio de la Presidencia. Tribunal de Cuentas. Banco España. Responderá el Estado frente ante el incumplimiento por parte de una Comunidad Autónoma de las obligaciones contenidas en el LOEPSF. No, cada administración asumirá en la parte que le sea imputable las responsabilidades que de tal incumplimiento se hubieran dado. Si. No, cada administración remitirá al Estado la parte que le sea imputable de las responsabilidades que de tal incumplimiento se hubieran dado. No. ¿A quien corresponde velar por la aplicación de los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación de presupuestos y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional?. Al Gobierno. A las Cortes Generales. Al Congreso. Al Defensor del Pueblo. La estructura de los gastos en los presupuestos generales del Estado según la Ley General Presupuestaria es. Orgánica, por programas y económica. Orgánica y por programas. Por programas y económica. Ninguna de las respuestas es correcta. Dentro de la estructura de estados de gastos, la clasificación orgánica se refiere a. Organos con dotación diferenciada en los presupuestos, la AGE y sus organismos autónomos, entidades de la SS y otras entidades. Organos con dotación diferenciada en los presupuestos, la AGE y sus organismos autónomos. La AGE y sus organismos autónomos, entidades de la SS y otras entidades. La AGE y sus organismos autónomos y entidades de la SS. Dentro de la estructura de estados de gastos, la clasificación económica se refiere a. Operaciones corrientes, operaciones de capital, operaciones financieras y el Fondo de Contingencia. Operaciones corrientes, operaciones de capital, operaciones financieras. Fondo de Contingencia. Ninguna de las repuestas es correcta. ¿Qué entendemos por operaciones corrientes dentro de la estructura de gasto de los PGE?. Gastos de personal, gastos corrientes de bienes y servicios, gastos financieros y transferencias corrientes. Inversiones reales, transferencias de capital. Activos financieros y pasivos financieros. Ninguna es correcta. ¿Qué son las operaciones de capital?. Las operaciones de capital son aquellas que no modifican la estructura del capital de la empresa, es decir, su patrimonio neto, ni incrementar ni reduce ni para busca una mayor eficiencia de los activos y pasivos de la sociedad. Las operaciones de capital son aquellas que modifican la estructura del capital de la empresa, es decir, su patrimonio neto, ya sea para incrementarlo o reducirlo o para buscar una mayor eficiencia de los activos y pasivos de la sociedad. Las operaciones de capital son aquellas que modifican la estructura del capital de la empresa, es decir, su patrimonio neto, sin buscar una mayor eficiencia de los activos y pasivos de la sociedad. Las operaciones de capital son aquellas que no modifican la estructura del capital de la empresa, es decir, su patrimonio neto, y si incrementa los activos y pasivos de la sociedad. ¿Qué entendemos por operaciones de capital dentro de la estructura de gasto de los PGE?. Gastos de personal, gastos corrientes de bienes y servicios, gastos financieros y transferencias corrientes. Inversiones reales, transferencias de capital. Activos financieros y pasivos financieros. Ninguna es correcta. ¿Qué entendemos por operaciones de financieras de la estructura de gasto de los PGE?. Gastos de personal, gastos corrientes de bienes y servicios, gastos financieros y transferencias corrientes. Inversiones reales, transferencias de capital. Activos financieros y pasivos financieros. Ninguna es correcta. ¿Qué es el Fondo de Contingencia?. La dotación para atender necesidades imprevista en la forma establecida en el artículo 50, a propuesta del Ministro de Economía y Hacienda mediante acuerdo del Consejo de Ministros. La dotación para atender necesidades imprevista en la forma establecida en el artículo 50, a propuesta del Ministro de la Presidencia mediante acuerdo del Congreso de los Diputados. La dotación para atender necesidades imprevista en la forma establecida en el artículo 50, a propuesta del Ministro de la Presidencia mediante acuerdo del Presidente del Gobierno. La dotación para atender necesidades imprevista en la forma establecida en el artículo 50, por decisión y responsabilidad del Ministro de Hacienda. ¿Cómo se identificaran los créditos?. Funcionalmente, de acuerdo con la finalidad deducida de el programa en que aparezcan o excepcionalmente por su propia naturaleza con el objetivo de disponer de una clasificación funcional del gasto. Funcionalmente, de acuerdo con la finalidad deducida de el programa en que aparezcan con el objetivo de disponer de una clasificación funcional del gasto. Funcionalmente, de acuerdo con la finalidad deducida por su propia naturaleza con el objetivo de disponer de una clasificación funcional del gasto. Funcionalmente, de acuerdo con la finalidad deducida de el programa en que aparezcan o por su propia naturaleza con el objetivo de disponer de una clasificación funcional del gasto. ¿Cuál es la estructura de los estados de ingresos de los PGE?. Orgánica y económica. Orgánica. Económica. Ninguna de las respuestas es correcta. Dentro de la estructura de los estados de ingresos podemos distinguir entre. Ingresos corrientes, ingresos de capital e ingresos de operaciones financieras. Ingresos corrientes, ingresos extras, ingresos de capital e ingresos de operaciones financieras. Ingresos corrientes, ingresos extras, ingresos de operaciones financieras. Ingresos extras e ingresos de operaciones financieras. ¿Qué se entiende por los ingresos corrientes de la estructura de los estados de ingresos de los PGE?. Impuestos directos y cotizaciones sociales, Impuestos indirectos y tasas. Transferencias corrientes e ingresos patrimoniales. precios públicos y otros ingresos. Todas son correctas. ¿Qué se entiende por los ingresos de capital de la estructura de los estados de ingresos de los PGE?. Enajenación de inversiones reales y transferencías de capital. Transferencias corrientes e ingresos patrimoniales. precios públicos y otros ingresos. Todas son correctas. ¿Qué se entiende por los ingresos de operaciones finacieras de la estructura de los estados de ingresos de los PGE?. Activos y pasivos financieros. Transferencias corrientes e ingresos patrimoniales. precios públicos y otros ingresos. Todas son correctas. En la estructura de la PGE encontramos los capítulos que a su vez se desglosaran en: artículos, en conceptos y en subconceptos. en conceptos, en subconceptos y artículos. en títulos, artículos. conceptos y subconceptos. en títulos, conceptos y subconceptos. Fases del ciclo presupuestario. Elaboración, aprobación, ejecución y control. Investigación, elaboración, ejecución y control. Investigación, elaboración, ejecución, control y análisis de resultados. Investigación, elaboración, ejecución, control, análisis de resultados y presentación. La fase de elaboración de los PGE se establecerá por orden de. Ministros de Hacienda. Ministro de Economía. Ministro de la Presidencia. Presidente del Gobierno. ¿Qué es la Comisión de Políticas de Gasto?. Es un grupo de trabajo que tiene como función concretar las prioridades de gasto a las que se ha de ajustar la elaboración de las propuestas de los centros gestores, teniendo en cuenta los objetivos de política presupuestaria del Gobierno. Es un grupo de trabajo que tiene como función elaborar las propuestas presupuestarias teniendo en cuenta los objetivos de política presupuestaria del Gobierno. Es un grupo de trabajo que teniendo en cuenta los objetivos de política presupuestaria del Gobierno aprueba o rechaza los presupuestos presentados. Ninguna de las respuesta es correcta. ¿Dónde se remiten las propuestas de presupuesto?. Ministerio de Hacienda. Ministerio de Economía. Ministerio de la Presidencia. Consejo de Ministros. ¿Qué ministerios deberán enviar sus propuestas de presupuesto al Ministerio de Hacienda, que formará un anteproyecto definitivo y lo remitirá al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para su incorporación al de la SS?. Ministerio de Sanidad y Consumo (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Ministerio de Economía y Ministerio de Igualdad. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Quién elabora el presupuesto de ingreso de la AGE?. Ministerio de Hacienda. Ministerio de Economía. Ministerios de la Presidencia. Ministerios de Asuntos Exteriores. Los Presupuestos Generales del Estado deben contener para su aprobación. Estará integrado por el articulado con sus anexos, los estados de ingresos y de gastos y el nivel de especificación de créditos según el art 40 y 41 y se acompañará de documentación complementaria como memorias descriptivas, informe de impacto de género, de infancia, en la adolescencia y familia, objetivos de desarrollo Agenda 2030, centros gestores de gasto, proyectos de inversión pública. Estará integrado por el articulado con sus anexos, los estados de ingresos y de gastos y el nivel de especificación de créditos según el art 40 y 41 y no será necesario acompañar de documentación complementaria como memorias descriptivas, informe de impacto de género, de infancia, en la adolescencia y familia, objetivos de desarrollo Agenda 2030, centros gestores de gasto, proyectos de inversión pública. Estará integrado por el articulado, los estados de ingresos y de gastos y el nivel de especificación de créditos según el art 40 y 41 y no será necesario acompañar de documentación complementaria como memorias descriptivas, informe de impacto de género, de infancia, en la adolescencia y familia, objetivos de desarrollo Agenda 2030, centros gestores de gasto, proyectos de inversión pública. Ninguna de las respuestas es correcta. Si no se aprueban los Presupuestos Generales del Estado por las Cortes Generales. Antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se consideraran automáticamente prorrogados los del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos presupuestos en el BOE. Antes del primer mes del ejercicio económico correspondiente, se consideraran automáticamente prorrogados los del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos presupuestos en el BOE. Antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se deben elaborar unos nuevos presupuesto con carácter de urgencia. Antes del primer delmes ejercicio económico correspondiente, se deben elaborar unos nuevos presupuesto con carácter de urgencia. ¿Cuándo se debe enviar el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado a las Cortes Generales?. Antes del 1 de Octubre del año anterior al que se refiera. Antes del 1 día del ejercicio económico correspondiente. Antes del 1 de Octubre del año al que se refiera. Antes del 1 día del ejercicio económico anterior. ¿Quién es responsable de la correcta ejecución de los Presupuestos Generales del Estado?. Los titulares de los entes y órganos administrativos serán responsable de la consecución de los objetivos fijados promoviendo un uso eficiente de los recursos públicos y prestando un servicio de calidad a los ciudadanos. El Estado será responsable de la consecución de los objetivos fijados promoviendo un uso eficiente de los recursos públicos y prestando un servicio de calidad a los ciudadanos. El Ministro de Hacienda será responsable de la consecución de los objetivos fijados promoviendo un uso eficiente de los recursos públicos y prestando un servicio de calidad a los ciudadanos. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuáles son las fases para la gestión de un gasto?. Aprueba, compromiso de gasto, reconocimiento de la obligación, ordenación del pago y pago material. Reconocimiento de la obligación, ordenación del pago y pago material. Aprueba, reconocimiento de la obligación, ordenación del pago y pago material. Aprueba, reconocimiento de la obligación y ordenación del pago. ¿Contra quién es exigible un pago aprobado y comprometido juridicamente?. Contra la Hacienda Pública Estatal. Contra la Seguridad Social. Contra la Hacienda Pública Estatal y contra la Seguridad Social. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Quién debe ordenar los pagos de los gastos generales de entidades gestoras y servicios comunes de la SS?. El Director General del Tesoro y Política Financiera. El Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social. El Ministro de Hacienda. Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Por orden de qué ministro se podrán regular los supuestos en los que podrán expedirse a favor de cajas pagadoras, entidades colaboradoras, agentes mediadores en el pago que actuarán como intermediarias para su posterior entrega a los acreedores?. El Ministro de Economía. El Ministro de Hacienda. El Ministro de Trabajo y Asuntos Exteriores. Ninguna de las respuestas es correcta. Las competencias en materia en gestión de gastos. Podrán desconcentrarse mediante Real Decreto acordado por el Consejo de Ministros y ser objeto de delegación en los términos establecidos reglamentariamente. Podrán concentrarse mediante Real Decreto acordado por el Consejo de Ministros y ser objeto de delegación en los términos establecidos reglamentariamente. Podrán concentrarse mediante Real Decreto acordado por el Consejo de Ministros y no podrán ser objeto de delegación en los términos establecidos reglamentariamente. Podrán desconcentrarse mediante Real Decreto acordado por el Consejo de Ministros y no podrán ser objeto de delegación en los términos establecidos reglamentariamente. ¿Cuál es el plazo de rendición de cuentas?. 3 meses con carácter general y 6 meses pagos en el extranjero y de expropiaciones. 2 meses con carácter general y 4 meses pagos en el extranjero y de expropiaciones. 1 meses con carácter general y 3 meses pagos en el extranjero y de expropiaciones. 4 meses con carácter general y 8 meses pagos en el extranjero y de expropiaciones. ¿Cuál es el plazo de ampliación rendición de cuentas?. 6 meses con carácter general y 12 meses pagos en el extranjero y de expropiaciones. 4 meses con carácter general y 8 meses pagos en el extranjero y de expropiaciones. 2 meses con carácter general y 6 meses pagos en el extranjero y de expropiaciones. 8 meses con carácter general y16 meses pagos en el extranjero y de expropiaciones. ¿Cuál es el límite máximo por el que se pueden conceder anticipos de tesorería para atender gastos inaplazables?. El 1% de los créditos autorizados al Estado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. El 5% del presupuesto de gastos. El 2% del presupuesto de ingresos. No existe límite máximo. ¿Qué porcentaje de déficit estructural puede alcanzarse del Productor Interior Bruto?. 0.4 %. 0.5 %. 0.6 %. 0.7 %. Se exceptúan del principio de especialidad cuantitativa: Las generaciones de crédito. Los créditos ampliables. Los créditos extraordinarios. Todas son correctas. ¿En qué consiste el principio de servicio hecho?. El presupuesto y sus modificaciones contendrán información suficiente y adecuada para permitir la verificación del cumplimiento de los principios y reglas que los rigen y de los objetivos que se proponga alcanzar. La Hacienda Pública estatal, está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos autónomos. El reconocimiento de obligaciones con cargo a la Hacienda Pública estatal se producirá previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto. Ninguna de las opciones es correcta. Se exceptúan del principio de especialidad temporal: Las generaciones de crédito. Los créditos ampliables. Las incorporaciones de crédito. Todas la respuestas son correctas. Si el Tribunal de Cuentas ejerce sobre los presupuestos una función fiscalizadora su ámbito es: Ilimitado. General. Limitado a los actos que constituyan delito. Limitado únicamente a los Presupuestos Generales del Estado. En que plazo el Tribunal de Cuentas procede al examen y comprobación de la Cuenta General del Estado: Dentro del plazo de cinco meses a partir de la fecha en que la haya recibido. Dentro del plazo de seis meses a partir de la fecha en que la haya recibido. Dentro del plazo de nueve meses a partir de la fecha en que la haya recibido. Dentro del plazo de tres meses a partir de la fecha en que la haya recibido. ¿Qué funciones tiene el Tribunal de Cuentas?. a La fiscalización de las cuentas y de la gestión económica del sector público. b El enjuiciamiento contable respecto de las cuentas rendidas por quienes intervienen en el manejo de fondos públicos. Las opciones a) y b) son correctas. Ninguna de las opciones es correcta. La Cuenta General del Estado se forma por la Intervención General del Estado, que la elevará al Gobierno para su remisión al Tribunal de Cuentas. Antes del 30 de septiembre. Antes del 31 de octubre. Antes del 1 de noviembre. Antes del 30 de noviembre. ¿En que consisten los programas presupuestarios de carácter plurianual aludidos en LGP?. En el conjunto de ingresos que se consideran necesarios para poder llevar a cabo las actividades orientadas a la consecución determinados objetivos preestablecidos por los propios centros gestores. En el conjunto de gastos que se considera necesario realizar en el desarrollo de actividades orientadas a la consecución de determinados objetivos preestablecidos que pueden tener por finalidad bien la producción de bienes y servicios, el cumplimiento de obligaciones específicas o la realización de las demás actividades encomendadas a los centros gestores del gasto. En el conjunto de gastos e ingresos que se consideran necesarios para poder llevar a cabo durante varios ejercicios las actividades orientadas a la consecución de determinados objetivos preestablecidos por los propios centros gestores del gasto. Todas las anteriores son incorrectas. ¿Permite nuestra constitución española la creación de tributos a través de la Ley de Presupuestos?. Si, cuando dicha Ley de presupuestos adopte la forma de Ley Orgánica. Si, en todo caso. No, salvo algunas excepciones señaladas en el artículo 134 de la Constitución Española. No. ¿Cómo define la LPG a los Presupuestos Generales Del Estado?. Como las expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. Como las expresión no numérica, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. Como las expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público local. Como las expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público autonómico. Conforme a nuestra Constitución ¿Cómo ejerce el Tribunal de Cuentas su función de examinar y comprobar la Cuenta General del Estado?. Por Delegación de las Cortes Generales. Independiente. Mediante un control basado en los principios de eficacia y equidad del gasto público. Por propia iniciativa, a través del control externo de legalidad de los actos de contenido económico. ¿Dónde deberán aplicarse las obligaciones que resulten de la liquidación de atrasos a favor del personal que perciba sus retribuciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado?. A los créditos de los presupuesto vigentes en el momento de la expedición de las obligaciones contables. A los créditos de los presupuesto vigentes en el momento de la realización de las correspondientes retenciones de crédito. A los créditos de los presupuesto en el que las mismas retribuciones se generaron. A los créditos de los presupuesto vigentes en el momento de las correspondientes órdenes de pago. ¿Qué carácter tienen los programas presupuestarios, según LGP?. Anual. Plurianual. Bienal. Depende de cada programa. ¿Cuándo podrán modificarse los tributos mediante la Ley de Presupuestos?. En ningún caso. Cuando una ley básica así lo determine expresa o tácitamente. Solo cuando la Ley de Presupuestos tenga carácter orgánica. Cuando una Ley Tributaria sustantiva así lo prevea. ¿Cómo podrá establecerse beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado?. Mediante Ley Orgánica cuando dichos beneficios fuesen propuesto mediante iniciativa legislativa popular. Mediante los mecanismos que se precisen cuando así los exigiera en interés general. En virtud de Ley. Reglamentariamente. ¿Qué mayoría del Congreso de los Diputados resulta exigible para que puedan ser apreciadas las situaciones descritas en nuestra Constitución y superarse los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública?. Simple. De tres quintos. Absoluta. De dos tercios. ¿Qué sucedería si la Ley de Presupuestos Generales del Estado, no fuera aprobada con anterioridad al primer día del ejercicio económico correspondiente?. Que se podrían prorrogar los presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el B.O.E. Que los presupuestos iniciales del ejercicio anterior se considerarán prorrogados automáticamente hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el B.O.E. Que los presupuestos finales del ejercicio anterior se considerarán prorrogados automáticamente hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el B.O.E. Que se procederá a realizar las modificaciones oportunas en los presupuestos vigentes para seguir ejecutando las cuentas anteriores. ¿A quién atribuye nuestra Constitución la facultad de censurar tanto las cuentas del Estado como las del sector público estatal?. La pregunta está incorrectamente formulada, no conteniéndose referencia alguna al sector público estatal en nuestra vigente Constitución. Al Tribunal de Cuentas. A las Cortes Generales, por mayoría absoluta. Al Consejo de Estado. ¿Dónde deberán incluirse siempre, los créditos para satisfacer tanto los intereses como el capital de la deuda pública de las Administraciones Pública?. En el capítulo VII que deberá estar dedicado a la deuda viva. En los programas plurianuales y así dotar a dichos créditos de suficiente garantía. En el estado de gastos de los presupuestos. En el capítulo que se determine reglamentariamente. ¿A quien se atribuye la facultad de apreciar las situaciones descritas en la Constitución para que puedan superarse los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública?. Al Congreso de los Diputados. Al Senado. A las Cortes Generales. Al Gobierno de la Nación. ¿Cómo se regulará la metodología y procedimiento para el cálculo del déficit estructural?. Mediante legislación de armonización. Mediante la correspondiente Ley de Presupuestos Generales. Mediante una Ley Orgánica. Mediante desarrollo normativo a través de una Ley Básica. ¿Qué precisará la tramitación de toda proposición o enmienda que suponga aumento de crédito o disminución de los ingresos presupuestarios?. Una Ley Orgánica. Conformidad del Gobierno. Una Ley. Que las mismas no excedan del 10% respecto de las cantidades inicialmente presupuestadas. ¿En que supuesto pueden atenderse obligaciones mediante minoración de derechos a liquidar o ya ingresados?. En ningún caso. En todo caso. Cuando un reglamento lo autorice expresamente. Cuando una ley lo autorice expresamente. ¿Qué control pone fin al ciclo presupuestario?. Control interno. Control externo. Control económico. Control parlamentario. ¿A qué no pueden ser debidas las modificaciones presupuestarias?. Rentabilidad. Finalidad. Anualidad. Cuantía. En la fiscalización e intervención previa de la autorización de gastos y obligaciones del Tesoro Público, ¿en qué plazo máximo la intervención fiscalizará el expediente cuando se declare urgente la tramitación del expediente?. En el plazo máximo de cinco días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. En el plazo máximo de diez días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. En el plazo máximo de quince días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. En el plazo máximo de veinte días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. En la fiscalización e intervención previa de la autorización de gastos y obligaciones del Tesoro Público, ¿en qué plazo máximo la intervención fiscalizará el expediente?. En el plazo máximo de cinco días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. En el plazo máximo de diez días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. En el plazo máximo de quince días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. En el plazo máximo de veinte días a contar desde el siguiente a la fecha de recepción. El límite de deuda pública de cada una de las Comunidades Autónomas no podrá superar: El 11 % de su Producto Interior Bruto regional. El 13 % de su Producto Interior Bruto regional. El 15 % de su Producto Interior Bruto regional. El 17 % de su Producto Interior Bruto regional. |