option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREVEN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREVEN

Descripción:
FLORENt

Fecha de Creación: 2023/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Cuál de las siguientes respuestas indica las principales diferencias entre las adaptaciones obtenidas por el entrenamiento con sobrecarga excéntrica (SE) respecto al entrenamiento convencional (EC)?. a. Mayores niveles de fuerza para el EC. b. Mayor área de sección transversal en el entrenamiento con SE. c. Mayores mejoras en las acciones de aceleración para el EC. d. Mayores mejoras en las acciones de deceleración para el SE.

2.Después de lo visto en clase y tras leer el primer tema referente a la actual definición de lesión, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. El actual consenso refleja de manera precisa la problemática lesiva. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico. c. El severity score y las enfermedades también deben ser tenidas en cuenta. d. Las tres respuestas anteriores no abarcan el nuevo concepto de lesión.

3.¿Cuál de estas lesiones consideras de carácter agudo?. a. Esguince de tobillo. b. Tendinopatía rotuliana. c. Pubalgia. d. Todas pueden ser entendidas como agudas, ya que no se identifican hasta que no se. e. produce un momento agudo de dolor.

4.¿Cuál es el objetivo de la coactivación articular?. a. Favorecer la fluidez del movimiento mediante una reducción de la activación de músculos antagonistas. b. Reducir el estrés ligamentoso. c. Aumentar la carga de las estructuras pasivas como ligamentos, cartílago... d. Favorecer la laxitud articular.

5.¿Qué tiene en común una tendinopatía rotuliana con una rotura de isquiotibiales?. a. Que el mecanismo de lesión en ambos tejidos normalmente es por tracción. b. Que el mecanismo de lesión en ambos tejidos normalmente es por cizalla. c. Que el mecanismo de lesión en ambos tejidos normalmente es por torsión. d. Que el mecanismo de lesión en ambos tejidos normalmente es por compresión.

6.Señala qué músculos se encuentran debilitados en la siguiente imagen: a. Glúteo mayor y erectores espinales. b. Glúteo medio y cuadrado lumbar. c. Aductores y bíceps femoral. d. Glúteo medio y pelvitrocantéreos.

7.A partir de la anterior y entendiendo donde se reflejan los puntos de tensión que conducen a adoptar esa posición. Señala qué tipo de tarea de carácter compensatorio diseñarías para liberar ese exceso de coaptación articular. a. Liberación miofascial en recto femoral y glúteo medio. b. Liberación miofascial en musculatura aductora y tensor de la fascia lata. c. Liberación miofascial en tríceps sural y fascia plantar. d. Liberación miofascial en glúteo mayor y oblicuos.

8.¿Cuál de las siguientes articulaciones se considera una articulación falsa” dentro de las estructuras del hombro?. a. Acromio- clavicular. b. Gleno-humeral. c. Esterno-costo- clavicular. d. Escapulo- torácica.

9.¿Con cuál de los siguientes aspectos está relacionado el ángulo de ruptura en el ejercicio “Nordic Hamstrings”?. a. Se rompe o se genera más tensión en contracción excéntrica. b. Se rompe o se genera más tensión en la contracción concéntrica. c. Se rompe o se genera más tensión en la contracción isométrica.

10.¿Qué medida se entiende como una adecuada flexión dorsal de tobillo para hacer una sentadilla profunda?. a. 15 cm. b. En torno a los 25 º. c. En torno a los 40º.

11.¿Qué alteración del pie favorece un incremento del valgo de rodilla?. a. Un descenso del arco medial o eversión del tobillo. b. Un incremento del arco lateral o inversión plantar. c. Un pie cavo. d. Un aumento del arco transversal del pie.

12.Señala la respuesta correcta: a. La electromiografía de superficie posibilita conocer el grado de activación de un musculo () y la coordinación intermuscular de aquellos que están siendo analizados durante la ejecución de la tarea. b. La electromiografía de superficie posibilita conocer el tiempo que tarda en activarse un músculo en concreto y la fuerza que genera durante la acción de la tarea. c. La electromiografía de superficie posibilita conocer el tipo de fibras de un musculo en concreto y la coordinación intermuscular durante la ejecución de una tarea. d. Todas son correctas.

13.¿Cuál de los siguientes valores nos puede alertar sobre un incremento en el riesgo de lesión?. a. Mayor que el 80% en el ratio H:Q. b. Mayor que el 60% en el ratio mixto. c. Mayor que el 10-15% en la asimetría unilateral. d. Mayor que el 5%.

14.¿Porque …. Flexión dorsal del pie?. Respuesta: Rigidez del sóleo. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

15.¿Cuál es la estructura más lesiva?. Respuesta: LCA, esguince y músculos del hombro. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

16.¿Qué test sirve para evaluar el control escapular (NO cintura escapular)?. Respuesta: Quitar la camiseta y hacer el test de V, W y T. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

17.Flexión dorsal del tobillo, ¿qué tipo de lesión es el esguince de. Respuesta: Es tendinosa. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

18.¿Qué tipo de mecánica pueden lesionar los diferentes tejidos corporales?. Respuesta: Tracción, flexión, cizalladura y rotación. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

19.¿Acciones reactivo-elastico-explosiva?. a. Saltos RJ, se descartan las otras tres porque pone salto y dice acciones, por lo tanto tiene que ser saltos. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

20.1De sueño, 2- estrés y 7 de dolor muscular ¿Qée indican los siguientes parámetros?. a. Que ha dormido mal. b. Poco o mucho (no sé cuál de los dos es) estrés y mucho dolor muscular. c. El severity score y las enfermedades también deben ser tenidas en cuenta. d. Las tres respuestas anteriores no abarcan el nuevo concepto de lesión.

21.¿Qué músculos se ven más afectados si al caer te doblas el tobillo en inversión?. a. La musculatura externa. b. La musculatura interna. c. Se produce más la pronación. d. A y C son correctas.

22.Lucía es una jugadora central del equipo cadete de voleibol de Verdemar, durante el test de salto “Tuck jump test” ha demostrado tener un valor de 6 puntos con un marcado déficit en la elevación de las piernas llevando una más alta que la otra. ¿A qué tipo de déficit puede estar asociado?. a. Déficit en rotadores externos y abductores de cadera. b. Exceso de Stiffness en los tríceps surales. c. Falta de activación del tronco. d. Todas son correctas CREO.

23.¿Que es el stiffness?. a.Resistencia de un tejido a ser deformado o rígidez. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

24.¿Métodos para descargar la musculatura? ( de este estilo era la pregunta). a. Medias compresoras. b. Aplicar máquina de luz azul después o antes.

25.Señala la correcta. a. La máquina de polea cónica es mejor que la YOYO para acciones del balonmano. b. El curl nordico sirve para los flexores de cadera. c. A y B son correctas. d. Ninguna de las anteriores.

26.No me acuerdo de la pregunta (pero hay que tener en cuenta que pedía los mecanismo de lesión y no los factores, si fuese factores sería la fatiga). a. Pero la respuesta era algo así como que se tenía que tener en cuenta las acciones anteriores como la posesión del balón y choques con los compañero ( o algo así era). b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

27.Otra pregunta que no me acuerdo. a.Pero la respuesta es ejercicios con ketbell. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

28.Pregunta relacionada con la menstruación. a. Fase folicular más propensa a sufrir lesiones de LCA. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

29.Otra pregunta relacionada con la menstruación. Respuesta: Ángulo Q. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

30.Si los datos son muy similares entre un día y otro ¿porque es? (no es la pregunta exacta, pero va por este palo). a. Porque el día anterior a descansado y a recuperado. b. El día anterior hizo ejercicio y aún no está recuperado.

31.¿Cuál de estos ejercicios son horizontales?. a. Hip thrust, flexiones y puente de glúteo. b. Dominadas, ……. c. Salto al cajón…….

32.A un futbolista le hacen una entrada y al intentarse incorporar se lesiona (de este estilo era la pregunta). a. Pero la respuesta es lesión aguda (creo que era)/ contacto indirecto. b. No era ni contacto directo que era otra opción, no tampoco era la de contacto.

33.¿Cómo se produce la lesión del LCA?. a. Aducción, rotación interna y pronación del pie. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico. c. El severity score y las enfermedades también deben ser tenidas en cuenta. d. Las tres respuestas anteriores no abarcan el nuevo concepto de lesión.

34. Se que había una pregunta en el que todas las respuestas eran. TODAS SON CORRECTAS. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico. c. El severity score y las enfermedades también deben ser tenidas en cuenta. d. Las tres respuestas anteriores no abarcan el nuevo concepto de lesión.

35. Cual de estos factores es interno. a. VO2 max. b. El actual consenso es limitado y solo tiene en cuenta las lesiones de carácter crónico.

36. ¿A qué atiende el concepto de severidad lesiva?. a. Se refiere a las áreas anatómicas que seleccionan predominantemente en una población. b. Hace referencia a los factores de riesgo que precipita en la lesión. c. Engloba todo lo referente al tiempo de baja al que está sometido un deportista cuando se lesiona. d. Es dependiente de la incidencia lesional.

37. ¿Qué musculatura se encarga de la protracción de la escápula?. a. Serrato anterior y pectoral menor. b. Romboides y trapecio medio. c. Trapecio superior y deltoides. d. Pectoral menor y romboides.

38. ¿Cuál de los siguientes consideras que sería más interesante para conocer el control dinámico de la rodilla en acciones de frenado horizontal?. a. Crossover hop test. b. Single hop test. c. Tuck jump test. d. CMJ.

Denunciar Test